Valga difunde el reglamento para un mejor uso de la biblioteca municipal.

El Concello de Valga publicita las normas fundamentales de uso de la biblioteca. Advierte que para acceder al préstamo de libros es imprescindible tener rel carnet, que existen publicaciones que sólo pueden ser consultadas en la sala de lectura (no pueden llevarse a casa), que el límite para devolver los libros es de 15 días y que está prohibido comer y beber dentro de las instalaciones.

FARO DE VIGO, 11/01/09

El PSOE vilagarciano respalda con el 93% de los votos la candidatura de Pose para representar al Salnés.

La última reunión de los pesos pesados del PSOE vilagarciano ha sido «todo un éxito», como era de esperar. Sobre la mesa, el mandato de dilucidar los nombres que representarán a la ciudad en las listas socialistas de las elecciones del próximo día 1 de marzo.
Debido a que esta vez el partido ha optado por consensuar sus listas, a Vilagarcía le tocaba potenciar la figura del secretario provincial, Modesto Pose. Como estaba previsto, su elección fue respaldada por la práctica totalidad de los miembros asistentes a la votación y así, el candidato vilagarciano, asistió al recuento en el que 79 de los 85 votos iban dirigidos a su elección, lo que significa un 93% del total de los sufragios.
El incondicional apoyo que Modesto Pose recibió en la localidad se proyecta además sobre toda la provincia ya que desde Vigo y Pontevedra han secundado abiertamente dicha elección. Ahora falta por saber qué posición concreta ocupará el secretario en las listas definitivas, dado que la pontevedresa es de las cuatro gallegas, la que más relevancia ha cogido en las últimas fechas.
Emilio Pérez Touriño encabezará esta lista, al igual que Núñez Feijoo en el Partido Popular, lo que da idea de que se pretende recrear una lucha cuerpo a cuerpo en la provincia, que será proyección de lo que probablemente pueda repetirse a nivel general de cara a estos comicios para hacerse con el mando de la Xunta de Galicia. A partir de la elección de Touriño como número uno, habrá que ordenar por importancia y paritariamente los nombres de la terna para ver en qué lugar queda colocado el propio Pose.

LA VOZ DE GALICIA, 11/01/09

En Pontecesures, se incrementó el paro en un 14% en diciembre de 2008.

Pontecesures cerró el pasado año con eses incremento pues se contabilizaron a 31 de diciembre pasado 293 demandantes de un puesto de trabajo, 36 más que el mes anterior. El sector servicios es el que registra el mayor número de parados con 165 casos, seguido de la industria con 55 y de los jóvenes que buscan su promer empleo que suman 37 casos. En la construcción hay 26 personas que buscan trabajo y 10 en la agricultura.

FARO DE VIGO, 09/01/09

En Valga, 78 desempleados más en el último mes.

En dicho municipio había 31 de diciembre de 2008, 556 desempleados, 78 más que en noviembre, lo que significa un incremento del 16,3%.
Por sectores, es el de servicios el que más demandantes de empleo registra con 219 personas que buscan un puesto de trabajo, 20 personas más que el mes anterior. Le sigue en importancia la industria con 169 parados, 35 más que en noviembre.
En tercer lugar está la construcción con 93 aspirantes a un puesto de trabajo.
Aún hay 72 jóvenes en este municipio que buscan un oportunidad para acceder a su primer empleo.

FARO DE VIGO, 09/01/09

Los valeiros del Ulla regresan a puerto con una treintena de lampreas.

La campaña de la lamprea vivió ayer la mejor jornada desde que abrió, quizás porque las nasas-butrón no se levantaron el miércoles y permanecieron caladas durante un par de días. Al regresar a puerto, el colectivo de valeiros portaba una treintena de ejemplares, lo que constituye una muy buena marca que, sin duda, pordrá mejorar todavía en las próximas semanas.
El aumento del número de lampreas capturadas en el Ulla, pero sobre todo la necesidad de competir con la que se está vendiendo procedente del Miño, hace que el precio baje, de ahí que de los 60 o 70 euros por pieza que se pagaron los primeros días se pasara a 35 o 40 euros por cada ejemplar capturado.
“Esto parece que empieza a funcionar mejor, y con el agua cristalina y la llegada de un anticiclón todo puede mejorar todavía más”, vaticinaba ayer uno de los valeiros.

FARO DE VIGO, 09/01/09

Los valeiros confían en que el número de capturas de lamprea se dispare en febrero.

El precio de las piezas en este arranque de campaña es alto. Se las disputan los mejores restaurantes.

Con una media de entre tres y ocho piezas capturadas en cada mañana de trabajo. Así puede mantenerse la campaña de extracción de lamprea en el Ulla hasta, al menos, el mes que viene. Será entonces cuando este preciado pez llegue en mayor cantidad al río y la flota de valeiros pueda mejorar de forma notable sus resultados diarios.
“De momento hay poca lamprea, pero las condiciones del río son buenas, con mucha agua, y esto permitirá que la lamprea pueda remontarlo fácilmente y en cantidad”, indicaba ayer uno de los valeiros que participan en esta nueva campaña extractiva.
“Aún es pronto para la lamprea…la época fuerte llegará en febrero o incluso marzo, cuando confiamos que la campaña ofrezca unos resultados muy buenos, y desde luego mucho mejores que los obtenidos en 2008”, apostillaba otro de los marineros con puerto base en Pontecesures.
A la espera de ese incremento de capturas, de lo que no cabe duda alguna es de que el precio es alto. Las piezas que están llegando a puerto se cotizan a 60 o 70 euros, pues se trata de “buenos ejemplares”, por lo que prácticamente “se pelean” por ellos los mejores restaurantes.
A modo de ejemplo, decir que ayer, a eso de las once de la mañana, uno de los barcos que capturan lamprea en el Ulla regresaba a puerto con dos piezas a bordo y ya las tenía vendidas. Al parecer se las había encargado el restaurante cesureño Olivo, que pagó alrededor de 60 euros por cada pieza.

“Pesqueiras”
Por otra parte, ayer se abrió la campaña en las pesqueiras del Ulla y, más concretamente, en Areas (Herbón), donde la campaña finalizará el 27 de marzo. Los titulares de esas pesqueiras procedieron ayer a colocar los aparejos sobre el agua. Habrá que esperar al 2 de febrero para lograr las primeras capturas en las pesqueiras del tramo comprendido entre As Vellas y A Trapa, mientras que las pesqueiras desde A Caseta y Furado hasta Lampreeiro sse abrirán el 16 de febrero y hasta el 15 de mayo.
Las redes sólo pueden echarse entre las 20 horas y las 8 horas del día siguiente.

FARO DE VIGO, 06/01/09