Los agentes sociales del Ullán se forman en prevención de las drogas.

El Auditorio de Cordeiro acoge un curso entre los días 22 y 30 de diciembre. La inscripción finaliza el día 18.

Los agentes sociales de los Concellos de Catoira, Dodro, Padrón, Pontecesures, Rois y Valga están llamados a participar en un curso de formación en la promoción de la salud y la prevención de las drogodependencias.
Se imparte entre los días 22 y 30 en el Auditorio de Cordeiro, estableciéndose la fecha límite de inscripción en el día 18.
Esta actividad impulsada por el Plan de Prevención de Drogodependencias en el que participan Concellos como el valgués, que preside Bello Maneiro, se debe a que “la promoción de la salud es algo que nos implica a todos, motivo por el cual son varios los agentes sociales que intervienen en el proceso de salud de la comunidad, y esto hace preciso desarrollar programas coordinados”, explican los organizadores.
Añaden desde el Plan de Prevención que se trata de un curso gratuíto “que cuenta con el reconocimiento de un crédito de libre configuración por la Universidad de Santiago, para todas las titulaciones de la citada Universidad”.

FARO DE VIGO, 07/12/08

Un vertido incontrolado en el Monte de Cordeiro ocupa la carretera.

Las campañas de sensibilización medioambiental de las distintas administraciones no parecen haber hecho mella en algunos vecinos de Valga a juzgar por el estado de algunos tramos de la PO-190 (la carretera antigua a su paso por Cordeiro). Un vertido incontrolado con colchones, televisores, restos de plásticos y latas ocupa buena parte de los extremos de la calzada y, en algún momento puntual, incluso llega a invadirla. Todo un ejemplo de la poca sensibilidad de la gente y de lo mucho que aún queda por hacer en materia de preservación natural.

FARO DE VIGO, 07/12/08

Valga en la vanguardia.

El Concello ofrece variados e innovadores servicios de información.

Una apuesta por la transparencia. Esa parece ser la consigna del municipio valgués, que trata de mantener puntualmente informados a sus vecinos, a través de todo tipo de medios, ya sea mediante los clásicos bandos firmados por el alcalde como desde su radio municiipal o su completa página web oficial. En este último caso puede decirse que es una de las mejor presentadas y elaboradas que se conocen, ofreciendo enlaces muy interesantes con diferentes órganos y organismos autonómicos e hilo directos con cada uno de los servicios y departamentos locales.

El Concello de Valga está a la vanguardia en las nuevas tecnologías y también de la información y la transparencia, al menos en lo que se refiere al contacto directo con sus ciudadanos. Dispone de infinidad de servicios y departamentos que ya quisieran para sí otras localidades con mayor población y presupuestos mucho mayores. Prueba de todo ello es lo que ocurre con www.valga.es, una completa página web municipal en la que resulta casi imposible perderse.
En ella el vecino puede obtener información sobre el curso de manualidades de la Asociación Virxe da Saúde y las cartas a los Reyes Magos que deben enviar los niños, pero también se desmenuza el programa navideño y el curso internacional de percusión que finaliza hoy.
Es sólo un ejemplo, ya que se incluye igualmente amplia información sobre la asociación de viticultores Ribeira de Arousa, la OMIC, la Oficina de Información Xuvenil y sobre la Escuela de Música Municipal y la Banda de Música de Valga.
No falta el alfabeto de signos, un curso on-line en inglés, un apartado para el Aula Mentor y otros sobre el Servizo de Formación, Orientación e Emprego y enlaces semejantes.
El internauta también puede conseguir información meteorológica, sobre las acitividades y servicios del Auditorio, sobre el Instituto de Formación de las Ciencias Humanas, sobre el gimnasio municipal y sobre los centros de enseñanza valgueses, tanto colegios como instituto.
La Exposición de la Camelia, el proyecto de cooperación de productores de caña de Valga, la escuela municipal de ajedrez, el museo histórico, el Diario da Igualdade, la red de dinamización o el Belén Artesanal en Movemento también tienen su espacio destacado en la web valguesa.
Uno de los apartados más destacados es, sin duda, el relativo al proyecto Ronsel, en el que se enmarca el Festival Intergeneracional de Valga y, con él, actividades como la siembra, recolección, molienda y amasado del trigo, una actividad en la que participan grandes y pequeños y que sirve para mantener vivas las viejas tradiciones y costumbres de los valgueses.
Ni que decir tiene que en la web oficial aparecen los apartados habituales como la historia del Concello. su localización, padrón de habitantes y similares. Se incluyen también referencias a los valgueses ilustres, la posibilidad de descargar impresos oficiales, todos los bandos dictados por el alcalde, galería de fotografías, buzón de sugerencias y demás posibilidades de consulta.
A ello hay que sumar la guía de empresas y asociaciones de todo tipo existentes en Valga, así como un recorrido por los monumentos y los espacios naturales de este Concello.
Visitada ya por 128.000 internautas, la web renueva con asiduidad su contenidos y también el foro de debate, consistente en una encuesta sobre diferentes temas de actualidad, que en estos momentos se centra en el rastrillo benéfico.

FARO DE VIGO, 07/12/08

Se acerca la nueva campaña de la lamprea.

Ayer se cerró el plazo para solicitar pesquerías. Las intensas lluvias elevan el cuadal del Ulla y propician la llegada de nuevos peces.

El colectivo de valeiros de Pontecesures y los titulares de las pesquerías ubicadas en el Ulla se preparan para afrontar la nueva campaña de pesca de la lamprea. Ayer se cerró oficialmente el plazo que la Consellería de Medio Ambiente abrió en octubre con el fin de adjudicar las pesquerías, en las cuales estará autorizada la captura del preciado pez a partir de enero.
En las pesquerías de Areas (Herbón) estará autorizada la pesca entre el 5 de enero y el 27 de marzo, mientras que en el trazado del Ulla comprendido entre As Vellas y la pesquería de Trapa (Herbón), ambas incluídas, la actividad se inicia el 2 de febrero y finaliza el 30 de abril.
Asimismo. la lamprea podrá capturarse entre el 16 de febrero y el 15 de mayo en le tramo del río entre las pesquerías de A Caseta y Furado (Carcacía) hasta la pesquería Lampreeiro.
Como de costumbre, la pesca sólo podrá practicarse en las pesquerías tradicionales autorizadas (antiguamente utilizadas por los romanos), y sólo con redes “que no causen daños a otras especies piscícolas”.
Cabe indicar también que las redes sólo podrán estar colocadas en el agua entre las 20 y las 8 horas del día siguiente, prohibiéndose la actividad pesquera desde las 8 horas de los sábados hasta las 20 horas de los lunes.

FARO DE VIGO, 06/12/08

La recta de Campaña es escenario de un nuevo accidente de circulación.

Esta fatídica recta, en el Concello de Valga, fue escenario ayer del enésimo accidente de circulación, aunque afortunadamente se saldó sin daños personales. Un turismo se incorporaba a la PO-548 cuando fue alcanzado levemente, en la parte frontal, por un camión cargado de eucalipto. Según Protección Civil de Valga, que reguló el tráfico hasta la llegada de la Guardia Civil, no se registraron heridos y los daños materiales fueron leves.

FARO DE VIGO, 05/12/08

Nueva edición de la molienda del trigo en Valga.

El Concello de Valga organiza mañana, desde las 11 horas, una nueva edición de la molienda del trigo. Será en los molinos de agua de Parafita, que después de muchos años inactivos recuperan su actividad, para mayor espjlendor de una actuación que se enmarca en los planes de recuperación de las tradiciones impusados por el gobierno local.
Está prevista la asistencia de alumnos del colegio Xesús Ferro Couselo, “que con esta actividad pueden familiarizarse en uno de los procesos imprescindibles para la elaboración del pan”, destacan en el concello.

FARO DE VIGO, 30/11/08