Anxo Angueira, escritor de Manselle: “A creación literaria é un verdadeiro milagre”.

anxo-angueira.jpg

??Un dos obxectivos de todo mestre é o de que os seus alumnos sexan independentes intelectualmente e que amen a súa lingua? ·· ??Galicia vive un momento extraordinario no nivel de literatura, non só de poesía?

?? Despois de catro anos de parón literario, acaba de publicar ??Fóra do Sagrado??, ¿que supón para ti esta obra?

?? Ese parón foi relativo. Ao mellor paras de publicar poesía, pero fas outras cousas. Durante este tempo estiven facendo a tese de doutoramento, sobre unha obra de Méndez Ferrín. Pero si, Fora do sagrado é algo novo na miña actividade literaria, e en concreto, na miña actividade poética. Porque eu que son da Terra de Iria, da aldea de Manselle, en Dodro, tamén vivo en Vigo. Fora do Sagrado é un canto a Vigo, ao Vigo que eu coñecín, que eu amo. ? unha cidade moi complexa, moi difícil, pero tamén é unha cidade aberta, viva, estrepitosa. A min, vitalmente, deume moitísimo. Ademais, é como unha especie de célula onde está representada toda Galicia. Fora do Sagrado é un verso dun poeta vigués medieval, que era Martín Códax.

?? O escenario da túa literatura sempre foi as terras de Iria. Agora que atopamos á cidade de Vigo como referencia, ¿pódese dicir que xa está todo dito na túa obra sobre Iria?

?? Non, para nada. Simplemente trátase dun canto que lle necesitaba facer a Vigo. Eu non saio, incluso vivindo en Vigo, non saio da miña terra. E nin moito menos, non está todo por dicir sobre esa terra, a terra de Rosalía de Castro. Talvez foi ela a que a instituíu literalmente, e tamén o farán os que veñan agora. ? unha terra central na historia de Galicia. Agora estou traballando nunha novela, ambientada nos anos sesenta, no mundo do río Ulla, nese corazón que ten a terra de Iria.

?? ¿Cal considera vostede que sería a súa achega persoal á terra de Iria?

?? Home… eu algo fixen… Por exemplo, fixen unha guía sobre ela. Eu creo, humildemente, que foi a achega do nome de Terra de Iria. Porque outros escritores atoparon outras denominaciones como o Ullán. Eu diría entón que o nome de Terra de Iria, que é un nome moi bonito, non Iria Flavia, que parece un apelido, que lle dá certa categoría, senón Iria que é como lle chama a xente de alí e como se lle chamou historicamente. Á parte desa guía, da terra de Iria, pois o resto das obras que falan dela, pero como outros autores que tamén o fixeron.

?? En Dodro hai moitos autores recoñecidos, pero ¿pensa que aínda lles queda por dar un paso máis adiante?
?? Concretamente no concello de Dodro, falta aínda moitísimo impulso. A actividade creativa e cultural non debe nin pode ser unha actividade institucional. Aínda así, eu creo que dende hai tempo o concello de Dodro está impulsando a literatura, a creación literaria, como a organización do premio que leva o nome de Eusebio Baleirón. En todo caso, a creación literaria é un milagre. De todas formas, por moito que se fomente, se non hai non hai nada que facer. E na terra de Iria, dáse ese milagre. Poucas terras de Galicia, poucos territorios, poucas comarcas teñen tal densidade de escritores, e de escritores importantes. Ás veces, eu penso na terra de Celanova, ten a Curros, ten a Celso Emilio… penso en Mondoñedo e Cunqueiro, en Ourense… pero, na terra de Iria, temas a Rosalía de Castro, a Cela… aínda que non é concretamente da terra de Iria, eu creo que se vinculou máis ao final da súa vida. Nicasio Pajares, Pepe Hermida… tamén os de Dodro…e tampouco hai que esquecer os de Rianxo, porque tamén é da terra de Iria, con Dieste, Castelao… Poucos territorios teñen ese milagre da creación literaria e de persoas tan significadas de Galicia. E seguro que ese milagre vai continuar e que van achegar cousas importantes.

?? Falamos agora do momento actual. ¿Cal cre que é o momento polo que atravesa a literatura tanto na comarca, como en Galicia?

?? Na comarca hai un grupo de poetas novos, moi rebeldes, moi revolucionarios… que fan recitais, edítanse libros, edítanse revistas… Aí atrás fíxoselles unha homenaxe a Ramón Cabanillas e a Rosalía de Castro, onde se xuntaron moitos posetas da comarcas, cos da rede Escarlata. Neste sentido, é unha comarca viva. E falando de Galicia, creo que, dende o meu punto de vista, vive un momento extraordinario. Sempre hai quen anda chorando, que anda queixándose, parece que é un deporte do que pasa en Galicia. Pois non, a literatura en Galicia é unha república libre e moi potente. E non só na poesía, que aí sempre o fomos, pero tamén nos outros ámbitos literarios, na narrativa, no teatro. Galicia vive un momento como nunca viviu na súa historia. Se Rosalía de Castro ve a realidade literaria actual, ficaría sorprendida da cantidade de escritores novos e vellos que publican e coa calidade extraordinaria coa que se está facendo, a pesar de que moitos pesimistas digan cousas, que para min, non teñen moito sentido.

?? Vostede é mestre. ¿Que lle quere ensinar aos seus alumnos sobre literatura?

?? Eu quérolle transmitir cousas. Talvez un dos obxectivos de todo profesor é que os alumnos aprendan a pensar por si mesmos; que sexan independentes dende o punto de vista intelectual, que teñan curiosidade pola súa propia formación. E depois, máis en concreto, o que pretendo é transmitir o que me transmitiu a min o meu profesor, Bernardino Graña: o amor pola nosa lingua, o orgullo de falala, e tamén, o amor pola nosa literatura e pola literatura en xeral. Nese sentido, esfórzome porque a literatura non sexa un cúmulo de nomes, datas… senón de que a literatura estea ahí, viva nas clases. Creo que é a mellor maneira de que os rapaces e as rapazas se acheguen á literatura.

?? Ademais da tese na que andas a traballar, ¿en que outros proxectos anda inmerso ou ten pensado iniciar?

?? Vai saír un libro do proxecto Rosalía Vintee un, proxecto que me encargou a Consellería de Educación. ? un proxecto levado musicalmente por Abe Rábade, é un achegamento contemporáneo á figura de Rosalía. Vai ser un espectáculo que se estreou na Habana, cando Galicia foi invitada, e do que agora se vai publicar un libro. Hai outros, como a novela, teño o reto de editar, me gustaría facelo, a poesía galega de Rosalía de Castro, tanto a galega, como a que está en castelán. Tamén gustaríamo editar a obra doutro poeta berciano, Antonio Fernandez Morales .

O PERFIL-Naceu en Manselle, aldea de San Xián de Laíño, no concello de Dodro, en 1961
– Realizou estudos de Bacharelato en Padrón, onde tivo o primeiro contacto con Bernardino Graña. Realizou estudos de Filoloxía Hispánica, coa especialidade en lingua galega.
-Actualmente traballa como mestre de lingua e literatura galega no IES do Meixoeiro e na Universidade de Vigo.
-Gañou entre outros o Premio Esquío ou o de poesía Camiño de Santiago polo poema ??O valo de Manselle??, e o Premio Café Dublín, polo libro de relatos ??Bágoas de facer illas??.

TIERRAS DE SANTIAGO, 14/10/08

Renovación de las ejecutivas socialistas municipales.

La celebración hoy de la Asamblea del PSdeG en A Coruña abrirá la renovación de las ejecutivas municipales que los socialistas llevarán a cabo en las próximas dos semanas, en las que la formación solo prevé que puedan presentarse varias alternativas en Vigo, que celebrará su asamblea el próximo 23 de octubre. El plazo para celebrar asambleas en todas las agrupaciones locales del PSdeG ya se inició el pasado día 6, aunque sólo han tenido lugar en municipios pequeños y está previsto que el grueso se concentre en las dos próximas semanas.

DIARIO DE AROUSA, 13/10/08

Los “inquilinos” de una tía del ex alcalde Angueira, borrados del censo.

El edil no adscrito, Luis Sabariz, afirma que se demuestra que su denuncia tenía base consistente.

La Sección Primera del Consejo de Empadronamiento del INE de Pontevedra acaba de emitir un informe favorable para dar de baja en el padrón de habitantes de Pontecesures a dos personas que fueron inscritas en un piso propiedad de la tía del ex alcalde de la localidad.
Con esta actuación administrativa, el edil no adscrito Luis Sabariz expresa su satisfacción si bien lamenta que la actuación no haya sido más urgente ya que esas personas pudieron votar en las pasadas elecciones municipales.
Corregida la situación, Luis Sabariz entiende que se demuestra que la “denuncia era totalmente fundamentada”. “Es triste que hubiera quedado indefenso y, aún por encima, haya tenido que soportar las descalificaciones del ex primer mandatario por trabajar en la búsqueda de la verdad sobre los hechos”.
A juicio del actual edil de gobierno, esta práctica de Angueira se suma a otras graves denuncias anteriores debido a sus actitudes como “el envío de 1.249 SMS desde el teléfono del ex alcalde al mismo número en seis meses, todavía sin aclarar, o la próxima instrucción en el Juzgado del suministro imposible de gasoil al Patrol de Obras”..
Afirma Sabariz que denunció el empadronamiento de dos vecinos de Taragoña antes de las elecciones municipales porque se veía que era “fraudulento”.
Estas dos personas sse censaron en el piso 3º D de la avenida de Vigo nº 18 de Pontecesures, propiedad de una tía de Álvarez Angueira. Dicha familia no vivía en Pontecesures y de hecho “nadie conocía a los empadronados, ni en el propio edificio ni en toda la localidad”. Fueron censados “pocos día antes de cerrarse el momento censal para formar parte del padrón electoral que rigió en las elecciones municipales celebradas en mayo de 2007”.

FARO DE VIGO, 12/10/08

Dan de baja en el censo a la familia acusada de empadronarse de forma fraudulenta en Pontecesures.

La familia de Taragoña (Rianxo) que se censó en de Pontecesures justo antes de las últimas elecciones locales y sobre la que pesaba una sospecha de empadronamiento fraudulento, fue dada de baja del padrón de habitantes cesureño por parte de la Sección Primera del Consejo de Empadronamiento del INE en Pontevedra, por lo que el concejal no adscrito, Luis Sabariz, dice que así se confirma que se habían censado de forma irregular.
El edil recuerda que, en el primer trimestre de 2007, solicitó varias veces al entonces alcalde, Luis Álvarez Angueira, que diera de baja a esta familia, que vivía en Taragoña y era vecina del propio regidor, que tiene su residencia habitual en este lugar de Rianxo. ??Estimei que era un empadroamento fraudulento realizado por razóns electoralistas nun piso da Avenida de Vigo que é titularidade dunha tía do señor Álvarez Angueira?, comenta Sabariz, que añade que realmente esta familia no llegó a residir nunca en ese piso.

A pesar de las quejas, la familia quedó empadronada y pudo participar en las elecciones municipales, por lo que Sabariz lamenta que ??participaron nos comicios locais de Pontecesures dúas persoas de Taragoña alleas completamente ó noso concello?. Tras la cita electoral, y como la familia seguía sin vivir en la villa del Ulla, se tramitó de oficio un expediente de baja en el que ??está acreditado mediante informes e con testemuñas de veciños que esa familia non tivo residencia en Pontecesures?, de ahí que el INE resolviera eliminar a estas personas del censo.

Sabariz cree que esta resolución ??amosa que a denuncia era totalmente fundamentada. ? triste que tivera que quedar indefenso ante esta práctica ventaxista e, aínda por enriba, tivera que soportar as descualificacións do ex alcalde por traballar na procura da verdade?.

Concluye el concejal no adscrito que ??aquí temos outra razón máis que explica o voto dos non adscritos na sesión de elección de alcalde o 16 e xuño de 2007. Ademais da falla de transparencia, información e respecto cos membros da oposición, temos aínda sen aclarar os 1.249 SMS dende o teléfono do ex alcalde ó mesmo número en seis meses, a próxima instrucción no xulgado de subministro imposible de gasoil ó Patrol, os empadroamentos… Só me queda solicitar ó BNG e ó PSOE que tomen nota do que está a suceder?.

DIARIO DE AROUSA, 12/10/08

Angueira rechaza la interpretación judicial sobre el gasto de gasto de gasóleo del todoterreno.

El BNG de Pontecesures explica que la decisión de la Audiencia Provincial únicamente ordena al juez de primera instancia de Caldas iniciar las investigaciones oportunas para determinar si hubo o no irregularidades en el consumo de gasóleo del todoterreno.
Hasta el momento según afirman los nacionalistas no hay ninguna persona del antiguo equipo de gobierno procesada, y mucho menos culpable, de ahí que no entienden las acusaciones vertidas por el teniente de alcalde, Sabariz en las que condena al anterior alcalde de la villa, Manuel Luis Álvarez Angueira y al encargado municipal Xurxo Gerpe.
A la vez los miembros del BNG de la villa, se sienten extrañados ante la publicidad llevada a cabo por el teniente de alcalde acerca de la noticia, al no informar previamente, sobre los casos judiciales en los que archivaban y exculpaban totalmente tanto al anterior alcalde como a Xurxo Gerpe, sino que tanto él como el popular Rafael Randulfe permanecieron callados y procuraron que los vecinos de Pontecesures no se enterasen de la situación.
Los nacionalistas piden que no se juzgue libremente y se espera a la rsolución del Juzgado de Caldas para opinar sobre el tema. Al mismo tiempo afirman que Sabariz sigue obsesionado con el ex alcalde y lo que pretende hacer con todo esto es justificar su actuación durante el pleno de investidura en el que traicionó, según los nacionalistas a todo el pueblo. Actitud que llevó a cabo a partir de la idea máxima de que “todo vale” para conseguir un fin, afirman.

FARO DE VIGO, 12/10/08

Apelan a la voluntad política para crear la línea de cercanías.

Abellán mantiene que la puesta en marcha de este servicio pasa por la creación de una gerencia en Galicia que explote la línea y un ente público ferroviario ·· Cree que está más que justificada la permanencia de este transporte

Hace un año, Cataluña era un clamor solicitando a Zapatero la transferencia del tren de cercanías. Y el presidente se lo prometió. Andalucía, donde no existe apenas tradición de ferrocarril, puso en marcha los mecanismos legales para la puesta en marcha de este servicio. Zaragoza lo acaba de implantar. En Galicia, y tras más de un año de peticiones a gritos, seguimos en el furgón de cola y con pocas perspectivas de conseguirlo, pese a las afirmaciones de la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, de que el compromiso de Madrid para con esta comunidad “es del 100%”.

Para empezar, un servicio ferroviario de cercanías como el que se dispone en Madrid o Cataluña no existe (ni existió nunca) en Galicia. “Aquí tenemos media distancia, pero las condiciones poblaciones y de dispersión justifican su implantación y la permanencia de vías actuales”, apunta desde Pontecesures Luis Sabariz Rolán, edil del grupo de los no adscritos y uno de los protagonistas en la comarca del Bajo Ulla del movimiento en favor de la permanencia de la vieja línea Santiago-Vilagarcía que desaparecerá, tras 135 años en activo, presumiblemente en 2012 con la entrada del AVE, si lo planes del Gobierno ZP se cumplen.

El reciente anuncio del Congreso a favor de las transferencias de la vías en desuso a la Xunta o la petición de Touriño del traspaso “en condiciones y no en ruina” de la red ferroviaria apenas han tenido eco en la Moncloa.

Magdalena Álvarez fue rotunda. La primera preocupación del Gobierno es la red de alta velocidad; lo secundario, pero principal para muchos núcleos de población, el cercanías. “Habrá que resolverlo después, de acuerdo con lo que se presente”, dijo Álvarez.

Ahora el presidente de Renfe, José Salgueiro, anuncia que la implantación de un servicio de cercanías en Galicia es inviable, porque supondría inyectar 50 millones anuales. Esta afirmación ha sido rebatida por el presidente de la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Ferrocarril y presidente de la Asociación Compostelana, Carlos Abellán, para quien tanto Renfe Operadora como Xunta y Adif “no han hecho los deberes”. En este sentido, apunta que la implantación de un cercanías en Galicia “por tradición, dispersión de la población… está más que justificado”.

Para Abellán, que lidera junto a los alcaldes de Padrón, Pontecesures, Valga y Catoira, la lucha por la permanencia de la primera línea férrea gallega, al margen de todo el debate “Renfe debe crear una gerencia en Galicia que explote el cercanías Vigo-A Coruña, Santiago-Ourense y Vilagarcía-prolongación aeropuerto, y que la Xunta apruebe la Ley del Transporte, constituya el ente público del ferrocarril y asuma las explotaciones”. En este sentido, apunta que “sólo hace falta voluntad política y que los distintos organismos se coordinen, porque se está mezclando todo. El AVE está muy bien, pero estamos perdiendo un legado muy valioso”.

LAS FRASES

Carlos Abellán Pte. Federación Española de Amigos del Ferrocarril

“Es preocupante que del Faramello a Vilagarcía se contemple levantar la vieja vía. Lucharemos por el ‘tren-tran’ en esta zona”

Luis Sabariz Edil cesureño de Relaciones Institucionales

“Tiene que haber más coordinación entre las administraciones. Mantener la vía de Vilagarcía sí es factible”

Camilo Forján Alcalde de Padrón

“Puede que hoy sea inviable, pero hay que pensar en clave de futuro. Todos deben hacer sus deberes” .

EL CORREO GALLEGO, 11/10/08