Carmen Pardo presentou hoxe en Meaño a Guía de cruceiros da ruta do mar de Arousa e Ulla patrocinada pola S.A. de Xestión do Plan Xacobeo.

A secretaria xeral para o Turismo, Carmen Pardo, e mais o presidente da Federación Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla, Javier Sánchez-Agustino, presentaron hoxe a publicación tras a xuntanza do Padroado Ordinario da fundación creada en 1965

A publicación foi editada pola fundación e os 9.200 exemplares da guía distribuiranse entre os 22 concellos, institucións e organismos do eido turístico durante o período estival

Carmen Pardo durante a súa intervención Meaño, 9 de marzo de 2012.- A Secretaría Xeral para o Turismo, a través da S.A. de Xestión do Plan Xacobeo colabora coa Fundación Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla no patrocinio da edición dunha publicación titulada Guía de Cruceiros Xacobeos no Camiño do Mar de Arousa e Ulla.

No acto de presentación, que tivo lugar tras a reunión do Padroado Ordinario da fundación, que itinera por cada un dos 22 concellos que a forman, estiveron presentes, ademais dos alcaldes dos concellos representados, a secretaria xeral para o Turismo, Carmen Pardo, e mais o presidente da Fundación Ruta do Mar de Arousa e Río Ulla, Javier Sánchez-Agustino.

A publicación, da que se editaron 9.200 exemplares, recompila localizacións, información detallada, mapas e rutas, así como acontecementos históricos e fai un repaso polos cruceiros que conforman o único vía crucis marítimo-fluvial do mundo. Os cruceiros da Ruta Xacobea foron esculpidos inicialmente por Alfonso Sanmartín Abelleira nunha iniciativa promovida polo fundador da entidade, José Luís Sánchez-Agustino. Posteriormente, a Mancomunidade de municipios de Arousa Norte promoveu a colocación doutros catro exemplares realizados polo escultor de Porto do Son Cabeza Quiles.

Os concellos que forman parte desta fundación son: Boiro, Brión, Cambados, Catoira, Dodro, A Illa de Arousa, Meaño, Meis, O Grove, Padrón, A Pobra do Caramiñal, Pontecesures, Rianxo, Ribeira, Ribadumia, Rois, Santiago de Compostela, Sanxenxo, Teo, Valga, Vilagarcía de Arousa e Vilanova de Arousa.

Dende 1965, pode percorrerse por mar esta ruta que conmemora a chegada a Galicia por mar do corpo do Apóstolo Santiago O Maior, logo de seu martirio en Xerusalén no ano 44. Anualmente, a fundación organiza a conmemoración da Traslatio a través da Ría de Arousa.

A secretaria xeral para o Turismo, Carmen Pardo, explicou que ??para a Administración Turística galega é moi importante apoiar iniciativas que contribúan á preservación do patrimonio material e inmaterial dos Camiños de Santiago e que manteñan viva a esencia do espírito Xacobeo?.

A guía dos cruceiros xacobeos desta ruta estará dispoñible nos organismos e entidades turísticas dos 22 concellos que forman parte da fundación, así como noutras dependencias turísticas de ámbito local, autonómico e incluso europeo.

PÁXNA OFICIAL DA XUNTA DE GALICIA, 09/03/12

Las agrupaciones del PSdeG de Ulla/Umia tienden a inclinarse hacia el actual secretario general.

Movimientos en las comarcas.

La provincia de Pontevedra aporta al congreso 128 delegados. Por agrupaciones el mayor respaldo en número a Elena Espinosa parece estar en Vigo (27 delegados). En otras ciudades como Pontevedra o Vilagarcía la cosa está más repartida. En la capital, 5 delegados son para Espinosa y 3 para Pachi Vázquez. Si la exministra tiene más apoyos en zonas urbanas, en el rural la cosa cambia. Siete de las nueve agrupaciones que integran la comarca de O Condado-Paradanta apostaron ayer públicamente por Vázquez. En la comarca Ulla-Umia, la balanza también tiende a inclinarse hacia el actual secretario xeral. Y en la de Pontevedra, que engloba 19 delegados, hay un empate técnico a tres días del congreso.

LA VOZ DE GALICIA, 07/03/12

En Vilagarcía las comparsas de Carnaval con concejales del gobierno no pudieron optar a los premios. En Pontecesures sí.

Vilagarcía olvidó este Carnaval sus vínculos ingleses para rendirse al encanto de pueblos y culturas mucho más distantes. Una animada tribu africana y una manada de animales de la jungla fueron los mejores grupos de un desfile de Entroido en el que la pincelada más polémica, pero no por ello menos entretenida, la puso una carroza que recordó la demandada ampliación del Hospital Comarcal do Salnés.
En medio de una frenética actividad, sobre una carroza la peña vilagarciana La Junquera se afanaba en las tareas propias de un quirófano, al que casi en volandas tuvo que subir el mismo alcalde de Vilagarcía. Tomás Fole, que presenciaba el desfile entre la multitud, se vio arrastrado a la camilla de una sala de intervenciones que, pese a hacerse con el favor del público, y también del jurado, por su excelente puesta en escena, no pudo optar a concurso. Fue debido a que entre el “equipo médico” se encontraba Ángel Benito Pérez Dorgambide, concejal de Seguridad Ciudadana.

Extracto de la nota del FARO DE VIGO, 22/02/12

Pontecesures y Catoira registraron en 2011 casi 3.300 viajeros de tren más que en 2010.

Un tren circula por las inmediaciones de la estación de ferrocarril de Pontecesures.

Las estaciones de tren de Pontecesures y Catoira aumentaron el número de usuarios durante el año 2011, según los datos facilitados por fuentes sindicales de Renfe y que ha dado a conocer el concejal cesureño e integrante de la Comisión de Defensa del Tren de Cercanías entre Vilagarcía y Santiago, Luis Sabariz. En el apeadero de Pontecesures, en el que no se expenden billetes, se contabilizaron el pasado año un total de 31.356 servicios (15.123 subidas a los convoyes y 16.233 bajadas), lo que supone un aumento de 2.279 servicios con respecto a 2010. En aquel año fueron 29.078 los viajeros que utilizaron la estación de Pontecesures como punto de subida (13.909) o bajada (15.169). Igualmente, Catoira mejoró los datos de 2010, cuando se registraran en la estación vikinga 18.333 viajeros (8.017 subidas y 10.316 bajadas). El año pasado la cifra aumentó hasta 19.334 viajeros (de los que 9.156 utilizaron la estación de Catoira como inicio de viaje y otros 10.178 como fin). El incremento total fue de 1.001 servicios. Y fuera de la comarca se mantiene esta misma tendencia. Un ejemplo es Padrón, en donde los usuarios de la estación subieron en 1.696. En 2010 habían sido 49.876 los viajeros registrados en Padrón, alcanzando los 51.572 el pasado año.
En relación a estos datos, que incluyen tanto los pagos por servicios diarios como una estimación de los bonos para varios viajes, hay que puntualizar algunas cuestiones. El hecho de que tanto en Pontecesures como en Catoira se contabilicen más bajadas que subidas es debido a que, al no venderse billetes en ninguna de las estaciones, el interventor en ocasiones no tiene tiempo de cobrar el viaje a todos los usuarios e incluso hay trenes que no llevan interventor a bordo. Por otra parte, los datos de Pontecesures vendrían algo minorados puesto que el coste del billete desde otras localidades o ciudades es el mismo que para Padrón, de forma que se retiran tíckets indistintamente para ambos destinos.

Cifras ??reveladoras? > La Comisión en Defensa del Tren de Cercanías hace una valoración realmente positiva de estos datos. Luis Sabariz los califica como ??reveladores?, demostrando que ??o uso do tren vai a máis? en Pontecesures, Catoira y Padrón, localidades que corren el riesgo de perder el ferrocarril cuando entre en servicio la Alta Velocidad. Y esto, matiza Sabariz, a pesar de que ??non paran moitos dos trens que pasan, que nas estacións non se venden billetes, que os espazos ferroviarios están pouco coidados e que hai incomodidades ao non informarse nas estacións mediante altofalantes das incidencias, retrasos, vías por donde chega o tren para cambiar previamente de andén, etc…?.

Los buenos registros no hacen sino respaldar la labor de la Comisión de Defensa del Tren de Cercanías Vilagarcía-Santiago, que lucha para que se mantenga operativo y se potencie el ferrocarril de proximidad por la vía convencional actual ­la más antigua de Galicia­ cuando se ponga en funcionamiento el Eje Atlántico de Alta Velocidad.

No solo defienden que se mantenga el tren en las villas que actualmente disponen de él, sino también que se habiliten paradas en otros núcleos de población (como Valga) que hoy en día no disponen del servicio. La Comisión sostiene que este medio de comunicación ??resulta fundamental para as comarcas de A Mahía, Ullán e Arousa por razóns económicas, medioambientais e de seguridade nos desprazamentos?, explica Luis Sabariz, que aguarda que los nuevos responsables del Ministerio de Fomento y también la Xunta de Galicia ??sexan receptivos á nosa petición?.

DIARIO DE AROUSA, 05/02/12

Cinco concellos arousanos retoman Preescolar na Casa tras los recortes.

Vilagarcía, Catoira, Meis, Valga y Pontecesures inician ahora el curso.

Preescolar na Casa es un servicio de orientación a las familias centrado en los niños de cero a tres años. Su objetivo es conocer y comprender mejor a los pequeños y ayudar a sus padres a dar la respuesta más acertada a sus necesidades. Es un programa con un largo recorrido que se desarrolla desde el año 1977 en toda Galicia y que en Arousa ha tenido a cientos de beneficiarios en los últimos años. Pero este servicio tampoco es ajeno a los recortes. La falta de ayudas públicas puso contra las cuerdas a la fundación que gestiona el servicio y obligó a abrir un expediente de regulación de empleo (ERE) a sus trabajadores. Estas circunstancias impidieron iniciar el curso 2011-2012 en muchos concellos, y entre ellos se incluyen una decena de Arousa: Vilanova, A Illa, Sanxenxo, Meaño, Ribadumia, Meis, Valga, Catoira, Pontecesures y Vilagarcía.

Subvención del ministerio

Preescolar na Casa acaba de recibir una inyección económica del Ministerio de Sanidad que ha permitido readmitir a parte de su personal docente y, con ello, iniciar el curso en algunos municipios. De los diez beneficiarios que había en Arousa, los recursos solo llegan para recuperar el servicio en la mitad de ellos: Vilagarcía, Meis, Valga, Pontecesures y Catoira. «Non damos para máis», según explica la profesora encargada del área norte de la provincia de Pontevedra, María del Carmen Fresco. En su agenda se incluyen ocho municipios de las comarcas de Caldas y O Salnés, donde realiza turnos de mañana y tarde, a razón de una sesión cada quince días. En Catoira empezaron el curso el pasado jueves y en Meis ya celebraron la primera reunión preparatoria esta semana. En el primer caso se han apuntado al Preescolar na Casa 18 familias y en el segundo, en torno a 10, ya que los grupos están por cerrar.

En Vilagarcía se celebrará todavía el día 9 la reunión informativa, en el auditorio municipal a las 18.30 horas, y después se verá cómo quedan conformados los grupos. El Concello ha enviado cartas a 700 familias del municipio que entran en el perfil de posibles interesados y María del Carmen ya se está temiendo que la demanda vaya a desbordar la oferta. Se verá.

En Vilanova, A Illa de Arousa, Sanxenxo, Meaño y Ribadumia contaron el pasado curso con el programa educativo y este año ya no lo tienen, porque los recursos económicos de la Fundación Preescolar na Casa no alcanzan para más.

LA VOZ DE GALICIA, 05/02/12

Los Bombeiros do Salnés darán cobertura al Ulla-Umia con más personal y vehículos.

El presidente de la Diputación de Pontevedra, Rafael Louzán, trasladó ayer al máximo representante de la Mancomunidad, Roberto Vázquez, su intención de incrementar los medios del parque de bomberos de Vilagarcía para garantizar que los municipios del Ulla-Umia tengan cobertura ante cualquier tipo de emergencia que pueda producirse. La carencia de medios en la comarca ha quedado patente en múltiples ocasiones, a raíz de incendios o accidentes graves. ??Non temos asistencia?, comenta Roberto Vázquez, que desde que asumió el cargo de presidente de la Mancomunidad ha centrado parte de sus esfuerzos en solventar esta desprotección. Se reactivaron las negociaciones para mancomunar el servicio de Protección Civil e inició gestiones para conseguir fondos con los que adquirir un camión de bombero. Pero esto no supondría más que ??un parche?, afirmaba ayer, por lo que es muy posible que esos proyectos queden temporalmente aparcados tras el anuncio realizado ayer por el presidente de la Diputación.
La administración provincial descarta la construcción de un nuevo parque de bomberos ­algo que ??non permite? la actual coyuntura económica­, pero sí apuesta por dar mayor cobertura a la comarca ??reforzando a dotación de persoal e medios do parque de Vilagarcía, de xeito que se incrementará o número de bombeiros e de vehículos con destino de atención específica? a los habitantes del Ulla-Umia

Tras la entrevista en Pontevedra, Roberto Vázquez se mostró contento y agradecido porque ??o presidente nos apoie, porque a comarca está olvidada e deste xeito penso que nos imos poñer ao nivel dos demais?. En la reciente reunión que celebró en Portas la Ejecutiva de la Mancomunidad, Vázquez se había referido a este asunto afirmando que ??a comarca está fóra de combate? y advirtió sobre el peligro de quedar desprotegidos ??se hai un incendio grande?. Con todo, el presidente de la entidad supramunicipal matizó ayer que la iniciativa de la Diputación todavía tiene que concretarse con la Xunta de Galicia y calculó que podría ser entre los meses de mayo o junio cuando ambas administraciones aborden el posible incremento de medios de los Bombeiros do Salnés. ??O que é seguro é que nos vai cubrir Vilagarcía? y esto, confirma, deja en el aire el proyecto para mancomunar Protección Civil. ??Ao mellor xa non o necesitamos. Iso era un parche e se agora imos estar cubertos pode quedar aparcado temporalmente?.

Por otra parte, el anuncio de la Diputación podría ayudar también a aplacar las constantes quejas de los bomberos de la comarca por la falta de personal de la que adolecen los parques de Vilagarcía y Ribadumia. En numerosas ocasiones han advertido del sobreesfuerzo que deben hacer para responder a incidencias en el Ulla-Umia, algo que además supone dejar descubierta la zona de O Salnés.

DIARIO DE AROUSA, 03/02/12