Houbo problemas para o tráfico na rúa San Lois, xa que a auga da choiva levou o xabre dunha gabia na rúa San Lois que abriu Roomel S.L. para darlle servizo de electricidade a un edificio (fronte á de Pedreiro). Os coches circulaban con dificultade, e a media mañá a empresa, requirida polo concello, colocou unhas planchas de ferro e sinalizou a zona. O xabre, con pequenas pedras, atópase agora polo firme ata chegar a intersección desta rúa coa Carlos Maside.
Ademáis houbo avarías no alumeado das rúas centrais, colectores de lixo derrubados, e a auga entrou na vivenda dun veciño preto da praza dos Valeiros de Porto.
Por outra banda persoal de mantemento do Servizo de Estradas do Estado limpou esta mañá os sumidoiros que estaban cheos de terra e de follas fronte o noiro da nacional N-550, e que impedían o paso das augas.
Por último, dicir que apareceu derrubado un sinal de tráfico na intersección da nacional coa rúa Ullán (cruce da Estrada). Esta incidencia foi comunicada ao Servizo de Estradas xunto co derrubo, a semana pasada nun accidente de tráfico, dun sinal na Praza de Pontevedra, na intersección da PO-548 que ven dende Vilagarcía.
Cultura
El Belén de Valga se inaugura hoy con sus figuras en movimiento.
El Belén Artesanal de Valga se inaugura esta tarde. La previsión de la asociación cultural Amigos do Belén, que es la que lo monta, es abrir las puertas al público a las cinco de la tarde.
El Belén Artesanal de esta localidad del Ullán, se ha convertido en una referencia ineludible de la Navidad, gracias a su gran tamaño y espectacularidad y a que la mayoría de las figuras son articuladas por lo que es posible verlas en movimiento.
Esta nacimiento se encuentra en Campaña (se llega tomando un desvío en la carretera PO-548 que es la que une Pontecesures y Vilagarcía) y empezó a hacerse como una distracción de un grupo de amigos en 1995.
Los domingos y festivos abre de 12 a 14 y de 17 a 20:30 horas, y de lunes a sábado, entre las 17 y las 20:30.
FARO DE VIGO, 06/12/09
Concello
A oficina de emprego de Vilagarcía cita ás 5 candidatas ao posto de limpadora.
Trátase dunha contratación subvencionada pola Consellería de Traballo a cargo dos programas de fomento de emprego 2009.
Logo de presentarse a oferta de emprego, a oficina de Vilagarcía citou ás seguintes persoas:
Beatriz Lamas Blanco
Eva Mª Fernández Prol
Mª Carmen Dieste Nera
Avelina Cordo Carril
Margarita Vieites Seoane
A entrevista ante o tribunal do concello será o venres 11 de decembro, ás 10:30 horas.
Política
El Bloque se sube al tren de cercanías.
El diputado Jorquera solicitó al Ministerio de Fomento que no desmantele la red de vías ·· Varios ayuntamientos exigen el ferrocarril tradicional
La llegada del AVE a Galicia provocó numerosas dudas entre los usuarios del ferrocarril. La primera de ellas y fundamental, era la posible pérdida de un servicio regular de cercanías, algo a lo que el tiempo parece venir a darles la razón. Uno de los principales argumentos tiene que ver con la defensa (incluso asumida por el Gobierno estatal) de apostar por energías no contaminantes.
El portavoz del BNG en el Congreso de los Diputados, Francisco Jorquera, presentó ayer una iniciativa en la que exige al Ministerio de Fomento que «a progresiva e longamente agardada entrada en funcionamento da nova liña ferroviaria entre A Coruña e Vigo non implique o desmantelamento das vellas vías e a redución, e mesmo supresión, de servizos nas zonas rurais».
El diputado nacionalista pregunta al Gobierno por las medidas que piensa adoptar para hacer compatible el tráfico de mercancías y pasajeros a través de la nueva línea ferroviaria Santiago-A Coruña, con el mantenimiento de las antiguas vías como servicio de cercanías.
Los representantes de la Comisión de defensa del tren de cercanías Vilagarcía-Santiago con prolongación a Lavacolla (conformada por los concellos de Catoira, Vilagarcía, Pontecesures, Valga, Rois, Padrón, Teo, Ames, O Pino y Santiago) y la Asociación Española de Amigos de Ferrocarril, hicieron escuchar su voz pidiendo por el cercanías.
«Estamos realmente preocupados», señalaba el edil de Relacións institucionais de Pontecesures, Luis Sabariz «pois o progreso non pode supoñer a desaparición do tren nas pequenas vilas» y menos la eliminación de este tramo ferroviario que, con 135 años de antigüedad, fue el primero de toda Galicia.
Pese a constatarse que ya hay tramos levantados, el pleno de Cerceda aprobó por unanimidad, el 24 de noviembre, una moción del BNG por la que se solicitaba a ADIF que no desmantele el trazado A Coruña-Santiago y que Renfe mantenga y mejore los servicios de media distancia entre ambas ciudades.
EL CORREO GALLEGO, 04/12/09
Sociedade
Accidente en la rotonda de la Charca.
Se produjo en la mañana de ayer en el término municipal de Valga. Una mujer de 75 años, I.S.J., estaba cruzando en la carretera de la recta de Campaña y al llegar junto a la rotonda, que está en obras, fue arrollada por un turismo.
La mujer fue llevada inicialmente al Centro de Salud de Valga y derivada al Clínico de santiago. Se encuentra fuera de peligro y evoluciona favorablemente.
La recta de Campaña es uno de los puntos más conflictivos de la red viaria del Ullán. En este tramo de la PO-548 se produjeron en los últimos años varios accidentes mortales debido a dos causa fundamentales: el exceso de velocidad, apesar de la limitación a 50 km/h; y la existencia de numerosos cruces con otras vías secundarias.
Política Territorial puso en marcha unas obras de mejora de la seguridad vial, con construcción de rotondas para canalizar el tráfico dese las vías secundarias a la principal y reducir la velocidad de los vehículos que circulan entre Pontecesures y Vilagarcía.
El atropello de ayer se produjo en la rotonda de A Charca que todavía no está terminada. No existe en la actualidad un paso de peatones para cruzar la carretera.
FARO DE VIGO, 03/12/09