José Blanco, pregonero de excepción en la exaltación del pimiento de Herbón.

Treinta y un años de degustación dan para mucho. A lo largo de estas más de tres décadas de exaltación el pimiento de Herbón se ha hecho un hueco indiscutible en el calendario de fiestas gastronómicas de Galicia. Los asiduos a esta fiesta saben que cada primer sábado de agosto, Herbón los recibirá con sus mejores galas para presentar el producto indiscutible con santo y seña de la localidad: su pimiento, que este año ha logrado ya por fin, aunque de forma provisional, la denominación de origen protegida.
Con la experiencia que les han dado los años, los de Hebón han ido sumando pluses en su degustación (empezó siendo una fiesta local para los productores). Así hace ocho años, la fiesta lograba la declaración de interés turístico (más de diez mil comensales se dan cita en la carballeira de los padres franciscanos cada año llueva o no).
En esta ocasión, la fiesta contará con un pregonero de excepción, el ministro de Fomento, José Blanco (puede que alguno aproveche su estancia para pedirle que medie en la pervivencia de la línea de cercanías ferroviaria Vilagarcía-Santiago).
Tras su pregón, José Blanco será investido caballero de la Orde do Pemento de Herbón, creada hace unos seis años para darle realce a la degustación. Junto a él, la comisión ha nombrado como nuevos cofrades a Juante Silva Alvite, presidente de la Confederación de Empresarios de Hostelería de Galicia (Ceshoga); Ricardo Rivas Barros, sudirector xeral de Industrias e Calidade Agroalimentaria; y Carlos Castaño Fernández, jefe de sección de la oficina agraria de Padrón.
Los pimientos de plata recaerán en la Revista de Hostelería Galega & Turismo y en el bar restaurante O Grilo.
El Sabio Pementeiro recayo en Ángel Freire Parrado, y la Xove Pementeira en Dolores González.
La degustación arrancará dobre las dos de la tarde, pero previamente el cartel festivo incluye misa campestre (10:30 horas), bendición e inauguración de la Festa do Pemento (11:30 horas) y media hora después arrancará la procesión agrícola motorizada, que bajará de Herbón a Padrón y en la que la organización de la fiesta premiará las iniciativas más singulares.

TIERRAS DE SANTIAGO, 28/07/09

Alfredo Manteiga Fernández “O ferreiro de Infesta Jr.”

? un verdadeiro facedor de marabillas, que xa participou dous anos consecutivos na ARTE Mostra SANTIAGUI?O DO MONTE.
Tamén participou na Modelama de Vilagarcía de Arousa no ano 2007 con Diploma de jParticipación. Modelama 2008 de Vilagarcía con Medalla de Bronce. Centro Cultural Escala de A Coruña no ano 2009 con Medalla de Prata. Participa coa Asociación Mirándolle os Dentes na Esposición FEGACLASIC 2009 de Pontecesures.

Traballos expostos:
1. O Despertador (30X20X40)
2. Clásicos (20X10X30)

REVISTA ARTE MOSTRA DE PADR?N.

Agustín Hernández aplaza al mes de septiembre su reunión con “Salva o tren”.

La reunión que el conselleiro de Territorio e Infraestruturas, Agustín Hernández, tenía previsto mantener mañana con la plataforma ??Salva o Tren? para abordar la recuperación del servicio ferroviario en Portas así como la creación un una red de cercanías en Galicia quedó aplazada hasta el mes de septiembre, según informó ayer el colectivo. La fecha en la que se celebrará el encuentro todavía no está fijada.
Quienes sí serán recibidos el jueves en el Parlamento son los representantes de la comisión en defensa del tren de cercanías entre Vilagarcía y Santiago. Mantendrán encuentros con representantes de los tres grupos parlamentarios. La ronda de contactos comenzará con los populares Manuel Ruiz Rivas y Alejandro Gómez. También buscarán el apoyo de Teresa Táboas y Carlos Aymerich, del BNG; y de Mar Barcón, por parte del PSOE.

DIARIO DE AROUSA, 28/07/09

El sueño cumplido de un hombre tenaz.

Hace casi medio siglo que un arousano de cuna y compostelano de adopción tuvo el sueño de unir las dos ciudades que marcaron su vida (Vilagarcía de Arousa, donde nació, y Santiago, donde vive) con un hecho que perdurara al paso de los tiempos. Fue hace 44 años cuando aquel sueño tomó su primera forma y nuestro protagonista, José Luis Sánchez-Agustino, comprobó que podía ser una realidad. Era 1965, aún no se había producido el bum del Xacobeo, cuando se produjo la primera peregrinación marítima entre Vilagarcía y Pontecesures para, luego, continuar hasta la tumba del Apóstol. Era una representación de la Traslatio, el traslado de los restos del Apóstol Santiago desde la lejana Palestina hasta Padrón. De aquel primer intento quedó una ría regada de cruceiros que asombraban a unos y otros. Pero Sánchez-Agustino, tenaz, constante, luchador infatigable, fue dándole forma a su creación y hace ya 20 años que esta peregrinación por mar se realiza ininterrumpidamente. Cada año son más las personas que participan de aquel viejo sueño. Es el triunfo de una ilusión.

Cuadro de honor. EL CORREO GALLEGO, 27/07/08

Los catamaranes siguen la ruta del Apóstol.

Varios cientos de arousanos y turistas, decenas de autoridades y dos embarcaciones de gran eslora (además de pequeñas lanchas) protagonizaron ayer la XXV edición de la Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla, es decir, hicieron el remonte de la ría y el río conmemorando la traslación de los degollados restos del “señor Sant-Iago”, el Apóstol Santiago. Los modernos barcos actuales hicieron la ruta que según cuenta la leyenda trazó en su día la barca apostólica que guiaban los discípulos Teodoro y Atanasio, desde Jaffa (Palestina) hasta Iria Flavia (Padrón).
El de ayer fue un recorrido mucho más corto y festivo. Comenzó oficialmente en O Grove, puerto base de la edición de este año, y continuó por la isla de Cortegada, punto de encuentro para las demás embarcaciones. Y así siguió la singladura, río arriba, hasta llegar a los pantalanes de Padrón y Pontecesures.
José Luis Sánchez Agustino, presidente de la Fundación Ruta Xacobea, y José Antonio Cacabelos, alcalde de O Grove, ejercieron de anfitriones en una jornada que contó con el respaldo de la directora xeral de Turismo, María del Carmen Pardo López; el ex presidente de la Xunta Gerardo Fernández Albor; el alcalde de Cambados, Luis Aragunde; la alcaldesa de Pontecesures, María Isabel Castro y otros políticos comarcales, como la meca Noemí Outeda o el vilagarciano Castro Ratón. También se dieron cita autoridades militares, caras conocidas como la de Enrique León (ex alcalde de Vilagarcía) y arousanos en general que quisieron participar de esta cita turística.

FARO DE VIGO, 27/07/09

Jornada maratoniana de la comisión del tren.

Los integrantes de la comi­sión de defensa del tren de cer­canías Vilagarcía-Santiago con prolongación a Lavacolla vivi­rán el próximo jueves, día 30, una jornada maratoniana de en­cuentros. Y es que los tres gru­pos parlamentarios gallegos han citado a los representantes en esa jornada. Las entrevistas ten­drá lugar en la rúa do Hórreo de Compostela.

El primer encuentro lo man­tendrán con el PP, representado por Manuel Rivas y Alejandro Gómez Alonso. Será a las 10.30 horas. La segunda entrevista se­rá con el grupo parlamentario del BNG, con Carlos Aymerich y Teresa Táboas como interlocu­tores (11.00 horas). Y la última de las reuniones la tendrán con el grupo socialista que estará re­presentado por la portavoz ad­junta Mar Barcón (11.30 horas).

El objetivo: entregarles el ma­nifiesto de defensa de este tra­yecto ferroviario con 135 años de antigüedad y solicitar el apoyo correspondiente para que la per­manencia de la línea de proximi­dad sea una realidad. Se trata, en definitiva, de sumar apoyos para una causa común.

A las tres reuniones estarán citados los representantes de los diez municipios que integran la comisión (Catoira, Vilagarcía, Valga, Pontecesures, Padrón, Rois, Teo, Ames, Santiago y O Pino), además de la Asociación Española de Amigos del Ferro­carril. Los integrantes de esta entidad se muestran muy esperanzados en conseguir los apoyos “oportunos das administracións, para poñer en valor unha liña ferroviaria que ten 135 anos de antigüedade”, manifiestan en un comunicado de prensa.

En este sentido, apuntan que los pueblos que integran las comarcas del Sar, Ullán y Mahía “non poden quedar sen o servizo ferroviario” con la entrada en funcionamiento del tren de alta velocidad.

“Preténdese que haxa un tren tranvía con numerosas paradas (Osebe, praia de Vilarello, Campaña, Torres do Oeste, Bamio, Carril, Hospital Provincial de Santiago, etc…) e que chegue ao aeroporto de Lavacolla”, recalcan apuntando que éstas “son as verdadeiras cercanías”.

EL CORREO GALLEGO, 26/07/09