BALONCESTO: SABADO AS 12 H. DO MEDIODIA, GRAN FINAL DE COPA INFANTIL FEMININA

Tal e coma anunciáramos, Pontecesures acollerá a final de copa infantil feminina arousana, este sábado 23 a partir das 12 h. no polideportivo de Pontecesures, que enfretará ó nos equipo contra o Meco de O Grove. Esperamos que o pabellón presente unha boa entrada e a afección anime ás nosas rapazas para lograr acadar o título.

Outros partidos do club son:

Cadete masculino: Sabado ás 20 h. no Liceo de Vilagarcía.

Infantil masculino: Sábado ás 10 en Pontevedra. contra o CB. Pontevedra.

Ambos deben de gañar seus partidos, para no caso dos cadetes, ter opcións de chegar á final da copa, para o que terian que gañar na seguinte semana a Pontevedra. Os infantís gañando este sábado estarían clasificados para a súa final.

Por fru, fai

La comisión de alcaldes comparte el proyecto de tren ligero que plantea el BNG de Vilagarcía.

El modelo de ciudad hacia el que apunta Luz Salgada se caracteriza por la recuperación de espacios para el viandante frente al abuso del automóvil. Pero un esquema semejante requiere, necesariamente, un servicio eficaz de transporte público. Sobre esta perspectiva incide la propuesta del BNG de Vilagarcía para el aprovechamiento del actual trazado ferroviario, que quedará en desuso una vez que entre en funcionamiento el nuevo tren atlántico.
El planteamiento de los nacionalistas vilagarcianos se centra en la creación de una línea de tren ligero que mantenga una comunicación ferroviaria de segundo nivel con todas las poblaciones que atraviesa el actual trazado hasta la propia Compostela. Esta línea confluiría, donde fuese necesario, con la del mal llamado AVE atlántico, y también serviría como medio privilegiado para el transporte intramunicipal, uniendo Bamio y Carril con el centro de la ciudad.
Entrevista con el Eixo
Luis Sabariz, teniente de alcalde de Pontecesures y miembro destacado de la comisión de alcaldes y municipios que reclaman el mantenimiento de la actual línea férrea, mostró ayer su completa sintonía con el planteamiento del BNG. «Esta é precisamente a nosa idea, que a vía se adapte para soster un tren de proximidade, con moitos puntos de parada, para prestar un verdadeiro servizo», apuntó Sabariz, quien ha mantenido ya contactos con el portavoz nacionalista en Vilagarcía, Xosé Castro Ratón, y espera hacerlo en breve con el número uno de Izquierda Unida, Juan Fajardo.
El munícipe cesureño se muestra, también, convencido de que la línea de tren puede convivir con propuestas como la de la senda verde que defiende el grupo socialista de Vilagarcía. «Hai en Europa exemplos abondo de que esta convivencia é posible», sostiene Sabariz, quien está dispuesto a solicitar una entrevista con la comisión de infraestructuras del Eixo Atlántico, tal y como sugirió la semana pasada el secretario xeral del ente transfronterizo, Xoán Vázquez Mao. Para ello, no obstante, será preciso que la alcaldesa de la capital arousana, Dolores García, ejerza como puente entre los alcaldes y la eurorregión.

LA VOZ DE GALICIA, 20/05/09

El BNG defiende que el tren una Carril y Bamio con el centro de Vilagarcía.

Ratón cree que la senda verde por la que apuesta el PSOE sí es compatible con una infraestructura ferroviaria fundamental

Los nacionalistas defienden un servicio de cercanías que aproveche y adapte el trazado actual hasta Santiago

Que el grupo municipal socialista de Vilagarcía apuesta por desmantelar el actual trazado ferroviario (una vez que el tren atlántico rápido, mal llamado AVE, lo sustituya) para generar una senda verde es cuestión que ha quedado meridianamente clara. Sin embargo, esta opinión está lejos de ser unánime en el seno del gobierno local, que el PSOE comparte con el BNG. Los nacionalistas consideran que la infraestructura existente ofrece una oportunidad única para articular un verdadero servicio de cercanías y potenciar realmente «un mellor modelo de cidade», en palabras de la responsable de Promoción Económica Rosa Abuín.
La idea que los nacionalistas manejan es adaptar el trazado actual a lo que se denomina tren ligero. El ejemplo en el que se basa el teniente de alcalde y portavoz del Bloque, Xosé Castro Ratón, es el del ferrocarril metropolitano que funciona entre Oporto, Vilanova de Gaia y Matosinhos, que convive sin problemas con zonas verdes, avenidas y calles eminentemente comerciales. Porque uno de los planteamientos centrales del BNG es que la creación de este servicio no es necesariamente incompatible con la de una senda verde que permita recorrer la distancia entre Vilagarcía y Santiago a pie o en bicicleta.
Se trataría de un tren con un elevado número de paradas. De esta forma, razonan Abuín y Castro Ratón, la capital arousana se dotaría de un auténtico cercanías, con varios apeaderos a lo largo de su trazado en el municipio, uniendo, sin ir más lejos, Bamio y Carril con el centro de la ciudad.

Respaldo del BNG a la idea de extender la vía hasta el aeropuerto de Lavacolla.

La idea que defiende el BNG, explica Xosé Castro Ratón, es perfectamente coherente con la propuesta que en su día él mismo presentó en la capital arousana junto al diputado en el Parlamento de Galicia, Bieito Lobeira. «O ente ferroviario galego polo que a nosa organización apostaba e segue apostando non é outra cousa ca un servizo destas características», apunta Ratón. Un sistema de segundo nivel que aproveche las infraestructuras viarias existentes para articular un auténtico sistema de cercanías, que complete un ferrocarril rápido, el mal llamado AVE atlántico, que únicamente se detendrá en A Coruña, Santiago, Dodro y Vilagarcía antes de continuar camino hacia Pontevedra y Vigo.
Este proyecto no coincide estrictamente con el planteamiento defendido por la comisión de defensa del trazado ferroviario actual, en el que se integran los alcaldes de los diez municipios afectados. Pero, con ciertos matices, comparte su objetivo central: evitar que la infraestructura sea desmantelada de forma irreparable si no es para sustituirla por una vía que permita la circulación de un tren ligero moderno y funcional.
Otro de los puntos de coincidencia es la oportunidad de extender la vía hasta Lavacolla. El valor histórico del primer trazado del ferrocarril en Galicia se vería protegido y potenciado, otorgando a Vilagarcía y a todos los municipios que han convivido con él a lo largo de tanto tiempo el privilegio de disponer de una conexión ágil con el aeropuerto de Santiago. Algo que, por otra parte, solucionaría el endémico aislamiento de las instalaciones compostelanas con respecto a su ciudad de referencia.

LA VOZ DE GALICIA, 19/05/09

En Vilagarcía trabajan en un tren turistico para captar visitantes de la propia Compostela.

Las concejalías de Promoción Económica y Cultura, gestionadas por Abuín y Castro Ratón, manejan también un proyecto turístico vinculado al ferrocarril. Se trata de establecer un tren de época, semejante al Tren de la Fresa que funciona entre Madrid y Aranjuez. Vilagarcía captaría con él visitantes en Santiago, completando la experiencia del ferrocarril con la navegación en catamarán en la ría de Arousa. Un segundo paquete se vincula con el parque nacional Illas Atlánticas. Ambas iniciativas han sido planteadas ya por Ravella a la dirección comercial de Renfe. El cambio en la Xunta trunca, en cambio, la creación de un tren de vacaciones entre A Coruña y Lisboa en el que Vilagarcía esperaba integrarse.

LA VOZ DE GALICIA, 19/05/09

Salva o Tren solicita una reunión con el nuevo conselleiro.

Son varios los frentes que presionan sobre la Administración, en este caso la estatal, titular de las infraestructuras ferroviarias, para lograr articular un sistema de proximidad en Galicia. Uno de ellos es el que mantiene vivo la plataforma Salva o Tren, cuyos representantes acaban de solicitar una entrevista con el nuevo conselleiro de Medio Ambiente, Infraestruturas e Territorio, Agustín Hernández.
El objetivo del encuentro, explica Fernando Gómez Camarero, coordinador xeral de Salva o Tren, es cerrar compromisos para, por una parte, evitar el desmantelamiento de las vías actuales cada vez que entre en funcionamiento un tramo del nuevo trazado atlántico. Y, por otra, planificar el futuro de un servicio de proximidad.
En este sentido, la plataforma, que engloba a 17 entidades, requiere al nuevo Gobierno de la Xunta que marque la fecha en la que restablecerá el servicio ferroviario en Portas. Y que ponga en marcha la medida paliativa que en enero solicitó a la ex ministra de Fomento, Magdalena Álvarez: que seis trenes inicien y finalicen su recorrido en Portas, utilizando la infraestructura existente.
Competencias para Galicia
Salva o Tren exige un tratamiento paliativo semejante para los sucesivos tramos que entren en servicio con la finalización del AVE. El objetivo es mantener en funcionamiento tramos como Vilagarcía-Santiago, Pontevedra-Portela o Pontevedra-Vigo, tanto por lo que respecta al eje atlántico como por los trayectos entre Vigo y Ourense, Santiago y Ourense, Ourense y Lugo, y Lugo y A Coruña. Paralelamente, solicita una planificación de cercanías que combine el AVE y la vía actual con nuevos trazados. Pero la idea con la que trabaja la plataforma va más allá. Así, reclama «la transferencia de competencias ferroviarias, una vez estén funcionando los servicios de cercanías, tal y como se va a realizar en Cataluña, y la creación de un ente gestor ferroviario gallego».

LA VOZ DE GALICIA, 19/05/09