«Salva o tren» realiza una marcha lenta por carretera de Pontevedra a Vigo.

La plataforma por el tren de proximidad en Galicia ??Salva ó tren? organizó una marcha lenta por carretera ayer sobre las seis de la tarde en donde recorrieron toda la nacional desde Pontevedra hasta Vigo.
Asimismo, en esta marcha lenta todos los vehículos participantes realizaron el recorrido a la mínima velocidad permitida durante todo el trayecto. En esta ocasión, no intervino la Guardia Civil y realizaron la protesta sin ningún inconveniente.

Por otro lado, esta plataforma lo que pretende con este tipo de iniciativas es ??concienciar a la comarca de Pontevedra y Vigo de lo que va a ocurrir con su servicio de ferrocarril en las estaciones pequeñas por donde no va a parar el tren de alta velocidad a partir del 2012? aclara el coordinador, Fernando Gómez.

De hecho, ??Salva ó tren? tan sólo quiere, con estas protestas, ??divulgar el gran problema que resutla incomunicara varias localidades que después del cierre de las estaciones pertinentes tan sólo podrán coger su automóvil y gastar gasolina, es decir, petróleo, que viene de países donde se han convocado guerras para poder conseguirlo. En definitiva, queremos que todas las zonas de Galicia conozcan el problema, y si después quieren unirse que se unan y sino que por lo menos conozcan todos los problemas reales que estas nuevas obras, que realiza Fomento provocarán con el tiempo?.

Por otra parte, esta plataforma convocó esta marcha a causa de ??la falta de coherencia, de respuesta a nuestras propuestas, de responsabilidad para con los ciudadanos y de sentido común por parte del Ministerio de Fomento y del gobierno de Galicia. Después, de que graias a la resistencia Numantina de la localidad de Portas, se haya abortado el segundo intento de levantar las vías del tramo ya fuera de servicio, y encontrándonos ante el inicio del desangramiento y posterior muerte del tramo Vilagarcía de Arousa-Santiago de Compostela nos vemos obligados a movilizarnos nuevamente mediante lo que denominamos No 2012 o tren irá pola estrada?.

De esta manera, la plataforma quiere hacer un llamamiento a la sociedad gallega a fin de que tome conciencia de que una vez desaparecidos los trenes de cercanías y sin existir una alternativa a este servicio, los ciudadanos se verán obligados a utilizar el transporte particular de cada uno.

DIARIO DE AROUSA, 06/09/08

El BNG de Catoira apoya en el pleno que se mantenga el tren de cercanías.

Durante la sesión plenaria el BNG presentó una moción relativa a la desaparición del tren de cercanías en Catoira, y que fue fue aceptada por el resto de la Corporación muncipal.
De este modo el Equipo de Gobierno se mantiene a favor de la conservación del transporte ferrviario y además propuso que se añadiese a este acuerdo, la decisión de instar al Concello de Vilagarcía a que se incluya en la agrupación de concellos que están trabajando para el mantenimiento de esta línea, como es el caso de Portas. Precisamente ratificaron su solidaridad con este municipio para el mantenimiento del tren regional. Y es que los nacionalistas recordaron que el tren lleva funcionado en Catoira desde hace 130 años, y se trata de un servicio necesario cuya desaparición «é unha preocupación latente en todos os veciños, pois lévanse recollidas máis de 1.000 sinaturas». En esta misma línea dio otra razón para evitar que lo quiten en Catoira. Recordó que todos los grupos políticos aprobaron la realización de unas obras por parte de ADIF para eliminar los pasos a nivel que considera serían absurdas si «dentro de catro ou cinco anos nos levanten as vías, o cal é a intención hoxe en día do Ministerio de Fomento, como vese en Portas».

DIARIO DE AROUSA, 04/09/08

Aparatoso accidente, sin victimas, en Cordeiro.

La carretera PO-548 entre Vilagarcía y Pontecesures, fue escenario ayer de un aparatoso accidente de tráfico aunque se ssaldó sin victimas, informó Protección Civil de Valga. Ocurrió en el cruce de Ferreirós, cuando, al parecer, un vehiculo colisionó de forma brutal con otro que trataba de incorporarse a la carretera comarcal desde una vía secundaria.

FARO DE VIGO, 04/09/08

Investigan un posible intento de sabotaje a las vías del tren en Portas.

p3c10f1.jpg

La Guardia Civil investiga lo que podría llegar a ser un posible intento de sabotaje en la línea de ferrocarril a su paso por la estación de Portas, localidad en la que, en las últimas semanas, se han vivido numerosas movilizaciones en contra de la supresión del tren de proximidad.
Ocurrió instantes antes de la una de la tarde de ayer. Los Bomberos de Vilagarcía se desplazaron hasta el lugar del incidente y observaron un conato de fuego en una de las traviesas de madera que soportan los raíles. La escasa dimensión del fuego determinó que los efectivos municipales únicamente tuvieran que vaciar una garrafa de agua para sofocarlo.
Fuentes consultadas aludieron a que se sospecha que las llamas fueron provocadas porque, entre otras cuestiones, «es muy dificil que estos travesaños comiencen a arder espontáneamente», además de incidir en que el fuego solo afectó a una única viga.

LA VOZ DE GALICIA, 03/09/08

Relación de desempregados/as enviada para a selección de auxiliar administrativo.

A Oficina de Emprego de Vilagarcía enviou unha convocatoria para que mañá ás 10:30 e 11:30 horas se presenten na Casa do Concello as seguintes persoas:

Agrasar Allo, Ana Mª
Barreiro Gómez, Mª Dolores
Comparada Mosquera, Stella Maris
Domínguez Otero, Leticia
Duro Domínguez, Cándido
Enrique Cordo, Concepción
García Dios, Mª Pilar
García Castro, Belinda
Gómez Eiras; Mª Carmen
Iglesias González, Mª Carmen
Magariños Iglesias, Mª Teresa
Martín Cabrera, Nayra
Martínez Pardal, Mª Carmen
Pérez Castaño, Mª Isabel
Refojo Márquez, Patricia
Rey Lago, Mª Virtudes
Rey Castiñeiras, Rosa Mª
Rivas Castro, Susana
Rodríguez Potel, Mª Luz
Romero Fabeiro, Silvia
Vázquez González, Ramona
Vázquez López, Marta

Lémbrase que hai uns días foi seleccionada Mª Dolores Gerpe Jamardo, pero a outra praza quedou deserta e se solicitou unha nova relación á Oficina de Emprego.

O tribunal está composto pola secretaria do concello, Mª Trinidad Rodríguez Suárez, o técnico de emprego, José Francisco Rodríguez Fructuoso e o administrativo, Ricardo Campos Saborido. Solicitei que estivera presente un representante sindical coma observador.

«»Salva o tren» vuelve a convocar una marcha lenta para este viernes.

La plataforma gallega por el tren de proximidad «Salva o tren» se movilizará de nuevo el próximo viernes para impedir que el AVE suponga la desaparición del servicio interior de Galicia. Además, instan a la ciudadanía a que les acompañen en esta acción para evitar que el cercanías desaparezca o para conseguir que el Gobierno central de una alternativa de transporte.
Esta movilización se engloba en la campaña «En el 2012 el tren irá por la carretera» y consistirá en circular por la Nacional 550, entre Pontevedra y Vigo, a la velocidad mínima permitida por el Código de Circulación, es decir, a 50 kilómetros por hora.

Los organizadores señalan, en un comunicado, que han tomado esta decisión «ante la falta de coherencia, de respuesta a nuestras propuestas, de responsabilidad con los ciudadanos y de sentido común por parte del Ministerio de Fomento y del Gobierno de Galicia».

En su escrito, también recuerdan cómo «gracias a la resistencia numantina de la localidad de Portas» se abortó el segundo intento de levantar las vías del tramo ya fuera de servicio «Portas-Vilagarcía de Arousa-Santiago de Compostela.

Sin embargo, consideran que nos encontramos «ante el inicio de desangramiento y posterior muerte» del tramo Vilagarcía de Arousa-Santiago de Compostela, que prevén para finales de 2011 o principios de 2012. Razón por la cual siguen con sus acciones de protesta pacífica, como ya han hecho anteriormente. Además, la plataforma pretende concienciar a la sociedad gallega de que, una vez desaparecidos los Trenes Regionales, y sin existir una alternativa a este servicio, «nos veremos abocados a utilizar nuestro transporte particular, el automóvil».

Para «Salva o tren», esta situación tendrá repercusiones en aumento de víctimas mortales en las carreteras, colapso del tráfico, contaminación.

DIARIO DE AROUSA, 02/09/08