El Xacobeo solicitará esta semana la licencia de actividad para el albergue.

Las obras del albergue finalizaron hace cerca de dos meses, pero aún no entró en servicio.

La Sociedade Anónima de Xestión do Plan Xacobeo acaba de recibir del Colegio Oficial de Arquitectos de Galicia el visado de fin de obra del albergue de peregrinos de Pontecesures, por lo que la administración autonómica tiene previsto solicitar esta misma semana al Concello la licencia de actividad para que la posada puedan entrar en funcionamiento. Una vez que el Ayuntamiento otorgue este permiso, el albergue comenzará a recibir a peregrinos, si bien desde el Xacobeo no precisaron una fecha exacta ni aproximada en la que esto pueda ocurrir.
Las obras de la posada, que se llevarán a cabo en las antiguas viviendas de maestros en Infesta por parte de la empresa AIN de Curtis, finalizaron hace aproximadamente dos meses y desde entonces las instalaciones permanecen sin uso. Uno de los factores que contribuyó a retrasar su entrada en servicio fue el conflicto surgido entre Concello y Xacobeo a cuenta de la dotación de energía eléctrica a las instalaciones, que incluso están ya amuebladas. La parcela que en su día cedió el Concello a la Xunta carecía de canalización de la red eléctrica, entendiendo el Xacobeo que debía ser el Ayuntamiento el que financiase las obras para su ejecución. El gobierno local pretendía el dinero saliese de la administración autonómica. En una reunión mantenida entre representantes de ambas entidades se acordó que la financiación fuese al 50% y mientras no se realizase la obra, instalar un cableado aéreo para dar servicio a las instalaciones. Esto último ya se hizo. Desde la S.A. del Xacobeo se refirieron ayer a esta cuestión afirmando que intentarán firmar un convenio con el Concello para acometer los trabajos de canalización de la línea.

DIARIO DE AROUSA, 03/11/11

Sabariz denuncia que el albergue de peregrinos de Cesures continúa cerrado.

El concejal de ACP, Luis Ángel Sabariz Rolán, salió ayer a la palestra para denunciar que «la obra del albergue de peregrinos de Pontecesures lleva finalizada unos dos meses» y, sin embargo, esa instalación continúa cerrada a cal y canto. Aunque el edificio ya está, incluso, «dotado de mobiliario», ni el Xacobeo ni el gobierno local de Pontecesures han dado ningún paso para abrir unas instalaciones que aún podrían ser muy útiles para «los peregrinos que pasan en buen número por Pontecesures a pesar de la época del año en la que estamos».
El concejal independiente tiene serias dudas sobre las razones de este injustificado retraso. Puede deberse este a los problemas de suministro eléctrico: la acometida eléctrica subterránea sigue sin realizarse. Pero el edificio se alimenta provisionalmente de forma aérea, por lo que no habría problema para empezar a usarlo. «Entendiendo que en estas fechas de precampaña no puede haber inauguraciones por imperativo legal», continúa razonando Sabariz, quien plantea que el albergue «podría abrirse dejando los actos protocolarios, placas y demás para después del 20 de noviembre».

Ineficacia
El concejal de ACP considera que «la ineficacia del equipo de gobierno en este tema está llamando la atención en negativo. Ni hace nada, ni informa de nada». Y es que no solo es que el albergue siga cerrado, si no que «en las proximidades, frente a la nave de obras del ayuntamiento, se están acumulando diversos materiales creando problemas de salubridad y de estética». De ello ya alertó la ACP en el pleno de septiembre, pero no se atendió su advertencia y desde entonces el problema no ha hecho más que crecer. «Ahora incluso se acumulan colchones y otros objetos viejos pegados a la fachada de la nave», explica el concejal independiente. Ante esa situación, «poco puede exigir el Concello a sus vecinos en materia medioambiental», ya que es la institución la responsable de ese creciente vertedero de residuos.

LA VOZ DE GALICIA, 02/11/11

El Camino Portugués a su paso por la comarca.

La importancia que el Camino Portugués adquirió en los últimos años dentro de las Rutas Jacobeas hacia Santiago la ponen de manifiesto las cifras. En lo que va de año Protección Civil atendió en el municipio de Valga a cerca de 20.000 peregrinos que recorrían la ruta procedente del país luso a pie, en bicicleta, a caballo… Concretamente, desde el 1 de enero y hasta finales del mes de septiembre, los voluntarios valgueses habían atendido a 19.358 romeros, ofreciéndoles información, apoyo en el camino o sellando sus credenciales. La cifra es de 19.358 peregrinos es elevadísima si se compara con los años precedentes. Excluyendo el Xacobeo 2010 ­cuando se produjo una auténtica avalancha de romeros y hubo un ??boom? de peregrinaciones­, en los anteriores ejercicios el recuento total de caminantes que pasaban por Valga no llegaba ni a los 10.000. Ni siquiera en anteriores Xacobeos, como el 2004 o 1999. En el primero fueron 8.985 los peregrinos que eligieron el Camino Portugués como vía hacia Santiago, mientras que en 1999 llegaron hasta 9.789. Entre medias estuvieron años como el 2007, 2008 y 2009 en los que los registros fueron mucho más bajos, aunque sirven para confirmar la tendencia alcista de la ruta portugesa. En 2007 fueron 1.601 peregrinos; en 2008, 2.623; y en 2009 subieron hasta los 6.624. Ladillo > A lo largo de este año ­hasta el 9 de octubre­, la agrupación de voluntarios ha realizado 1.281 intervenciones, de las que la gran mayoría (526) estuvieron relacionadas con el Camino Portugués. Le siguen en número los operativos de Protección Civil, las colaboraciones con el Ayuntamiento de Valga (147) y salvamento y vigilancia en la playa fluvial (100). Los voluntarios han atendido un total de treinta accidentes de tráfico y otros tantos incendios, en su mayoría de carácter forestal. En 28 ocasiones intervinieron a consecuencia de vertidos, derrames o escapes y recogieron veintiún animales muertos, heridos o que habían sido abandonados por sus dueños. Asimismo, han participado en cinco traslados sanitarios.

Un integrante de Protección Civil presta atención a un grupo de ciclistas en el Camino Portugués.
La importancia que el Camino Portugués adquirió en los últimos años dentro de las Rutas Jacobeas hacia Santiago la ponen de manifiesto las cifras. En lo que va de año Protección Civil atendió en el municipio de Valga a cerca de 20.000 peregrinos que recorrían la ruta procedente del país luso a pie, en bicicleta, a caballo… Concretamente, desde el 1 de enero y hasta finales del mes de septiembre, los voluntarios valgueses habían atendido a 19.358 romeros, ofreciéndoles información, apoyo en el camino o sellando sus credenciales.
La cifra es de 19.358 peregrinos es elevadísima si se compara con los años precedentes. Excluyendo el Xacobeo 2010 ­cuando se produjo una auténtica avalancha de romeros y hubo un ??boom? de peregrinaciones­, en los anteriores ejercicios el recuento total de caminantes que pasaban por Valga no llegaba ni a los 10.000. Ni siquiera en anteriores Xacobeos, como el 2004 o 1999. En el primero fueron 8.985 los peregrinos que eligieron el Camino Portugués como vía hacia Santiago, mientras que en 1999 llegaron hasta 9.789. Entre medias estuvieron años como el 2007, 2008 y 2009 en los que los registros fueron mucho más bajos, aunque sirven para confirmar la tendencia alcista de la ruta portugesa. En 2007 fueron 1.601 peregrinos; en 2008, 2.623; y en 2009 subieron hasta los 6.624.

Ladillo > A lo largo de este año ­hasta el 9 de octubre­, la agrupación de voluntarios ha realizado 1.281 intervenciones, de las que la gran mayoría (526) estuvieron relacionadas con el Camino Portugués. Le siguen en número los operativos de Protección Civil, las colaboraciones con el Ayuntamiento de Valga (147) y salvamento y vigilancia en la playa fluvial (100). Los voluntarios han atendido un total de treinta accidentes de tráfico y otros tantos incendios, en su mayoría de carácter forestal. En 28 ocasiones intervinieron a consecuencia de vertidos, derrames o escapes y recogieron veintiún animales muertos, heridos o que habían sido abandonados por sus dueños. Asimismo, han participado en cinco traslados sanitarios.

DIARIO DE AROUSA, 02/11/11

Sabariz pide las cuentas de las fiestas del Carmen de Cesures.

El empeño del concejal de la ACP, Luis Ángel Sabariz, por fiscalizar las cuentas del Concello de Pontecesures no decae. Ayer presentó una nueva solicitud para consultar los ingresos y los gastos de las fiestas del Carmen, celebradas el pasado mes de julio, después de haberlo hecho tres meses atrás, sin éxito.

Por otra parte, en relación a las cuentas municipales, el edil acusó ayer al gobierno local de «crear confusión sobre la situación económica heredada del gobierno anterior». «En lugar de trabajar, en lugar de gestionar ayudas con otras administraciones, parece que el principal objetivo es criticar la gestión anterior (con algunos de los miembros haciéndolo en la calle casi a voces)». Eso, matiza Sabariz, pese a que en el equipo que preside el nacionalista Álvarez Angueira hay tres concejales liberados, cobrando un sueldo por su trabajo en el Concello. «Menos mal que el gobierno anterior dejó tramitadas y conseguidas las siguientes actuaciones, que empezarán en los próximos días sin aportar el ayuntamiento ni un euro», añade en alusión a la pavimentación de las calles Mimosas y Camiño dos Acevedos, de un plan de Medio Rural, así como la iluminación de las calles Calera, Patifas, Otero acevedo y San Lázaro, por un importe de 87.105 euros del Plan de Infraestructuras de la Diputación. «El gobierno local sigue culpabilizándonos de todo. No nos habla el alcalde de las facturas por 30.000 euros que nos dejó en 2007 cuando se ordenó iniciar cinco días antes de las elecciones la obra de Medio Rural, de los arreglos del camino Portugués que iba a pagar el Xacobeo en 2007 y luego tuvo que asumir el concello, o de la facturación de agua que hubo que pagar durante meses por dejar abandonado el canal que parte de A Barca».

LA VOZ DE GALICIA, 05/10/11

Castro y Sabariz sacan a relucir los gastos que dejó Angueira en 2007 para rebatir sus críticas.

Maribel Castro y Luis Sabariz en una imagen de la pasada legislatura.

La exalcaldesa de Pontecesures, Maribel Castro, y el que hasta mayo fue su socio de gobierno, Luis Sabariz, rebaten también con datos sobre deudas las críticas que el actual tripartito vertió sobre el anterior Ejecutivo, al que acusó de dejar facturas impagadas de actuaciones realizadas ??sin seguir os cauces legais? por valor de más de 185.000 euros, amenazando incluso con acudir ante la justicia.
Castro y Sabariz le recuerdan al actual alcalde, el nacionalista Luis Álvarez Angueira, y a sus compañeros en el gobierno que una de las facturas a las que se refieren (de 28.603 euros) y que fue incluida en el reconocimiento extrajudicial de créditos aprobado el lunes por el Pleno se corresponde a un pago a la Mancomunidade Serra do Barbanza por la recogida de basuras en base a atrasos del IPC de los años 2005 y 2006, es decir, de la primera etapa en la Alcaldía del propio Angueira.

Sacan a relucir, además, lo ocurrido el 22 de mayo de 2007, tan solo cinco días antes de las elecciones en las que el BNG perdió el poder. Aquel día, recuerdan, el gobierno de Angueira ??ordenó empezar una obra de ensanche en A Toxa que estaba sin adjudicar y sin haber pedido siquiera presupuestos a los contratistas. El proyecto iba a ser financiado por la Consellería de Medio Rural que, ante lo ocurrido, ??se desentendió de la actuación y tuvimos que hacer frente los que entramos a gobernar? a 29.446 euros. También tuvo que pagar el gobierno de Castro y Sabariz ­y del que también formaba parte el PP de Rafael Randulfe­ 5.743 euros por una actuación en el Camiño Portugués ??que el señor Angueira aseguró que pagaría el Xacobeo y no fue así?, otra de 7.012 por la reconstrucción de un muro en Fontaíña, entre otras. ??Dejaron cortada una calle en Condide?, continúan, ??y al poco de llegar tuvimos que afrontar una obra de 9.957 euros, a la que se añade otra de 10.601 euros por actuaciones de apertura y limpieza en el canal. Sobre esta infraestructura, acusan a Luis Álvarez de haberla ??abandonado? durante sus mandatos, lo que conllevaba ??gastar mes a mes cantidades ingentes por el consuma de agua de O Lapido?, sumando unos 12.000 euros en este concepto.

La exalcaldesa y su compañero de gobierno apuntan que, por aquel entonces, ??no solicitamos responsabilidades, no hablamos de procedimientos?, sino que ??reconocimos las facturas, las pagamos y punto?. De ahí que exijan al actual tripartito que tomen ejemplo. ??Lo que deben hacer es gestionar y conseguir ayudas. Tienen tres dedicaciones, tres personas que cobran por primera vez en Pontecesures?, pero de sus ??logros?, por ahora, ??no vemos los resultados?, critican.

DIARIO DE AROUSA, 01/10/11