Sabariz pide las cuentas de las fiestas del Carmen de Cesures.

El empeño del concejal de la ACP, Luis Ángel Sabariz, por fiscalizar las cuentas del Concello de Pontecesures no decae. Ayer presentó una nueva solicitud para consultar los ingresos y los gastos de las fiestas del Carmen, celebradas el pasado mes de julio, después de haberlo hecho tres meses atrás, sin éxito.

Por otra parte, en relación a las cuentas municipales, el edil acusó ayer al gobierno local de «crear confusión sobre la situación económica heredada del gobierno anterior». «En lugar de trabajar, en lugar de gestionar ayudas con otras administraciones, parece que el principal objetivo es criticar la gestión anterior (con algunos de los miembros haciéndolo en la calle casi a voces)». Eso, matiza Sabariz, pese a que en el equipo que preside el nacionalista Álvarez Angueira hay tres concejales liberados, cobrando un sueldo por su trabajo en el Concello. «Menos mal que el gobierno anterior dejó tramitadas y conseguidas las siguientes actuaciones, que empezarán en los próximos días sin aportar el ayuntamiento ni un euro», añade en alusión a la pavimentación de las calles Mimosas y Camiño dos Acevedos, de un plan de Medio Rural, así como la iluminación de las calles Calera, Patifas, Otero acevedo y San Lázaro, por un importe de 87.105 euros del Plan de Infraestructuras de la Diputación. «El gobierno local sigue culpabilizándonos de todo. No nos habla el alcalde de las facturas por 30.000 euros que nos dejó en 2007 cuando se ordenó iniciar cinco días antes de las elecciones la obra de Medio Rural, de los arreglos del camino Portugués que iba a pagar el Xacobeo en 2007 y luego tuvo que asumir el concello, o de la facturación de agua que hubo que pagar durante meses por dejar abandonado el canal que parte de A Barca».

LA VOZ DE GALICIA, 05/10/11

Castro y Sabariz sacan a relucir los gastos que dejó Angueira en 2007 para rebatir sus críticas.

Maribel Castro y Luis Sabariz en una imagen de la pasada legislatura.

La exalcaldesa de Pontecesures, Maribel Castro, y el que hasta mayo fue su socio de gobierno, Luis Sabariz, rebaten también con datos sobre deudas las críticas que el actual tripartito vertió sobre el anterior Ejecutivo, al que acusó de dejar facturas impagadas de actuaciones realizadas ??sin seguir os cauces legais? por valor de más de 185.000 euros, amenazando incluso con acudir ante la justicia.
Castro y Sabariz le recuerdan al actual alcalde, el nacionalista Luis Álvarez Angueira, y a sus compañeros en el gobierno que una de las facturas a las que se refieren (de 28.603 euros) y que fue incluida en el reconocimiento extrajudicial de créditos aprobado el lunes por el Pleno se corresponde a un pago a la Mancomunidade Serra do Barbanza por la recogida de basuras en base a atrasos del IPC de los años 2005 y 2006, es decir, de la primera etapa en la Alcaldía del propio Angueira.

Sacan a relucir, además, lo ocurrido el 22 de mayo de 2007, tan solo cinco días antes de las elecciones en las que el BNG perdió el poder. Aquel día, recuerdan, el gobierno de Angueira ??ordenó empezar una obra de ensanche en A Toxa que estaba sin adjudicar y sin haber pedido siquiera presupuestos a los contratistas. El proyecto iba a ser financiado por la Consellería de Medio Rural que, ante lo ocurrido, ??se desentendió de la actuación y tuvimos que hacer frente los que entramos a gobernar? a 29.446 euros. También tuvo que pagar el gobierno de Castro y Sabariz ­y del que también formaba parte el PP de Rafael Randulfe­ 5.743 euros por una actuación en el Camiño Portugués ??que el señor Angueira aseguró que pagaría el Xacobeo y no fue así?, otra de 7.012 por la reconstrucción de un muro en Fontaíña, entre otras. ??Dejaron cortada una calle en Condide?, continúan, ??y al poco de llegar tuvimos que afrontar una obra de 9.957 euros, a la que se añade otra de 10.601 euros por actuaciones de apertura y limpieza en el canal. Sobre esta infraestructura, acusan a Luis Álvarez de haberla ??abandonado? durante sus mandatos, lo que conllevaba ??gastar mes a mes cantidades ingentes por el consuma de agua de O Lapido?, sumando unos 12.000 euros en este concepto.

La exalcaldesa y su compañero de gobierno apuntan que, por aquel entonces, ??no solicitamos responsabilidades, no hablamos de procedimientos?, sino que ??reconocimos las facturas, las pagamos y punto?. De ahí que exijan al actual tripartito que tomen ejemplo. ??Lo que deben hacer es gestionar y conseguir ayudas. Tienen tres dedicaciones, tres personas que cobran por primera vez en Pontecesures?, pero de sus ??logros?, por ahora, ??no vemos los resultados?, critican.

DIARIO DE AROUSA, 01/10/11

Critican el retraso en la apertura del «albergue fantasma» cesureño.

El albergue fantasma. Con esta definición se refirió ayer el concejal de ACP, Luis Sabariz, a la posada de peregrinos, por lo que instó al gobierno local para trabajar de cara a lograr su apertura al público ya que «la obra lleva ya varios días finalizada».
El edil recuerda que esta actuación fue gestionada por el anterior tripartito y que fue financiada íntegramente por la S.A. de Xestión do Pan Xacobeo, titular del inmueble tras la esión que hizo el Ayuntamiento de Pontecesures en su día para este fin. «Incluso el edificio ya está amueblado y a punto para recibir a los peregrinos», subrayó el independiente.
Ayer mismo (informa) visitaron las instalaciones técnicos de la empresa adjudicataria y del Xacobeo, «pero aún no sabemos la fecha en que se va a inaugurar el albergue. Se está perdiendo un tiempo precioso dejando pasar a los peregrinos de largo y nadie entiende qué es lo que ocurre para que no se abra la posada. Es una situación lamentable que perjudica la imagen de las administracciones públicas»,
Parece ser, apunta el concejal, que el principal escollo para la apertura continúa siendo la obra de conexión de energía eléctrica, «y ni siquiera sabemos si el gobierno local de Pontecesures contestó al Xacobeo sobre la propuesta de abonar a medias los costes de la obra».
De este modo ignora si el equipo de gobierno «contesta, si propone alternativas, si decide o si negocia. Lo único cierto es que no informa de nada y que el albergue está cerrado con notable perjucio para todos». En consecuencia, Luis Sabariz solicita a los gobernantes municipales que «se pongan a trabajar de una vez» y activen los trámites de todo tipo para la apertura del albergue. «La inoperancia no puede llegar hasta el punto de tener una instalación fantasma para verguenza de todos».
Este retraso en la apertura se suma a la tardanza que acumuló el proyecto desde sus inicios.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 24/09/11

El Camiño Portugués será desviado en tres puntos en Padrón.

La Xunta estudia tramos alternativos para mayor seguridad de los peregrino

El trazado del Camiño Portugués a su paso por el municipio de Padrón mejorará de forma considerable en los próximos meses, gracias a la supresión de varios tramos peligrosos para los peregrinos que coinciden con la carretera N-550 y con la vía férrea. Esos tramos serán sustituidos por trazados alternativos, más seguros, que ya están en avanzado estudio.
Para ultimar dichas mejoras, la directora-gerente de la S.A. de Xestión do Plan Xacobeo, dependiente de la Consellería de Cultura y Turismo, Camino Triguero Salas, se reunió ayer en Padrón con el alcalde de este Ayuntamiento, Antonio Fernández Angueira. En el encuentro de trabajo estuvo presente, además, José Antonio de la Riera, en representación de la Asociación Galega de Amigos do Camiño de Santiago (Agacs), la concejala de Cultura de Padrón, Carmen Lois Ferrón, y técnicos del Xacobeo. Tras la reunión en el Concello, hubo una visita a los tramos que se van a mejorar con la puesta en servicio de recorridos alternativos y que se localizan en los lugares de Iria-Flavia, A Escravitude y A Picaraña.
En el primero de ellos, el objetivo es eliminar el cruce sin señalizar de la vía del tren, situado en las inmediaciones de la casa natal del escritor Camilo José Cela. Los técnicos del Xacobeo y de la Agacs tienen en estudio el paso del Camiño por una vía paralela ya existente y de cerca de un kilómetro de longitud, que evitará dicho cruce.

Vistas al santuario
En A Escravitude, los peregrinos están obligados en la actualidad a realizar un tramo por la acera de la carretera N-550. En este punto también existe una propuesta de un recorrido alternativo por un viejo camino que, además, cuenta con excelentes vistas sobre el popular santuario mariano local, del siglo XVIII.
Por último, en A Picaraña, el objetivo es similar: retirar a los caminantes del peligroso tramo de 700 metros que tienen que realizar por la acera de la vía N-550. En este caso, la propuesta que se barajan es llevar el Camiño por el trazado paralelo de la antigua vía férrea. Se trata de un tramo que acaba de quedar en desuso al construirse un trazado nuevo más adecuado a las necesidad del AVE, que va a pasar por la zona.
Padrón reclama desde hace tiempo más seguridad para los peatones que realizan el Camiño Portugués y que, cada año, se consolida más como vía alternativa a la ruta francesa.

LA VOZ DE GALICIA, 13/09/11

El albergue, otro elemento clave.

La apertura del albergue será una pieza clave para que Pontecesures gane protagonismo dentro del Camino Portugués. Sigue sin conocerse la fecha, pero no debería ya tardar mucho en abrir sus puertas teniendo en cuenta que la sociedad Xestión do Xacobeo y el Concello han llegado a un acuerdo para dotar de suministro eléctrico al edificio. Tras varios días de polémica por este tema, el gobierno local pudo confirmar esta semana que se ha llegado a una solución. Los 10.000 euros que cuestan las obras de enganche a la red general serán sufragados al 50% por ambas partes, con una mejora de última hora. Aprovechando esta actuación, se va a aumentar la potencia a contratar de modo que se podrá también dotar de servicio a la nave de obras, que hasta ahora está en precario.

El gobierno local da por buena esta solución con el fin de no retrasar más la apertura del albergue, pero su pretensión inicial era no pagar ni un euro y que fuera el Xacobeo el que asumiese el gasto en su totalidad, como hizo con el resto de la inversión. «O goberno anterior fíxolle un regalo total do que os veciños de Pontecesures non imos poder disfrutar», se lamenta a este respecto la concejala Cecilia Tarela. El malestar de la nacionalista viene dado, entre otras cosas, porque el Xacobeo acaba de denegar al Concello permiso para instalar en las antiguas casas de los maestros de Infesta una base de la ruta BTT, un servicio de alquiler de bicicletas de montaña que promueve la Xunta, que ya funciona en Meis. En el albergue no podrá ser, pero el tripartito cesureño no desiste en su empeño de llevar este proyecto adelante, posiblemente, desde el ámbito comarcal.

LA VOZ DE GALICIA, 04/09/11