El Concello cesureño no tiene competencias sobre el inmueble del albergue.

Así lo confirmaba Xestión do Xacobeo a representantes del ejecutivo municipal

Representantes del Concello de Pontecesures, en concreto, el alcalde, Luis Álvarez Angueira, y los dos tenientes de alcalde, Ángel Souto y Roque Araújo, mantenían ayer una reunión con la gerente de Xestión do Xacobeo, Camino Triguero. El motivo de la misma era tratar varias cuestiones respecto al albergue de peregrinos pontecesureño, cuyas obras de construcción están finalizadas y el edificio está pendiente de mobiliario.

Para poder abrir este inmueble hay que proceder a realizar una cometida de luz. Había ciertas diferencias de criterios respecto a quién correspondía llevar a cabo esta actuación. Según explican fuentes municipales, «nos próximos días intentaremos chegar a un acordo esperando a resposta dunha proposta que lle fixo saber o Xacobeo aos representantes municipais».

Durante la reunión, el tripartito también expuso su intención de compartir el uso del albergue. Desde el Xacobeo se indicó que el acuerdo de cesión explicita claramente «que só se pode usar como albergue de peregrinos», indican desde el gobierno, apuntando que «o Concello non ten potestade ningunha sobre este edificio, como nos quixo facer crer o anterior goberno».

EL CORREO GALLEGO, 23/08/11

Piden medidas de seguridad en varios tramos del Camiño Portugués en Padrón.

El edil Eloy Rodríguez recuerda los puntos negros en la capital del Sar

Muchos tramos del Camiño Portugués a Santiago están dejados de la mano de Dios y del Apóstol. Así lo reconoce el historiador y edil padronés Eloy Rodríguez Carbia quien, tras su paso por el gobierno de la capital del Sar, reclama a Fomento y al Xacobeo la adopción de medidas de seguridad en el tramo padronés del Camiño, especialmente en varios puntos negros perfectamente conocidos.
Tan conocidos que en el 2009 se solicitó expresamente a los responsables de Xestión del Plan do Xacobeo que tomaran cartas en el asunto. Lo hizo el propio Rodríguez Carbia, quien informó profusamente por escrito de la calamitosa situación de varios tramos «co obxecto de preparalo para o Xacobeo 2010». Pero ni caso le hicieron, pese a que entregó un documentado informe plagado de planos y fotografías.
Uno de esos puntos peligrosos es el «paso de vía de Iria Flavia, fronte á casa Trulock, polo perigo que entraña que milleiros de peregrinos o crucen ao longo do ano, sobre todo considerando que para o Ano Santo agárdanse 25.000 camiñantes que deben atravesar esta vía con falla de visibilidade e en plena curva».
También se pedía la instalación de barreras automáticas en esta zona, pero no se hizo nada. «A xunta retirou estes días a sinalización obrigatoria por este lugar pero as medidas seguen sen adoptarse», explica Carbia. Hay varios tramos peligrosos que coinciden con la N-550, sobre todo en Montiño y A Picaraña, sin pasos de peatones «nin outras medidas básicas de seguridade vial».

LA VOZ DE GALICIA, 23/08/11

La ACP espera que el albergue de peregrinos se ponga en marcha en este mes. Nota íntegra.

Concluída la obra del albergue de Pontecesures, situado en la rúa Pousa Antelo frente al CPI Pontecesures, tan sólo queda instalar el mobiliario por parte de la S.A. de Xestión del Plan Xacobeo.

Ante el gran número de peregrinos que atraviesan diariamente nuestro municipio, la ACP desea que la instalación se inaugure durante este mes, para lo cual solicita que la cuestión relativa al enganche de Unión Fenosa sea resuelto entre el Concello de Pontecesures y el Xacobeo cuanto antes.

Se recuerda, que en la primera quincena de julio, la S.A. solicitó fomalmente por escrito que fuese el ayuntamiento el que asumiese el coste de la obra necesaria para hacer el suministro de energía, interpretando que la cesión de la parcela, acordada en su día por el pleno, llevaba implícito que tuviera que tener los servicios a pie de obra, cuando en el acuerdo de cesión no se aclara esta cuestión.

Esperemos que el gobierno local gestione este tema de la mejor forma posible para los intereses municipales, aunque hay que matizar que en ningún modo la obra asciende a 20.000 euros como manifestó el alcalde (el coste de la canalización subterránea asciende a menos de la mitad de esa cifra), y se puede optar en principio por llevar el suministro por vía aérea (actuación mucho más económica). Lo importante es resolver esto con urgencia.

Lo que parece precipitada es la intención del gobierno local de compartir el albergue con un centro de bicicletas permanente para realizar rutas de montaña. Aún no abrió el albergue, aún no sabemos su posible ocupación y ya estamos pensando en usos alternativos permanentes con sus correspondientes costes, sin consensuar con nadie, cuando hay que tener en cuenta que la instalación pertenece a la S.A. de Xestión del Plan Xacobeo y habría que tratar un asunto jurídico muy importante: La cesión patrimonial se hizo a esta sociedad de acuerdo, con lo dispuesto en el Reglamento de Bienes de las Corporaciones Locales, con el fin de dedicarla a albergue de peregrinos y no a otros usos. Evidentemente se pueden entender autorizaciones para usos esporádicos, pero los usos permanentes son los dedicados a posada de peregrinos.

En fin; esperamos que el albergue sea una realidad cuanto antes lo que ayudará, sin duda, a reactivar la economía del municipio.

Sabariz recuerda que la cesión de la parcela para el albergue se hizo para dedicarla a este uso y no a otros.

El concejal de ACP, Luis Sabariz, se muestra en desacuerdo con la intención del gobierno local de instalar en el albergue de peregrinos, cuyas obras acaban de concluir, un centro BTT de bicicleta de montaña. Entiende que esta iniciativa es «precipitada» puesto que la posada todavía no está abierta y «no sabemos su posible ocupación». A pesar de todo, «ya se está pensando en usos alternativos permanentes con sus correspondientes costes y sin consensuar con nadie», cuando, incide, la instalación pertenece al Xacobeo y la cesión de la parcela a esta sociedad se hizo «con el fin de dedicarla a albergue de peregrinos y no a otros usos», apunta el edil. Si ve posible que se puedan autorizar usos «esporádicos», pero no permanentes como pretende el tripartito, ya que los «usos permenentes son los dedicados a posada de peregrinos».
Sabariz aguarda que las instalaciones puedan ponerse en servicio en este mismo mes, aunque para ello habrá que solucionar primero la cuestión del enganche eléctrico. El Xacobeo entiende que debe ser el concello el que asuma la obra y el gobierno local no está de acuerdo. Para intentar acercar posturas, mañana se celebrará en Santiago una reunión entre responsables municipales y la gerente de la S.A. de Xestión do Plan Xacobeo. Sabariz pìde al ejecutivo cesureño que «gestione este tema de la mejor forma posible para los intereses municiplaes», aunque matiza que la obra no costaría 20.000 euros, como aseguró el alcalde, sino «menos de la mitad» e incluso podrí optarse inicialmente por un cableado aéreo, que es «más económico».

DIARIO DE AROUSA, 21/08/11

El tripartito propone al Xacobeo usar el albergue como base para un centro de rutas en bicicleta.

Las obras del albergue de peregrinos de Pontecesures están a punto de concluir.

El gobierno tripartito de Pontecesures buscar usos alternativos con los que sacar un mayor aprovechamiento a las instalaciones del albergue de peregrinos, cuyas obras están a punto de concluir en las antiguas viviendas de maestros de Infesta. El planteamiento del Ejecutivo cesureño es habilitar en la propia posada un centro BTT, desde el que partan diversas rutas para realizar en bicicleta de montaña. ??Tendo en conta que hai outros albergues nas proximidades, en Valga e Padrón, podemos darlle un uso combinado? al de Pontecesures, comenta el concejal de Deportes, Roque Araújo, que pone como ejemplo el centro BTT existente en el campo de golf de Meis. Desde él ??poden deseñarse rutas en bicicleta? y con distinto grado de dificultad ??para a xente que utiliza este medio para facer turismo?. Así, explica, llegarían con sus bicicletas al albergue, donde podrían cambiarse y disponerse a realizar alguna de las rutas diseñadas, que se indicarían en las propias instalaciones. Al regreso, el albergue permitiría que los ciclistas se ducharan y asearan e incluso pudieran quedarse en el pueblo a comer, cenar o pasear.

Esta es una estrategia turística que ??está impulsando Turgalicia?, comenta Araújo. El de Meis fue el primer centro BTT que se abrió en Galicia y la iniciativa podría expandirse ahora a otras localidades. Pontecesures lo plantea como un proyecto a medio plazo. ??Podería ser para o ano 2013? y, además, la inversión que se requeria no sería excesiva, ya que el albergue cuenta tanto con instalaciones de aseo como con aparcabicis.

Pero, para conseguirlo el primer paso será contar con el visto bueno de la Sociedade Anónima de Xestión do Plan Xacobeo, titular del albergue de peregrinos, y para ello el próximo lunes está prevista una reunión entre responsables municipales y la gerente de la S.A., Camino Triguero. La iniciativa ya fue trasladada ayer por el alcalde, Luis Álvarez Angueira, y el edil de Deportes, Roque Araúo, a la secretaria xeral para o Turismo de la Xunta, Carmen Pardo, que ??acolleu moi ben a idea?. En caso de que el Xacobeo no pogan impedimentos al proyecto, Pontecesures deberá presentar una solicitud formal para contar con un centro BTT y buscar la financiación.

Otra de las cuestiones que Angueira y Araújo comentaron con Carmen Pardo fue la elaboración de una guía o tríptico con toda la oferta hostelera de la villa para distribuir entre los peregrinos. Para este año ??é complicado?, pero de cara a 2012 ??intentaremos facelo? a pesar de ser ??custoso?, comentó el alcalde al respecto.

DIARIO DE AROUSA, 18/08/11

Pontecesures negocia con el Xacobeo para evitar gastar 20.000 euros en el albergue.

El albergue de peregrinos se ubica en las antiguas casas de los maestros de Infesta.

La apertura del centro está pendiente de que el Concello lo dote de electricidad

La obra del nuevo albergue de peregrinos de Pontecesures está prácticamente rematada pero todavía carece de suministro eléctrico propio. Entre tanto, tiene luz de obra y la S. A. de Xestión del Plan Xacobeo ha puesto en manos del Concello la tarea de dotar al edificio de suministro mediante el enganche a la red general, para lo cual es preciso acometer una obra de canalización de cableado de unos 60 metros lineales.

Según informó ayer el alcalde, Luis Álvarez Angueira, esta actuación supone un gasto de unos 20.000 euros, que el gobierno local no está dispuesto a asumir. El próximo lunes acudirá a Santiago para reunirse con los responsables del Plan Xacobeo a quienes solicitará que sea la sociedad la que asuma este gasto. «Eles pagan a obra e o mantemento do albergue así que o normal é que se encarguen tamén do tema da electricidade», indicó ayer el regidor.

Del problema que existe para la puesta en marcha del albergue alertó la semana pasada el concejal de la ACP Luis Ángel Sabariz, quien acusó al gobierno local de permanecer con los «brazos cruzados» ante esta situación. El alcalde, por su parte, negó ayer que llegase al Concello escrito alguno del Plan Xacobeo en este sentido.

De la reunión del lunes, Angueira espera salir con una solución a este problema así como con una fecha de apertura del albergue. Las instalaciones se ubican en las antiguas casas de los maestros de Infesta y en ellas se invirtieron bastante más de los 340.775 euros que se presupuestaron inicialmente.

Un BTT y otras peticiones

En el gobierno local ya están pensando como rentabilizar esta infraestructura y creen que una buena manera de hacerlo es ubicando allí uno de los BTT (Centro de Bicicleta Todo Terreno) de Galicia. Se trata de un servicio dependiente de la Xunta que ofrece la posibilidad de alquilar bicicletas y cascos para recorrer varias rutas, con su señalización correspondiente.

El primero de estos centros abrió el pasado mes de junio en el campo de golf de Monte Castrove (Meis), donde se aprovechan sus locales para que los ciclistas puedan usar las duchas y vestuarios. En Pontecesures quieren hacer algo similar y empiezan a dar pasos en este sentido.

El alcalde y el concejal de Deportes, Roque Araújo, se reunieron ayer con la secretaria xeral para o Turismo de la Xunta, Carmen Pardo, para plantear esta cuestión, pero llevaron más en cartera. Entre ellas, la petición de colaboración para las fiestas de la Lamprea y el Churro así como para la feria del coche clásico que cada año se celebra en este municipio. También solicitaron que se promocione Pontecesures dentro del Camiño Portugués, de manera que se elabore un tríptico informativo con toda la oferta hostelera del concello. Y que se agilice la declaración de fiesta de interés turístico para la Lamprea.

LA VOZ DE GALICIA, 18/08/11