Pontecesures tramita la colocación de la acometida en el albergue.

El teniente de alcalde y concelleiro de urbanismo del Concello de Pontecesures, Ángel Souto Cordo, explicó ayer que en el tema del albergue de peregrinos «non hai deixadez» como dijo ayer Luis Sabariz, de ACP.
El alcalde en funciones (durante las vacaiones de Manuel Luis Álvarez Angueira) indicó que en estos momentos están negociando con el Xacobeo si tienen que financiar ellos las obras de acometida para el centro. «estamos llevando a cabo tódolos trámites necesarios e revisando o convenio firmado co Xacobeo para ver como facemos para instalar a acometida de Unión Fenosa, é dicir, se temos que encargarnos nós», concretó Souto.
«O obxectivo do Goberno local é facer todo o que beneficie aos veciños de Pontecesures», sentenció.
Por otro lado, el concelleiro de urbanismo indicó que estos días se están dando los últimos detalles en las obras de la calle Deputación.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 12/08/11

Luis Sabariz teme que la ??pasividad? del gobierno municipal pueda demorar la apertura del albergue.

Las obras del albergue de peregrinos encaran la recta final, bien es cierto que con casi un año de retraso sobre lo previsto. La empresa adjudicataria concluyó ayer la instalación eléctrica y en los próximos días se procederá a limpiar el interior de la instalación y a colocar el mobiliario para proceder a la entrega de la obra, cosa que sucederá, según todas las previsiones, antes de que concluya este mes de agosto. Será entonces cuando la Sociedade Anónima de Xestión do Plan Xacobeo, que promovió y financió el albergue, deba solicitar al Concello licencia de actividad para poder abrir las instalaciones a los caminantes que se dirijan hacia Santiago. Las intenciones de la administración autonómica pasan por poner en servicio la posada, ya no solo por el retraso acumulado por las obras, sino especialmente por que el número de peregrinos está siendo este año elevadísimo, en algunas épocas incluso mayor que en el pasado Ano Santo.

Sin embargo, el portavoz de ACP, Luis Sabariz, teme que la apertura del albergue pueda verse retrasada por la ??pasividad? del Ejecutivo local, que ??hasta ahora está de brazos cruzados?. Hace varias semanas se recibió en el Concello un escrito del Xacobeo instando a la administración municipal a que asuma la obra de acometida o enganche del suministro eléctrico del edificio, lo que conllevará ejecutar una canalización del cableado en una longitud de sesenta metros. ??Sin esta actuación no puede abrirse el albergue?, sostiene el edil independiente, que explica que el Xacobeo pretende que el Concello se haga cargo de la actuación ya que, cuando se cedió a la Xunta la parcela, esta se entendía cedida con todos los servicios.

Al margen de quien tenga la razón, incide Luis Sabariz, lo ??urgente? es que el tripartito ??gestione este tema, dialogando tanto con el Xacobeo como con Unión Fenosa?, bien sea para intentar abaratar las obras del enganche eléctrico como para negociar con la administración autonómica quién debe asumir tal actuación. ??Todo menos quedarse a verlas venir, porque el tiempo pasa, el albergue se va a terminar y el boletín de instalación eléctrica está sin expedir?, advierte Sabariz, que considera que sería ??una vergüenza para todos? que ??nos encontremos en un futuro próximo con un albergue terminado pero cerrado?.

El edil confía en que la reacción del Concello sea ??rápida?, si bien teniendo en cuenta que el albergue siempre fue rechazado por el BNG y el PSOE, ahora en el gobierno. ??Dijeron ­recuerda Sabariz­ que superado el Año Santo no tenía sentido, pero la realidad es que este año están pasando cientos de peregrinos, lo que demuestra que esta es una instalación necesaria y que beneficiará a Pontecesures?.

DIARIO DE AROUSA, 11/08/11

La Iglesia reivindica el Pedrón como «imán» turístico padronés.

La parroquial del concello recibe cientos de visitantes del extranjero

La villa de Padrón ha consolidado en los últimos años, y sobre todo en el Xacobeo 2010, su «estatus» de referente en la tradición jacobea y no solo por el goteo de los peregrinos que recibe durante todo el año y que se incrementa en verano, sino también por las visitas organizadas que recibe, entre ellas las del Imserso.

Así lo constatan desde la iglesia parroquial de Padrón, parada obligada para peregrinos y turistas. En las últimas semanas está recibiendo la visita de grupos extranjeros, el último de ellos uno formado por 50 japoneses católicos, país en el que esta religión es minoritaria, con su arzobispo al frente. También constata gran presencia de visitantes portugueses e incluso italianos, según cuenta el cura párroco de Padrón, Roberto Martínez Díaz.

El sacerdote explica que las personas que llegan a Padrón, sean peregrinos o turistas, además de ver el pueblo y las múltiples posibilidades que ofrece, «todos buscan conocer el lugar en el que está el Pedrón» y ese es la iglesia parroquial. «El Pedrón es como un imán que atrae a Padrón a los visitantes», muchos de los cuales «vienen expresamente a ver el ara romana», dice el cura párroco.

LA VOZ DE GALICIA, 23/07/11

El Camino Portugués pasa ahora más que nunca por Valga.

El albergue fue inaugurado en abril de este año.

La localidad incrementa su número de peregrinos en 2011

Durante el pasado año Xacobeo, fueron muchos los que escogieron el Camino Portugués como medio para llegar a Compostela. La ruta, que hace escala en Valga, adquirió un gran protagonismo, y a lo largo de 2010 fue recorrido por más de 32.000 personas, lo que constituye un 12% del total de peregrinos. Para satisfacer esta demanda, que superaba con creces la de años santos anteriores, el Xacobeo decidió añadir un nuevo albergue a los ya existentes, que abrió sus puertas en Valga en el pasado mes de abril.

En lo que va de año, el concello ha recibido a 8.256 peregrinos, siendo esta la cifra más alta desde que se comenzaron a contabilizar los viajeros hace ya años, sin tener en cuenta los Xacobeos, en los que el número de peregrinos aumenta considerablemente. La mayoría de los peregrinos proceden de Portugal (2.677), seguidos por Alemania (1.254) e Italia (190). Entre los visitantes más exóticos, pueden encontrarse once coreanos, tres japoneses, diecinueve finlandeses y tres islandeses, dentro de una lista de países que se extiende hasta Nueva Zelanda. En cuanto a los españoles, es interesante decir que después de los gallegos, los más activos son, de momento, los madrileños (506).

Puede que este incremento de peregrinos se deba en parte al nuevo albergue, que, desde su apertura, ha alojado a unas 380 personas. Aunque los que se quedan a pasar la noche, son por ahora minoría, según Teresa Padín, trabajadora del centro, «últimamente tenemos muchos más clientes, la gente está empezando a conocer el albergue y muchos reservan habitación antes de llegar a Valga». Otros, se enteran de su existencia al llegar a la localidad y acuden a él siguiendo las indicaciones de los vecinos o las señalizaciones del camino.

El albergue, con 80 plazas, se encuentra en O Pino y todo el que lo desee puede disfrutar de sus prestaciones por 5 euros la noche. Adaptado para discapacitados, consta de cocinas para que los hospedados puedan preparar sus propias comidas, servicios, vestuarios, sala de estar y sala de curas, además de ofrecer el servicio de lavandería.

Aunque muchos peregrinos pasan por el concello en bici y unos pocos eligen el caballo, la mayoría siguen practicando el método tradicional, a pata. Los grupos que llegan son de todo tipo, familias, parejas, amantes de la soledad, grupos de boy scouts o grupos de jubilados, todo el mundo es bienvenido.

LA VOZ DE GALICIA, 23/07/11

Retoman las obras de construcción del albergue de Pontecesures tras un parón de casi dos meses.

Operarios de la empresa AIN reanudaron los trabajos.

La empresa AIN de Curtis retomó ayer las obras de construcción del albergue de peregrinos de Pontecesures, que permanecían paralizadas desde el pasado 18 de enero ante la necesidad de modificar partidas y redefinir el presupuesto. Los problemas surgieron tras efectuar la demolición de la estructura interior de las antiguas viviendas de los profesores en Infesta ­calle Avelino Pousa Antelo­, edificaciones que fueron cedidas por el Concello para reconvertirlas en posada para peregrinos. Se apreció entonces que era necesario un reformado del proyecto ??por razones estructurales y de instalaciones?, recuerda el concejal de Relacións Institucionais, Luis Sabariz Rolán. La Sociedad Anónima de Xestión do Plan Xacobeo y la Sociedade Pública de Investimentos de Galicia ­entidad que se encargó del proceso de licitación y adjudicación de las obras­ prepararon la modificación, de manera que en la mañana de ayer pudieron retomarse las obras por parte de los operarios de la compañía AIN.
El gobierno cesureño recibió la noticia con satisfacción después de haber realizado todo tipo de gestiones para tratar de que los trabajos se reanudasen cuanto antes y no siguieran acumulando retraso. El edil Luis Sabariz aguarda que, a partir de ahora, las obras marchen ??a buen ritmo? y ??sin sobresaltos?, de manera que el albergue pueda estar en funcionamiento en el próximo verano.

Inicialmente el proyecto se había presupuestado en 340.775 euros por parte de la Sociedade Pública de Investimentos.

DIARIO DE AROUSA, 11/03/11

O Espolón.

Co nome do Espolón bautizaran aquela nacente Asociación de Veciños. A única que se constituía no casco urbano padronés. Isto acontecía en abril do 1997. A presidía José Rey, actualmente concelleiro do PSOE. Con el o doutor Villar Piñon, e outros. Tiñan interesantes proxectos, aparte de ter organizado aquela escenificación teatral dirixida polo artista César Lombera no río Sar ao pé da igrexa parroquial rememorando a chegada da barca co corpo do Apóstolo Santiago ata o Pedrón, e que incomprensiblemente deixou de seguir celebrándose nen siquera neste ano Santo Xacobeo recen rematado.

Outra que pudo ser gran idea era crear un circuito con microbús polas aldeas do municipio para facilitar os desprazamentos ata a capital do Sar, para apoiar ao pobo, principalmente ao comercio e hostalería. O que mais tarde veu a facer Santiago atraéndose con acerto os pobos da comarca .

Mais os nosos políticos desperdiciaron unha vez mais as oportunidades de relanzar dende as suas posicións nas respectivas Corporacións un pobo que así como no eido cultural ten alcanzado as mais elevadas cotas, quedou en cambio no furgón de cola do desenvolvemento urbanístico con respecto a pobos semellantes e aínda a outros recoñecidos de menor entidade.

Pero ós políticos de Padrón, como a maioría doutros sitios, que cando chega a época das eleccións non se cansan de ofrecer proxectos e melloras para o pobo, a euforia de cando toman posesión dos cargos debe causarlles algún estrano efecto que lles perturba a memoria, e ata non son capaces de unirse e poñerse de acordo cando de defender os intereses do pobo e polo tanto dos cidadáns que lles otorgaron o voto se trata, perdendo o tempo a maioría das veces en bizantinas discusións entre partidos políticos e en menoscabo do ben xeral do pobo.

E como sole dicirse,»xa podían ir cambiando de actitude …».

José Castro Cajaraville
TIERRAS DE SANTIAGO. 08/02/11