La exposición, «Padrón os camiños da Cultura» llega a Cesures.

La exposición itinerante que lleva por título Padrón, os camiños da cultura, financiada por la Consellería de Cultura de la Xunta, el Xacobeo y la Diputación de A Coruña, llega al municipio de Pontecesures, donde podrá verse desde mañana y hasta el día 16 de febrero, en horario de ocho de la mañana a tres de la tarde.
La exposición, que se estrenó en Padrón, reúne un total de 15 paneles expositivos en los que se hace un viaje por la historia, tradición, fuentes documentales y literarias de la villa padronesa, cuna del Xacobeo, tal y como recuerda el concejal.

LA VOZ DE GALICIA, 01/02/11

Adeus ó Xacobeo.

Ben, pois atrás queda xa o Xacobeo co movemento de milleiros de persoas durante 2010. Padrón viviuno con extraordinaria solemnidade e brillantez sendo punto de interese de peregrinos tras Compostela por visitar o Pedrón na igrexa parroquial de Santiago de Padrón, ou os non menos tradicionais lugares do Santiaguiño do Monte aínda a pesares do nulo apoio do ente autonómico para tratar de salvar as carencias que se veñen padecendo na vila, como a dun segundo albergue reiteradamente solicitado ou a adecuación do pantalán de A Ponte de utilidade para a arribada da Ruta Marítima.

Por José Castro Cajaraville
TIERRAS DE SANTIAGO, 11/01/11

En canto as peregrinacións, máis numerosas que nunca, o Concello padronés houbo de valerse tan só polos seus propios medios para dar acomodo aos milleiros de peregrinos utilizando canto local ou rincón houbese non sempre nas mellores condicións que serían de desexar.

Mais dentro do positivo temos que sinalar a laboura mancomunada entre a igrexa e Concello, neste caso fundamentalmente dos respectivos representantes, párroco do templo de Santiago de Padrón e o concelleiro de Cultura, Roberto Martínez e Eloi Rodriguez en cada caso, que deu a maiores da eficaz organización dos diferentes actos o descubremento de dúas pezas de enorme valor histórico na tradición Xacobea que sitúa a Padrón no berce ou cuna diste fenómeno das peregrinacións. Foron rescatados un relevo da Traslatio e outro no que o Apóstolo Santiago bautiza a Raiña Lupa, e que maxistralmente recuperados poden contemplarse dende agora no templo padronés. Así como no plano xacobeo que os peregrinos agora poidan baixar ata o Pedrón e tras dar unha volta ao seu rededor abrazar ó histórico monumento.

Pero reiteramos o malestar dos padroneses ante a actitude da Xunta obviando a Padrón no Xacobeo, problema ca Fundación Cela en Iria… ¿Qué lle pasa á Xunta con Padrón, se comenta? O seu comportamento contrasta coas palabras do deán da catedral de Santiago, Xosé María Díaz, recoñecendo a Padrón a importancia e protagonismo con Santiago, do Xacobeo, coma así o deixou claro na ofrenda ao Apóstolo o tenente alcalde Eloi Rodríguez, sendo doado deducir das manifestacións que Santiago e Padrón forman un so eslabón na grande cadea das peregrinacións coma así é dende que o Xacobeo naceu coa chegada a Padrón do Apóstolo, primeiro en vida e morto máis tarde.

La villa de Padrón acogió 4.179 visitas y 21.734 peregrinos.

Peregrinos acometiendo el Camino de Santiago a su paso por Padrón.

El balance del fin de año que realiza la concejalía de Cultura de Padrón arroja datos tan interesantes como el aumento en un 46% en las pernoctas de peregrinos en los albergues y espacios habilitados por el Concello, pasando de los 14.850 de 2004 a 21.734. Además, la oficina de turismo contabilizó 4.179 visitas siendo agosto (con 810) el mes más concurrido por franceses, argentinos, alemanes, noruegos, portugueses, brasileños y españoles, que fueron las nacionalidades contabilizadas por los técnicos.

Por su parte, el edil de Cultura, y primer teniente de alcalde, Eloy Rodríguez Carbia, realiza una valoración en términos «positivos» al respecto del pasado Año Santo, pero no se ahorra críticas contra la política de la Xunta en cuestiones como la de habilitar espacios para atender al aluvión de peregrinos.

Así, y tras reseñar que «dos 21.734 peregrinos que pernoctaron, 8.419 o fixeron no albergue e 13.315 no polideportivo», da cuenta de sus nacionalidades: «4.431 foron españois e 3.984 estranxeiros; destos o maior número correspondeu a portugueses 1.296, alemáns 775, franceses 163, polacos 126 e brasileiros 106». Y, al respecto del marco en el que pasaron la noche, Rodríguez deja claro que «ós que pernoctaron en pavillóns, ximnasios e claustro do convento do Carme atendéuselles con fondos propios do Concello, sen axuda oficial algunha por parte da Xunta de Galicia, que desatendeu a petición reiterada do Concello de Padrón de crear o segundo albergue», subraya.

Y es que, a su juicio, «construíndose dous albergues en localidades cercanas, sen nada que ofertar aos peregrinos. Unha Vila como Padrón berce da tradición xacobea con monumentos, historia e tradición que ofertar aos turistas queda excluída da creación de infraestruturas necesarias para atender a demanda, tendo que facelo con medios propios porque a Administración autonómica deforma as etapas históricas do camiño, construíndo albergues algúns no medio do monte, a escasos 7 Km de Padrón, sen planificación e únicamente con criterios políticos partidistas impresentables».

Concluye alabando la respuesta del Concello que, a pesar de la falta de medios «e sen lealdade institucional», hizo las cosas bien en base a ponerle «ganas, ideas e ilusión» al asunto, concluye Eloy Rodríguez.

Potenciar el puerto

???Entre las obras más importantes, de cara a la futura recepción de visitantes jacobeos, Eloy Rodríguez lamenta tener que seguir «a esperar unha resposta axeitada do ente Portos de Galicia, para que dunha vez por todas arranxen o pantalán da Ponte, tendo en conta o esforzo que fixo o Concello de Padrón por potenciar a Ruta Marítimo Fluvial». A su juicio, el número de embarcaciones que atracan en el pantalán padronés, merece una inversión apropiada, para lo cual «de pouco valeu para a Administración que o Concello de Padrón establecera unha credencial propia». Además, la menta que la entidad Xestión do Xacobeo le contestase que el apoyo institucional «era cousa da Igrexa ou do Concello».

EL CORREO GALLEGO, 09/01/11

El Xacobeo se saldó en Padrón con casi 22.000 peregrinos.

Todos ellos pernoctaron durante el año pasado en el albergue o en el polideportivo

Durante el año pasado, Xacobeo, pernoctaron en el concello de Padrón un total de 21.734 peregrinos, de los que 8.419 lo hicieron en el albergue y 13.315 en el polideportivo, de acuerdo con un balance hecho público ayer por el departamento municipal de Cultura.
El informe destaca el hecho de que los que pernoctaron en pabellones, gimnasios y hasta en el claustro del convento del Carmen «atendéuselles con fondos propios do Concello sen axuda oficial algunha por parte da Xunta, que desatendeu a petición reiterada do Concello de crear o segundo albergue de peregrinos na vila».
El departamento cultural padronés reivindica el papel de «berce da tradición xacobea» y lamenta que haya quedado excluido de la creación de «infraestructuras necesarias para atender a demanda». De hecho, se construyeron dos albergues en localidades cercanas «sen nada que ofertar aos peregrinos».
Las quejas padronesas, además de a la Sociedade de Xestión do Xacobeo, se extienden también al ente autonómico Portos de Galicia «para que dunha vez por todas arranxe o pantalán da Ponte», un enclave básico para la pervivencia de la ruta marítima y fluvial del Mar de Arousa y Río Ulla.
Tampoco la credencial propia (la pedronía) mereció ningún tipo de apoyo institucional. Aún así, el Concello padronés formula una valoración oficial «positiva» del Xacobeo. Eso sí, dejando bien claro que este trabajo se ha hecho «sen medios e sen lealtade institucional», según el edil Eloy Rodríguez Carbia.

LA VOZ DE GALICIA, 06/01/11

La oficina turística de Padrón tuvo en el Xacobeo menos visitas que en 2009.

La oficina repartió el año pasado más de dos mil folletos.

La caída en pleno año santo fue de 571 peregrinos sobre el año anterior, pero hubo 3.993 caminantes

La ruta portuguesa del Camino de Santiago no fue de las más utilizadas durante el Xacobeo recién finalizado. Al menos, según los datos de la oficina de turismo de Padrón, que contabilizó a 3.993 personas atendidas directamente en el año santo 2010 frente a las 4.564 del año anterior, lo que ha supuesto una merma de 571 viajeros.
Aún así, se mantiene el tirón de los peregrinos a Santiago, pues la oficina turística de la capital del Sar solo contabilizó a 2.735 caminantes que solicitaron información durante el 2008.
No son los datos oficiales del cómputo de peregrinos que recorren el camino portugués, sino tan solo de los que acuden a la oficina turística padronesa a solicitar algún tipo de información, bien sea sobre la villa de Rosalía y su principal atractivo xacobeo (singularmente el pedrón que custodia la iglesia parroquial, o las peñas del Santiaguiño do Monte), o también documentación sobre otros lugares e información práctica de dónde comer o alojarse.
Tampoco ha tenido mucho éxito la iniciativa municipal de instaurar la pedronía, la credencial jacobea que el Concello de Padrón expide a los caminantes que van o vienen de Santiago. Un total de 183 caminantes optaron por sellar su compostela, el certificado oficial de los caminantes a pie, en bicicleta o a caballo, mientras que solo seis se atrevieron a pedir la pedronía. Cuatro lo hicieron en mayo, uno en febrero y el más rezagado, en diciembre.
El balance, dado a conocer ayer por la oficina turística de Padrón, constata la entrega de ruteros a 1.274 caminantes, mientras que a otros 887 se les entregó una guía del Jardín Botánico.
De los 3.993 caminantes que solicitaron algún tipo de información en la oficina turística, 3.453 eran españoles (de ellos 522 gallegos) y 541 extranjeros. Madrileños (633), gallegos (522), castellanos (462) y andaluces (424) fueron los colectivos más importantes que siguieron la ruta portuguesa.
De los extranjeros, 89 procedían de Gibraltar, 72 de Alemania y otros 72 de Portugal, de acuerdo con el balance presentado por la oficina de turismo de Padrón, una de las que presentan una mayor actividad en el entorno de Compostela.

LA VOZ DE GALICIA, 04/01/11

Al más de 32.000 peregrinos hicieron el Camiño Portugués durante el Xacobeo.

El albergue lo preside una estatua en bronce de un peregrino, obra del escultor Camilo Seira.

El albergue de Valga ofrecerá 80 plazas a los caminantes que crucen la comarca el próximo año

A tan solo dos días de que finalice el Xacobeo, el conselleiro de Cultura se acercó a Valga para inaugurar el albergue de peregrinos de Setecoros. Era tan evidente, que tanto Roberto Varela como el alcalde se adelantaron a las críticas y recordaron que los peregrinos van a seguir llegando a Galicia en el 2011. Es más, el titular de Cultura subrayó que siempre después del Xacobeo, y más en este caso, porque el del 2010 fue uno de los más concurridos, se producía un efecto llamada que mantenía la afluencia de turistas en años venideros. Y esos caminantes recorrerán, sobre todo, el Camiño Portugués, el que atraviesa por Caldas, Valga, Pontecesures y Padrón, que fue a lo largo de este año la segunda ruta más concurrida, con 32.000 peregrinos.
Son esas cifras las que justifican una inversión y un servicio que, como recordó Bello Maneiro, Valga reclamaba desde hace años, porque la escasez de plazas para tan alta demanda obligaba a los peregrinos a pernoctar en el pabellón de deportes o en las dependencias de Protección Civil. Ahora lo harán más cómodos, en un edificio dotado de paneles solares con plazas para ochenta personas y servicios como cocina, lavandería y otra comodidades.
El alcalde de Valga se congratuló porque con este nuevo local, los peregrinos pasan de tener «unha cobertura mínima a un hotel de moitas estrelas», y felicitó al conselleiro por lo que Bello calificó como «un acerto de organización do Ano Santo». Y le dio un 10.
Un peregrino más
Bello Maneiro recordó que ya en el mes de marzo Roberto Varela estuvo en Valga para hacer, como un peregrino más, un tramo del Camiño Portugués. Fue entonces cuando se licitaron las obras de un albergue que, en principio, se iba a inaugurar en verano. El alcalde de Valga agradeció al conselleiro que haya atendido las peticiones del Concello dotándolo de este nuevo servicio y lo invitó a visitar de nuevo el municipio el próximo año, cuando se abrirá un museo en la antigua casa de La Bella Otero.
No solo el regidor prometió novedades para un año que entra cargado de malos presagios por el recrudecimiento de la crisis económica. También Roberto Varela aseguró que ese impulso para la economía gallega que supuso el Ano Santo, con un 12% más de visitantes en Galicia, podría mantenerse en el 2011 por la confluencia de dos actos de interés cultural, como son la celebración del Centenario de la Catedral de Santiago y la apertura del Gaiás. Lo que demuestra que la cultura también es economía.
De todo ello se habló en un edificio presidido por otro interesante monumento artístico, una escultura de Camilo Seiro que representa a un peregrino que se sienta a la llegada del albergue y se quita una bota para ofrecer un poco de descanso a su dolorido pie. El conselleiro, el alcalde y el gerente del Xacobeo descubrieron la imagen en presidencia de su autor, un escultor padronés que ya hizo otras obras para el Xacobeo.

LA VOZ DE GALICIA, 30/12/10