Padrón.

Terrminados los festejos de Pascua en el municipio de Padrón, el gobierno local debería ir pensando en cómo recuperar la credibilidad política si es que algún día la tuvo. Digo esto porque tanto hosteleros como comerciantes pasan de las reuniones cuando son convocados por el gobierno local.

A la última reunión que se celebró el 11 de marzo en el auditorio sólo acudieron siete personas, lo que el propio gobierno calificó de «deprimente». Aún así, animó a los sectores convocados a hacer bien las cosas para conseguir que peregrinos y turistas «se lleven un buen concepto de Padrón».

Desde el gobierno también se sugirió, sobre todo a los bares, que los baños estén limpios, ya que son pequeños detalles que los visitantes valoran y agradecen. Muchas sugerencias a los ciudadanos para que contribuyan a mejorar la imagen del pueblo, pero ¿qué hacen los políticos?

Falta un año para terminar la legislatura; estamos en Año Xacobeo; se han recibido más de dos millones de euros procedentes del Plan E, y se siguen cortando las calles en pleno casco histórico con vallas oxidadas.

Tenemos una cabina telefónica en la parada de taxis más vieja que la que utilizó José Luis López Vázquez en la película La cabina: lleva varios meses rota y los cristales encima del teléfono. Aceras destrozadas para bochorno de los turistas que visitan el museo Rosalía de Castro; pasos de cebra sin pintar frente al Paseo del Espolón; paneles indicativos llenos de moho en la avenida de Camilo José Cela; aceras deshechas en la entrada del pueblo en la avenida de Compostela, y lo que es peor, es que tenemos el jardín botánico sin baños y los visitantes tienen que acudir a los bares para hacer sus necesidades.

Señores del gobierno: ¿creen que los turistas se pueden llevar una buen imagen de Padrón teniendo el pueblo en estas condiciones? Lo que resulta deprimente y patético es que pidan a los demás lo que ustedes no hacen.

Carta al director de EL CORREO GALLEGO de José F. (Padrón)
24/04/10

Portos de Galicia estudia la inclusión de Padrón en el programa Portos Xacobeos.

Portos de Galicia estudia, a petición del Partido Popular de Padrón, la incorporación del concello padronés en el programa de Portos Xacobeos, una iniciativa incluida dentro del programa de este año santo que tiene como objetivo dar a conocer a los ciudadanos los puertos de las distintas rutas jacobeas. El pasado miércoles hubo una reunión del concejal del PP Antonio Fernández con el presidente del ente público, José Manuel Álvarez Campana, para hablar del tema.
El motivo concreto fue la de tratar del pantalán de A Ponte, conocer de forma directa el programa de Portos Xacobeos y las posibilidades de inversión en Padrón, así como la realización de la misma dentro de los actos programados para el Xacobeo 2010.
En el encuentro, el presidente de Portos de Galicia y el edil del PP padronés coincidieron «na importancia que ten Padrón en todos los sensos», según aseguró Antonio Fernández. A pesar de que la capital del Sar no tiene zona portuaria adscrita, Portos de Galicia estudiará la «posibilidade para a realización de obras no porto de Padrón», añadió el edil popular. En esta línea, Antonio Fernández recalcó la «necesidade» de incorporar a Padrón al programa de Portos Xacobeos, «proposta que foi moi ben recibida polo presidente de Portos de Galicia», de acuerdo con la información aportada por el concejal del PP.

LA VOZ DE GALICIA, 24/04/10

La Xunta licita la posada de Pontecesures.

La Sociedade Pública de Investimentos de Galicia (SPI) ha publicado el anuncio de licitación para la contratación de 5 albergues de peregrinos, entre ellos el de Pontecesures, que estará situado en las antiguas escuelas. junto al CPI Pontecsures, según informó ayer el concejal Luis Sabariz, satisfecho por la aprobación del expediente.
Cóstará 371.936,57 euros, financiados por el Xacobeo y el plazo de presentación de ofertas concluye el 13 de mayo, lo que, sumado a los seis meses de ejecución, alarga las obras hasta finales de año.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 22/04/10

Pontecesures cosecha una afluencia histórica de visitantes gracias a su fiesta de la lamprea.

La villa, que este año presume de Porto Xacobeo, celebró el evento de manera brillante

Pontecesures vivió ayer la que, quizás, puede considerarse la Festa da Lamprea más importante de su historia. Una multitud tomó la zona portuaria para consumir los 310 ejemplares disponibles de este preciado producto propio del río Ulla, pero es que, además, centenares de ciudadanos llegados de otras localidades abarrotaron las calles y diversos establecimientos hosteleros de la villa xacobea antes, durante y después de la degustación.
La soleada mañana dominical animó todavía más el certamen gastronómico, acompañado por el indudable tirón de la Feria del Automóvil Antiguo y de Ocasión, que alcanzó su sexta edición y reunió decenas de vehículos que convirtieron el centro urbano en un gran museo automovilístico.
Si a esto se suma el precio módico y popular al que se cobraron las raciones de lamprea al estilo bordelesa ??10 euros, con derecho a pan, vino y cazuela de barro de recuerdo??, la posibilidad de saborear este manjar fluvial en pinchos ??a 3 euros?? y el ambiente festivo que impregnaron los grupos de gaitas y la charanga, es fácil de entender el por qué del éxito cosechado ayer.
Desde primeras horas de la mañana el ambiente que se respiraba en la villa era ya formidable. Mucho antes de que se sirviera la lamprea (a las dos de la tarde) ya olía a churros, a churrasco y a pulpo á feira, pero también a queso, chorizos, pan recién hecho, miel, filloas y todo tipo de productos tradicionales, de esos que presumen de estar «feitos na casa», y que se vendían en diferentes puestos habilitados para la ocasión en el recinto portuario.
Hasta Pontecesures habían llegado vecinos de diversos puntos de las comarcas de O Sar, Caldas, Santiago, Pontevedra, Barbanza… por allí se veían muchas caras conocidas, como el patrón mayor de Rianxo, Baltasar Rodríguez, o el técnico de Medio Ambiente de O Grove, Francisco Meis.
Estos son sólo un par de ejemplos de que la lamprea y su fiesta pontecesureña traspasan fronteras y mejoran cada año que pasa, pero la afluencia de visitantes, llegados en algunos casos desde muy lejos, demuestra también que un pez que para algunos resulta realmente feo se convierte en un manjar cuando se le trata con cariño en los fogones.
Eventos como el de ayer demuestran que la lamprea es hermosa por dentro, y sobre todo sabrosa, de ahí que tanta gente quisiera visitar Pontecesures para saborear su popular pescado, ese parásito marino que capturan catorce embarcaciones en las cuales los pescadores, conocidos como valeiros, demuestran a diario su destreza en el manejo de la nasa butrón, el arte de pesca empleada para capturar este pez de cuerpo cartilaginoso que a principios de cada año empieza a remontar el Ulla para desovar.
El ambiente festivo mejoraba por momentos, la exposición de coches antiguos hacía las delicias de los visitantes, que también contemplaban la exposición de lampreas vivas, y el sol calentaba cada vez con más fuerza, por lo que era casi imposible encontrar un sitio libre en terrazas de bares como el situado en A Plazuela.
Así lo comprobaron también las numerosas autoridades presentes en la fiesta, que recorrieron el recinto, se subieron a algún que otro coche clásico, visitaron las cocinas y, por supuesto, degustaron la lamprea.
La nutrida comitiva estaba capitaneada por la conselleira de Mar, el presidente de la Diputación, la alcaldesa de Pontecesures, María Isabel Castro Barreiro, y sus socios en el tripartito, el conservador Rafael Randulfe y el incombustible Luis Sabariz Rolán, el concejal independiente delegado de Relaciones Institucionales que, como tantas otras veces, fue el encargado de organizarlo y supervisarlo prácticamente todo.
Junto a ellos el actor gallego Tacho González, encargado de leer un pregón en el que, como no podía ser de otra manera, fue fiel a su estilo, por eso las alusiones a la lamprea y a Pontecesures rebosaban dinamismo y grandes dosis de humor.
Como se explicó anteriormente la expedición de las raciones de lamprea comenzó a las dos de la tarde. Desde prácticamente una hora antes ya había gente esperando en la cola para recoger el producto en cuanto saliera de los fogones, instalados en el mercado de abastos, como siempre.
Y también como siempre, lo que cuesta tanto trabajo pescar y requiere tantas horas de preparación en la cocina se agotó con una considerable rapidez.
«El arroz está un poco soso y la lamprea tiene demasiadas huevas», decía una de las asistentes al evento. «No hay nada como una buena ración de lamprea a la bordelesa, y ésta está deliciosa», replicaban los comensales que tenía al lado.
La satisfacción parecía generalizada y algunos incluso quisieron destacar el buen trabajo realizado por el equipo de hombres y mujeres que se ocuparon de preparar el almuerzo, de distribuirlo y de velar por el buen funcionamiento de la fiesta.

FARO DE VIGO, 19/04/10

Álvarez-Campana se compromete a reunir en Pontecesures a los alcaldes de los «Portos Xacobeos».

El presidente de Portos de Galicia, José Manuel Álvarez-Campana, se desplazó ayer a Pontecesures para la apertura del programa ??Porto Xacobeo?, y estuvo acompañado por la alcaldesa, Maribel Castro, otros miembros de la Corporación y los presidentes de los valeiros y del Club Náutico. Álvarez-Campana se comprometió a celebrar en el municipio una reunión de los alcaldes de los concellos que fueron distinguidos como ??Portos Xacobeos?, al ser el cesureño el puerto más cercano a Santiago. Esta cita podría producirse en el mes de septiembre e incluso podrían participar representantes de puertos de otras ciudades de España o de Inglaterra. El concejal no adscrito, Luis Sabariz, la valora como ??unha boa idea? e indicó que ??o presidente xa ordenou realizar as xestións para organizalo?. Por otra parte, Álvarez-Campana volvió a ratificar su apuesta por Pontecesures y las obras de remodelación de la fachada marítima, cuya primera fase se licitará a finales de 2010.

DIARIO DE AROUSA, 17/04/10

El Xacobeo impulsa la Ruta Marítima con una exposición y una charla.

A los diferentes actos festivos programados por el Concello de Pontecesures para este fin de semana se suman las actividades promovidas por la Sociedade Anónima de Xestión do Plan Xacobeo y Portos de Galicia dentro de la iniciativa ??Portos Xacobeos?, distintivo que la administración autonómica otorgó a Pontecesures y con el que se intenta dar a conocer la vinculación de los puertos gallegos con los diferentes caminos de Santiago, aprovechando la oportunidad que ofrece el Año Santo.
En el caso cesureño, así como en el de Vilanova, Cambados, Rianxo, A Pobra do Caramiñal y Riveira, se trata de potenciar la Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla, que rememora la ??traslatio? de los restos del Apóstol desde Jaffa (Palestina) hasta las tierras de Iria Flavia. La Xunta pretende fomentar el remonte del Ulla entre los viajeros y visitantes que se acerquen a Galicia y convertirla en una vía de peregrinación al mismo nivel que otras como el Camino Francés o el Portugués, que también discurre por Pontecesures. Para ello promueve actividades de carácter cultural en los distintos puertos arousanos a los que se otorgó el distintivo del Xacobeo.
En la villa cesureña se inauguró ayer, con la presencia del presidente de Portos de Galicia, José Manuel Álvarez-Campana, la exposición ??O Camiño Xacobeo por mar. Ruta Xacobea Ría de Arousa?, formada por una veintena de paneles explicativos que, mediante textos e imágenes, descubren los principales encantos y atractivos de esta ruta marítimo-fluvial. La muestra permanecerá en el Salón de Plenos el próximo jueves. Tras el acto inaugural, tuvo lugar una conferencia con el mismo título, ??O Camiño Xacobeo por mar. Ruta Xacobea Ría de Arousa?, a cargo de Celestino Lores Rosal, presidente del colectivo Amigos do Camiño Portugués. Para completar la programación de este mes de abril, esta tarde, a las 21 horas, la iglesia parroquial cesureña acogerá un concierto de música clásica. Actuará un trío de cuerda y oboe formado por integrantes de la Real Filarmonía de Galicia.
Un último evento de ??Portos Xacobeos? quedará pendiente hasta el próximo 5 de junio. La zona portuaria de Pontecesures será el lugar en el que se desarrolle un doble concierto. Por una parte, se hará un tributo a la música de los años setenta y, a continuación, actuará una banda de pop-rock nacional.

DIARIO DE AROUSA, 17/04/10