El arzobispo participará en la Ruta Xacobea Mar de Arousa e Ulla del 23 de julio.

El arzobispo de Santiago, Julián Barrio Barrio, confirmó su participación en la peregrinación anual de la Ruta Xacobeo del Mar de Arousa e Ulla, que se celebrará el próximo 23 de julio, y que se realizará junto con el segundo remonte de peregrinación de la Ruta Quetzal. El presidente del patronato de la Fundación Ruta Xacobea, Javier Sánchez Agustino, mantuvo ayer una reunión con el arzobispo para transmitirle la invitación. A la reunión asistieron también los vicepresidentes, los alcaldes de Pobra y Padrón, Isaac Maceiras y Camilo Forján; y se contó con la asistencia además del canónigo Daniel Lorenzo.
Arzobispado y fundación han retomado las gestiones para recuperar la Compostela Marítima de peregrinación que la Iglesia otorgará a los peregrinos que realicen el camino de traslación del Apóstol por mar. Se trabaja en la idea de que en julio ya pueda concederse.

LA VOZ DE GALICIA, 17/04/10

Una muestra y una charla divulgan la Ruta do mar de Arousa e Ulla por iniciativa de Portos de Galicia.

La Consellería do Mar, a través de Portos de Galicia, inicia hoy el programa de actividades ??Pontecesures, Porto Xacobeo?, con una exposición sobre la Ruta do Mar de Arousa e Ulla que permanecerá abierta al público en el Salón de Plenos hasta el próximo jueves, día 22. Además, en el mismo emplazamiento a las 20 horas, tendrá lugar una conferencia de Celestino Lores, presidente de la Fundación Camiño de Santiago. La charla lleva por título ??O Camiño Xacobeo por mar. Ruta Xacobea Ría de Arousa?. Mañana continuarán las actividades con un concierto de música clásica a cargo de un trío de cuerda con oboe formado por miembros de la Real Filarmonía. Será en la iglesia a las 21 horas. Finalmente, para el día 5 de julio se reserva un concierto en la zona portuaria con un homenaje a la música de los años 70 y la actuación de una banda de pop-rock nacional.

DIARIO DE AROUSA, 16/04/10

Mañá, 16 de abril, preséntase o Porto Xacobeo de Pontecesures.

Ás 19 horas chegarán á Casa do Concello para o acto o presidente de Portos de Galicia, José Manuel Álvarez Campana e o delegado territorial da Xunta en Pontevedra, Cores Tourís e o presidente da Fundación Camiño de Santiago, Celestino Lores
No salón de sesións terán lugar os discursos da alcaldesa de Pontecesures e das citadas autoridades. Logo percorrerán a exposición sobre o Camiño exposta tamén na Casa do Concello.
No porto de Pontecesures xa está colocado o elemento ornamental de recoñocemento de Porto Xacobeo.
Ao acto están convidados todos os concelleiros/as.

Actividades do Xacobeo en Pontecesures para os próximos días.

Conferencia: O Camiño Xacobeo por Mar. Ruta Xacobea Ría de Arousa. O venres 16 de abril ás 20.00 horas no Salón de Plenos da Casa do Concello. Intervirá Celestino Lores Rosal, Presidente da Fundación Camiño de Santiago.

Exposición: O Camiño Xacobeo por Mar. Ruta Xacobea Ría de Arousa. Dende o venres 16 de abril ata o xoves 22, aberta de 19.00 ata ás 21.00 horas no Salón de Plenos da Casa do Concello.

Concerto: Música Clásica: Trío de corda con oboe. A cargo de membros da Real Filarmonia. O sábado 17 de abril ás 21.00 horas na Igrexa parroquial.

Vecinos de Cesures denuncian que las obras del puerto son «antiestéticas».

En las obras de ampliación de las rampas se está utilizando hormigón en lugar de adoquines y piedra.

Aseguran que la ampliación de las rampas de embarque se realiza sin uniformar los materiales

Antiestéticas. Así califican vecinos de Pontecesures las obras que se están llevando a cabo en cinco rampas de embarque del puerto del municipio. Portos de Galicia dirige desde hace semanas los trabajos para el acondicionamiento de estas infraestructuras. En concreto, se trata de una ampliación que sigue la pendiente para que las rampas puedan ser utilizadas en bajamar, pero los materiales utilizados no se han adaptado a la estética de las instalaciones que ya se encontraban en la zona.
La prolongación en la que actualmente se trabaja tras los desniveles, y que tiene una longitud de seis a ocho metros lineales, se está construyendo en hormigón, cuando las actuales tienen piedra en el lateral y adoquines en su tramo final. Los vecinos han denunciado en el Concello que el resultado de esta combinación es «antiestético» y que se debería optar, antes de que se avance más e los trabajos, por homogeneizar las instalaciones.
Fuentes municipales han señalado que el puerto de Pontecesures fue declarado Porto Xacobeo por su importancia histórica y por su relevancia monumental, y que merece que la ampliación de sus rampas se realice con los mismos materiales que las instalaciones actuales.
Desde el Concello se ha solicitado asimismo que se den las instrucciones oportunas para que se lleve a cabo una obra uniforme «sen dar a impresión de remendo que non beneficia para nada ás institucións». Por ello, han enviado un comunicado a Portos de Galicia con el fin de homogeneizar las obras con el entorno.
Otras actuaciones
Dentro de las actuaciones que se están desarrollando para el acondicionamiento del puerto de este municipio está previsto la limpieza de la maleza de uno de los márgenes. El Concello ha solicitado a Portos de Galicia que se prolongue la piedra encintada para evitar el rápido crecimiento de la vegetación de la zona. Esta demanda se basa en los problemas que los piragüistas manifiestan tener para embarcar o desembarcar entre las rampas del Club Náutico y la que se encuentra más próxima a la piscina.
El presidente de Portos de Galicia, José Manuel Álvarez-Campana, presentó el pasado 23 de marzo en Pontecesures el proyecto estratégico para la segunda fase de obras que consiste en la remodelación integral de la fachada marítima, con el objetivo de integrar al río Ulla en la villa y convertir el histórico puerto cesureño en una zona «singular y emblemática, que sea reflejo del Pontecesures del siglo XXI», tal y como anunció el representante. Se invertirán más de cinco millones de euros, que se ejecutará en distintas fases por motivos presupuestarios.
El resultado que se espera es que la fachada marítima sea totalmente diferente, sin olvidar que Pontecesures fue nombrado por la Xunta de Galicia como Porto Xacobeo, algo en lo que incide en el proyecto, ya que se quiere potenciar a la villa como vía de entrada de peregrinos y visitantes a través de la Ruta Xacobea.

LA VOZ DE GALICIA, 13/04/10

Texto íntegro do escrito a Portos solicitando que a ampliación das ramplas leve pedra e adoquín.

Sr. D. Manuel Álvarez-Campana Gallo
Presidente de Portos de Galicia

Dende hai unhas semanas se están a realizar unha serie de obras no porto de Pontecesures por parte dese organismo para acondicionar e ampliar cinco ramplas de embarque co obxecto de facilitar o uso das mesmas. En concreto se amplian (con escalóns ou seguindo a pendente) para que cheguen ao leito do río e así na baixamar sexan perfectamente utilizables.

As obras se están a realizar, pero comprobamos que a prolongación das ramplas, de 6, 8 ou 10 metros lineais, aproximadamente, vai en formigón, cando as actuais teñen pedra no lateral e adoquíns ata o remate das mesmas. Consideramos que vai contra a estética e resulta realmente unha mágoa mesturar agora as pedras e adoquíns co formigón nos aumentos. Este porto histórico, o fluvial máis importante de Galicia, que foi declarado Porto Xacobeo recentemente e que ten relevancia incluso monumental (lembremos que a ponte romana medieval interprovincial, ben cultural de especial protección, está ao seu carón) merece que a ampliación das ramplas sexa realizada cos mesmos materiais que teñen as instalacións actuais. Alguns veciños xa nos trasladaron a queixa neste concello.

Polo exposto, solicítase que se den as instrucción oportunas, para que as ramplas se rematen con pedras e adoquíns para que sexan uniformes e non se de unha certa impresión de remendo que non beneficia, dende logo, ás institucións.

Nesta actuación do porto de Pontecesures, tamén está prevista a limpeza da marxe (é un noiro de pedra) onde crece moita maleza. Consideramos que sería moi positivo que nalgunhas zonas se prolongara o noiro de pedra encintada para evitar o rápido crecemento da vexetación. Por exemplo isto sería fundamental entre dúas ramplas (a do Club Náutico e a que está preto da piscina), porque resulta preocupante que os piragüistas ao embarcar ou desembarcar das piraguas, se atopen coa maleza practicamente diante.

Pontecesures, 10 de abril de 2010

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro de relacións institucionais de Pontecesures.