La alcaldesa de Vilagarcía accede a participar en el debate del tren de cercanías.

La reunión se celebra hoy en Vigo en la sede del Eixo Atlántico

El Concello de Vilagarcía ha decidido acudir, por vez primera, a la mesa de negociaciones donde se está fraguando el futuro de la posible línea de cercanías entre la ciudad arousana y el aeropuerto de Santiago de Compostela. Será en Vigo, donde el Eixo Atlántico se reúne hoy para abordar las posibilidades de esta línea de tren de cercanías entre Vilagarcía y Lavacolla tras la futura puesta en funcionamiento del eje atlántico de Alta Velocidad (TAV).
Será la comisión para la defensa del cercanías la que se encargue de poner sobre la mesa la información del proyecto que se maneja para esta posible línea y de las, a su juicio, innumerables ventajas que ésta presenta. Y allí las recibirá también la alcaldesa de Vilagarcía, Dolores García, quien finalmente ha decidido acudir a esta importante reunión para el futuro de las infraestructuras gallegas.
Pero no será el Eixo el que tome una decisión definitiva, y de la reunión saldrá simplemente un juicio de la idea que, desde hace meses, barajan los ayuntamientos de la Comisión, aquellos que con el TAV se quedarán sin acceso al tren. El encuentro se celebra en la sede de la gerencia del Eixo y a ella acudirán el presidente de la comisión Carlos Abellán y Luís Sabariz, concejal de Pontecesures, en representación de todos los municipios que integran la plataforma (Valga, Padrón, Pontecesures, Catoira, Santiago, O Pino, Ames, Teo, Rois y Vilagarcía) y la Asociación Española de Amigos del Ferrocarril.
En esta reunión de trabajo los miembros de la comisión van a informar en detalle de los objetivos que persigue la iniciativa del tren de cercanías en el trayecto Vilagarcía-Santiago, de la viabilidad técnica de la misma y de las gestiones que se están llevando a cabo con la Xunta de Galicia y el Ministerio de Fomento para que este tren sea una realidad.
En este sentido, el conselleiro de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Agustín Hernández, ya se comprometió a estudiar seriamente la propuesta, además de avanzar que se crearía un ente gallego de gestión de las vías que no conectan con la Meseta (cuya cesión se va a solicitar a Fomento en los próximos meses) y de calificar como un despropósito la idea de Vilagarcía de desmantelar la vía en este municipio para crear una senda verde.
La reunión del Eixo Atlántico se ha conseguido después de innumerables encuentros en Santiago de Compostela, en la sede de la Asociación Española de Amigos de Ferrocarril. Todos los ayuntamientos salvo Vilagarcía llegaron incluso a firmar un amplio manifiesto que le fue después entregado a Agustín Hernández y en el que se especificaban, punto por punto, las ventajas que para municipios como Pontecesures, Catoira, Valga o Padrón tendría una conexión directa con el aeropuerto de Lavacolla.
Los expertos y representantes del Eixo Atlántico no sólo se quedarán en este tema, si no que abordarán también la idea que parte de Amigos del Ferrocarril y que prevé que en el año 2010, con motivo de la celebración del Año Santo Xacobeo, se ponga en marcha un tren diario entre Oporto y A Coruña, un trayecto que, actualmente, tiene un servicio irregular.
El Eixo Atlántico busca dinamizar y unir la zona norte de Portugal con la comunidad gallega, tanto a nivel económico como en el aspecto social, cultural y deportivo.

FARO DE VIGO, 02/07/09

Valga y Pontecesures reclaman a Tourís una batería de obras.

El delegado territorial de la Xunta realizó ayer sendas visitas a ambos concellos

El delegado territorial de la Xunta en Pontevedra, José Manuel Cores Tourís, sigue de recorrido por los municipios del norte de la provincia con el fin de conocer las demandas de los respectivos ayuntamientos. Ayer le tocó el turno a los de Valga y Pontecesures y como ocurrió en el resto de los ayuntamientos, Tourís se encontró con un largo listado de peticiones.
En Pontecesures fue recibido por el gobierno casi en pleno (la alcaldesa, Maribel Castro, tres concejales del PP y el edil del grupo no adscrito, Luis Ángel Sabariz) quienes lo acompañaron en una visita por el colegio y la carretera Pontecesures-Baloira.
La lista que Cores Tourís se llevó de Pontecesures incluye: la construcción de un centro sociocultural; de aceras en la PO-548 Pontecesures-Vilagarcía en el tramo que corresponde a este municipio; el arreglo de las aceras de carretera Pontecesures-Baloira; la reparación de la nave que ocupa la agrupación de Protección Civil; la construcción de 16 viviendas de protección oficial en la calle Calera; que se gestione por parte de la S. A. de Xestión do Plan Xacobeo la obra de acondicionamiento del Camino Portugués en Carreiras y Couto y que por parte de Portos de Galicia se activen las gestiones para que la remodelación portuaria «sexa unha realidade canto antes».
Las demandas fueron más allá de las obras. Desde Pontecesures reclaman también la declaración de la Festa da Lamprea de interés turístico y que se dote al centro de salud de un segundo médico a jornada completa.
Combatir el paro
En Pontecesures, como manifestaron también en Valga, están preocupados por el paro y aprovecharon la visita del delegado de la Xunta para solicitar la adopción de medidas para paliar el problema del desempleo. Los cesureños pidieron que se les conceda el taller de empleo y el alcalde valgués, José María Bello Maneiro, que se potencien las contrataciones en su concello.
Bello Maneiro empezaba por ahí su relatorio de demandas a Cores Tourís. «Temos unha lista moi longa», indicó. En ella incluyó la construcción de un edificio administrativo, el equipamiento para el museo, que se retome la concentración parcelaria «que leva parada catro anos», el pago de subvenciones por los destrozos de los últimos temporales y la ejecución de obras de saneamiento y alcantarillado que quedaron pendientes de la época del bipartito en la Xunta.

LA VOZ DE GALICIA, 27/06/09

Tourís toma nota de las carencias de la comarca: Un colegio en Baño, un comedor en Cesures y un albergue en Caldas.

El delegado de la Xunta en la provincia de Pontevedra, José Manuel Cores Tourís, protagonizó ayer un ??tour? por parte de la comarca del Ulla-Umia, en la que visitó tres municipios para conocer sus necesidades. En Caldas, el informe previo del Plan Xeral y la construcción de un albergue fueron los principales temas que puso sobre la mesa el alcalde, Juan Manuel Rey, mientras que en Valga, Bello Maneiro insistió en la necesidad de construir un nuevo colegio en Baño, ya que las actuales instalaciones son ??terceiromundistas?. El tripartito de Pontecesures no se quedó atrás y, junto a mejoras viales, reclamaron la declaración de Interés Turístico para la Festa da Lamprea y la construcción de dieciséis viviendas de protección oficial.

Cores Tourís tomó ayer buena nota de las reivindicaciones de los concellos de Caldas de Reis, Pontecesures y Valga, tras reunirse con sus respectivos alcaldes y equipos de gobierno en la que fue su primera toma de contacto con las necesidades de estas zonas de la comarca. El delegado de la Xunta hizo su primera parada en Valga, donde José María Bello Maneiro lo acompañó a visitar las instalaciones ??terceiromundistas? del colegio de Baño. El regidor le reclamó la construcción de un nuevo centro, ya que ??é unha das necesidades máis grandes que temos a nivel educativo. O colexio está impresentable e entendemos que se debe facer un novo, en lugar de andar parcheando?.
Tampoco se olvidó Maneiro de pedir respaldo económico para la ejecución del nuevo edificio administrativo, así como la recuperación de proyectos de saneamiento y abastecimiento que estuvieron ??paralizados? en la Consellería de Medio Ambiente durante los cuatro años de gobierno del bipartito. El primer edil de Valga entregó a Tourís una relación con solicitudes dirigidas a distintas consellerías de la Xunta, entre ellas la necesidad de elaborar un plan para reciclar al personal de Novo y Sierra que acaba de quedarse sin trabajo.

El gobierno tripartito de Pontecesures tampoco se quedó corto a la hora de lanzar peticiones a Cores Tourís. Los temas educativos también salieron a relucir con la vieja reclamación de un comedor para el colegio de Infesta, centro que también visitó el delegado. Las reclamaciones abarcaron prácticamente todos los ámbitos: la construcción de aceras en la Avenida de Arousa (PO-548), la mejora de las existentes en el vial Pontecesures-Baloira, la construcción de 16 viviendas de protección oficial en la Rúa Calera de Porto ­una actuación comprometida por el bipartito­ y que se agilice el proyecto de remodelación de la zona portuaria. Además, el equipo de gobierno quiere que el Xacobeo ejecute el acondicionamiento del Camino Portugués en Carreiras y Couto, que se dote al Centro de Salud de un segundo médico a jornada completa y que se declare la Festa da Lamprea de Interés Turístico de Galicia, para que adquiera mayor dimensión.

?ltima parada: Caldas > El recorrido de José Manuel Cores Tourís por la comarca tuvo como parada final Caldas, en donde Juan Manuel Rey estuvo especialmente reivindicativo ya que, para empezar, le mostró su malestar por no haber envidado al Concello el proyecto constructivo de la mejora de la carretera PO-221, del que sí disponen en Moraña. También en materia de seguridad vial, el mandatario se interesó por si el nuevo gobierno prevé ejecutar la mejora de la carretera de O Pousadoiro, la construcción de una pasarela en el lugar de Calvelos para que los niños del transporte escolar no tengan que cruzar la carretera o el ensanche de un puente en Casaldrago, en el trazado del vial entre O Pino y Cuntis.

Rey instó al delegado a que se agilicen los trámites para emitir el informe previo del Plan Xeral de Ordenación Municipal, puesto que ya se cumplió el plazo de tres meses que tiene la Xunta para pronunciarse. También reclamó información sobre las subvenciones que el Concello solicitó para Cultura Quente y de las que no tiene noticias. En este sentido reclamó que se concedan ??las mismas ayudas que a los otros grandes festivales de Galicia?.

Aún así, uno de los principales intereses de Rey, especialmente de cara al Año Santo 2010, es la construcción de un albergue de peregrinos ya que ??somos el único pueblo final de etapa del Camino Portugués que carece de estas instalaciones, aún siendo la población más importante entre Pontevedra y Santiago?. El alcalde cree que esto supone ??un agravio objetivo? con respecto a otros municipios por los que discurre la Ruta Xacobea.

DIARIO DE AROUSA, 27/06/09

La Brilat celebra en el entorno de Padrón un concurso de patrullas que potenciará en el Xacobeo.

La Brilat quiere que el 2011, coincidiendo con el año santo, su concurso de patrullas por el Camino de Santiago se convierte en una cita muy especial. De este modo, la unidad pontevedresa tiene intención de potenciar la prueba deportiva y abrirla a otros cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado y a los civiles.
Así, lo hicieron el martes con el descenso en rappel en Cotorredondo y lo volvieron a repetir ayer con la presencia de agentes del Grupo Especial de Actividades Subacuáticas (GEAS) en el río Ulla. Los funcionarios del instituto armado velaron por la seguridad de los militares mientras estos cruzaban a nado con el equipo completo el cauce fluvial que separa las localidades de Pontecesures y de Padrón.
En esta estación del Camino de Santiago los militares también se enfrentaron al cronómetro para recorrer un primera tirolina en paralelo.

LA VOZ DE GALICIA, 04/06/09

«Esperemos que todos consigan llegar a Santiago, ya que algunos soldados se han retirado».

ENTREVISTA | J. M. Pérez mateo | Brigada de la Brilat

El brigada Mateo es uno de los responsables que la competición se desarrolle perfectamente. Y eso que no ha participado en ninguna de sus ediciones, «aunque no descarto hacerlo en un futuro».
-¿Cuáles son las novedades de este año?
-En esta edición son puntuables todas las pruebas, excepto el rappel. Hasta el año pasado las tenían que superar únicamente. Y hay una prueba más, que es un recorrido cronometrado formado por dos tramos: uno empieza al salir de Pontevedra y son tres kilómetros y medio, y otro que al salir de Caldas de Reis, que son aproximadamente cuatro kilómetros y medio.
-¿Cómo ha sido la participación de esta edición?
-Este año se ha reducido con respecto a años anteriores, pero nuestra intención es potenciarla para el año que viene aprovechando el Xacobeo.
-¿La climatología os está acompañando?
-El día de hoy [por ayer] está muy bien para andar, pero el martes fue un poco caluroso de más y eso se notó en las patrullas.
-Esta dureza hará que algunos participantes lleguen a Santiago esta madrugada…
-Sí. De todas formas, tienen 48 horas para hacer todo el Camino con la totalidad de las pruebas. Esperemos que lo consigan todas las patrullas, ya que algunos soldados se han tenido que retirar.

LA VOZ DE GALICIA, 04/06/09

O Grove aspira a ser base estable de la ruta Xacobea Mar de Arousa-Ulla.

O Grove aspira a ser base estable de la ruta Xacobea Mar de Arousa-Ulla
En 2010, el puerto meco será el lugar de partida de la remontada que se organiza cada Año Santo

Xacobeo es una palabra con muchas evocaciones. Nos traslada al ámbito de la fé y de la religión, pero cada vez más nos lleva al mundo del turismo, de la cultura y de las transacciones económicas que los envuelven. En O Grove están dispuestos a aprovechar el tirón del próximo Xacobeo -el 2010 es ya Año Santo-, y ya han comenzado a dar los pasos para lograrlo. El pasado viernes, en el transcurso de una reunión celebrada en el Hostal dos Reis Católicos, la Fundación Ruta Xacobea do Mar de Arousa-Ulla eligió este municipio como puerto de salida del remonte de este Camino de Santiago.
Ese viaje inaugural tendrá lugar en el mes de julio. Será un sábado, pero aún está sin concretar cuál debido a la necesidad de conocer el horario de mareas. Del Concello de O Grove dependerá que ese día todo salga bien, y para ello deberá hacer las gestiones correspondientes ante Capitanía Marítima y los responsables de las embarcaciones que ese día llevarán río arriba a unas 400 personas.
Pero los grovenses, representados en la reunión del viernes por el concejal de Cultura Antón Mascato, no se conforman con ser el puerto base del remonte inaugural. La intención del edil es conseguir que desde el puerto de O Grove se cree una ruta «estable» que siga los pasos de la xacobea, a fin de aprovechar el acicate que el Año Santo supondrá para la economía de toda Galicia. Pero eso es, de momento, un proyecto. Así lo reconocía ayer Antón Mascato. El concejal de Cultura de O Grove destacaba que para poder llevar a buen puerto su iniciativa será necesario armonizar los intereses de la Capitanía Marítima, Portos de Galicia y la propia asociación de catamaranes de O Grove, además de los de los diferentes concellos en los que haría escala esa nueva ruta turística. «De momento, isto non é máis que un proxecto. En calquera caso, parécenos moi interesante a posibilidade de que, polo menos durante o ano Xacobeo, se aproveite esa oportunidade e, de ser posible, ofertar a ruta de forma estable», señalaba ayer Mascato.

LA VOZ DE GALICIA, 03/06/09