La Xunta habilita un carril de incorporación para mejorar la seguridad entre la PO-548 y Beiro.

Esta intersección se encuentra en pendiente, lo que dificulta la visibilidad a los conductores

La Xunta habilita un carril de incorporación para mejorar la seguridad entre la PO-548 y Beiro
Nuevo carril en Alto de Cordeiro

La Xunta de Galicia –a través de la Consellería de Vivenda e Planificación de Infraestruturas– acaba de ejecutar mejoras en la PO-548 a su paso por Valga, en concreto en la subida al Alto de Cordeiro. La idea es reforzar la seguridad viaria en la conexión entre la carretera autonómica y una vía de titularidad municipal en Beiro.

Esta intersección se encuentra en pendiente, lo que dificulta la visibilidad a los conductores que –procedentes de este lugar– pretenden acceder a la PO-548. Las obras acometidas por la Xunta consistieron en habilitar un carril de incorporación para así mejorar la seguridad en el cruce, que además, es empleado por los autobuses que realizan trayectos interurbanos.

Diario de Arousa 

Pontecesures: cen anos de historia municipal

Pontecesures constitúese como un dos concellos máis singulares da provincia de Pontevedra, cunha historia que abrangue máis de dous milenios e que chegou ao seu século de vida como municipio independiente. O 9 de outubro de 1925 marcou un fito histórico cando José Novo Núñez tomou posesión como primeiro alcalde do novo concello, culminando un proceso de segregación de Valga que converteu a antiga parroquia de San Xulián de Requeixo nunha entidade municipal propia. Esta decisión estratéxica aproveitou a concentración de servizos urbanos —estación ferroviaria, porto, servizo médico— fronte ao carácter rural do resto do territorio de Valga, configurando desde entón un modelo de desenvolvemento que equilibra tradición e modernidade.

(máis…)

Pontecesures recibirá máis de cen vilagarciáns na XXXIX Traslatio do próximo domingo

A histórica ruta polo río Ulla terá como destino a vila do Ulla, onde se celebrará a tradicional bendición dos barcos ás 18:00 horas

Pontecesures prepárase para recibir o vindeiro domingo, 13 de xullo, a máis de un centenar de veciños de Vilagarcía que participarán na XXXIX edición da Ruta Traslatio polo río Ulla. Os viaxeiros chegarán á vila arredor das 18:00 horas a bordo dun catamarán que iniciará a súa travesía desde o porto vilagarciá ás 16:30 horas.

A chegada a Pontecesures será un dos momentos máis emotivos da xornada, xa que alí se realizará a tradicional bendición dos barcos, unha cerimonia que conecta coa tradición xacobea e co espírito da ruta. Esta tradición mantense desde os inicios da Traslatio, convertendo a Pontecesures nun punto clave desta celebración que xa vai pola súa edición número 39.

(máis…)

Pontecesures domina a categoría feminina do Campionato Galego Infantil de Sprint

O Club Náutico alzase coa primeira posición mentres Portonovo triunfa en masculino

O encoro de Pontillón do Castro, en Verducido, foi testemuña dunha xornada histórica para o piragüismo da nosa comarca. O Club Náutico Pontecesures proclamouse campeón da clasificación feminina do Campionato Galego Xunta de Galicia Sprint Infantil 2025, acumulando un total de 289 puntos e superando ao Club de Mar Ría de Aldán-Gandón (246 puntos) e ao Club Piragüismo Verducido-Pontillón (203 puntos).

Pola súa parte, o Club Cofradía Pescadores Portonovo dominou a categoría masculina con 296 puntos, consolidándose como o gran protagonista do campionato ao conseguir un impresionante medalleiro de 10 medallas: 7 ouros, 2 pratas e 1 bronce.

Destacados resultados individuais

As palistas do Club Náutico Pontecesures brillaron especialmente nas probas por equipos. Zaira Caeiro, Antía Chaves, Carolina Varela e Julia Vieites impuxéronse no K4 infantil B feminino (500 m) cun tempo de 2:13,44, superando claramente ao segundo equipo clasificado do Piragüismo Rianxo.

En K2 infantil B feminino, Claudia Cerqueiras e Adela Rial lograron a medalla de prata, demostrando a gran canteira coa que conta o club pontecesurés.

Na modalidade de canoa, Cora Cortegoso subiuse ao podio en dúas ocasións: terceira en C1 individual e bronce en C2 xunto á súa compañeira Delia Rey.

Portonovo arrasa en masculino

Os palistas do Club Cofradía Pescadores Portonovo foron imparables nas categorías masculinas. Santiago Guerra alzouse coa vitoria en K1 infantil A masculino (1000 m) con 4:08,78, e posteriormente formou dupla con Gael Sánchez para gañar tamén o K2 infantil A masculino.

Sofía Vallejo completou o éxito de Portonovo ao impoñerse en K1 infantil A feminino (500 m), mentres que Noel Piñeiro dominou en K1 infantil B masculino. En K2 infantil B masculino, a parella formada por Noel Piñeiro e Abel Castiñeira tamén se levou o ouro.

Un campionato de gran nivel

Esta edición do Campionato Galego Infantil de Sprint contou coa participación de clubs de toda a comunidade galega, ofrecendo un espectáculo deportivo de gran calidade técnica. Os resultados obtidos polos nosos clubs locais reflexan o excelente traballo que se está a realizar nas categorías de formación do piragüismo na Ría de Arousa.

O dominio conxunto de Pontecesures e Portonovo neste campionato autonómico confirma que a nosa comarca se mantén como unha das beiras do piragüismo galego, cunha canteira de novos deportistas que promete grandes éxitos no futuro.


O Club Náutico Pontecesures e o Club Cofradía Pescadores Portonovo continúan así a súa exitosa traxectoria nas competicións autonómicas, levando o nome dos nosos concellos ao máis alto do podio galego.

La Ruta Quetzal volverá a pasar por Pontecesures.

La Ruta Quetzal descubrirá la comarca y sus caminos jacobeos a 200 chicos

Se ha valorado tanto el rendimiento académico como méritos personales

La Ruta Quetzal vuelve a Vilanova en su edición de este año, que se prolongará del 28 de junio al 10 de julio. Desde la organización aseguran que se trata de una experiencia transformadora para los más de 200 chicos y chicas que participan en ella. Los jóvenes recorrerán tres itinerarios relacionados con el fenómeno jacobeo: la Ruta del Padre Sarmiento y el Camino Portugués de la Costa. La travesía comenzará en Sanxenxo, pasando por A Lanzada, con pernocta en Noalla, y continuará con 24 kilómetros de recorrido costero hasta Vilanova. Después pasarán por CatoiraValga y Pontecesures.

En Valga realizarán una etapa inédita con un tramo del Camino hasta las Fervenzas, donde explorarán la Galicia más profunda. «Nos detendremos también en San Lorenzo del Piñol con un emocionante descenso por el Miño» concluyó Íñigo de la Quadra-Salcedo, responsable y director de la ruta.

Este año, la entidad organizadora ha introducido como novedad el valor meritorio en el proceso de selección. De este modo, los participantes no solo serán seleccionados por sus calificaciones en 1.º, 2.º y 3.º de la ESO, sino también por su implicación en actividades como el deporte, la música —ya sea a través de aulas musicales o la práctica de algún instrumento— o por haber superado exámenes oficiales de Cambridge.

El proyecto, apoyado por la Xunta de Galicia, Mar de Santiago y el Instituto de la Juventud de Extremadura, tiene también un fuerte componente simbólico y cultural.

Quetzal, asegura que «el 99 % de las opiniones que hemos recibido recogen que la ruta ha sido la mejor experiencia de sus vidas». Para él, esta edición marca «un antes y un después en la vida de los chicos y chicas, y también de sus familias». El director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, subrayó también la importancia de acercar el Camiño de Santiago a las nuevas generaciones: «É un camiño universal, moi coñecido, e proxectos coma este contribúen a poñelo en valor entre os máis mozos». Asimismo, se adelantó que la experiencia incluirá visitas a enclaves tan emblemáticos como la playa de As Catedrais al pie del Cantábrico o Mondoñedo.

La Voz de Galicia

Vidal Seage cree que el bipartito desprecia a la plaza, el GDR y los vecinos.

El conservador critica que no se solicitaran ayudas y no se organizaran actividades

La plaza de abastos de Pontecesures.
La plaza de abastos de Pontecesures.

Juan Manuel Vidal Seage, el exalcalde conservador de Pontecesures y ahora líder popular en la oposición, carga contra el bipartito que conforman BNG y PSOE, al que considera «paralizado» y responsabiliza el «abandono» de la localidad ribereña.

Como ejemplo de ello, cita dos casos concretos, uno referido al Grupo de Desarrollo Rural (GDR) Salnés-Ulla-Umia, que él mismo preside, y el otro, a la plaza de abastos.

Lo hace para decir, en el primer caso, que el ejecutivo pontecesureño «no concurrió a la convocatoria de ayudas de Agader a través del GDR», añadiendo, respecto al segundo, que «obvió por completo la celebración del Día de los Mercados y no lo aprovechó para potenciar nuestra plaza de abastos y apoyar al comercio local».

«Ninguna iniciativa subvencionable»

Argumenta Seage que no haber presentado al GDR «ninguna iniciativa subvencionable» demuestra «la falta absoluta de ideas e iniciativas del bipartito, como si le sobrara dinero para dotar a los vecinos de las infraestructuras y servicios que merecen».

Se refiere a subvenciones «perdidas» que financian «hasta el 90% de las actuaciones propuestas», y que Seage dice haber aprovechado a conciencia cuando fue alcalde.

En lo referido al Día de los Mercados impulsado por la Dirección Xeral de Comercio de la Xunta, el 31 de mayo, el grupo opositor lamenta «que no se hiciera nada en el Concello para visibilizar nuestra plaza de abastos, siendo ésta otra muestra de desconexión del bipartito con el comercio local».

Todo ello, unido a «su renuncia expresa a acometer la necesaria ampliación y reforma del Náutico, demuestra que el bipartito está cada día más desaparecido y ya ni se preocupa de aparentar y vender humo, que es lo único que hizo en los dos primeros años de mandato».

Convencido de que «Pontecesures merece un gobierno que defienda los intereses vecinales y aproveche las oportunidades», Seage termina diciendo que los pontecesureños «vivimos y padecemos todo lo contrario, que era algo que todos nos temíamos cuando se formó el bipartito entre dos partidos que perdieron las elecciones».

Faro de Vigo