Satisfacción da ACP polo investimento da Xunta na calefacción do colexio.

Con gran satisfacción recibiu a ACP a nova de que a Xunta vai adicar uns 58.000 euros, para deixar solucionada, dunha vez por todas, a problemática da calefacción do CPI Pontecesures (renovación da sala de caldeiras, recolocacións de todas as conduccións para os edificios, etc..).

A ACP sempre solicitou o renovación total de todo o sistema e así enviou varios escritos ao Xefe Territorial de Educación en Pontevedra. Na actualidade aínda que a caldeira foi arranxada hai pouco, as perdas de auga nas tubarías, ocasionaban un consumo de combustible desorbitado que tiña que afrontar o propio centro con menoscabo para outras necesidades.

Pola súa parte o concelleiro de educación de Pontecesures, Roque Araújo, sempre estivo a criticar as xestións realizadas por nós, enredando o asunto con voltas e máis voltas sen clarificar o que estaba a pasar. Pero agora non é o momento de máis reproches pois todos debemos felicitarnos polo importante investimento xa inminente a prol da comunidade educativa. As deficiencias da calefacción do CPI Pontecesures van ser solucionadas de xeito definitivo e iso é o importante para o futuro do noso centro.

Pontecesures, 09/03/12

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro da ACP Pontecesures.

Cores Tourís anuncia a posta en marcha dun novo sistema de calefacción no CEIP de Pontecesures.

O delegado territorial da Xunta en Pontevedra reuniuse coa directora do centro destacando que estas obras permitirán gañar en eficiencia enerxética

Lamenta que o concello non realizara as labores de mantemento dende o 2000 o que provocou o deterioro da caldeira

O delegado territorial da Xunta en Pontevedra, José Manuel Cores Tourís, entrevistouse esta mañá coa directora do CEIP de Pontecesures, María Begoña Regueira, e co xefe territorial de Educación, César Pérez Ares, para anunciar a posta en marcha en breve dun novo sistema de calefacción neste colexio.

Con estas obras búscase gañar en eficiencia enerxética para que se poida alcanzar o confort necesario no centro e reducir os custos actuais de gasoil en Pontecesures ??que son realmente excesivos, xa que o gasto dun mes é o que debería corresponder a dous meses?.

A actual situación débese ao deterioro que presenta o actual sistema de calefacción que foi renovado no ano 2000. ??Dende entón, e xa van 12 anos, o concello de Pontecesures non executou nin unha soa obra de mantemento o que provocou o deterioro da caldeira e das conducións que se foron degradando por mor da corrosión?, lamentou Cores Tourís.

A obra terá un investimento de 58.000 euros e suporá tres tipos de intervención: reforma da sala de caldeiras e revisión da cheminea e da caldeira; instalación da tubaxe de distribución e do sistema hidráulico; e finalmente, a revisión do depósito ??algo que non fixo o concello e que é obrigatorio cada cinco anos?, recordou o delegado territorial.

Segundo apuntou pola súa banda o xefe territorial de Educación, o próximo luns trasladaranse ata o centro técnicos da Xefatura para coordinar coa comunidade educativa o calendario de traballos de cara a que se realicen do xeito menos prexudicial para o desenvolvemento das xornadas educativas. ??As obras comezarían e rematarían arredor da Semana Santa e se levarían a cabo polas tardes, de xeito que o centro non se vira afectado en canto a impartición normal das clases.

José Manuel Cores Tourís quixo insistir no feito da obrigatoriedade que teñen os concellos de realizar obras de mantemento nos centros educativos dos seus municipios. ??Tamén teñen que ser conscientes da obrigatoriedade de ter firmado un contrato de mantemento para a caldeira. Deste xeito, en Pontecesures esperamos que o municipio se axuste a lexislación vixente e que este novo sistema de calefacción poida durar moitos anos?, rematou o delegado territorial.

Páxina oficial da Xunta de Galicia, 09/03/12

Carmen Pardo presentou hoxe en Meaño a Guía de cruceiros da ruta do mar de Arousa e Ulla patrocinada pola S.A. de Xestión do Plan Xacobeo.

A secretaria xeral para o Turismo, Carmen Pardo, e mais o presidente da Federación Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla, Javier Sánchez-Agustino, presentaron hoxe a publicación tras a xuntanza do Padroado Ordinario da fundación creada en 1965

A publicación foi editada pola fundación e os 9.200 exemplares da guía distribuiranse entre os 22 concellos, institucións e organismos do eido turístico durante o período estival

Carmen Pardo durante a súa intervención Meaño, 9 de marzo de 2012.- A Secretaría Xeral para o Turismo, a través da S.A. de Xestión do Plan Xacobeo colabora coa Fundación Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla no patrocinio da edición dunha publicación titulada Guía de Cruceiros Xacobeos no Camiño do Mar de Arousa e Ulla.

No acto de presentación, que tivo lugar tras a reunión do Padroado Ordinario da fundación, que itinera por cada un dos 22 concellos que a forman, estiveron presentes, ademais dos alcaldes dos concellos representados, a secretaria xeral para o Turismo, Carmen Pardo, e mais o presidente da Fundación Ruta do Mar de Arousa e Río Ulla, Javier Sánchez-Agustino.

A publicación, da que se editaron 9.200 exemplares, recompila localizacións, información detallada, mapas e rutas, así como acontecementos históricos e fai un repaso polos cruceiros que conforman o único vía crucis marítimo-fluvial do mundo. Os cruceiros da Ruta Xacobea foron esculpidos inicialmente por Alfonso Sanmartín Abelleira nunha iniciativa promovida polo fundador da entidade, José Luís Sánchez-Agustino. Posteriormente, a Mancomunidade de municipios de Arousa Norte promoveu a colocación doutros catro exemplares realizados polo escultor de Porto do Son Cabeza Quiles.

Os concellos que forman parte desta fundación son: Boiro, Brión, Cambados, Catoira, Dodro, A Illa de Arousa, Meaño, Meis, O Grove, Padrón, A Pobra do Caramiñal, Pontecesures, Rianxo, Ribeira, Ribadumia, Rois, Santiago de Compostela, Sanxenxo, Teo, Valga, Vilagarcía de Arousa e Vilanova de Arousa.

Dende 1965, pode percorrerse por mar esta ruta que conmemora a chegada a Galicia por mar do corpo do Apóstolo Santiago O Maior, logo de seu martirio en Xerusalén no ano 44. Anualmente, a fundación organiza a conmemoración da Traslatio a través da Ría de Arousa.

A secretaria xeral para o Turismo, Carmen Pardo, explicou que ??para a Administración Turística galega é moi importante apoiar iniciativas que contribúan á preservación do patrimonio material e inmaterial dos Camiños de Santiago e que manteñan viva a esencia do espírito Xacobeo?.

A guía dos cruceiros xacobeos desta ruta estará dispoñible nos organismos e entidades turísticas dos 22 concellos que forman parte da fundación, así como noutras dependencias turísticas de ámbito local, autonómico e incluso europeo.

PÁXNA OFICIAL DA XUNTA DE GALICIA, 09/03/12

Galicia Bilingüe denuncia el adoctrinamiento del ‘Correlingua 2012’.

En la imagen, varios escolares junto a una bandera independentista de Galicia.

Miles de escolares participarán en una carrera a favor del idioma gallego en la que se leerá un manifiesto que contiene expresiones como “preferimos a una persona del Bierzo que hable el idioma, a una de aquí que no lo hable”

Una carrera en la que participan miles de escolares, politizada sin el conocimiento de los padres. la asociación pro libertad de lengua, Galicia Bilingüe, ha denunciado ante el Defensor del Pueblo gallego el manifiesto que se leerá en el ‘Correlingua 2012’ y que contiene expresiones como: ??Preferimos a una persona del Bierzo que hable el idioma, a una de aquí que no lo hable?.

El manifiesto presentado por el curso de 4º ESO del Colegio Pontecesures ha resultado ganador de la presente edición del ‘Correlingua’, una actividad organizada por la Mesa por la Normalización Lingüística, el sindicato nacionalista CIG y los Equipos de Normalización Lingüística. En ella participan, en horas de clase, miles de escolares de Primaria y Secundaria de Galicia. Galicia Bilingüe tuvo conocimiento del contenido del manifiesto que se leerá ante los alumnos en la edición 2012, de manera casual, buscando en internet el nombre del firmante de un comentario publicado en Twitter el jueves, 1 de marzo, en el que se decía:
“Correlingua nos censura por culpa de Galicia Bilingüe. Gloria Lago merece ser colgada en la Plaza del Obradoiro”.

Buscando el nombre del joven se llegó al blog de Lengua gallega del CPI Pontecesures, donde un alumno de 4º ESO firmaba con el mismo nombre escritos de marcado sesgo ideológico. Finalmente, una vez consultada la página web del Correlingua, se pudo comprobar que el manifiesto enviado por ese curso del CPI Pontecesures había ganado el concurso, sin que, al parecer, hubiera sido censurado. El manifiesto viene a proclamar que no son gallegos o no merecen serlo quienes no hablen gallego, con expresiones como, por ejemplo: ??Buscamos que las fronteras de Galiza las ponga el gallego?, ??No se es más gallego por vivir en Coruña si después se habla el idioma de Castilla?, o ??Preferimos a una persona del Bierzo que hable el idioma, a una de aquí que no lo hable? y finaliza con: ??Vete a Galiza, adora gallego, adórate, adóranos?. En suma, no se promociona el uso del gallego de una manera cordial y fomentando valores de tolerancia y respeto, sino con menosprecio e intolerancia.

Galicia Bilingüe ha presentado una denuncia en el registro de la Xunta y queja ante el Valedor do Pobo (defensor del Pueblo de Galicia). Recientemente, tras una denuncia recibida por el Valedor, Educación instó a una editorial a modificar el contenido de un libro de texto por no incluir que el castellano también es lengua oficial cuando se citaba un artículo del Estatuto de Autonomía. Galicia Bilingüe considera que este caso es más grave, ya que se transmiten valores contrarios al espíritu y la letra del Estatuto, que en su título preliminar establece que: ??gozan condición política de gallegos los ciudadanos españoles que, de acuerdo con las leyes generales del Estado tengan vecindad administrativa en cualquiera de los municipios de Galicia?. Es decir, lo que en toda democracia significa pertenecer a una comunidad política, sin entrar en consideraciones de raza, lengua o religión. Asimismo, el artículo 4 establece que nadie será discriminado por razón de lengua.

En lo que atañe a la Xunta de Galicia, la asociación pro libertad de elección de lengua espera que se tomen medidas al respecto ya que el adoctrinamiento en la enseñanza, no sólo es perjudicial para los escolares y para una convivencia respetuosa, sino por ser contrario a la doctrina del Tribunal Constitucional (TC) y a la jurisprudencia del Tribunal Supremo (TS); además de que así lo había prometido el Presidente Feijoo, de quien es de esperar que mantenga un criterio común y coherente con el del ministro de Educación, José Ignacio Wert, de su propio partido, que se ha mostrado dispuesto a ponerle coto al este tipo de prácticas.

En la web del ‘Correlingua’ se define esta actividad como una carrera lúdico-educativa de carácter ??nacional?, que reivindica el derecho a crecer en gallego y a ejercer de forma efectiva como gallegos y gallegas a través del idioma. “Por lo visto, para los organizadores, no se puede ejercer como gallego si se habla en español y esa es la idea que pretenden transmitirles a los alumnos en general y a los participantes en particular, cuando la lengua de muchos de ellos, además, es ésta”, aseguran desde Galicia Bilingüe.

Al ‘Correlingua’, en el que suele utilizarse simbología nacionalista, algo que vulnera la neutralidad ideológica exigida en las actividades escolares, los alumnos acuden tras haber firmado sus padres un permiso en el que se les dice que sus hijos participarán en una carrera lúdico-educativa; es decir, una mañana sin clases y de fiesta, pero la mayoría de padres no conocen las consignas que sus hijos habrán de corear, ni el contenido del manifiesto. En todo caso, es obligación de los poderes públicos el proteger a los niños y jóvenes de este tipo de prácticas. Esta edición del Correlingua está patrocinada por los Ayuntamientos de Santiago, Pontevedra, Vigo, y Lugo.

LA VOZ LIBRE, 08/03/12

La Xunta aprueba el plan de pesca de la anguila en el río.

La nueva reglamentación establece tres zonas de pesca.

La Consellería de Medio Ambiente publicó ayer en el Diario Oficial de Galicia la resolución por la que aprueba el plan de aprovechamiento específico de la anguila en la desembocadura del río Ulla para este año, ajustándolo a las conversaciones mantenidas con el sector de los naseiros de Carril, en una reunión reciente.
El proyecto de explotación y comercialización de la anguila estipula una cuota de captura por temporada que se sitúa en un máximo de 5.500 kilos para el total de 17 embarcaciones y un máximo de tres tripulantes cada una, siendo la dimensión mínima de las anguilas de 20 centímetros. También señala que cualquier otra especie que entre en las nasas se devolverá al río.
Otra de las condiciones indica que solo se autoriza la captura de anguila en la fase de su ciclo vital denominada anguila amarilla, y deberá devolverse al agua, inmediatamente después de la captura, cualquier ejemplar con signos propios de la fase denominada anguila plateada.
La comercialización se llevará a cabo en las lonjas de Carril y Rianxo, teniendo la obligación de entregar la totalidad de las capturas y, cada mes, se remitirá al servicio de Conservación da Natureza, junto con los partes de captura, los justificantes de venta en lonja. También cada mes las cofradías remitirán al servicio provincial de Conservación una declaración de capturas totales, especificando el total mensual de cada embarcación, así como el número total de días trabajados en el mes por cada una de ellas.
La nueva reglamentación establece tres zonas de pesca. La A, o zona alta, abarca el tramo del río Ulla comprendido entre el puente de Catoira como límite superior y la línea recta imaginaria que une Punta Palleiro con Punta Grandoiro, como límite inferior.
La zona B, o media, va de la línea recta imaginaria que une Punta Palleiro y Punta Grandoiro, como límite superior, a la línea que una Praia Longa con Punta Seveira, como límite inferior. La zona C, o baja, comprende desde esta línea imaginaria hasta la otra que une Punta Seveira con Punta Rebordexo, y a continuación bordeando la isla de Cortegada, hasta el faro del dique de Carril.

FARO DE VIGO, 06/03/12

Campamentos de verán da Xunta de Galicia 2012.

Ao abeiro da Orde do 29 de febreiro de 2012 da Consellería de Traballo e Benestar da Xunta de Galicia, saeu publicada no Diario Oficial de Galicia (D.O.G. nº 45 do 05/marzo/2011) a oferta de prazas en campamentos xuvenís dentro do Programa ??CAMPA?A VERÁN-2012? para rapaces/as de 9 a 17 anos. Este programa consiste en estadías de 1 ou 2 semanas en residencias xuvenís tanto en Galicia como noutras Comunidades Autónomas, durante as cales se realizan diferentes actividades, tanto de ocio e lecer como didácticas e deportivas.

O prazo para a solicitude de prazas para estos campamentos remata o vindeiro 20 de marzo, tendo a disposición de tódolos interesados/as as solicitudes e o resto da documentación na Oficina Municipal de Información Xuvenil na Casa do Concello.

Os interesados/as en participar nestos campamentos poden obter máis información na OMIX (oficina municipal de información xuvenil) do Concello de Pontecesures (Teléf.: 986 56 44 10). Máis información na web da Xunta de Galicia, no seguinte enlace:

http://xuventude.xunta.es/accion-de-veran.html