El Camiño Portugués será desviado en tres puntos en Padrón.

La Xunta estudia tramos alternativos para mayor seguridad de los peregrino

El trazado del Camiño Portugués a su paso por el municipio de Padrón mejorará de forma considerable en los próximos meses, gracias a la supresión de varios tramos peligrosos para los peregrinos que coinciden con la carretera N-550 y con la vía férrea. Esos tramos serán sustituidos por trazados alternativos, más seguros, que ya están en avanzado estudio.
Para ultimar dichas mejoras, la directora-gerente de la S.A. de Xestión do Plan Xacobeo, dependiente de la Consellería de Cultura y Turismo, Camino Triguero Salas, se reunió ayer en Padrón con el alcalde de este Ayuntamiento, Antonio Fernández Angueira. En el encuentro de trabajo estuvo presente, además, José Antonio de la Riera, en representación de la Asociación Galega de Amigos do Camiño de Santiago (Agacs), la concejala de Cultura de Padrón, Carmen Lois Ferrón, y técnicos del Xacobeo. Tras la reunión en el Concello, hubo una visita a los tramos que se van a mejorar con la puesta en servicio de recorridos alternativos y que se localizan en los lugares de Iria-Flavia, A Escravitude y A Picaraña.
En el primero de ellos, el objetivo es eliminar el cruce sin señalizar de la vía del tren, situado en las inmediaciones de la casa natal del escritor Camilo José Cela. Los técnicos del Xacobeo y de la Agacs tienen en estudio el paso del Camiño por una vía paralela ya existente y de cerca de un kilómetro de longitud, que evitará dicho cruce.

Vistas al santuario
En A Escravitude, los peregrinos están obligados en la actualidad a realizar un tramo por la acera de la carretera N-550. En este punto también existe una propuesta de un recorrido alternativo por un viejo camino que, además, cuenta con excelentes vistas sobre el popular santuario mariano local, del siglo XVIII.
Por último, en A Picaraña, el objetivo es similar: retirar a los caminantes del peligroso tramo de 700 metros que tienen que realizar por la acera de la vía N-550. En este caso, la propuesta que se barajan es llevar el Camiño por el trazado paralelo de la antigua vía férrea. Se trata de un tramo que acaba de quedar en desuso al construirse un trazado nuevo más adecuado a las necesidad del AVE, que va a pasar por la zona.
Padrón reclama desde hace tiempo más seguridad para los peatones que realizan el Camiño Portugués y que, cada año, se consolida más como vía alternativa a la ruta francesa.

LA VOZ DE GALICIA, 13/09/11

Técnicos de Educación valorarán ??in situ? si cambiar o arreglar la caldera del colegio.

Técnicos de la Consellería de Educación se desplazarán a Cesures en los próximos días (podría ser hoy mismo) para comprobar el estado de la caldera del colegio que, como se viene denunciando desde hace tiempo, registra un consumo elevadísimo de combustible, difícilmente asumible.
El concejal responsable de los asuntos de educación en la localidad, Roque Araújo, informó que esta cita es resultado de una reunión mantenida ayer con el jefe territorial César Augusto. En ella también se habló de la necesidad de contar con un servicio de comedor.

Estudio de un comedor > Según fuentes municipales, el edil le ofreció un local anexo al pabellón deportivo del centro escolar para montarlo. ??A proposta foi valorada positivamente polo delegado de Educación e comprometeuse a enviar persoal da Consellería para certificar que o local reúne as condicións necesarias para este uso?, explicaron las mismas.

En cuanto a la caldera, Araújo manifestó que se revisará y se redactará un informe técnico sobre el estado actual del sistema de calefacción con el objetivo de ??reparalo ou sustituilo e deste xeito reducir os elevados consumos dos últimos tempos?.

ACP > Enterada la Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP) de la próxima visita de técnicos de la Xunta al colegio, según ellos hoy mismo, su portavoz, Luis Ángel Sabariz, insiste en que la mejor opción es instalar una nueva caldera por considerar la actual como ??totalmente obsoleta?. No obstante y ante su deseo de que el problema sea solucionado lo antes posible, ??para beneficio de toda a comunidade educativa?, el concejal no pone trabas al posible arreglo, eso sí, ??con garantías? y con el objetivo de no tener que invertir ??tantos recursos adquirindo unha nova?. Y es que, explicó, ya existe un presupuesto con lo que costaría comprar otro aparato y ??é considerablemente elevado?, manifestó el concejal de la Agrupación Cidadá de Pontecesures.

DIARIO DE AROUSA, 09/09/11

Concellos: entre la fusión y el cierre por ruina.

ACABAN DE HACERLE un inmenso favor a Galicia los expertos de la Universidade de A Coruña, que elaboran trimestralmente el Barómetro del Colegio de Economistas. Su rotunda apuesta a favor de la fusión de los concellos pequeños ilumina la hoja de ruta que el Gobierno de Feijóo debería aplicar, antes de que se la impongan el Estado, la Unión Europea, los mercados o la pavorosa realidad de una crisis que va para largo. No se trata de que EL CORREO se apunte el tanto (es cierto que llevamos años defendiendo, en solitario hasta hace muy poco, la racionalización del mapa municipal gallego), sino de que la Administración autonómica actúe con valentía y todo el tacto del mundo para fabricar un clima de consenso que nos permita acometer la imprescindible fusión de un porcentaje significativo de nuestros concellos. Cuando muchos de ellos, más cada día, sufren muy serias dificultades todos los meses para pagar servicios básicos, no sirven ya las disculpas de que este no es buen momento, ni mucho menos de que prendería la chispa de las guerras localistas, ese cáncer que carcome con especial voracidad a la sociedad gallega. Vale que en tiempos de bonanza hemos podido aguantar del recado de financiar tres aeropuertos y otras tantas universidades en un país de tres millones de habitantes, o una macedonia de paseos marítimos en toda nuestra fachada costera (huérfana, eso sí, de depuradoras) y piscinas climatizadas en municipios incapaces de garantizar su carísimo mantenimiento. Pero las vacas flacas han llegado y, ¡ay! tienen vocación de quedarse más tiempo del aconsejable para nuestra salud económica y hasta mental. Aunque casi la mitad de los economistas coruñeses recomiendan que el proceso de fusión sirva para amalgamar municipios que sumen al menos treinta mil habitantes, no es el censo, siempre negociable, lo realmente importante, sino abrir con seriedad, mucho sentido común y diligencia (a grandes males, grandes remedios) el proceso de reformulación de la Administración local en Galicia. Con la Xunta como líder, sí, pero también con la colaboración responsable de los alcaldes, las corporaciones y, en definitiva, la sociedad toda. Es el único camino viable para reducir el déficit asfixiante de los concellos y para dotarlos de instrumentos eficaces de gestión que saneen sus ahora maltrechas finanzas. Seguir mirando hacia otro lado, o empecinarse en trampear con parches, sería un suicidio colectivo que mandaría a Galicia, más pronto que tarde, al cementerio de los países colapsados. Al mundo de nunca jamás.

EL CORREO GALLEGO, 07/09/11

Un padronés pide soluciones al paso de camiones ante su casa.

Pese a las nuevas señales en la pared de la casa de Joaquín, los camiones siguen rozando el inmueble.

Los vehículos golpean su tejado pese a que tienen prohibida la circulación

«Non quero os cartos do seguro, quero vivir tranquilo os días que me quedan». Así habla Joaquín Santos Lapido, un vecino de 86 años de la calle Santiago del barrio padronés de A Trabanca, propietario de la casa en la que chocan los camiones de gran tonelaje que circulan por esta zona estrecha pese a las señales de tráfico que se lo prohíben. Joaquín Santos acabó el sábado de arreglar en el tejado los daños provocados por el último golpe, ocurrido a mediados de agosto.
«No mes é raro que non haxa dous ou tres sustos», dice en alusión a los camiones que circulan por el estrecho de A Trabanca, cerrado hace tiempo a la circulación de vehículos de más de 3,5 toneladas pero, los que pasan, «se non tocan máis na miña casa é de milagro», dice.
El vecino de A Trabanca pensó que la colocación de las señales de prohibición sería suficiente para acabar con la situación en la que vive y, si bien es cierto, que el paso de camiones es mucho menor, aún transita alguno para desgracia de Joaquín Santos, que vive pendiente del tráfico. En verano, la Xunta colocó unas señales en la pared de su vivienda, alertando del paso estrecho y de la presencia del inmueble pero tampoco han servido para evitar un nuevo golpe, como el de agosto. «Vivo sempre preocupado, pensei de quedar tranquilo coas señales pero estou sempre coa mesma historia».
El afectado considera que las señales de prohibición, colocadas antes del tramo estrecho, no son eficaces porque, en su opinión, no están bien visibles para los conductores por lo que pide que se instalen otras más grandes y pintadas de un color más llamativo que el negro. Es la primera medida que propone para tratar de vivir sin miedo a lo que pueda pasar, pero también habla de la necesidad de que la Policía Local controle la zona. Según cuenta, los camiones que más tropiezan son los que circulan en dirección a Rois porque no hacen caso de las señales, no se abren lo suficiente y no conocen la vía.
«Pensei de quedar tranquilo cando colocaron as sinais pero estou coa mesma historia»

LA VOZ DE GALICIA, 07/09/11

El aula Cemit de Valga celebra tres cursos de alfabetización digital para vecinos.

El aula de la Rede de Centros para a Modernización de Inclusión Tecnolóxica de la Xunta de Galicia, Rede Cemit, del Concello de Valga celebra estos días tres cursos de alfabetización digital abierto a todos los vecinos del municipio. El primero tuvo lugar ayer y se centró en el arte de la mecanografía, repasando el funcionamiento del teclado y la escritura fluída. Para esta tarde quedan pendientes los otros dos cursos. El más tempranero se celebra de 16:30 a 18 horas y versa sobre la iniciación a Internet facilitando las herramientas básicas para navegar por la red. El segundo curso empieza a las 18:30 y termina a las 20 horas. En este se profundizará en la introducción a la informática, para facilitar a los alumnos un manejo básico del ordenador. La red Cemit de la Xunta se configura como un instrumento fundamental para promover la alfabetización digital de la sociedad gallega, teniendo como objetivo la potenciación de actuaciones relacionadas con el desarrollo de la actividad económica, empresarial y de implantación de los servicios electrónicos, tutorizando a la ciudadanía con mayores dificultades y proporciónandoles las herramientas adecuadas.

FARO DE VIGO, 06/09/11

Satisfacción na ACP pola adxudicación de dúas obras de Medio Rural en Pontecesures.

Con gran satisfacción recibe a Agrupación Cidadá de Pontecesures a nova da adxudicación de dúas obras do Plan Emerxencias 2011, 2ª Fase (denominado anteriormente Plan de Infraestruturas Rurais, PIR) da Consellería do Medio Rural no termo de Pontecesures. O prezo de adxudicación foi de 39.800 euros e a empresa adxudicataria é Construcciones y Canalizaciones Salnés (CCS) de Cambados.

Ás actuacións son as seguintes:

-?Saneamento e pavimentación na rúa Mimosas de San Xulián?. Vanse colocar novas tubarías de alcantarillado e de auga nun tramo de 115 metros lineais desta rúa con acometidas dos dous servizos para 6 vivendas. Posteriormente quedará pavimentada este treito da rúa, que se atopa en moi malas condicións polas contínuas avarías nos servizos.

??Pavimentación no Camiño de Acebedos de San Xulián?. Vaise pavimentar un espazo cedido por un particular neste vial en 65 metros de lonxitude. Previamente, vaise colocar unha tubaría de auga para abastecer a fonte que se ten previsto instalar na zona de esparcemento recentemente construída nesta zona.

A solicitude e a xestión para que fora decidida a execución destas obras foi realizada polo goberno anterior no último trimestre de 2010 e no primeiro de 2011. En varias ocasión foi solicitada a inclusión de Pontecesures como municipio incluido no PIR 2011 ao advertir que foramos excluídos da primeira fase (incluso instamos a mediación do Xefe Territorial da Xunta en Pontevedra, Cores Tourís). Logrouse así a inclusión e foron redactados os proxectos por parte da consellería.

En vinte días está previsto que comecen as obras.

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro da ACP de Pontecesures