Alertan del estado de varios caballos inmovilizados en la vega de Lestrobe.

Este es uno de los dos caballos que aparecieron muertos, supuestamente por abandono.

Dos murieron en una finca mientras a los otros les llevan agua los vecinos.

Vecinos de Lestrobe, en el municipio de Dodro, alertaron ayer de la presencia de un caballo muerto en una finca de la vega, en una zona próxima al río Sar en el límite con Padrón. El animal fue retirado por el camión de la Xunta cerca de las dos de la tarde, poco después de que una patrulla del Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil acudiera al lugar avisada por un particular.
Además del animal muerto, en esa zona pacen otros tres caballos, todos ellos atados a una estaca y que, según los vecinos, no reciben los cuidados que precisan por parte del supuesto propietario, al que ayer no fue posible localizar.
Así, desde hace tiempo al menos uno de las personas del lugar se preocupa de llevarle agua a los animales, como así lo hizo en la tarde del martes, además de cambiarlos de sitio en la finca de modo que tengan hierba para pacer.
En un caso, uno de los equinos estaba estacado en una finca en la que ya había todo un círculo a su alrededor sin una mota de hierba, de tanto pisarla y comerla. El martes, un vecino lo cambió de lugar y le llevó agua.
«Os cabalos están abandonados de todo», dice un lugareño. «Como moito, o dono ven unha vez a semana xunto deles», añade otro. De hecho, a estas personas les consta que es la segunda vez que un animal fallece en la misma finca en la que ayer había otro que, al parecer, murió a finales de la semana pasada.
El olor a podredumbre era muy fuerte ayer, casi insoportable, sin contar los bichos. Este animal presentaba un aspecto visiblemente esquelético.
«Os pobres cabalos están todo ano aí, día e noite, coas xiadas do inverno e co sol do vran. Non teñen nin un pouco de sombra para resguardarse», cuentan gentes del lugar que trabajan tierras próximas o pasean por esa zona de Lestrobe, muy concurrida en los días de buen tiempo.
En cuanto al propietario de los caballos, no fue posible contactar con él pero si con dos de sus familiares, que aseguran que en más de una ocasión le dijeron que si no podía cuidar a los animales que no los tuviera.
Al parecer, esta persona tiene varios caballos más, entre diez y doce, en una finca de su propiedad y varios vecinos de Lestobre así se lo dijeron ayer al Seprona, ya que se preguntan en qué condiciones estarán esos equinos, a la vista de la atención que reciben los que están estacados en distintas fincas de la vega.
«Máis dunha vez lle dixemos que se quería ter un cabalo para el e outro para o fillo, que os teña pero non tantos, que non os ten coidados», asegura un familiar del propietario de los equinos.
En Lestrobe, varios vecinos no podían ver el abandono de los caballos, que llevan meses estacados en la vega, en fincas distintas, por lo que decidieron llevarles agua y cambiarlos de sitio para garantizar su alimentación.
No obstante, estas personas se cansaron y más todavía al enterarse de que otro de los animales había muerto por lo que ayer decidieron dar la voz de alarma al Servicio de Protección de la Naturaleza, que espera que actúe para evitar las necesidades que, en su opinión, pasan los caballos.

LA VOZ DE GALICIA, 02/06/11

Cunqueiro e o Pedrón.

Hai xa uns poucos anos, aló polo 1980, estaba eu de visita na Casa Museo de Rosalía e coincidía que ese mesmo día lle iban dar o Pedrón de Ouro a Álvaro Cunqueiro. Aproveitando a situación merquei un libro seu e asinoumo.

Quere agoa o destino que no mesmo tempo en que se entrega o Pedrón de Ouro, por certo moi merecido na persona de Lidia Senra, os cociñeiros se poñan tamén dacordo para renderlle unha homenaxe a un Cunqueiro que ben se laiará de non poder estar entre nós para comprobar o nivel da nosa cociña.

Neste caso hai que aplaudir unha iniciativa que xunta un dos maiores placeres, o de comer, co máis alto nivel da cultura. Ben é certo que a cultura dun pobo se traduce moitas veces na súa gastronomía.

Será todo un pracer comprobar como o Chef Rivera desde Padrón, Roberto desde Vedra ou Miguel González Aguiar desde Teo, ós que se suman os restaurantes padroneses A Casa dos Martínez e o Asador O Pazo levan á mesa aqueles pratos e aquelas receitas que Cunqueiro sabía transmitir como ninguén e disfrutar con un interese que despois nos seus libros sabía contaxiar.

A mágoa é que Cunqueiro, que agora cumpliría cen anos, non viveses nestes tempos de Facebook, Twitter ou blogs gastronómicos porque se seguro que tería escrito moitísimo máis do que o fixo sobre a nosa cociña para ledicia de todos e para enriquecemento da nosa cultura.

Por Víctor Furelos
TIERRAS DE SANTIAGO, 31/05/11

Global Vambrú recurre el sistema de intervención.

El conflicto de la huelga de la basura en Padrón continúa un día más sin solución y casi sin novedades. Fuentes cercanas a la empresa Global Vambrú, la concesionaria del servicio (intervenido por el Concello desde hace dos semanas), señalaron ayer que la firma ha recurrido el sistema de intervención “por los cauces legales” aprobado por el Concello.

Sobre este particular, sostienen que la firma está disconforme con esta medida y que se reúne a diario con el gestor nombrado por el Concello y con los trabajadores. “No tenemos ninguna capacidad de decisión y nos limitamos a seguir las instrucciones del gestor”.

La empresa recalca que tiene un ánimo negociador con la plantilla. Ambas partes no se han sentado a negociar desde hace cerca de un mes. Global Vambrú recuerda que es “difícil” negociar cuando los trabajadores se mantienen firmes en sus reivindicaciones. Unas reclamaciones recogidas en un preacuerdo firmado entre la firma y plantilla en octubre pasado que ponía fin a un anterior paro “pero cuyo cumplimiento se supeditaba a unas condiciones que no se han dado”, recuerdan desde la concesionaria de la recogida de los residuos.

Global Vambrú, que no tiene previsto solicitar a la Xunta que medie en el conflicto, también entiende que el Concello no le puede pasar las facturas por los servicios de Tragsa, toda vez que “hemos cumplido con los servicios mínimos acordados con los trabajadores y fijados en un auto judicial. Si otra instancia considera que hay riesgo para la salud, esta empresa no es responsable”.

Por otra parte, CideGa se reunió con el comité de empresa y trata de juntar en una mesa a todos los grupos y buscar una solución. Con excepción del PGD, “ni PP, ni BNG han querido hacerlo”, indican. En este sentido, el representante sindical de UGT de los trabajadores, David Barrio, indicó que tanto populares como nacionalistas “prefiren deixar o tema até despois da constitución da nova Corporación”, el próximo día 11 de junio.

Barrio también denunció ayer la actitud tomada por el regidor en funciones, Camilo Forján, con respecto al conflicto. “O trato do alcalde é como se foramos uns delincuentes”, asegura el sindicalista. Desde UGT se ha presentado una “denuncia para pedir a suspensión cautelar do decreto da alcaldía sobre os servizos mínimos”. La querella aún no tiene respuesta del juez.

EL CORREO GALLEGO, 31/05/11

Padrón no logra arreglar el conflicto de la basura.

La plantilla en huelga se reunió con el gestor municipal, pero mantiene el paro mientras no se cumpla el acuerdo salarial

NUEVA ORDEN Tragsa tenía previsto iniciar la recogida esta madrugada

La intervención municipal en el servicio de recogida de la basura en Padrón se hizo efectiva ayer, con el encuentro entre el gestor municipal nombrado para la ocasión y la plantilla en huelga que presta sus servicios a la concesionaria Global Vambrú. Pero lejos de solucionar el conflicto, este se mantiene en los mismos términos, ya que los trabajadores dejaron claro que mantienen el paro mientras no se cumplan los acuerdos salariales pactados en octubre. La plantilla no levanta la huelga y apunta que ni el gestor, ni el Concello ni la Xunta tienen capacidad legal para levantar el paro. “Esta decisión sólo la pueden tomar los trabajadores”, recalca el sindicalista David Barrio, que vuelve a insistir que la actuación de Tragsa (la cuarta desde que comenzó este conflicto hace 34 días) vulnera no sólo el derecho a huelga, sino también un auto judicial que fija los servicios mínimos.

Y es que la empresa pública recibía la orden el pasado jueves por la noche para retirar las cerca de 70 toneladas de residuos esparcidas por todo el municipio, tras el requerimiento cursado por la Consellería de Sanidade al Concello.

Según declaraciones efectuadas por el alcalde, Camilo Forján, a Radio Obradoiro, la huelga tiene los días contados, porque “dun xeito ou de outro esta medianoite (por ayer) recollerase o lixo”. Forján ha admitido que en algunas zonas del rural “a situación é complicada”. También insiste en que detrás de esta huelga “hay connotacións políticas clarísimas” y lamenta que la conselleira de Sanidade, Pilar Farjas, no haya pisado Padrón en todo este mes de huelga y lo hiciese solo para asistir a un mitin de cierre de campaña del PP ayer

Por su parte, Farjas, indicaba ayer en declaraciones a Europa Press, que la Consellería lleva un mes instando al Concello a que recoja la basura. Además, la titular de Sanidade insiste en que “se ha identificado el fracaso de los acuerdos y la incapacidad de solución entre todas las partes”. Por ello, el departamento autonómico que ella dirige ha dado “dos días” para que el Concello retire toda la basura “estableciendo una periodicidad mínima de manera que se garantice la obligación de cumplir con la recogida para garantizar a su vez la salud pública y que no haya riesgo sobre la población”, añade.

EL CORREO GALLEGO, 21/05/11

Concurre con un programa realista que incluye proyectos “que se poden facer” a pesar de la crisis.

En cuanto al programa que concurre a las elecciones, Sabariz lo calificó de “realista” y criticó que algunos partidos incluyan proyectos que suman un valor de “oito ou dez millóns. Hai que ter os pés no chan porque nestes tempos de corren creo que iso é falar por falar”. Por ejemplo, sobre la propuesta del PSOE por adquirir el Alfolí recordó las negociaciones que se llevaron a cabo en los mandatos de Angueira, cuando la familia propietaria del inmueble pedía 1,5 millones de euros. “Pódese falar do divino e do humano”, pero estamos en crisis, advirtió. Entre las iniciativas que pretende sacar adelante de entrar de nuevo en el gobierno se encuentran fomentar una campaña de empadronamiento de los vecinos que no están censados, ampliar el cuerpo de la Polícia Local y mejorar la sede de Protección civil. Lograr un mejor aprovechamiento de las fuentes del monte, impulsar medidas de ahorro energético, luchar por el mantenimiento del tren, gestionar la ejecución del saneamiento integral de la villa (teniendo en cuenta, sobre todo, su situación en la entrada de la Ría de Arousa), llevar el servicio de recogida de basura a Grobas y Fenteira, seguir peleando por un segundo médico y el pediatra para el Centro de Salud y mejorar las aceras de la N-550, de la rúa Ullán y de la Avda. de Arousa, que se quedó fuera de las obras de seguridad vial de la recta de Campaña, algo que Sabariz califica de “inxustiza”. También aludió a la creación de suelo empresarial, pero no con el polígono que el BNG quería en A Tarroeira porque “A Xunta dixo que era inviable económicamente”, sino buscando otras zonas.

DIARIO DE AROUSA, 20/05/11

La Xunta limita a 57 las parcelas expropiadas en la carretera PO-548 que aún están sin pagar.

La Xunta limita a 57 las parcelas expropiadas en la carretera PO-548 que aún están sin pagar

La Xunta limita a 57 las parcelas expropiadas en la carretera PO-548 que aún están sin pagar
La Xunta de Galicia achacó ayer a un ??malentendido? la respuesta ofrecida por el secretario xeral de la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas a una iniciativa parlamentaria del PSOE en relación al expediente expropiatorio de las obras de seguridad vial ejecutadas en la recta de Campaña (carretera PO-548). El secretario xeral, José Antonio Fernández Vázquez, afirmó por escrito que el citado proyecto carecía de expediente expropiatorio ya que ??os terreos necesarios para a execución da obra foron postos a disposición polo Concello de Valga ou ben xa formaban parte do dominio público?. Cuando la realidad es que a ambos márgenes del vial se expropiaron cerca de 180 parcelas, tal y como salió publicado en su día (abril de 2008) en el Diario Oficial de Galicia.
Fuentes de la Consellería indicaron ayer que se trató de ??un malentendido? ya que sobre esa carretera, explican, existen dos expedientes. Uno correspondiente a una obra de 2006 ­en la que se mejoró la calzada y que no necesitó expropiaciones­ y otro más reciente. Ambos, con ??nome moi similar?. Argumentan estas mismas fuentes, que el secretario xeral creyó que la iniciativa del Grupo Parlamentario Socialista se refería a la primera de estas actuaciones, de ahí el error.

En lo que respecta a la polémica que rodea a las expropiaciones, desde la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas indican que fueron expropiadas un total de 178 parcelas. El precio establecido fue de 78 euros por metro cuadrado, cantidad que fue acordada por los propietarios y la delegada provincial de Política Territorial en la época del bipartito, la socialista Isabel Domínguez. Algunos afectados siguen todavía sin cobrar, y el portavoz de la plataforma ciudadana y el Partido Socialista de Valga denunciaron en varias ocasiones que los pagos de las expropiaciones se habían paralizado en el momento en el que el PP recuperó el gobierno autonómico. Hace menos de una semana, Xabier Carballo, portavoz de la citada plataforma y número 2 de la lista del PSOE valgués, afirmaba que sólo habían cobrado alrededor del doce por ciento de los afectados.

Situaciones distintas > La Xunta corrigió ayer este dato afirmando que ya están pagadas sesenta y cuatro parcelas, lo que supone el 32% del total. Si a esto se añaden los propietarios que han solicitado la reversión de los terrenos que no fueron ocupados por las obras, el porcentaje se elevaría al 68%. De esta manera, explica la portavoz de la Consellería, únicamente quedarían pendientes de pago el 32% de los predios expropiados; es decir, cincuenta y siete parcelas. Sus expedientes se encuentran, añade esta misma fuente, en diferentes estados de tramitación, de manera que algunas pertenecerían a propietarios desconocidos, otras estarían pendientes de reclamaciones sobre su titularidad y otras están a expensas de que el Jurado de Expropiación resuelva las alegaciones presentadas por algunos de los propietarios. A día de hoy, ??dependen de nós ­la Xunta? el pago de trece de estas parcelas, cuyo importen, confirman desde la Consellería, será abonado próximamente a sus antiguos dueños.

DIARIO DE AROUSA, 19/05/11