La Xunta aún no tiene fecha para trasladar los fondos de Cela.

Convocará la reunión para constituir el nuevo patronato de la Fundación

La Consellería de Cultura informó de que convocará «no primeiro trimestre de ano» (por tanto, se entiende que en marzo) la reunión para constituir el nuevo patronato de la Fundación Camilo José Cela de Padrón, después de que el gobierno de la Xunta se hiciera cargo de la institución con sede en Iria-Flavia debido a su insostenible situación económica.
A la espera de esa fecha y antes de proceder al anunciado traslado de fondos que conlleva el control público de la Fundación, la consellería, en base al «compromiso adquirido», continúa con los trabajos de catalogación del ingente material depositado en la sede de Iria-Flavia. El departamento de Roberto Varela quiere que sea un trabajo lo más «riguroso posible». Asimismo, trabaja en la elaboración de las ediciones facsímil de los manuscritos de Cela, que quedarán en la Fundación una vez que se produzca el traslado de los originales.

Reproducción exacta
La realización de las ediciones facsímil es una «tarea lenta y complicada», según la consellería porque busca conseguir una reproducción «o máis exacta posible» y no es «fácil», teniendo en cuenta que los documentos están escritos a mano, dicen desde el departamento de la Xunta. En cuanto a la catalogación completa de todos los fondos de la Fundación, la está realizando una empresa externa y especializada en la materia, supervisada tanto por técnicos de la consellería como de la propia fundación, Así, una vez finalicen estos trabajos, los de catalogación y elaboración de las ediciones facsímil, se procederá al traslado de fondos a la Ciudad de la Cultura aunque para ello «non hai unha data exacta».
El control público de la entidad cultural de Padrón tiene un precio para esta y para el pueblo que la acoge, si nadie lo evita: el traslado de los fondos de más valor, como pueden ser los manuscritos originales de las novelas de Cela, de Iria-Flavia a la biblioteca de la Ciudad de la Cultura. Convocado por el pleno de la corporación, el pueblo se manifestó en la calle en contra de tal decisión, pero sin éxito. También hay solicitada una entrevista de los portavoces políticos con el presidente de la Xunta, que está sin conceder.

LA VOZ DE GALICIA, 27/02/11

Los pleitos por los caminos minan la convivencia vecinal en Cesures.

La dueña de la casa sobre la que pesa una orden de demolición muestra el tramo que el demandante reclama como camino público, el cual desemboca en la vivienda de esta (al fondo).

Los pleitos por los caminos minan la convivencia vecinal en Cesures
El litigante que propició la orden de derribo sobre una casa amplía sus denuncias contra otros cuatro propietarios, el Concello y la Xunta
En la tierra del minifundio y donde el arraigo al terruño está tan interiorizado no sorprende ya que los problemas por los lindes acaben en los juzgados. Esta circunstancia cobra su máxima expresión en Pontecesures donde un vecino está dispuesto a litigar con quien sea para reclamar lo que considera sus derechos sobre caminos y accesos a su propiedad. Se trata de Juan José Llerena Orgaz, cuyas denuncias propiciaron una orden judicial de derribo de la casa lindante y una sentencia autorizándole a abrir un acceso rodado a su casa a costa de cerrarle el paso a los coches de las casas vecinas.
Llerena no acabó ahí su batalla judicial. Ahora presenta una demanda por lo civil para reclamar la apertura de un supuesto camino público que comunicaría la zona de Regadío con la parte trasera de su finca. La acción judicial va dirigida contra cinco lindantes, el Concello de Pontecesures y Augas de Galicia de la Xunta de Galicia.
El demandante rehusó ayer explicar a este diario los términos exactos de su reclamación pero, según explicaron los afectados, su objetivo pasaría por convertir lo que hoy se usa como una estrecha pasantía en una calle. Llerena ya intentó que se abriese camino por allí hace años, pero el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia desestimó su petición alegando que no entraba en el fondo de la cuestión por tratarse de una materia administrativa, si bien dejaba constancia de que no había indicios de que existiese tal camino público. Juan José Llerena no se rinde y ahora presenta una demanda en los juzgados de Pontevedra con la que pretende salvar las cuestiones de procedimiento. Además de actuar contra los cinco lindantes (entre los que se encuentran Isabel Eitor y Gerardo Carou, los dueños de la casa sobre la cual pesa la amenaza de derribo) en su ofensiva carga también contra Augas de Galicia, porque el camino ocuparía terreno de su competencia, y contra el Concello cesureño, por haber desestimado sus peticiones cuando las planteó por la vía administrativa.
Los demandados dicen estar indignados y acusan a Llerena de reclamar cosas que no le corresponden «ao prezo que sexa». Los afectados no ahorran apelativos a la hora de referirse a su vecino, con quien no se hablan y a quien acusan de enturbiar la convivencia vecinal.

LA VOZ DE GALICIA, 24/02/11

Comida en restaurante “El Olivo”. La lamprea, la reina de la mesa entre políticos y empresarios.

Ya se está convirtiendo en una cita tradicional coincidiendo con la campaña de la lamprea en el río Ulla: la degustación de este exquisito pez en el restaurante Olivo, de Pontecesures, que reúne entorno a una mesa de empresarios y personalidades de cierta relevancia en los ámbitos político y social. Este año no podía ser menos y, aunque con más retraso de lo habitual, también hubo comilona, en la que participaron, entre otros, el delegado territorial de la Xunta en Pontevedra, José Manuel Cores Tourís, el jefe territorial de Industria y comercio, el alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, el candidato del PP a la Alcaldía de Dodro, Valentín Carruezo, o el doctor Valentín Carruezo, del Hospital Clínico de Santiago, además de empresarios de la zona como Juan Rodríguez o Antonio Carril.
El chef José Luis Baleirón les preparó un menú compuesto de carpaccio, empanada de lamprea con masa crujiente, croquetas, risotto, lamprea a la bordelesa y filloas hechas con la sangre del afamado ciclóstomo y rellenas con su carne. Un sorbete de naranja con vodka y tarta de chocolate completaron la comida, en la que reinó el buen ambiente y no faltó algún que otro comentario relacionado con la actualidad política del municipio cesureño y de la comarca, en general.
El acto, que ya es un clásico entre las reuniones y eventos sociales que impulsan los propietario del restaurante Olivo, es también una forma más de promocional el principal producto gastronómico con el que cuenta Pontecesures: la lamprea del Ulla, cuya fiesta de exaltación se celebrará en el mes de abril, coincidiendo con el fin de la campaña de pesca. Tras unas semanas en las que la climatología acompañó y hubo mucha abundancia de lamprea, las lluvias de los últimos días han provocado un pequeño descenso en el número de capturas.

DIARIO DE AROUSA, 19/02/11

El Concello de Pontecesures solicita 19 trabajadores de los programas de Cooperación de la Xunta.

El concello de Pontecesures ha solicitado a la Consellería de Traballo e Benestar Social de la Xunta subvención para contratar a 19 trabajadores en el marco de los programas de cooperación que la administración autonómica tiene previsto para 2011.
Entre los trabajadores que aspira a contratar el ayuentamiento se encuentran diez peones y dos operarios de limpieza para ejecutar diversas tareas en las vías públicas y en los edificios municipales durante un período de 12 meses. También solicita tres auxiliares administrativos para realizar trabajos varios en las oficinas municipales y en la biblioteca. Al igual que en el caso anterior la duración sería de un año.
Otra de las propuestas del concello, sobre la que informó el concejal de Relacións Institucionais, Luis Ángel Sabariz Rolán, supondría la contratación de un arquitecto técnico durante diez meses para la oficina técnica municipal. Finalmente, la solicitud cursada por el gobierno cesureño incluye tres técnicos en Protección civilque, durante un plazo de doce meses, se encargarían de atender las emergencias que pudieran producirse en el municipio.
La subvención que la administración solicita a la Xunta de Galicia asciende a 364.240,30 euros.

DIARIO DE AROUSA, 17/02/11

El Concello padronés solicita cuatro cursos de formación para personas desempleadas.

Vista la convocatoria de la Xunta para la programación de acciones formativas dirigidas prioritariamente a las personas en edad de trabajar pero sin empleo, el Concello de Padrón acaba de solicitar varias especialidades formativas, según informa el alcalde Camilo Forján. Se trata del curso de atención sociosanitaria a personas en el domicilio, dirigido a mujeres desempleadas; actividades auxiliares en viveros, jardines y centros de jardinería, dirigidas preferentemente a personas desempleadas de menos de 40 años y, por último, actividades de venta destinadas a parados en general.
A mayores, el Ayuntamiento solicitó la homologación provisional para las citadas especialidades informativas. Camilo Forján recuerda que el Centro de Formación Ocupacional Convento do Carme está inscrito en el censo de centros colaboradores.
Con anterioridad, el Ayuntamiento, a través del departamento de Formación, dependiente de la concejalía de Trabajo y Promoción Económica, solicitó el curso de encofrador, para el que el Concello padronés figura como centro homologado. Para más información, las personas interesadas deben acudir a la segunda planta del Ayuntamiento, al departamento de Empleo o, bien, a la oficina del Convento del Carmen.

LA VOZ DE GALICIA, 17/02/11