El Plan de Drogas del Baixo Ulla-Sar advierte a los padres sobre el aumento del consumo en fin de año.

El Plan de Prevención de Drogodependencias de los concellos de Catoira, Dodro, Padrón, Pontecesures, Rois y Valga está haciendo llegar estos días a las familias de dichos municipios unas guías editadas por la Xunta de Galicia en las que se pretende dar unas pautas a los padres para que aprendan a abordar determinados problemas que tienen con sus hijos, y sobre todo, aquellos relacionados con el consumo de alcohol y otras drogas. Los ejemplares se distribuyen en estas fechas porque es en fin de año cuando muchos jóvenes se inician en el consumo, y esa noche, es además, el día del año en el que más cocaína se consume.
Las guías se hacen llegar a las familias de los concellos que forman parte del programa mediante correo ordinario. Son, en total, 420 familias las que recibirán esta información, familias con hijos de entre 16 y 18 años de las que 80 viven en Catoira, 230 en Valga y 110 en Pontecesures.
El material está formado por tres guías: «Os pais/nais fronte a cocaína», «Os pais/nais fronte o alcohol» e «Os pais/nais fronte o cannabis». En ellas, la Xunta de Galicia aporta información sobre los efectos y los riesgos del consumo de drogas, así como datos epidemiológicos en España o aclaraciones sobre los mitos y creencias extendidos entre la juventud sobre el consumo de diferentes sustancias.
Los responsables del programa en el Baixo Ulla-Sar dicen ser conscientes de los problemas que tienen los padres para comunicarse con sus hijos, «sobre todo cando se trata de abordar cos seus fillos e fillas aspectos relacionados co consumo de substancias, ben sexa acerca dos seus efectos e consecuencias, ben sobre os mitos que rodean as drogas». De ahí la distribución de las guías entre los progenitores.

LA VOZ DE GALICIA, 31/12/10

La Xunta homenajea a Rosalía y destaca su contemporaneidad.

La Xunta, través de la Secretaría Xeral de Igualdade, la de Política Lingüística y la Dirección Xeral do Libro, dedicó ayer un homenaje a Rosalía de Castro, con ocasión de la clausura del año en el que se conmemoró el 125 aniversario de su fallecimiento y que bajo el título A contemporaneidade de Rosalía quiso reflejar que la obra de la escritora se anticipó a su tiempo y que todavía está vigente. El acto se celebró en su casa museo de Padrón y contó con la participación de la presidenta de la fundación que lleva su nombre, Helena Villar, quien trató sobre la vida y obra de la poetisa en una mesa redonda en la que también estuvo la escritora Marina Mayoral, entre otras personas.
Dentro de esta conmemoración e invitadas por la Secretaría de Igualdade, numerosas asociaciones de mujeres visitaron la casa museo para acercarse más a la figura «dunha autora innovadora e cunha vertente social e comprometida», según la secretaria xeral Marta González.

LA VOZ DE GALICIA, 30/12/10

Constatan el éxito del obradoiro cesureño en el que se formaron 33 alumnos.

El delegado territorial de la Xunta en Pontevedra, José Manuel Cores Tourís, acudió ayer a Pontecesures para clausurar el obradoiro de emprego en el que se formaron un total de 33 alumnos, repartidos en tres módulos: albañilería, trabajo forestal y fontanería solar térmica. El responsable de la Xunta estuvo acompañado por la alcaldes, María Isabel Castro, y por los concejales Rafael Randulfe y Luis Sabariz que aprovecharon la ocasión para solicitar la inclusión de Pontecesures en el Plan de Infraestruturas Rurais 2011 y que permitiría la pavimentación de diferentes caminos de la localidad.
Cores Tourís aplaudió el éxito del obradoiro Pontecesures II en los que la xunta invirtió 707.676 euros. Los tres módulos permitieron que se llevasen a cabo diversas obras que mejoraron las instalaciones municipales y sociales del Concello.
De hecho se instalaron paneles solares en el pabellón polideportivo y sistemas de calefacción ya agua caliente en la bibliioteca. También se mejoró el entorno del cementerio.

DIARIO DE AROUSA, 29/12/10

Cores Tourís clusura el taller de empleo de Pontecesures, que formó a 33 nuevos operarios.

El delegado territorial de la Xunta, José Manuel Cores Tourís, clausuró ayer el taller de empleo de Pontecesures. Esta iniciativa permitió formar a un total de 33 alumnos en los módulos de albañilería, trabajo forestal y fontanería y solar térmica. Cores Tourís estuvo acompañado por al alcaldesa de Pontecesures, María Isabel Castro, y por los concejales Rafael Randulfe y Luis Sabariz.
La Xunta ha invertido 707.676 euros en este taller de formación pensado para trabajadores desempleados de más de 25 años de edad. Además de enseñar a los alumnos una nueva profesión, el programa permitió acometer diversas obras que mejoraron las instalaciones municipales y sociales del Concello. Así, los estudiantes de este centro se encargaron de dotar de paneles solares al pabellón y de colocar calefacción y agua caliente en la biblioteca. También se condicionó el entorno del cementerio municipal y se reformó el pabellón. Para terminar, se recuperó la casa de cultura y el entorno de la iglesia y se mejoró la red de agua potable.

LA VOZ DE GALICIA, 29/12/10

El albergue de Valga abre hoy sus puertas a los peregrinos del Camino.

Las obras en el edificio comenzaron a principios de año.

El conselleiro de Cultura e Turismo, Roberto Varela, y el Director Xerente da Xestión do Xacobeo, Ignacio Santos, inaugurarán junto al alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, las instalaciones del albergue de peregrinos. Será a la una de la tarde en O Pino y en el acto se procederá al descubrimiento de una placa por los vecinos del municipio y el de la escultura al peregrino, realizada por el artista padronés, Camilo Seira.
Con esta apertura se hace realidad una de las primeras demandas del Concello de Valga después de muchos años de lucha. La Xunta de Galicia anunció antes de la llegada de la primavera que las instalaciones se estrenarían a principios del verano, pero los trámites administrativos lo impidieron. La intención era que los peregrinos hicieran uso del inmueble coincidiendo con este Año Santo que termina.
A falta de albergue, los caminantes encontraron cobijo en el centro social de Setecoros. Estas instalaciones, así como el nuevo edificio, se sitúan al pie de la carretera N-550, a pocos metros del camino. La inversión para levantar el inmueble que hoy se inaugura alcanzó los 660.00 euros y este ocupa una superficie de 451 metros cuadrados, lo que ofrece capacidad para cerca de medio centenar de personas.
Los de Valga y Pontecesures forman parte de la red de albergues de la S.A. de Xestión do Plan Xacobeo, que este año ha sido ampliada no solo en número de establecimientos de acogida sino también en infraestructuras.
Roberto Varela señaló en una de sus últimas visitas a Valga que se realizaron labores de conservación y mantenimiento en 49 de los 64 albergues dependientes de la Xunta, lo que supuso un gasto de cerca de un millón de euros.

LA VOZ DE GALICIA, 29/12/10

El Ayuntamiento cesureño pide a la Xunta la reparación total de las aceras de la PO-214.

Una vez terminada la primera fase de reparación de las aceras de la carretera autonómica PO-214 Pontecesures-Baloira, el Concello del Baixo Ulla ha solicitado a la Xunta de Galicia la subvención necesaria para completar el proyecto en el tramo de la vía en el que todavía no se ha actuado.
En la obra ya ejecutada se renovaron cerca de 1.800 metros de aceras con la financiación de la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras. Para evitar situaciones de riesgo, por estética y con el fin de que no exista discriminación en las diferentes zonas de la carretera, el Concello de Pontecesures demandó a Fausto Núñez Villar, jefe provincial de Infraestructuras, la finalización de esta actuación en los primeros meses del próximo año con cargo a los presupuestos de este ejercicio.
Durante el día de hoy se solicitará a Cores Tourís, delegado territorial de la Xunta, su intervención para que el proyecto se complete cuanto antes.

LA VOZ DE GALICIA 28/12/10