Pontecesures clausura mañana su segundo obradoiro de emprego.

El obradoiro ha permitido dotar a la biblioteca de calefacción.

El salón de plenos del Concello acogerá mañana martes el acto de clausura del obradoiro de empleo Pontecesures II, al que asistirá el delegado territorial de la Xunta José Manuel Cores Tourís y en el que serán entregados los diplomas correspondientes a los alumnos trabajadores de los tres módulos que tuvo el taller, jardinería forestal, fontanería solar térmica y albañilería.
El gobierno local destacó la importancia que tuvo este obradoiro tanto en el aspecto formativo como en las actuaciones realizadas, que quedan para beneficio de todos. Así, el pabellón municipal tiene ahora agua caliente con paneles solares; en la biblioteca fue instalada una calefacción con caldera de biomasa; colocaron fuentes en varios lugares del Camino Portugués y fue construido un gimnasio y nuevos vestuarios en una edificación anexa al pabellón municipal. Además los alumnos acondicionaron una zona de ocio en el Monte de Porto, así como el exterior del edificio del Club Juvenil y de la Casa de Cultura, además de preparar varios jardines.

DIARIO DE AROUSA, 27/12/10

Tourís clausurará el martes los talleres de empleo en Pontecesures.

El salón de sesiones del Concello de Pontecesures acogerá el martes a las diez y media de la mañana la clausura del taller de empleo que se desarrolló en el municipio. Al acto asistirá el delegado territorial de la Xunta de Galicia, José Manuel Pérez Tourís, que entregará los diplomas a los alumnos de los módulos de jardinería forestal, albañilería y fontanería solar.
El gobierno local cesureño ha señalado la importancia de la iniciativa tanto en el aspecto formativo (fundamental en materia de empleo) como en las actuaciones realizadas en diferentes instalaciones del municipio. Entre otras obras, se dotó el pabellón de deportes agua caliente con paneles solares, se instaló una caldera de biomasa en la biblioteca y se acondicionó una zona de ocio en Monte de Porto.
Además, se habilitaron zonas ajardinadas en el cementerio municipal y se mejoró la zona exterior del edificio del Club Xuvenil y de la Casa da Cultura.

LA VOZ DE GALICIA, 26/12/10

Maribel Castro denuncia al BNG por calumnias al acusarla de usar dinero público para arreglar su casa.

La alcaldesa de Pontecesures, Maribel Castro, ha denunciado al grupo municipal del BNG por calumnias e injurias al difundir entre los vecinos un boletín en el que se le acusaba de arreglar su casa con dinero público. La ejecución de unas obras en el entorno del regato de la Chancela levantaron las sospechas de los nacionalistas, que llegaron a asegurar que el proyecto enmascaraba la utilización de 36.000 euros para el beneficio personal de la regidora.
Tal y como se asegura en la denuncia interpuesta, la obra a la que se alude se realizó siguiendo el procedimiento legal y en la zona de dominio público hidráulico, incluyéndose en el proyecto de acondicionamiento y regeneración ambiental del entorno, aprobado por el Servicio de Infraestructuras de la delegación provincial de la Consellería de Medio Rural de la Xunta de Galicia. Asimismo, se expone que antes de publicarse este boletín los integrantes del grupo político demandado «solicitaron y obtuvieron toda la información referida a la actuación, por lo que conocían el alcance de la misma».
En esta publicación repartida por el municipio de Pontecesures la pasada primavera se acusaba a Sabariz y Randulfe de ser consentidores de la obra de A Chancela al apoyar en pleno la realización de la misma. Del concejal de Relaciones Institucionales se dijo que «defendía as falcatruadas da alcaldesa», mientras que el edil del Partido Popular fue acusado de esconderse «decindo que non sabía nada do que facía Maribel Castro».
El BNG denunció además en el boletín que la utilización de dinero público para resolver problemas en una casa ponía de manifiesto la utilización del poder para interés propio.
Testigos
En la denuncia presentada se pide la declaración como imputados de Manuel Luis Álvarez, Margarita García, Xosé Antonio Baliñas, Cecilia Tarela y Arturo Ferro. Como testigo se llama a declarar a Luis Sabariz y al jefe del local donde se imprimió el boletín. Además se solicitan a la Xunta los autos de ejecución de la obra de regeneración del entorno de A Chancela.

LA VOZ DE GALICIA, 22/12/10

Portos está elaborando un documento onde se recollen as propostas de ordenación da zona portuaria da contorna de Pontecesures.

Portos de Galicia está a elaborar un documento onde se recollen varias alternativas de ordenación dos tráficos rodados e que están intimamente relacionadas co futuro planeamento da zona portuaria de Pontecesures e a súa contorna.

O documento que se está a redactar posúe, polas súas características, un grao de complexidade elevado, estando previsto que sexa remitido ao concello de Pontecesures nas vindeiras semanas. O obxectivo é que sexa estudado e debatido polos axentes sociais e concello de tal xeito que as propostas sexan analizadas para poder continuar coa redacción do proxecto construtivo.

No estudo propóñense as distintas alternativas que os técnicos responsables do proxecto están a barallar para a ordenación dos tráficos na zona portuaria e que afectan ao propio núcleo de Pontecesures e os seus viarios.

Algunha das propostas que se están a analizar teñen que ver co futuro planeamento xeral do núcleo urbano polo que é necesaria a coordinación entre as propostas de Portos e as do propio concello en canto á ordenación definitiva de todo o entorno. Desta maneira, o proxecto definitivo terá unha funcionalidade real e servirá, non so para embelecemento da zona portuaria, senón para solucionar de forma exaustiva algúns problemas máis importantes que afectan a toda a contorna.

Este é un dos aspectos sobre os que se centraron as anteriores visitas mantidas nos pasados meses levadas a cabo polos técnicos de Portos de Galicia e o presidente do organismo onde se explicaron e se debateron, sobre un documento previo, as distintas demandas do concello.

PÁXINA OFICIAL DA XUNTA DE GALICIA, 19/12/10

Quintá exige protección para el conjunto etnográfico de la “Horta dos Cortizos”, amenazado por la Variante de Padrón.

Parte de la estructura del molino de agua, en la que puede verse la muela.

El empresario Andrés Quintá está dispuesto a remover cielo y tierra para evitar lo que considera un ??atropello? al patrimonio cultural: la destrucción del conjunto etnográfico de la ??Horta dos Cortizos?, situada en el lugar de Retén, en la parroquia padronesa de Iria Flavia. Los elementos y restos que todavía se conservan en la finca están amenazados por las obras de la Variante de Padrón, unos trabajos que ya se han llevado por delante una Carballeira próxima. Quintá Cortiñas quiere evitar que eso ocurra también con el conjunto de la ??Horta dos Cortizos? y reclama que se aplique la Lei de Protección do Patrimonio Histórico de Galicia.
El empresario valgués, presidente de Extrugasa, ha remitido escritos al Concello de Padrón y a la Dirección Xeral de Patrimonio, entidades a las que insta a adoptar las medidas precisas para garantizar la pervivencia del conjunto etnográfico, histórico y cultural de la ??Horta dos Cortizos?, que está relacionado con el cultivo y el aprovechamiento de lino y maíz, además de la cría de abejas. Ha recurrido también Quintá al presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, con la esperanza de que pueda interceder y, en el corto margen de maniobra y tiempo que queda, se logre detener la destrucción de los elemenos que integran la citada parcela.

Destaca en este entorno el denominado Muíño do Sartego, que funcionaba con el agua del arroyo de O Roucón. Se trata de una edificación de planta cuadrangular de cantería, posee ??unha moa e pertence á tipoloxía de cubo? indica el estudio arqueológico encargado por Andrés Quintá y en el que participaron un topógrafo, un arqueólogo y una historiadora de arte, especialista en patrimonio cultural. Sus conclusiones aluden también al conjunto etnográfico del lino, integrado por una casa, una era y un pozo.

La casa o alpendre para el trabajo del lino es de planta cuadrangular y consta de un piso de tierra y de bajo cubierta. Destaca en la construcción una cruz inscrita en una de las puertas. En el interior, lo más reseñable es el espacio destinado a una colmena, con un pequeño agujero para la entrada y salida de las abejas. Explican los expertos que el lino ??levábase atado en feixes ata presas feitas con terróns?. Sólo en los lugares en los que se cosechaba mucho lino estas presas eran construcciones permanentes y este es el caso de la ??Horta dos Cortizos?, al igual que la era empedrada en la que se dejaba secar el lino. En uno de los laterales de ésta existe una fuente, que hasta hace pocos meses conservaba un caño de cantería. El estudio arqueologico sitúa el origen de este conjunto entre finales del siglo XVIII y comienzos del XIX y destaca su ??gran valor etnográfico, cuxa supervivencia está en perigo na actualidade?.

Efectos > La zona ya sufrió, hace años, las consecuencias de las obras de la autopista AP-9, pero los bienes históricos se conservaron. No sucedería lo mismo si continuasen, tal y como están proyectadas, las obras de la Variante de Padrón, ??cuxo efecto na finca sería irreversible?, afirman los expertos, que instan a las administraciones a promover su conservación y puesta en valor. Concretamente, recomiendan al Concello de Padrón a incluir estos bienes en el catálogo del Planeamiento Municipal y en el inventario general para, posteriormente, aplicar el área de protección establecida en la Lei 8/1995 de Patrimonio Cultural de Galicia.

Al margen de este estudio histórico-artístico encargado por Andrés Quintá, la ??Horta dos Cortizos? fue visita por representantes de administraciones públicas como el director de Patrimonio de la Diputación de Pontevedra, Rafael Rodríguez, quien considera, según explica Quintá en su carta a Núñez Feijóo, que ??se están saltando la Ley de Protección del Patrimonio?, puesto que la empresa lucense Arqueoconsulting ­que informó sobre el proyecto de la Variante­ no incluyó los bienes etnológicos de esta finca de Retén en el Estudio de Impacto de la circunvalación de la N-550.

DIARIO DE AROUSA, 19/12/10

Andrés Quintá afirma que las obras de la variante de Padrón hacen peligrar la Horta dos Cortizos.

El propietario pide amparo a la Xunta para proteger el conjunto etnográfico

El trazado de la variante de Padrón, cuya ocupación de terrenos por parte del Ministerio de Fomento se producía hace unos meses, ha creado malestar entre algunos de los propietarios afectados.

Y es que las obras se llevan por delante parte de algunos de los paisajes singulares de la zona. Así lo denuncia uno de los afectados, el empresario iriense Andrés Quintá. El fundador de Extrugasa denuncia que las obras de la variante han destruido “de forma irreversible” una robleda de varios siglos de antigüedad.

Quintá recalca que cuando fue advertido del inicio de la obra ya era tarde, pues se encontró con que habían arrasado este paraje natural, pero logró paralizar “in extremis” las labores de relleno en su propiedad, la Horta dos Cortizos, que conllevarían además acabar con un conjunto etnográfico singular “de gran interés patrimonial”, dice.

Así lo recoge el estudio histórico-artístico elaborado por la empresa Etnoga Patrimonio Cultural, sobre la Horta dos Cortizos, situada en Arretén (Iria). El informe recalca que este espacio posee un gran valor etnográfico.

La propiedad cuenta con un molino de agua y con una infraestructura ancestral destinada a la elaboración del lino. Está integrado por una casa “construida en cachotaría e con cantaría no enmarque dos vans, destacando unha cruz que posúe inscrita nunha das xambas das portas”; una era empedrada y una fuente. El conjunto está datado entre finales del siglo XVIII y principios del XIX, “e coincidiría coa época de esplendor do Hostal Real ao que, segundo a familia, vendían sábanas de liño”, recoge el informe. Amén de todo esto, el lugar también era conocido por su actividad apícola y la venta de cera a los cereiros de Bastavales.

EN EL PLANEAMIENTO.
El estudio apunta que la Horta dos Cortizos sufrió hace años un atentando como consecuencia de las obras de la AP-9 “pero non sacrificou a existencia dos bens”. Bienes que con la construcción de la variante sí serían sepultados definitivamente. Por todo ello pone de manifiesto la necesidad de proteger estos bienes y de incluirlos en el PXOM e inventario local.

Pero Quintá va más allá y señala, en una misiva remitida al titular de la Xunta de Galicia, que la empresa que realizó la valoración de impacto para Fomento “no contempló estos bienes etnográficos”. Y pese a que la obra la promueve Fomento, Quintá pide amparo a la Xunta de Galicia para frenar “estos despropósitos”.

El empresario también remitió un escrito al Concello poniendo en su conocimiento estos hechos y solicitando que éste se dirija a Patrimonio.

EL CORREO GALLEGO, 18/12/10