Los vecinos han reunido ya más de mil firmas para pedir que se deje girar en la vía.

El proyecto de mejora de seguridad vial de la PO-548 ha supuesto un cambio sustancial en la ordenación del vial. El pintado de la línea continua a lo largo de la recta de Campaña impide girar a los vehículos y el cambio de sentido solo puede realizarse en las tres rotondas construidas a los largo del recorrido de la recta, medida que ha despertado las quejas de los vecinos.
Y es que, según denuncian, en la zona existen varias intersecciones que posibilitan la entrada a núcleos rurales, por lo que demandan el pintado de línea discontinua para poder acceder a ellos.
Con tal motivo, el pasado mes de septiembre se puso en marcha una campaña de recogida de firmas para solicitar a la Xunta de Galicia que corrija la actuación y facilite el giro en los cruces.
En total, se han llegado a contabilizar alrededor de 1.500 firmas de residentes de la zona y usuarios que frecuentan esta carretera y la reclamación ya ha sido entregada en la consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras.
Quejas de los comerciantes
Los comerciantes de la recta de Campaña también se han unido a la protesta al afirmar que la imposibilidad de realizar los giros en las inmediaciones de sus negocios está afectando a sus ingresos económicos.
La prohibición del adelantamiento en una carretera frecuentada por tractores genera asimismo un mayor gasto de combustible para los usuarios.

LA VOZ DE GALICIA, 05/12/10

Bello Maneiro y José Juan Durán asisten a la inauguración del belén de Valga.

Además está prevista la asistencia del jefe territorial de Cultura de la Xunta en Pontevedra, José María Picallo, así como del padre Isorna, que fueron invitados por el concello.
Numerosos vecinos del municipio trabajaron a lo largo de los últimos meses para tenerlo todo a punto y mostrar a la sociedad uno de los belenes más atractivos de los que se realizan en Galicia, no en vano ya se ha convertido en todo un referente en estas fechas. Además, anuncian que habrá “sorpresas” respecto a las ediciones anteriores.

DIARIO DE AROUSA, 05/12/10

Pedirán que la línea Padrón-Vilagarcía sea de interés social.

Algunos de los asistentes a la comisión municipal del tren de cercanías.

La comisión en favor de la permanencia del tren de cercanías Vilagarcía-Santiago se reunía ayer en la capital del Sar para tratar diversos asuntos, entre ellos las acciones futuras respecto a la pervivencia de la vieja línea del ferrocarril que cruza por estos municipios. Dicha comisión está integrada por los Concellos de Catoira, Valga, Vilagarcía, Padrón, Rois, Teo, Ames, O Pino y Santiago, además de la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Ferrocarril,

La reunión, que se prolongó por espacio de más de dos horas y media abordó entre otros puntos, el que cada Concello, a través de una moción consensuada, acuerde trasladar al Ministerio de Fomento la petición de declarar el tramo de vía férrea aún activo Vilagarcía-Angueira (Padrón), línea de interés social. La catalogación es de vital importancia para poder salvaguardar este tramo, ya que garantizaría, en aras del bien social, el servicio de cercanías. Un servicio hoy abocado al cierre tras la entrada en vigor del tren de alta velocidad.

Según explicó Carlos Abellán, presidente de la federación, en Galicia, la puesta en marcha de la alta velocidad lleva aparejado el levantamiento de la vieja vía, “lo que hacer irreversible el proceso para el cercanías y hace imposible la vertebración del territorio. La declaración de interés social salva temporalmente esta cuestión, ya que lleva ímplicito el compromiso de que si la línea no es rentable económicamente pero sí socialmente, se garantiza el servicio”.

Otras cuestiones abordadas fueron solicitar mejoras en las estaciones (iluminación, megafonía, paneles…), la eliminación del paso a nivel de A Matanza (Padrón), seguir insistiendo a Fomento y Xunta de la necesidad de preservar esta línea férrea y su puesta en valor; la prolongación del metro ligero para Ames y la puesta en marcha de campañas de uso y fomento del tren.

EL CORREO GALLEGO, 03/12/10

Diego Calvo se hace eco del “colapso” que sufre el archivo judicial padronés.

El delegado territorial de la Xunta comprobó las mejoras realizadas en las instalaciones

El delegado territorial de la Xunta, Diego Calvo, se desplazó ayer a Padrón para comprobar el resultado de las obras de mejora llevadas a cabo en el edificio de los juzgados. Mejoras que contaron con una inversión por parte dela Xunta de 17.100 euros.

En el transcurso de la visita, Calvo, que estuvo acompañado por miembros del PP padronés, mantuvo una reunión con la jueza decana, Berta Vidal, quien le hizo partícipe de algunas reivindicaciones, como el estado de saturación que presenta el archivo judicial, la falta de espacios y algún problema informático. Peticiones de las que se hizo eco el delegado territorial de la Xunta, quien además aprovechó para recordar que las obras acometidas en el juzgado padronés forman parte del Plan de Infraestructuras Xudiciais, del que se beneficiaron también los jugados de Arzúa y de Ordes.

En el caso padronés, se dotó al edificio de sistemas de detección de incendios y de alarma anti-intrusión, pictogramas de señalización y bandas antideslizantes en las escaleras.

El edificio de los juzgados tiene 65 años de antigüedad y en 2007 sufrió una importante remodelación para dar cabida al segundo juzgado.

EL CORREO GALLEGO, 01/12/10

Quince paneles recorren la historia de Padrón.

La muestra Os Camiños da Cultura repasa también la vinculación del municipio con el fenómeno Xacobeo

El hall del auditorio padronés alberga desde el pasado día 22, y hasta el próximo 8 de diciembre, una singular exposición en la que se analizan veinte siglos de historia del municipio de Padrón y de Iria Flavia. La muestra, Padrón, Os Camiños da Cultura, organizada por el Concello de Padrón, en colaboración con la Xunta y la Diputación de A Coruña, analiza a lo largo de 15 paneles, y de forma cronológica, la historia de la capital del Sar, los acontecimientos que marcaron un hito en este municipio a la par que analiza el nacimiento de la tradición Xacobea en un concello que es punto de referencia en este aspecto. No hay que olvidar que en Padrón confluyen dos de los principales caminos de peregrinación a Santiago: el Portugués y el de la Traslatio, el camino del mar por el que llegaron a Padrón los restos del Apóstol Santiago sin el cual, no existiría hoy el Xacobeo.
La exposición, cuyo autor es el propio concejal de Cultura, el independiente Eloy Rodríguez, es fruto de años de investigación y su plasmación en paneles surgió hace algo más de un año. ??Fai xa algún tempo, xurdiu a idea de levar adiante un proxecto de exposición itinerante coa que divulgar a importancia de Padrón nos ámbitos histórico, artístico, berce da tradición xacobea e literario. Ese proxecto marcou un horizonte temporal o 2010, porque non volverá a celebrarse un Ano Xubilar ata o 2021. Quixo o destino que dende os albores da antigüedade a vila fora punto de encontro da historia e da tradición?, dice.
Así, la muestra explica el origen del nombre de la villa en el pedrón romano que aún se conserva bajo el altar mayor de la iglesia de Santiago y en el que, según la leyenda, atracó la barca del Apóstol. Los visitantes podrán entender y ahondar en la relevancia de este hecho a través de la historia, la heráldica y los diversos documentos expuestos como Cartas de Privilegio que todos los reyes, desde Fernando II hasta Felipe V concedieron a Padrón por ser lugar de amarre de la barca apostólica.
También se ahonda en los paneles en la importante contribución hecha al mundo de la literatura gallega y española como cuna de insignes personajes: Rosalía, Cela o Macías, pero también otros autores más desconocidos como Juan Rodríguez de la Cámara, Balsa de la Vega, Nicasio Pajares o Manuel Barros.

Dato a datoVisitas. En tan solo cuatro días (del 22 al 25) pasaron por la muestra padronesa 305 visitantes, según el Concello

Horario. La exposición permanecerá abierta al público todos los días de la semana hasta el próximo 8 de diciembre. De lunes a sábado se podrá ver en horario de 10.00 a 13.30 horas y de 16.00 a 20.00 horas. Los domingos tan sólo abrirá de 10.00 a 13.00 horas.

Curiosidad
Un catálogo de coleccionista del diseñador local Serxio Suárez

Para la ocasión se ha editado una serie de catálogos sobre la exposición con un diseño exquisito y que podría formar parte de cualquier biblioteca de historia. Esta obra, así como los paneles de la muestra Padrón, os camiños da Cultura, fueron diseñados por el padronés Serxio Suárez. Se trata de un catálogo muy gráfico a través del cual, de un simple vistazo, se vislumbran los veinte siglos de historia. En él, cobran especial relevancia las cartas de privilegio y franqueza y los fueros concedidos a la villa.
La muestra fue inaugurada el pasado día 22 con la presencia del presidente de la Diputacion, del subdirector xeral de Bibliotecas de la Xunta de Galicia y del alcalde padronés, amén del edil de Cultura.
Todos ellos loaron la exposición y el carácter divulgativo de la misma que contribuye ??a difundir e por en valor a relevancia histórica de Padrón como enclave onde nace a tradición xacobea e como vila natal dalgunhas das figuras senlleiras da nosa cultura que aquí naceron e deixaron a súa pegada?, según matizó el presidente del organismo coruñés, Salvador Fernández Moreda.

TIERRAS DE SANTIAGO, 30/11/10

La Fundación Cela, a debate.

La Comisión de Cultura reclama que se investigue el destino de los fondos públicos ·· El PSdeG reafirma la sede de Iria pero habla de traslado de fondos al Gaiás

La Comisión de Cultura,integrada por los tres grupos parlamentarios PPdeG, PSdeG y BNG, acordaba el pasado jueves día 25 solicitar a la Mesa del Parlamento que se dirija a la Comisión no Permanente del Consello de Contas para que éste realice una investigación acerca del destino y el empleo de los fondos públicos ortorgados por la Xunta a la Fundación Camilo José Cela en los últimos diez años.

La propuesta partía de la proposición no de ley presentada por la formación nacionalista en octubre pasado y defendida por Ana Pontón. Dicha iniciativa también recoge que, de no iniciarse en 2011 esta fiscalización de los fondos recibidos por la Fundación Cela, el Parlamento pedirá a la Xunta que la inicie por cuenta propia.

Sin embargo, el PPdeG rechazaba uno de los puntos de la iniciativa nacionalista relativa a la permanencia en Iria de los fondos bibliográficos de Cela, defendiendo, pro contra la cesión a la Cidade da Cultura.

Ana Pontón recordó durante su intervención, según recoge Europa Press, las numerosas “denuncias” que “cuestionan” la gestión de fondos públicos dentro de la Fundación Cela; y pidió conocer qué costes asumirá la Xunta tras la conversión en pública de esta fundación.

OTRA INICIATIVAPermitir el acceso al entorno personal y objetos del Nobel
Por otra parte, dicha comisión también aprobaba con los votos a favor del PPdeG, y la abstención de PSdeG y BNG, que la sede de la fundación se mantenga en Iria, tras su conversión en pública.
Los populares recalcan que la Xunta pondrá en marcha un plan de saneamiento y que se permitirá el acceso al ??entorno personal y objetos? de Cela.
En la defensa de su proposición no de ley, el PPdeG también apostó por una rebaja en el precio de la entrada para promocionarla y han dejado la puerta abierta a que los fondos de la entidad ??más vinculados a la actividad investigadora? puedan ??tenerse en depósito en la Biblioteca de Galicia situada en el Gaias, algo que rechazó la oposición.

TIERRAS DE SANTIAGO, 30/11/10