La Xunta se niega a gestionar la guardería a pesar de acarrear al Concello un déficit de 104.000 euros.

Fachada trasera de la guardería municipal de Pontecesures, situada en la zona de Infesta.

La Xunta de Galicia no asumirá en 2011 la gestión de la guardería municipal de Pontecesures. La misma respuesta negativa que había recibido el Concello para 2010, se la acaba de reiterar el Consorcio Galego de Igualdade e Benestar de cara al próximo año, una noticia que fue recibida con ??decepción? por el gobierno tripartito, especialmente teniendo en cuenta las cargas económicas que la escuela infantil supone para las arcas municipales. En 2009 el déficit fue de 104.139 euros, puesto que los ingresos se limitaron a 64.276 euros ­31.136 recaudados en concepto de tasas de los usuarios y 33.140 de subvención de la Xunta­. Mientras tanto, los gastos ascendieron a 168.416 euros, de los que la mayor parte (164.594) fueron de la facturación de la empresa adjudicataria y 3.821 de actuaciones municipales. Pero lo que es peor, el Ayuntamiento espera que las cuentas de 2010 sean todavía más negativas, puesto que descendió ??considerablemente? la ayuda autonómica, que pasó a ser de 30.302 euros, confirmaba ayer el concejal de Relacións Institucionais, Luis Sabariz.
??Se o Consorcio asumise a xestión, o aforro para o Concello en 2011 podería ser significativo?, apunta el edil, pero la respuesta que recibieron de la Xunta no da margen a las esperanzas: ??maniféstolle que neste momento o Consorcio ten pechado o calendario de novas aperturas e postas en funcionamento de escolas infantís para o ano 2011?. Pero esta no era la primera vez que el Concello solicitaba la incorporación de la guardería a la red ??Galiña Azul?. Ya lo había hecho el 27 de enero y la respuesta fue exactamente la misma, con las mismas palabras aunque sólo con un cambio de fecha. ??Limitáronse a un ??copiar e pegar? trocando as datas, sen dar explicación algunha?, lamenta Sabariz Rolán, que ayer mismo se dirigió por escrito a la gerente adjunta para escuelas infantiles del Consorcio, Carmen García Campelo, a la que reclama que ??se nos informe de cales son as escolas infantís que se van a asumir nese calendario para 2011, cal foi a data da solicitude de cada unha delas e cales foron os criterios utilizados para a toma de decisións?. Además le recuerda que la asunción de la guardería cesureña no supondría excesivos problemas para la Xunta puesto que ??é unha instalación de hai pouco tempo, está ben coidada e non precisaría realizar obras no recinto por parte da administración autonómica?.

A pesar de las cargas económicas que supone la guardería para la entidad local cesureña, el gobierno tripartito deja claro que a los vecinos que ??continuará volcándose en potenciar este servizo, fundamental para Pontecesures?, al tratarse de un municipio en el que residen muchas parejas jóvenes y que presenta un buen índice de natalidad. Además, indica Luis Sabariz, el de la escuela infantil es un servicio que ??ven prestándose a plena satisfacción ata o de agora?, por lo que cree que ??paga a pena facer este esforzo económico para un gasto social básico?, especialmente teniendo en cuenta que la guardería ??está moi ben valorada na nosa vila e na comarca?.

DIARIO DE AROUSA, 27/11/10

Una inversión superior a los 7 millones de euros en la provincia.

La implantación de la red Rpoblar tiene como objetivo conectar Pontevedra a la sociedad de información. En la comarca de Ulla-Umia, el 98,06% de la población tendrá la posibilidad de acceder a internet de banda larga antes de terminar 2010.
Repoblar supuso una inversión de 7,5 millones de euros. Un esfuerzo inversor en el que, Junto con la Diputación de Pontevedra participaron la Xunta de Galicia y la Unión Europea, que permitira que el 96% de la población de la provincia tenga la posibilidad de acceder a internet de banda larga antes de finalizar 2010.

DIARIO DE AROUSA, 22/11/10.

El estado insalubre de las casas de los maestros obliga a retrasar el inicio de las obras del albergue.

Una sorpresa desagradable fue la que se llevaron esta semana técnicos de la Sociedade Pública de Investimentos de Galicia, la Sociedade Anónima de Xesión do Plan Xacobeo y representantes de la empresa AIN, adjudicataria del proyecto de construcción del albergue de peregrinos de Pontecesures.
El jueves estuvieron en la villa para firmar el acta de replanteo de la obra y, acompañados por la alcaldesa, Maribel Castro, y el concejal de Relacións Institucionais, Luis Sabariz, se desplazaron hasta Infesta para entrar en las antiguas viviendas de los maestros, que serán rehabilitada para convertirlas en posada para peregrinos. Las puertas estaban tapiadas desde hace tiempo por razones de seguridad y de salubridad y, al abrir el acceso, lo encontrado no fue nada agradable. En el interior del inmueble se acumula una gran cantidad de basura, e incluso materiales peligrosos como jeringuillas. Esto se debe a que, por la parte trasera de las viviendas y también por las ventanas, entraban personas con cierta frecuencia ­incluso llegó a haber ??okupas?­ y dejaron todos estos desperdicios que es necesario retirar previamente para poder comenzar las demoliciones interiores previas a la rehabilitación del edificio.

Por este motivo, el inicio de las obras, que estaba previsto para esta semana, se pospone hasta la próxima, una vez que el personal del Concello proceda a la limpieza del recinto. Además, también se realizarán algunas actuaciones de acondicionamiento en los exteriores para comenzar la obra según el proyecto redactado.

La construcción del albergue, que financia la Xunta de Galicia, cuenta con un presupuesto de 340.775,86 euros, con los que se habilitarán unas instalaciones con capacidad para 40 personas.

DIARIO DE AROUSA, 20/11/10

Aumenta en A Devesa el temor a nuevas inundaciones al incumplir la Xunta su anuncio de limpieza del río Valga.

«Se segue a chover, a cousa está fastidiada». Los vecinos del lugar valgués de A Devesa han visto cómo su temor al regreso de las casi olvidadas inundaciones arrastradas año tras año hasta las obras hidráulicas del 2006 no se ha visto disipado desde el último anuncio de Augas de Galicia, todavía a la espera de cumplimiento. El ente, dependiente de la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas, había anunciado hace mes y medio a preguntas de este periódico el envío de un equipo de trabajo a la zona en cuestión de tres semanas con el encargo de despejar los canales de evacuación de los que se dotó hace cuatro años al cauce fluvial del río Valga para evitar sus periódicos desbordamientos. Una solución convertida hoy en amenaza por la falta de mantenimiento de la infraestructura, que ante la ausencia de una limpieza en los últimos dos años, se ha visto prácticamente taponada por el descontrolado crecimiento de la vegetación, incluidos árboles en el medio del lecho.
Las primeras lluvias del otoño despertaron a comienzos de octubre la preocupación en A Devesa, con un problema que se extiende río arriba hasta al menos la recta de Campaña, a la altura del Hotel Corona de Galicia. La cuestión es que tras una breve tregua, las fuertes lluvias han regresado con ánimo pertinaz. Y tal y como está el cauce del Valga y sus caudales de evacuación, «se vén un día con suficiente choiva, bota fóra, porque agora a terra está mollada, e xa non chupa como facía hai un mes», dicen desde A Devesa. De hecho, el pasado sábado «faltoulle medio metro para rebordar o río», cuando el margen de seguridad normal es de metro y medio.
La falta de noticias hasta ayer causó un notable malestar hacia la Xunta y el propio Concello valgués. El alcalde, José María Bello, explicó que «a semana pasada o encargado da empresa que vai facer as obras visitou Valga, e dixéronnos que o comezo era inmediato». Aguas de Galicia, por su parte, aseguró que los trabajos arrancarán la próxima semana. El retraso, comentan, se debió a la necesidad de dedicar más días de los previstos a la limpieza prioritaria del embalse de Caldas.

LA VOZ DE GALICIA, 18/11/10

El museo de Cela reabre sus puertas.

Un grupo de expertos trabaja en la selección y en el inventario de los bienes ·· Cultura aporta 355.000 euros a la entidad para financiar los gastos de personal

Tras un cierre temporal de mes y medio, por vacaciones del personal, el museo Camilo José Cela, reabría ayer sus puertas al público y en el mismo horario de siempre. Así lo confirmaba la pasada semana la responsable de la institución padronesa Covadonga Rodríguez, al hermano mayor de este semanario, EL CORREO GALLEGO. Paralelamente al descanso del personal, puertas adentro la actividad continuó a lo largo de todo este período.

En sus declaraciones, Covadonga Rodríguez señalaba que una comisión de expertos ajena a la Xunta y a la Fundación Cela trabaja en la selección y en el inventario del material que deberá ser enviado posteriormente a la Ciudad de la Cultura. Según la responsable de la entidad iriense, la fundación sigue escrupulosamente las instrucciones de dicha comisión. También a lo largo de las pasadas semanas se realizaron tareas de inventario, pero eso sí, de la institución no salió ni un solo ejemplar, ni una pieza del legado de Cela y no se hará hasta que los expertos así lo determinen, según la gerente. Recordar que en junio pasado, la Xunta aprobaba la custodia del legado de Cela, si bien el traspaso no se ha hecho efectivo aún y se está a la espera que se reúna el patronato.

Al margen de esto, la implicación pública de la Administración gallega ya se hacía notar con la inyección económica que la Xunta autorizaba hace unas semanas y que recogía el Diario Oficial de Galicia el pasado lunes, día 8. En base a este anuncio, la Consellería de Cultura aportaba a la entidad cultural iriense, 355.000 euros para financiar los gastos de personal para este año.

TIERRAS DE SANTIAGO, 16/11/10