La veda de la anguila deja “en el paro” a los valeiros que exigen a Mar alternativas de trabajo viables.

Los valeiros reclaman poder trabajar en los próximos dos meses.

Los valeiros de Pontecesures ven con desesperanza como se acerca cada vez más el 1 de noviembre, día en el que entrará en vigor la veda de la anguila impuesta por la Consellería de Mar y que se prolongará durante los dos últimos meses del año. No se podrá capturar esta especie en aguas marítimas de competencia de la Comunidad Autónoma por medio de ningún arte y las embarcaciones dedicadas a la pesca de anguila con nasa butrón o nasa de anguila deberán dejalas en puerto. Este es el caso de las quince embarcaciones de la Agrupación de Valeiros de Pontecesures ­en las que trabajan unos treinta pescadores­, cuyos integrantes denunciaron ayer la situación en la que les deja la imposición de esta veda: sin trabajo, por lo que reclaman a Mar que les ofrezca alternativas ??serias? y viables para que puedan dedicarse a la pesca de otra especie durante los próximos dos meses.
El presidente del colectivo de valeiros, Antonio Pesado, indica que ??non nos opoñemos á veda. Só pedimos alternativas para poder traballar. A maioría de armadores teñen mariñeiros contratados e teñen que seguir pagándolles, a xente ten que pagar letras de pisos… O único que queremos é unha alternativa? para poder faenar, ??ou que nos indemnicen eses dous meses? que se ven obligados a parar. De lo contrario, ??os que teñan dereito, terán que cobrar o paro e os armadores quedaremos ás boas de Deus?, apunta otro de los valeiros, Ramón Barreiro, ex presidente de la agrupación. ?ste explica que, antes de la llegada del PP a la Xunta, habían alcanzado un acuerdo con el anterior gobierno bipartito para poder seguir faenando con nasa butrón, capturando chopo o camarón, en lugar de anguila. La Consellería les imponía unos controles y si se quebrantaba la veda se imponían fuertes sanciones. Sin embargo, este acuerdo no fue respetado por la actual Consellería do Mar, que argumenta que ??non queren poñer controis e que igual se colle algunha anguía?, según dedujeron de una reunión mantenida con el director xeral de Pesca, quien argumentó que ??a veda é obrigada pola Unión Europea pola escaseza que hai noutros países?, explica Antonio Pesado.

Treinta años> A los valeiros, algunos de los cuales llevan hasta treinta años dedicándose a la captura de la anguila, lo que más les preocupa es que este plan de recuperación de la anguila supondrá un paro de dos meses en 2010, pero en años próximos la veda se incrementará a tres meses, con lo que su situación se agravará aún más. La mayoría de embarcaciones de la agrupación únicamente trabajan con nasa butrón. Por eso las pocas alternativas que les ofreció la administración autonómica hasta el momento les parece inviables, ya que implicarían utilizar otras artes de pesca, adaptar las embarcaciones a ellas y, en algunos casos, faenar en zonas más costeras.

Sin pensar de momento en movilizaciones, los valeiros instan a la Consellería do Mar a que ??se tome en serio? su situación y que ??sexan responsables e tomen medidas para non deixar ás familias na rúa?, pide Ramón Barreiro. Por su parte, el presidente, Antonio Pesado, apunta que en los últimos años ??xa nos vedaron a maior parte do río. Non saben máis que vedar, pero non fan nada contra a contaminación? industrial y urbana que afecta al Ulla y a la Ría de Arousa. ??Contra iso non fan nada. Din que a industria dá moito traballo pero ¿non o dá tamén a Ría de Arousa??, se pregunta.

DIARIO DE AROUSA, 30/10/10

Debate sobre el márgen fluvial del Ulla en el Pleno de Padrón.

Más debate generó otra moción del ejecutivo padronés, en este caso relativa al pantalán y las rampas de acceso del puerto fluvial de A Ponte. El gobierno municipal denunció no solo el «estado de deterioro» que presenta dichas instalaciones, sino también la «deixadez» de los organismos competentes para su arreglo. Es más, el teniente de alcalde Eloy Rodríguez quiso dejar bien claro que la Xunta hace «caso omiso» de las reivindicaciones del Ayuntamiento en este ámbito hasta el punto de que, en el caso del organismo autónomo Portos de Galicia, ni siquiera tiene la «educación» de recibir a las autoridades padronesas pese a los insistentes escritos. Eloy Rodríguez aseguró que A Ponte necesita dos pantalanes, tal y como quedó demostrado este verano, ya que uno solo es insuficiente por los miles de turistas que llegan a Padrón por la vía fluvial del Ulla que, en su opinión, hay que «fomentar».
Por ello, el gobierno local quiere que Portos de Galicia reponga el segundo pantalán que estaba situado en la rampa de la empresa Finsa. PP y BNG se abstuvieron en la votación porque, pese a estar de acuerdo con el «fondo» de la moción, consideran que el gobierno municipal «mezcla» las competencias sobre el pantalán y las rampas.

LA VOZ DE GALICIA, 30/10/10

Moción sobre la obra del pintor Bóveda en el pleno de Padrón.

El PP presentó una moción de apoyo a la creación de un museo y una fundación para Carlos Bóveda en Padrón. Desde el ejecutivo, que dijo apoyar la iniciativa, se considera que, dada la actual circunstancia de falta de fondos, debería ser la Xunta quien asumiera la adquisición de la vieja casa de A Ponte. El Concello señaló que no disponía ni de fondos ni de local adecuado para una pinacoteca, pese a estar de acuerdo con el museo y abogar porque la obra de Bóveda “se quede en Padrón”. Al PP tal argumento le pareció “banal” y “signo de ausencia de voluntad política”.

EL CORREO GALLEGO, 30/30/10

El PSOE de Valga reitera que hay amenazas para que se reviertan terrenos de la cartera PO-548.

Obras de mejora de la carretera PO-548 a su paso por la parroquia de Campaña.

El PSOE de Valga insiste, y dice tener documentación que lo demuestra, en que la Xunta de Galicia está ??coaccionando? a los vecinos afectados por las obras de mejora de la recta de Campaña ­carretera PO-548­ para que reviertan los terrenos que inicialmente fueron expropiados para construir aceras, pero que finalmente no fueron ocupados. El alcalde valgués, José María Bello Maneiro, negó hace días estas acusaciones, asegurando que la reversión es un proceso voluntarios. Sin embargo, la concejala socialista Carmen Coto indica que ??un home, ao que os veciños coñecen como ??o vixiante da estrada?? lles foi deixando nas casas un documento impreso no que revirten ??superficie e bens afectados???. Este documento tiene fecha del año 2008, según dice la edil, que además afirma que esta persona ??ameaza aos veciños con exprsiones como: ??se non firman, meto as máquinas para derrubar o muro???. Se pregunta la portavoz municipal del PSOE si esto ??¿non é coacción?? y dice tener en su poder el documento que ??se lle fai firmar aos veciños?, así como la copia de una carta remitida por una vecina a la Xunta en la que denuncia, ??con todo luxo de detalles, a forma en que se intenta levar a cabo a reversión antes de que rematen as obras?.
Además, Carmen Coto vuelve a denunciar el retraso en el pago de las expropiaciones a los vecinos afectados, lo que achaca al cambio de gobierno en la Xunta. ??En marzo de 2009 estaban a cobrar e, a partir de aí, paralizáronse os pagos?, asegura.

DIARIO DE AROUSA, 29/10/10

Trabajos en la PO-548 Pontecesures-Vilagarcía.

Varios vecinos que residen en los márgenes de esta carretera (Avda. de Arousa), km. 0 a 0.530, presentaron quejas por el estado en que se encuentran las cunetas invadidas por la maleza indicando que esta falta de mantenimiento puede ocasionar inundaciones con las lluvias.

Trasladada la queja, por parte del Concello de Pontecesures, al Servizo de Infraestruturas de la Delegación Territorial de la Xunta nos indicaron que tanto la limpieza como una mejora de las cunetas se va a efectuar en breve.

Efectivamente este concello siempre se preocupó de la acumulación de agua en las proximidades de la rotonda de A Charca, en el límite de Pontecesures y Valga, que se está construyendo dentro de las obras de seguridad de parte de la recta de Campaña (Valga). Se espera que con esta mejora de las cunetas se solucione el problema de las aguas y el riesgo de inundaciones que vivimos a menudo.

No equivocar el tiro en el conflicto de las basuras.

Siquiera fuera por su perdurabilidad, no es el mejor ejemplo que pudieron dar los trabajadores de la planta de reciclaje de Servia, en Lousame, quemar un bidón para marcar diferencias con Sogama, empresa con sus particulares problemas pero distintos de esa amenaza de cierre que se cierne sobre tan ecologista proyecto de tratamiento de las basuras. Efectivamente, nadie en su sano juicio rechaza las bondades del compostaje frente a las de la incineración, ni siquiera Sogama. Tema distinto es su viabilidad económica a la hora de repercutir la tasa en el bolsillo del ciudadano. Unas cuentas que, condicionados como estaban sus promotores por el interés político, es dudoso que se plantearan con seriedad al constituirse la Mancomunidade de Serra do Barbanza y que ahora arrojan estas amenazas que nadie desea. Ni siquiera hoy, con un lustro a sus espaldas, la planta opera dentro de la legalidad. Volviendo al conflicto, harían mejor los trabajadores en sentar a la mesa de negociación a la empresa que gestiona la planta antes que equivocar el tiro contra la Xunta o los concellos morosos. Porque desde la lejanía que permite contemplar el bosque en su totalidad, más parece que se estén cociendo otros intereses ajenos a los meramente laborales, como también ocurriera hace escasas semanas a propósito de la huelga de basuras en Padrón.

Columna “Espinas”
TIERRAS DE SANTIAGO, 26/10/10