La Xunta “presiona” a los afectados por las obras de la PO-548 para que devuelvan el dinero de terrenos que no se ocuparon.

La concejala del PSOE en Valga, Carmen Coto, denunció ayer que la Xunta de Galicia está ??presionando? a los afectados por las obras de mejora de la carretera PO-548 para que devuelvan el dinero que recibieron por la expropiación de terrenos que finalmente no fueron ocupados. Coto Lois califica de ??inadmisible? que ??se estea a presionar aos veciños para que revirtan obrigatoriamente o terreo? que no fue utilizado para la mejora del vial, cuando ??a reversión é un dereito do propietario, que pode exercitalo ou non, pero non se lle pode obrigar?, recuerda. Además, asegura que los documentos que la Consellería de Territorio e Infraestruturas está entregando a los vecinos para que firmen no especifican los metros cuadrados que se revierten y ??teñen data do ano 2008?, cuando se realizaron las expropiaciones, ??para evitar o pago de intereses, polo que estes veciños quedan totalmente indefensos e desprotexidos ante a Xunta, sen posibilidade algunha de reclamación posterior?, sotiene la edil socialista.
Carmen Coto dice que el alcalde es conocedor de la situación, pero lo acusa de ??non defender aos veciños, que se sinten desprotexidos e abandonados?. Según la concejala, José María Bello Maneiro ??dilles que todo está ben, parecendo que defende máis os intereses da administración ­do seu mesmo partido­ que os dos valgueses?. Coto Lois incide en que, con la anterior Xunta bipartita, que fue la que inició el proyecto para mejorar la PO-548 a su paso por Campaña y Forno, ??os veciños non tiñan que revertir terreos non ocupados nin, moito menos, devolvían os cartos, senón que podían facer usufructo das terras sabendo, eso si, que estaban ocupadas?.

Las críticas del PSOE también se refieren al pago de las expropiaciones, que todavía no finalizó. Carmen Coto indica que los pagos se estaban realizando ??escalonadamente? hasta que el PP llegó a la Xunta, cuando ??se paralizaron totalmente?. Esto obliga a los vecinos a financiar ??cos seus propios medios? los desperfectos que están ocasionando las obras en cierres, portales o viñas. ??Nesta situación de crise agradecerían que a primeira persoa que ten nas súas mans o poder axudarlles, o señor alcalde, o fixera?, dice la concejala, que exige al regidor valgués ??a máxima implicación? en este tema.

DIARIO DE AROUSA, 14/10/10

Casahamlet escenifica en A Matanza versos de Rosalía.

Un momento del recital poético de Casahamlet celebrado en Padrón.

La Fundación Rosalía de Castro conmemoraba la pasada semana otra fecha importante en la vida de Rosalía, y por extensión, de la cultura gallega: el enlance Murguía-Castro sin el cual probablemente los versos y las obras de la segunda no habrían tenido la repercusión actual, según fuentes de la propia institución cultural.

La conmemoración se centró en la actuación de la compañía Casahamlet, un acto que contó con la colaboración de Xunta y Diputación.

El espectáculo poético-musical de la compañía llevaba por título Ao raso coas lebres. Versos de Rosalía de Castro. A lo largo de una hora, los actores Santiago Fernández y Manuel Lourenzo (galardonado hace unos años con el premio de teatro Maruxa Villanueva de Padrón) pusieron voz, expresión y sentimiento a estrofas de la cantora del Sar. Versos, por otra parte, musicados por Brandán Lourenzo y Manu Clavijo, que pusieron nuevamente de relieve, con su relectura, el compromiso de una mujer con su tierra, su lengua y su cultura; una mujer que no se amedrentó ante las injusticias, sino que las denunció con fuerza abrumadora.

Ao raso coas lebres forma parte de la trilogía escénica iniciada en 1998 por Casahamlet sobre los tres grandes poetas gallegos del Rexurdimento: Eduardo Pondal, Manuel Curros Enríquez y Rosalía de Castro.

forma parte de la trilogía escénica iniciada en 1998 por Casahamlet sobre los tres grandes poetas gallegos del Rexurdimento: Eduardo Pondal, Manuel Curros Enríquez y Rosalía de Castro.
El recital-poética de A Matanza “tenta mostrar a lucidez e rebeldía dunha muller que, adiantándose ao seu tempo, desvela a situación do pobo e da cultura galega, comezando pola lingua, que ten nela a primeira usuaria con forza suficiente para inaugurar un tempo novo marcado pola consciencia e polo orgullo”.

TIERAS DE SANTIAGO, 12/10/10

La Xunta reforzará las arquetas de la PO-548 para acabar con los temblores.

El paso de los vehículos por encima de las arquetas causa ruidos y vibraciones.

La Xunta de Galicia reforzará las arquetas del saneamiento existentes en la Avenida de Arousa ­el tramo inicial de la carretera autonómica PO-548­ para acabar con las molestias que éstas causan a los vecinos. Han sido muchas las ocasiones en las que los residentes en la zona han expresado su malestar por los ruidos y vibraciones que se producen al paso de los vehículos ­especialmente camiones y transportes pesados­, ya que las arquetas se encuentran en plena calzada.
El concejal de Relacións Institucionais de Pontecesures, Luis Sabariz, se puso en contacto en los últimos días con responsables de la Dirección Xeral de Infraestruturas, quienes le confirmaron que estas arquetas se van a reforzar para que cesen las molestias para los vecinos. Actualmente el hormigón está ??cuarteado? y esto conlleva que las tapas ??queden endebles e retemblan? cuando los vehículos pasan por encima, explica el edil.

Este tramo, de unos quinientos metros de longitud, se quedó fuera del proyecto de mejora de la carretera PO-548, que afecta a la conocida como recta de Campaña. Sin embargo, la Consellería de Territorio e Infraestruturas parece que sí renovará el asfalto de esta zona cuando se dote a la carretera de la capa de rodadura definitiva.

DIARIO DE AROUSA, 13/10/10

Aprueban un suplemento de crédito de 103.000 euros en Pontecesures para obras del taller de empleo y mejoras en la plaza de abastos.

Sólo la concejala Cecilia Tarela pudo asistir al Pleno en representación del BNG.

El equipo de gobierno de Pontecesures aprobó ayer un suplemento de crédito de más de 103.000 euros para financiar parte de las obras ejecutadas en el Taller de Empleo y para acometer mejoras en la plaza de abastos. El dinero saldrá del remanente de tesorería obtenido por el Concello tras cerrar las cuentas de 2009.
De esos más de 103.000 euros, alrededor de 97.000 euros se destinarán a sufragar actuaciones del Obradoiro de Emprego ??Pontecesures II?, cuyo proyecto fue modificado. Las obras más destacadas son la construcción de gimnasio y nuevos vestuarios en el pabellón, la instalación de un sistema de calefacción y agua caliente en la biblioteca, la mejora de la fontanería de otras instalaciones municipales, la construcción de fuentes en el Camino Portugués, la instalación de placas solares en el polideportiva y acondicionamientos ambientales en el monte de Porto y en el cementerio municipal, entre otras. El concejal Luis Sabariz apuntó que es necesario enviar a la Xunta de Galicia ­que subvenciona el Taller de Empleo­ los certificados correspondientes, ??para que nos dean canto antes o 50%? del dinero, ??unha cantidade moi importante?.

Además, otra parte del suplemento de crédito, aunque de menor cuantía, será utilizada para acometer actuaciones de mejora en la plaza de abastos. La alcaldesa cesureña, Maribel Castro, explicó en el transcurso de la sesión plenaria extraordinaria que se destinarán a este fin un total de 6.384 euros. Esta es la parte que corresponde aportar a las arcas municipales para completar unha subvención concedida por la Consellería de Industria para reformas en el mercado. La administración autonómica financiará el 75% de este proyecto con un total de 25.535 euros.

El Pleno, que tenía en este suplemento de crédito el único punto del orden del día, apenas duró unos minutos y trascurrió sin ningún tipo de debate, puesto que el asunto ya lo habían analizado previamente los distintos grupos políticos en la Comisión Informativa.

DIARIO DE AROUSA, 12/10/10

Los trabajadores de la planta de Lousame defienden que Ecoembes recoja el 100% de los envases.

Trabajadores de Servia sostienen que su futuro está en manos de Ecoembes.

Aseguran que aunque los concellos paguen sus deudas las perdidas no harán rentable su continuidad.

De manera clara y concisa. Con cierto canguelo pero sin cobardía. La realidad es así y tienen claro que darle la espalda supondría enfatizar su difícil situación, que, indican, está principalmente en manos de Ecoembes, siendo para los mismos empleados muy importante también el papel mediador que puede hacer la Xunta en la firma de un convenio con esta sociedad. Y es que poniéndose en el mejor de los casos posibles con respecto a la Mancomunidade Serra do Barbanza, lo que supondría que todos los concellos pagasen además de los atrasos, las cuotas regulares, el comité de empresa afirma que la planta de Servia no podría seguir funcionando si Ecoembes deja de recoger el 100% de los envases ligeros porque la instalación dejaría de ser viable económicamente.
Esta situación estaría motivada por las pérdidas que, afirman, acarreará la decisión de Ecoembes, que ya ha dicho que a partir del 1 de enero solo recogerá el 30% de los envases ligeros, lo que supondrá para la firma gestora de Servia, Fomento de Construcciones y Contratas (FCC) una pérdida anual que rondaría los 600.000 euros, tal y como afirma la propia compañía.
Suspicacias
Suponiendo que las pérdidas estimadas por la concesionaria sean reales -en el entorno de la mancomunidad hay quien sospecha lo contrario-, FCC no dejaría únicamente de ingresar el dinero que Ecoembes paga por el 70% de los residuos que dejaría de recoger, sino que tendría que asumir el coste del transporte necesario para trasladar esos residuos a un lugar en el que se puedan tratar como marca la Ley.
Los restos que Ecoembes dejaría de recoger suponen la cuarta parte del total que entra en la planta de Servia. Sobre esto, los trabajadores coinciden al asegurar que «eses residuos son os mais importantes e numerosos da planta». En relación a esta cuestión, el colectivo de trabajadores reconoce que lo que no puede hacer la empresa FCC es «ademais de pagar as nóminas de todos nós asumir o custe do transporte que xerará o traslado dos residuos que Ecoembes, ao parecer, non está disposta a recoller a partir do vindeiro ano».

LA VOZ DE GALICIA, 12/12/10

El PSdeG insta a la Xunta a garantizar el futuro de la planta de Lousame.

No ha tardado mucho el PSdeG en entrar en el problema surgido con la continuidad de la planta de tratamiento de basura, operativa desde el 2004. Con el objetivo principal de garantizar los 150 puestos de trabajo que en la actualidad existen en esta instalación, los socialistas gallegos, a través de su diputado José Manuel Lage Tuñas presentaron una proposición no de ley para que la Xunta de Galicia apoye la viabilidad económica de la planta de Servia, además de adoptar las medidas y acciones necesarias para alcanzar el mantenimiento de sus puestos de trabajo.
En este sentido, el parlamentario Lage Tuñas añadió que «para nós é fundamental garantir a viabilidade da planta e os empregos existentes».
Además asegura que los socialistas gallegos «temos apostado dende os concellos pola planta de reciclaxe. O deputado considera que o Executivo galego ten na súa man a mediación con Ecoembes e tamén pode tomar medidas que contribuían a consolidar esta planta de tratamento de residuos».

LA VOZ DE GALICIA, 12/10/10