El Gobierno de Pontecesures confirma la querella contra el BNG por supuestas injurias a la alcaldesa

La decisión se tomó en la junta de goberno de julio

El Gobierno local de Pontecesures confirmó ayer que ha decidido emprender acciones legales contra el BNG por supuestas calumnias e injurias contra la alcaldesa, la independiente Maribel Castro, a quien se acusa en el boletín de dicha formación de utilizar dinero público para realizar mejoras en su vivienda.
El teniente de alcalde, Luis Sabariz remitió ayer un comunicado en el que reconoce que la alcaldesa “propone la formulación de una querella contra el autor o autores de las manifestaciones efectuadas en la publicación del boletín del BNG de Pontecesures, en el mes de mayo de 2010, en el que aparecen reflejadas unas acusacione contra ella y concejales del equipo de gobierno con los siguientes titulares: A alcaldesa arranxa a súa casa con cartos de todos os veciños y O BNG apoia o acondicionamento do regato, pero non o arranxo da casa da alcaldesa con fondos públicos”.
Entienden los ediles gobernantes que estas manifestaciones “imputan la comisión de delitos a la alcaldesa en la ejecución de una obra adjudicada, dirigida y realizada por la Consellería de Medio Rural para proteger de los daños que ocasionan las aguas del regato da Chancela en las viviendas próximas, teniendo en cuenta, además, que la actuación se realizó en su totalidad en terrenos de dominio público”.
Por ello, la Xunta de Goberno de Pontecesures, por unanimidad de sus tres miembros asistentes “acordó la formulación de una querella por calumnias e injurias a la alcaldesa y concejales del equipo de gobierno, encomendando su dirección a los servicios jurídicos del Ayuntamiento y al despacho de abogados Martín Gómez”.
Admiten que se retrasó la redacción de este acta y que no fue entregado el documento a los ediles que no forman parte de la junta de gobierno hasta septiembre “pero no hay ocultismo, ni mucho menos se lesionan los derechos de la oposición; simplemente no se hizo público porque se está a la espera de que los abogados presenten la correspondiente querella, previo acto de conciliación”.
Agrega además Sabariz que la obra a la que se refiere el BNG consiste “en una actuación con proyecto redactado por técnicos de Medio Rural, con adjudicación, dirección y pago de la Administración autonómica, ejecutada con la autorización de Augas de Galicia y llevada a cabo en zona de dominio público”.
También indica que cuando los nacionalistas y la concejala Tarela Barreiro pidieron información sobre el expediente “se le facilitaron todos los documentos sobre la obra al día siguiente”.

FARO DE VIGO, 27/09/10

El BNG de Pontecesures censura que la alcaldesa encargue a los servicios jurídicos del Concello una denuncia contra ellos.

La alcaldesa de Pontecesures, Maribel Castro, encargó a los servicios jurídicos el Concello la presentación de la denuncia que había anunciado contra el BNG por asegurar que había acometido obras en su vivienda con dinero de una subvención de Medio Rural. Los nacionalistas insisten en estas acusaciones “”Arranxou a parede traseira da súa casa con cartos públicos”; y ahora censuran que “teña a desfachatez se límites de utilizar cartos do concello para beneficio propio, co apoio do señor Randulfe e coa insetimable axuda de Sabariz, que tanto mira polos intereses do pobo”.
El gurpo municipal del BNG revela que el encargo a los abogados del ayuntamiento se produjo en el mes de julio, siendo aprobado por la Xunta de Goberno Local. Pero estas decisiones “non foron noitificadas a o BNG ata finais de setembro, ocultando esta información durante dous meses ao único partido da oposición e o grupo con máis representación na corporación. Interpretan que, “o que se pretende con este retraso, é dificultar ao máximo a labor da oposición, volvendo aos tempos de oscurantismo vergoñento”.

DIARIO DE AROUSA, 26/09/10

El parque biosaludable de Pontecesures que se instalará en el muelle ya está adjudicado y tendrá ocho aparatos.

La Xunta de Goberno de Pontecesures adjudicó el jueves a la empresa Gestibérica Sport S.L: el suministro de los aparatos que integrarán el parque biosaludable que se instalará en el muelle, en el paseo paralelo a Nestlé. La actuación se contrató por un precio de 8.850 euros, cantidad que fue obtenida por el Concello mediante una subvención de la Consellería de Presidencia e Administracións Públicas.
El parque constará de ocho elementos de acero inoxidable. Cada uno de ellos se acompañará de un cartel en el que se explicará el uso adecuado de cada aparato así como los estiramientos que se recomienda realizar al finalizar la actividad gimnástica. El concejal Luis Sabariz avanza que se realizará un taller práctico para la iniciación y motivación en el uso del circuito, impartido por un monitor de educación física. Además, se distribuirán entre los vecinos 200 dípticos con información sobre el parque biosaludable.

DIARIO DE AROUSA, 25/09/10

Pontecesures reivindica a súa adhesión total ao área sanitaria de Santiago.

MOCI?N DO EQUIPO DE GOBERNO DE PONTECESURES

“Xa hai moitos anos solicitouse á Consellería de Sanidade que a atención especializada que reciben os pacientes de Pontecesures pasasa a depender do Hospital Universitario de Santiago de Compostela, unha demanda que se aceptou e que permitiu incrementar a comodidade e a rapidez no desprazamento dos enfermos de Pontecesures para recibir atención especializada.

Dende ese momento os profesionais que traballan no Centro de Saúde de Pontecesures e os pacientes que acceden a ese espazo sanitario atopáronse cunha dualidade na atención dispensada; por unha banda, a atención especializada dependía directamente da Xerencia de Santiago, mentres que, por outra banda, o persoal sanitario de atención primaria e a inspección médica era competencia da xerencia sanitaria de Pontevedra.

Por este motivo, consideramos convinte que toda a xestión sanitaria que se leva a cabo dende o Centro de Saúde de Pontecesures (tanto a atención primaria como a especializada) dependa unicamente da área sanitaria de Santiago, o que suporía centralizar nun só lugar de referencia a realización de todos os trámites sanitarios, tanto no que respecta á atención especializada dos enfermos como a xestión e a coordinación dos profesionais que traballan no centro de saúde.

Polo exposto, solicitase ao pleno da corporación a adopción do seguinte acordo:

-Instar á Consellería de Sanidade da Xunta de Galicia para que todos os servizos sanitarios que se prestan na actualidade en Pontecesures (atención primaria, atención especializada, ademais da inspección médica que se fai dende Pontevedra) dependan da área sanitaria de Santiago de Compostela.”

Esta moción que será debatida no pleno ordinario de Pontecesures que terá lugar o 27 de setembro. Esperemos que coa integración da atención primaria na área de Santiago sexa creada con celeridade a praza do segundo facultativo de mediciña xeral que tanto precisamos no noso Centro de Saúde.

Una década sin dormir a pierna suelta en Requian.

Vecinos de Requián llevan diez años sufriendo daños de caballos sin identificar en sus fincas, uniéndose para apresarlos a fin de que alguien asuma los desperfectos

“Acábannos coa vida”, “levamos un ano así e non temos solución” o “a finca está arrasada por completo” son algunas de las frases más repetidas por los vecinos de Requián en los últimos diez años. Y es que caballos mostrencos ??marcados pero sin identificar?? destrozan sus fincas y cultivos. Hasta el momento no lograron una solución efectiva. El pasado viernes los vecinos, cansados de los continuos ataques, volvieron a apresar algunas reses. Tienen a cuatro retenidas en un establo. El lunes se personarán en el Concello una vez más para encontrar una solución definitiva que les permita dormir tranquilos.

Fincas arrasadas por caballos mostrencos durante diez años, persecuciones casi diarias detrás de cabezas de ganado y retención de las mismas para evitar más destrozos. Es la problemática con la que tuvieron que aprender a convivir los vecinos del lugar de Requián, en la parroquia estradense de Frades. La quicena larga de vecinos residentes en esta zona lleva varios años denunciando el problema en busca de una solución, que por el momento no ha llegado.
El pasado jueves habitantes de la aldea apresaron a cuatro caballos, de la docena que conforma la manada que los ha mantenido en vilo durante el último año. Desde ese momento se ocupan de cuidarlos y mantenerlos hasta que aparezcan los dueños o se realice una subasta pública. Laura Bodaño, vecina de Requián, aseguró que llevan así una década. “E non temos solución”, lamenta. “Os catro cabalos que temos retidos témolos que coidar nós, e a Xunta estipulou que son 5 euros ao día, por animal, o que gastamos”, declaró. Insiste en que los habitantes de la zona están unidos porque “estamos todos na mesma situación”.
Bodaño subraya que el problema tiene que tener algún remedio porque los animales tienen dueño, puesto que “aparecen pintados con espray, rapados, coas orellas cortadas… pero son marcas sen rexistrar, polo que non leva a nada porque iso pode facelo calquera”. Asegura que los dueños no quieren hacerse cargo de los caballos que habitan libres en los montes de la zona, porque son “animales malos” “A solución era que os dueños desen a cara, pero iso non vai pasar nunca”, reflexionó en voz alta.
Esta estradense comentaba ayer que nadie se va a hacer cargo de los gastos que tienen que acarrear los vecinos, por eso “a solución sería facer unha subasta, aínda que o que queremos é que vaian o matadero directamente”.
“Desconfiamos que os donos dos cabalos ou xente mandada por eles lle abran as portas os cabalos para deixalos escapar, por iso todas as noites damos un paseo por xunto eles”, confesó Bodaño después de asegurar que los equinos están siendo cuidados en un establo de la zona.
En cuanto a la retención de los últimos cuatro animales, Laura Bodaño, comentó que fueron a buscar al resto de la manada al monte de Requián pero no lograron encontrarlos. “Cremos que poden andar motoristas pola zona e que espantan os cabalos”, señala.”Sempre atacan as mesmas fincas e este último ano sufrimos destrozos todos os días”, declaró esta afectada.

FARO DE VIGO, 19/09/10

Fundación Cela: como un elefante en una cacharrería.

Al final va a resultar cierto aquello sobre lo que se advirtió desde aquí con no disimulada preocupación; que el traslado de parte del legado de Cela a la Cidade da Cultura suponía en la práctica admitir un doble fracaso. Por un lado, el de no saber qué hacer con el edificio de Eisenman; y reconocer, por otra parte, la ineptitud de sus dirigentes en la gestión de la Fundación del Nobel padronés, hasta el punto de no saber rentabilizar su extraordinario legado. Por ello, y de acuerdo a un sentimiento cada vez más unánime en el mundo de la cultura de este país, tiene razón el Concello padronés en plantar cara a esa usurpación que supone el quebrantamiento de la voluntad del escritor de Iria, que dejó explícita, y en más de una ocasión, de que esa su particular patria chica acogiera cuanto con cuidadoso mimo el escritor fue acumulando a lo largo de toda su vida. Cierto que las fundaciones requieren un debate profundo y, más que eso, una determinación política de asumirlas desde la administración pública y al margen de los vínculos familiares, casi siempre tan polémicos. Cierto también que la Fundación de Iria caminaba hacia la bancarrota. Lo que no parece ni tan cierto ni tan conveniente es entender que gozar por la Xunta de la parte mayoritaria del capital de esa entidad cultural dé derecho a comportarse como elefante en cacharrería.

Columna Espinas. TIERRAS DE SANTIAGO, 14/09/10