El jurado del Premio Cela se reúne para decidir entre 176 obras.

El jurado del XX Premio de Literatura Camilo José Cela, que convoca el Ayuntamiento de Padrón, se reúne mañana en el salón de pleno del Concello para fallar el certamen. El jurado está presidido por el concejal de Cultura, Eloy Rodríguez; como vocales están el profesor de la Universidade de Santiago Anxo Abuín; la docente de la Universidade de Vigo Carmen Becerra; el jefe de sección de la Dirección Xeral de Promoción e Difusión Cultural de la Consellería de Cultura de la Xunta, Carlos Arias y la licenciada en Filología Beatriz Vázquez. Como secretaria actuará María Cruz Taboada, funcionaria del área de Cultura del Ayuntamiento.
Esta edición del premio fue la que contó con mayor número de participación, con un total de 176 obras seleccionadas y que llegaron desde Galicia hasta el resto de España, Europa y América. El ganador del certamen recibirá un premio en metálico de 1.500 euros, con su correspondiente retención del IRPF, además de una estatuilla en bronce del escritor de Iria-Flavia.
La creación por parte del Ayuntamiento de Padrón de este concurso de narrativa en el año 1989 está vinculada a la concesión a Camilo José Cela del Premio Nobel de Literatura.

LA VOZ DE GALICIA, 24/01/10

Entrevista co Director Xeral de Emerxencias e Interior.

Na mañá de onte, a alcaldesa de Pontecesures, Maribel Castro, e o concelleiro de relacións institucionais, Luis Ángel Sabariz Rolán, entrevistámonos en Santiago con Santiago Villanueva, para tratar diversas cuestión relacionadas coa Protección Civil no municipio:

-En canto aos Grumir, comunicóusenos que non era posible constituílo en Pontecesures neste ano. Fixo referencia Santiago Villanueva a que en 2009 houbo un proposta borrador elaborada pola Xunta para modificar a ubicación de varios Grumir en base á proximidade de parques con persoal profesional de emerxencias (como bombeiros, por exemplo), que xa poderían desprazarse a menos de 20 minutos para actuar en caso de accidentes. Porén, a FEGAMP, coa unanimidade dos representantes de PP, PSdeG e BNG acordou prorrogar a situación para 2010 de xeito que os Grumir seguen a estar ubicados nos mesmos concellos. De todos os xeitos Pontecesures tampouco estaba na proposta da Dirección Xeral de Emerxencias e Interior.

-Salientou que en 2011 sí vai trocar a situación dos Grumir (só lle quedarán dous ou tres anos de actividade, pois a protección civil vaise profesionalizar e especializar con parques centralizados para as emerxencias). Os representantes municipais solicitamos así o Grumir para 2011 polos riscos que temos nesta vila (afogados e accidentes no río, estradas autonómicas, a estrada N-550, os pasos a nivel de ferrocarril, etc…). O director xdral quedou en analizar a petición, dicíndolle nós que incluso un Grumir de 12 persoas podía ter integrantes de dous ou tres concellos da zona, rotando a base.

-Comunicounos ademais Santiago Villanueva que as axudas para as Asociacións de Voluntarias de Protección Civil (como a de Pontecesures) increméntanse un 30% para 2010, e que vai haber outras cantidades importantes para as asociacións onde discurran os camiños xacobeos (como Pontecesures). Deste xeito a agrupación local ou o propio concello (se está a estudar conceder a subvención aos concellos mediante convenios), recibiran axudas económicas para as tarefas a realizar no Xacobeo 2010 no tramo do Camiño Portugués.

-Por último e sobre a petición de arranxar a base dos voluntarios, situada a carón da Praza de Abastos (presentouse un orzamento para trocar a cuberta que esta moi danada, arranxar os vestuarios e aumentar un chisco o garaxe para que poida estacionar o novo vehículo de emerxencias, por un importe duns 15.000 euros), comentounos Santiago Villanueva que ata o de agora non ten posibilidades orzamentarias para sufragar o custo da obra, pero que espera ter unha cifra global para este tipo de actuacións co fin de asinar convenios cos concellos. Considerou a de Pontecesures como una cuestión prioritaria e moi xustificada, esperando que sobre abril o maio poderá ter os recursos para conceder esta axuda como unha das primeiras.

Do resultado da cordial entrevista foi informado por nolos dous, a últimas horas da mañá de onte, o responsable dos voluntarios de Protección Civil de Pontecesures, Agapito Sánchez Otero,(como nos comprometimos na xuntanza que tivemos ultimamente co colectivo) tratándose, sobre todo hoxe, do relacionado co Xacobeo 2010 e as axudas que se van conceder.

Emerxencias descarta crear un Grumir en Pontecesures, al menos, hasta el año 2011.

Voluntarios de la agrupación de Protección Civl de Pontecesures participan en un operativo.

La propuesta del Concello de Pontecesures para crear un Grumir en el municipio no tuvo demasiada buena acogida por parte del director xeral de Emerxencias, Santiago Valenzuela, que ayer recibió a la alcaldesa, Maribel Castro, y al concejal de Relacións Institucionais, Luis Sabariz Rolán.

Valenzuela les comunicó que en 2010 no variará el mapa de los Grumir en Galicia, y aludió a la polémica que generó el intento de introducir cambios que hizo la Xunta en 2009. La propuesta de borrador que elaboró la administración autonómica ­que pretendía modificar varios Grumir en base a la proximidad de parques con personal de emergencias profesional, como los bomberos, para que reducir el tiempo de respuesta ante accidentes a unos 20 minutos­ no cuajó y la Fegamp decidió por unanimidad prorrogar la actual situación durante 2010. De todos modos, Pontecesures no estaba incluido en esa propuesta de modificación de la Xunta.
El director xeral avanzó que en 2011 sí que habrá cambios en los Grumir, a los que quedarán dos o tres años de actividad, puesto que la intención del gobierno autonómico es profesionalizar y especializar Protección Civil con parques centralizados para las emergencias. Maribel Castro y Sabariz solicitaron entonces a Valenzuela que el Grumir en Pontecesures se constituya en 2011 y propusieron que sea compartido entre varios municipios de la zona, con personal de todos ellos y con base rotatoria. El tripartito considera que es necesario por los riesgos que existen en Pontecesures: el río ­en el que se producen bastantes accidentes, incluso mortales­, la presencia de las carreteras PO-548 y N-550, la existencia de pasos de peatones… El director xeral se comprometió a estudiar la solicitud cesureña.

Otra de las cuestiones que más interesaba a los mandatarios de Pontecesures eran las ayudas para mejorar la situación de la agrupación de Protección Civil. La alcaldesa y el edil de Relacións Institucionais presentaron a Valenzuela un presupuesto para arreglar la base de los voluntarios. Cambiar la cubierta, acondicionar los vestuarios y aumentar el garaje para que pueda entrar el vehículo de emergencias costaría unos 15.000 euros. El director de Emerxencias ??comentounos que ata o de agora non ten posibilidades orzamentarias para sufragar estas obras, pero agarda ter recursos en maio ou abril e considerou a Pontecesures como un caso prioritario e moi xustificado?, explica Sabariz. Además, Santiago Valenzuela les indicó que este año se incrementarán un 30% las ayudas que la Xunta destine a Protección Civil. Asimismo, las agrupaciones de concellos por los que discurran las distintos Caminos de Santiago, que es el caso de Pontecesures, recibirán subvenciones para sufragar las tareas a realizar con motivo del Xacobeo. Entre estos municipios se repartirán unos 400.000 euros.

DIARIO DE AROUSA, 22/01/10

Salva o Tren “recibirá” a José Blanco en Ourense.

La plataforma Salva o Tren acudirá esta tarde a Ourense para realizar un acto de protesta ante el ministro, José Blanco, en un acto previsto para las 19 horas en el Centro de Desenvolvemento de Caixanova, donde clausurará las jornadas “Ourense. Alta Velocidade:Estación Central de Galicia”.
“Recibiremos al señor Blanco tal y como se merece. Asimismo, uno de nuestros integrantes intentará participar en la exposición, de tal manera que a través de los argumentos necesarios, pedirá explicaciones de porqué el Ministerio está implantando el AVE en Galicia, a la vez que él como ejecutor y la Xunta de Galicia con el PP a la cabeza, como consentidor, siguen eliminando los servicios por ferrocarril diferentes al AVE”.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 22/01/10

El tripartito cesureño aborda con el director de Emerxencias la situación de Protección Civil.

El director xeral de Emerxencias de la Xunta, Santiago Valenzuela, recibe esta mañana a representantes del gobierno local de Pontecesures para abordar cuestiones relacionadas con Protección Civil. El tripartito solicitará su conversión en Grumir, pensando sobre todo en este Año Santo, y volverá a insistir en la petición de una ayuda económica para mejorar la sede de la agrupación de voluntarios, que presenta deficiencias. Una de las propuestas del gobierno cesureño será la de ampliar el garaje para que tenga cabida en su interior el vehículo de Emergencias, que actualmente se guarda en el bajo del Concello.

DIARIO DE AROUSA, 21/01/10

Emotiva despedida de la sociedad arousana y gallega a Sánchez-Agustino.

Vecinos y autoridades despidieron ayer a Sanchez-Agustino.

José Luis Sánchez-Agustino fue enterrado ayer en su tierra natal, Vilagarcía de Arousa, arropado por su familia, vecinos de toda la comarca y Galicia, y autoridades, que quisieron tributar un último homenaje a una de las personas que más ha trabajado por la cultura de la Ría.

La persistente lluvia que cayó durante toda la tarde de ayer no fue capaz de desanimar a los arousanos que se acercaron hasta el cementerio de Rubiáns para ofrecer una emotiva despedida a su vecino José Luis Sánchez-Agustino, fallecido en la noche del viernes a los 79 años.
La iglesia de los Padres Franciscanos, en Santiago de Compostela, acogió los oficios religiosos a primera hora de la tarde para, posteriormente, procederse a trasladar los restos de Sánchez-Agustino hasta la capital arousana, donde recibió cristiana sepultura en el cementerio municipal de Rubiáns.

Hasta el camposanto se acercaron vecinos de la comarca y de otras partes de Galicia, así como diferentes autoridades, caso es el vicepresidente de la Diputación de Pontevedra, José Juan Durán, el teniente de alcalde de Vilagarcía, Castro Ratón, el delegado de la Xunta en Pontevedra, Cores Tourís, o el alcalde de Cambados, Luis Aragunde, entre otros.

Tristeza > Los asistentes al sepelio transmitieron su pésame a la familia de Sánchez-Agustino. El fallecimiento de este vilagarciano ilustre tiñó de tristeza a la comarca arousana, cosnsciente de la importancia de la obra, compromiso y trabajo que desarrolló a lo largo de su vida por esta comarca, con la Ruta Xacobea como broche de oro a esta trayectoria.

El cementerio de Rubiáns era ayer un espacio donde la consternación era evidente al dar la despedida al presidente de la Fundación Ruta Xacobea Mar de Arousa e Ulla.

Precisamente, las entidades y organismos implicados en este organismo tendrán ahora que redoblar sus esfuerzos para mantener el Remonte, un acto que nació del compromiso de José Luis Sánchez-Agustino y que fue uno de los mejores exponentes en el Estado y el extranjero de la comarca arousana. Un mérito y un logro que corresponde al ilustre vilagarciano que la Ría de Arousa despidió ayer.

DIARIO DE AROUSA, 19/01/10