El tripartito cede las casas de Infesta al Xacobeo mientras que el BNG insiste en crear el Centro de Día.

El gobierno tripartito de Pontecesures aprobó la cesión gratuita al Xacobeo de la parcela de Infesta en la que se ubican las casas de los maestros para destinarlas a la creación de un albergue de peregrinos. El BNG votó en contra e insistió de nuevo en su idea de construir en ese lugar un Centro de Día.

El debate sobre el uso que debe darse a las antiguas viviendas de profesores, que ya había centrado una sesión plenaria anterior, volvió a reproducirse prácticamente punto por punto, con los mismos argumentos por ambas partes hasta que la alcaldesa, Maribel Castro, y el teniente de alcalde, Rafael Randulfe, cortaron la discusión asegurando, la primera, que “esto xa o falamos moitas veces e non quero volver a discutilo” y reclamando el segundo al nacionalista José Antonio Baliñas que se ciñese al orden del día, la cesión de las casas, “e non veña coa súa demagoxia de sempre”.
Baliñas insistió en la disconformidad de su grupo con la cesión de las viviendas al Xacobeo alegando que existe un anteproyecto de la Xunta del bipartito para construir en esa parcela un Centro de Día, para el que Anxo Quintana llegó a prometer 200.000 euros de los 800.000 que costaba. “O seu goberno non fai nada polo Centro de Día, non está pola labor porque hai que aportar cartos e como o albergue llo fan gratis din que é o mellor para o pobo, pero o pobo o que necesita son servizos para os veciños e para os maiores. O prioritario é o Centro de Día”, aseguró Baliñas que ejerció como portavoz del BNG a pesar de que Luis Álvarez Angueira estaba presente en el Pleno extraordinario.
Luis Sabariz replicó que la anterior Vicepresidencia de la Xunta “non tiña ningún plan de financiación para o Centro de Día. Nós somos partidarios de facelo, pero sempre que haxa financiación. Agora non a hai, se deixamos que pase o tempo, non teremos nin Centro de Día nin albergue”. Además, el edil no adscrito apuntó que urge dar algún uso a las casa de los maestros ya que “hai ocupas e problemas de salubridade” en el entorno.
Sabariz y Baliñas, se enzarzaron en una discusión sobre la viabilidad o inviabilidad de construir en Infesta el Centro de Día. “Hai que ter gañas, e vostedes nin as teñen nin queren que se faga” aseguró el nacionalista, al tiempo que Sabariz preguntaba: “¿E os cartos?, a lo que Baliñas respondía “os cartos hai que pelezar por eles. Os cidadáns pagan impostos para que lles dean servizos. Se non saben os cartos, váianse e xa os atoparemos nós”. Dijo, por ejemplo, que el dinero recibido en el Plan E de 2009 y el que corresponde al Concello en 2010 podría destinarse al Centro del Día, pero “en lugar diso prefiren levantar beirarrúas”. “Os cartos gastámolos so noso xuízo. Estamos gobernando nós, cando o fagan vostedes xa os gastarán no que queiran”, intervino la alcaldesa justo antes de dar por zanjado el debate. Sabariz aclaraba tras la sesión que con el Plan E no pueden sufragarse proyectos en parte, sino únicamente obras completas.

DIARIO DE AROUSA, 16/01/10

Ceden la parcela para un albergue en Pontecesures.

El BNG rechazó la propuesta y defiende que se haga un centro de día Tendrá cincuenta camas

Gélido y cabal pleno el celebrado ayer en Pontecesures, en el que de forma ordenada se solventaron los tres puntos del orden del día en 29 minutos. De esta forma, se acordó ceder una parcela que linda con la rúa Avelino Pousa Antelo y se sitúa en el entorno de las viejas viviendas de los maestros a la SA de Xestión do Xacobeo para construir allí un albergue con medio centenar de plazas.

El punto, sin embargo, despertaba las suspicacias del BNG, que no veía la necesidad de convocar un pleno extraordinario, dado que a su juicio no existía urgencia. Además, los nacionalistas defendieron como prioritario un centro de día para los vecinos: “O pobo necesita servizos, e os primeiros somos nós”.

El edil de Relacións Institucionais, Luis Ángel Sabariz, contraatacaba apuntando que “sólo había 200.000 dos 800.000 euros precisos para o centro de día; era inviable, e esta infraestructura sairíanos gratis”. Desde el Bloque replicaban que sí que existía un anteproyecto con el visto bueno de la Xunta, y sus cuatro ediles presentes rechazaron la cesión.

En cuanto a sus características del futuro albergue, ocupará una parcela de 721 metros cuadrados y revitalizará una zona ruinosa, como son las viejas viviendas escolares. Contará con marquesina, una plaza para discapacitados y parquin para bicis. De igual forma, se aprobaron las cuentas del año 2007 y la del 2008.

EL CORREO GALLEGO, 16/01/10

El Año Santo comienza sin que se hayan ejecutado las obras prometidas en el muelle.

El Concello cesureño no tiene noticias sobre cuándo se realizarán los trabajos prometidos, que incluían la ampliación de las ramplas, mejoras en la seguridad vial que circundan las instalaciones portuarias, la limpieza del malecón y del lecho del río, la renovación de la barandilla y la colocación de señalización y mobiliario urbano, según había anunciado el propio Álvarez-Campana durante su recorrido por el muelle de Pontecesures y confirmó ese mismo día, el 7 de octubre, Portos de Galicia a través de un comunicado público. Además, jornadas más tarde también anunció la colocación de radares en la zona, para evitar que los vehículos circulen a grandes velocidades, aunque por el momento tampoco se instaló este sistema.
Desde aquel entonces poco más supo de este plan de choque, cuyo objetivo es adecentar el entorno portuario para que presente su mejor cara durante el Año Santo. De hecho, el gobierno autonomómico quiere declarar a Pontecesures como ??Porto Xacobeo? en un intento por potenciar la Ruta do Mar de Arousa e Ulla, de ahí que se haga necesario ofrecer a los navegantes que remonten el río la mejor imagen posible de la zona portuaria del municipio. El primero de estos peregrinos ya llegó nada más comenzar el año. Lo hizo a nado y fue David Meca, que congregó a su llegada a Pontecesures a varios miles de personas en el muelle. Este reto, que fue promovido por la propia Xunta de Galicia, fue una oportunidad perdida para mostrar a esta multitud de gente una imagen renovada y más estética de la zona, ya que difícilmente ningún otro acto que pueda realizarse en la localidad con motivo del Xacobeo atraerá a un número tan grande de público.

Compatibles > Al parecer, uno de los motivos del retraso de las obras urgentes anunciadas por Portos es que se pretende compatibilizarlas con un proyecto de mayor calado para la reforma integral del muelle. Esta iniciativa todavía está siendo diseñada por una empresa consultora y lo que se busca es que las actuaciones que contemplen no sean incompatibles con las reformas del plan de choque. Esta es, al menos, una de las últimas noticias que sobre el particular recibió el gobierno municipal, que aguarda que las obras en el muelle se conviertan en una realidad cuanto antes para ofrecer a los visitantes la mejor imagen posible de Pontecesures.

DIARIO DE AROUSA, 15/07/10

El Concello planteará a la Xunta la posibilidad de constituir un Grumir en la localidad.

El Gobierno local solicitó una entrevista con el director xeral de Emerxencias para insistir en la petición de una ayuda económica para reparar la base de Protección civil, además de plantearle la posibilidad de crear un Grumir en la villa, necesario, sobre todo, de cara al año Xacobeo.
El concejal Sabariz, explicó que con motivo de la actual situación de este servicio y con el objetivo de potenciarlo, mantuvieron una reunión con los miembros de la agrupación local de voluntarios la pasada semana. De este encuentro, añadió, los responsables municipales extrapolaron una serie de asuntos que les presentaron y que desde el concello también consideran importantes.
Así, pidieron el encuentro con Santiago Valenzuela, para plantearle, entre otras cuestiones, la necesidad de que la Dirección Xeral de Emerxencias e Interior, que gestiona, conceda una ayuda económica a la administración local para reparar las deficiencias que, asegura, presenta la base de la agrupación, la cual está ubicada junto a la Plaza de Abastos: así como para la ampliación de su garaje “para que poida acoller o vehículo contraincendios”.
El encuentro servirá también, según Sabariz, para que Valenzuela resuelva algunas de las dudas que tienen los responsables municipales sobre la creación de los Grumir. Y es que, el Ejecutivo cesureño planteará la creación de uno de esos grupos de intervención rápida, pues considera que es necesario dar respuesta a las emergencias de la localidad y que sería este un buen año, teniendo en cuenta que Pontecesures es paso obligado para los peregrinos del Camiño Portugués a Santiago, o los usuarios de la Ruta Marítimo Fluvial y que, seguro, se incrementarán en número con motivo del Año Xacobeo.
Pero además,, los responsables municipales apelan a otras cuestiones como el paso de carreteras autonómicas y nacionales por la villa, las cuales soportan un importante paso de vehículo, camiones, etc…A lo que añaden los pasos a nivel en las vías férreas o los diferentes eventos que se celebran en el municipio.
Sabariz y sus compañeros del Equipo de Gobierno esperan que el director xeral de Emergencias e Interior tenga en cuenta su solicitud, los reciba con la mayor prontitud posible y que tenga en cuenta sus propuestas en materia de Protección Civil y, sobre todo, las referentes a las mejoras en la sede de los voluntarios y la habilitación de un Grumir, como en su momento solicitaron a los responsables de la FEGAMP.

DIARIO DE AROUSA, 12/01/10

Pontecesures reivindica la creación de un Grumir en la villa.

Con motivo de la celebración del Año Santo Xacobeo, con el que se espera un aumento de visitantes y peregrinos en Pontecesures, el gobierno local entiende necesario disponer de un Grupo Municipal de Intervención Rápida (Grumir).
En el tripartito, del que forma parte el concejal Luis Sabariz, delegado de Relaciones Institucionales, opinan que ese Grumir es fundamental “para atender cualquier tipo de emergencia en el municipio”.
Así quiere plantearlo el gobierno local en una reunión, ya solicitada, con el director xeral de Emerxencias e Interior, al que además van a reiterar la necesidad de mejorar la base de Protección civil y ampliar el garaje de la agrupación para que pueda entrar el vehículo contraincendios.
Estas y otra mejoras a solicitar a la Xunta, si es que Interior concede la reunión demandada, fueron consensuadas por el gobierno local con la agrupación de Protección Civil “en una reunión mantenida para potenciar el servicio de emergencias en el municipio”, dice Sabariz.

FARO DE VIGO, 12/01/10

Protesta de Padrón ante la Xunta por obviar a la cuna del Xacobeo con Meca.

El regidor en funciones recuerda que los restos del Apóstol llegaron al puerto de Iria ·· No fue informado de la Ruta entre Vilagarcía y Pontecesures del nadador

El alcalde en funciones de Padrón, Eloy Rodríguez Carbia (CIPa), ha mostrado de una forma más que enérgica su malestar porque no se incluyó a la villa en la epopeya a nado de David Meca, que se quedó a unos cientos de metros (concretamente, en el muelle de Pontecesures) del lugar donde amarraron la barca con los restos del Apóstol. Así, y tras felicitar al deportista, el gobierno padronés presenta una “queixa institucional” que, exigen de forma vehemente, esperan que tenga respuesta oficial.

De esta forma, el regidor en funciones, que califica a la villa de Padrón como “berce do Xacobeo” dice que “non se lle informou institucionalmente da celebración” de este tour promocional del que, afirma, se enteraron por los medios. Acto seguido, y como buen historiador, Rodríguez Carbia pone en conocimiento del conselleiro de Turismo que “segundo a tradición recollida por todas as fontes históricas e documentais, a chegada dos respos mortais do Apóstolo no século I da nosa era, realizouse dende o porto de Haffa na Palestina ata o porto iriense de Murgadán, a carón da igrexa parroquial de Santiago, amarrando a barca ó Pedrón que se conserva baixo o altar maior”. De ahí, precisamente, la frustración del munícipe, similar a la que seguramente tendría su homólogo en Compostela si los peregrinos se pusieran como meta llegar a la capilla de San Marcos, y no a la Catedral. Y ello les ha llevado a “cursar o máis enérxico rechazo polo agravio, cando o goberno municipal en todo momento dou mostras públicas de colaboración con goberno da Xunta”.

Para concluir, el líder de la CIPa quiere trasladar “o sentemento xeralizado de toda a poboación padronesa”, aunque eso sí, se muestra dispuesto a colaborar con la promoción del Xacobeo en todo lo que pueda “a pesares do acontecido”, zanjaba ayer ante este diario.

EL DATO Polémica en el Ulla

·· Desde Padrón exigen reciprocidad, instando a la “lealdade institucional” de los responsables a Xunta con la administración municipal padronesa y sus vecinos.

Dardos cesureños

·· La epopeya deportiva de Meca ha sido aplaudida desde todos los ámbitos, pero ha propiciado intercambio de dardos en Pontecesures por la gestión y organización.

EL CORREO GALLEGO, 12/01/10