A Irmandade de Fillos e Amigos de Padrón revela la lista de homenajeados.

La Irmandade de Fillos e Amigos Padrón hizo pública ayer la relación de personas y entidades distinguidas el Domingo de Pascuilla, 11 de abril, en la reunión que viene celebrando desde hace treinta y cinco años. Los premiados son: Mercedes Barros García, colaboradora de distintas asociaciones; Manuela Cabero Cabero, coordinadora de asociaciones de mujeres; Eva Martín Peñalver, amiga de Padrón residente en Madrid; Santiago Aboy Barreiro, padronés jubilado que vive en Almería; Ramón Nogueira Gens, empleado de banca jubilado; Santiago M. Valladares López, seleccionador gallego de fútbol-sala; Estanislado Vázquez Rey; empresario padronés; José Villamor Calvo, ingeniero industrial y, por último, la empresa Aluminos Dopazo, con sede en Extramundi.
Desde la Irmandade de Fillos e Amigos de Padrón recuerdan que, a lo largo de las última tres décadas, fueron distinguidos médicos ilustres, profesionales competentes, deportistas, trabajadores, jóvenes promesas, industriales, emigrantes y personas sencillas que se «destacaron polo seu cariño a Padrón». Los homenajeados de este año están convocados el día 11 de abril a la reunión que se celebra dentro de los actos del programa de la Pascua y que incluye una ofrenda floral ante la estatua de Rosalía de Castro en el Espolón.

LA VOZ DE GALICIA, 13/02/10

Padrón recauda más de 100.000 euros con la adjudicación de cerca de cien puestos de Pascua.

Los feriantes de Pascua acudieron al Concello para la apertura de los sobres con la oferta económica

Padrón recauda más de 100.000 euros con la adjudicación de cerca de cien puestos de Pascua
El más caro de todos pagará más de 9.000 euros por trabajar en las fiestas

Numerosos propietarios de atracciones de feria, barracas y otros puestos presenciaron ayer en Padrón a la apertura pública en el Concello de los sobres con la oferta económica para ocupar una parcela en las fiestas de la Pascua 2010. El acto se celebró en el salón de plenos, con la presencia del alcalde Camilo Forján, el teniente de alcalde Eloy Rodríguez y los concejales del grupo de gobierno José Rey y José Bentrón.
En esta primera convocatoria realizada por el gobierno padronés, salieron a concurso público en torno a un centenar de parcelas ubicadas en el Campo do Souto y en las inmediaciones de la piscina municipal y el campo de fútbol, todas ellas incluidas en el plano aprobado por la Xunta de Goberno Local con fecha 1 de diciembre. En total, la recaudación del Ayuntamiento en esta primera convocatoria supera los 100.000 euros. Tras la apertura pública de los sobres con el precio de cada parcela, el Concello hará pública la lista con los puestos adjudicados para lo que el próximo lunes celebrará una Xunta de Goberno Local. Ayer, el acto discurrió con más normalidad que en años anteriores y apenas hubo incidencias, quizás porque los feriantes parecen acostumbrarse al nuevo sistema de adjudicación de los puestos.
Alguno de los que quedaron excluidos sí que se quejaron aunque desde el gobierno padronés se le explicó los motivos de dicha exclusión. En cuanto a los precios, oscilan entre el más bajo de 120 de un puesto pequeño a casi 5.000 de una pulpería o lo máximo de 9.270 de una gran atracción. Entre las ofertas económicas, algunas tan peculiares como 138, 35 euros o 129,06. Y es que, tal y como explicaba un feriante, un solo céntimo puede bastar para que el puesto le sea adjudicado a uno u otro titular.
Los que quedaron sin plaza esta primera convocatoria pueden optar a una segunda que se hará pública la próxima semana y en la que entrarán, además, los puestos del Domingo de Ramos, Pascua y Pascuilla. Para el concurso público, el Ayuntamiento sacó un pliego de condiciones en el que, entre otros puntos, figura la prohibición de instalar atracciones con animales, como los ponies. En base a este pliego, un feriante quedó excluído por presentar dos ofertas económicas para una misma parcela.

LA VOZ DE GALICIA, 13/02/10

El Parlamento de Galicia paga más de 1.000 euros al mes a diputados por viajes que no hacen.

El cruce de acusaciones entre PP y PSOE destapa las graves irregularidades en el cobro de kilometrajes de sus señorías

Hay diputados autonómicos afincados en Santiago a quienes, aparte de su sueldo, les pagan un plus de kilometraje, de más de 1.000 euros mensuales, como si vivieran en las montañas de O Courel. También los hay que comparten coche y cobran el desplazamiento por separado o, incluso, alguno que no tiene carné y percibe el extra como el que conduce a diario. La denuncia hecha por el PSOE contra el diputado popular Antonio Rodríguez Miranda por el supuesto cobro ilícito de viajes abrió la caja de los truenos en el Parlamento gallego y puede acabar chamuscando a todos los grupos políticos.
El derecho a percibir una compensación económica por acudir a «actos parlamentarios» es prácticamente tan antiguo como la propia institución. Actualmente, un diputado percibe 0,27 euros por cada kilómetro que realiza para asistir a una sesión plenaria, a una comisión, a una reunión de la mesa de comisión o a una junta de su grupo político.
En total, son entre doce y quince días, por término medio, los que se pueden cobrar al mes y para un parlamentario de Ourense la cifra se puede traducir en un plus de 600 euros mensuales, si vive en la capital, o de hasta 1.200 si declara su domicilio en el extremo oriental de la provincia, como le ocurre a los socialistas Carmen Acuña (O Barco) o a Francisco Rivera (Verín), que acaba de tomar posesión de su escaño en sustitución de Laura Seara.
26.000 euros en un mandato
Los socialistas fueron quienes lanzaron la primera piedra al acusar a Miranda de cobrar en la anterior legislatura 26.000 euros en kilometrajes cuando solía viajar en el coche oficial de José Manuel Baltar, el que fue su rival político en el último congreso del PP. La dirección popular reaccionó de inmediato disparando contra Seara, hoy presidenta del Instituto de la Mujer, por cobrar desplazamientos cuando se movía en un coche oficial de Medio Ambiente, siendo Pachi Vázquez conselleiro. Eso, cuando no compartía asiento con el también diputado Pablo López Vidal.
La socialista coruñesa Mar Barcón se vio también en medio del disparadero, al ser acusada por el PP de acudir durante años a O Hórreo en un coche oficial del Concello de A Coruña. Ella se defendió solicitando un certificado a la Mesa de la Cámara, en el que consta que entre el 2006 y el 2009 no cobró ni un euro del Parlamento.
Pero el cruce de acusaciones no hizo sino avivar más el debate y el marcaje de unos diputados a otros. Al secretario de la Mesa, el popular José Manuel Balseiro, lo apuntan con el dedo por utilizar su coche oficial para transportar de paso al vilalbés Agustín Baamonde, a quien el sistema habilitado en O Hórreo le permitiría cobrar aparte su desplazamiento. Y lo mismo sucedería con los nacionalistas vigueses Carme Adán y Henrique Viéitez cada vez que comparten coche.
«El problema reside en que el kilometraje se paga siempre de forma automática desde el domicilio declarado», señala un diputado del PP, quien relata que los parlamentarios ni siquiera tienen que reclamar su plus. Basta con que pasen lista en una comisión y estén presentes para que los servicios de la Cámara les computen el desplazamiento. Y aunque resida en Santiago, da igual. Si el domicilio declarado es Ribadeo, percibirá 110 euros por cada día de actividad parlamentaria.

LA VOZ DE GALICIA, 13/02/10

Comienzan los ensayos de la obra de teatro sobre la Batalla de Casal do Eirigo.

La Escola Municipal de Teatro de Valga y ogtros vecinos del municipio comenzaron esta semana los ensayos de la obra de teatro “Casal do Eirigo na estela do Camiño”, que fue la ganadora del certamen “A Guerra da Independencia en Valga”. En la primera sesión de ensayos, los alrededor de diez intérpretes que se pondrán en la piel los personajes, comenzaron a leer el texto para familiarizarse con él. En la próxima cita ya se procederá a repartir los papeles para dar una mayor intensidad a los ensayos.

DIARIO DE AROUSA, 13/02/10

Celebrouse o venres, 12 de febreiro a asemblea da ANPA do CPI Pontecesures.

Só seis asociados asistiron á asemblea da ANPA que se celebrou na biblioteca do CPI Pontecesures. Como tamén había outros seis directivos, pódese dicir que a reunión foi case en familia.
Por unanimidade aprobouse a acta anterior, as contas, e a suba da cota da ANPA que pasará a ser de 9 euros por familia.
A presidenta explicou temas relacionados co seguro, coa pertenza da ANPA a CONFAPA Pontevedra e coa celebración do proximo certame das Letras Galegas entre os alumnos dos colexios da zona que esta vez organizará a ANPA de Pontecesures.
Tamén a directiva anunciou a celebración das vindeiras eleccións para elixir os novos cargos, ao esgotarse o mandato de dous anos.
Houbo un longo e animado debate sobre temas de interese para comunidade educativa. Así insisteuse no positivo que sería contar co comedor escolar, engadindo a directiva que o concello debe ser máis dilixente nas tarefas de mantemento do centro e que a institución municipal debe contar máis coa ANPA nas cuestión educativas, como por exemplo, cando hai visitas das autoridades ao colexio.