Más de 50 personas se concentran en Valga para “que no se olvide” el asesinato de Mari Luz Posse.

Más de 50 personas se concentraron hoy frente al Ayuntamiento de Valga (Pontevedra) en solidaridad con la familia de Mari Luz Posse, la mujer asesinada en diciembre de 2007 por su ex pareja, un guardia civil que confesó los hechos y que está en libertad al no prorrogársele a tiempo la prisión provisional a la espera de que se celebre el juicio, para “que no se olvide” lo sucedido.

En declaraciones a Europa Press, la hermana de la víctima, Isabel Posee, agradeció al Ayuntamiento de Valga la convocatoria, a la que asistió otra hermana y su madre, y a los asistentes el respaldo. “Les estamos muy agradecidos”, dijo. “Más que vecinos somos todos amigos”, apostilló.

Durante la concentración, se dio lectura a un manifiesto en el que recordaron el crimen sucedido en diciembre de 2007 en el cuartel de Cambados (Pontevedra), a donde Mari Luz había acudido a denunciar a su ex, un guardia civil que le disparó.

Además, en el manifiesto reivindicaban, en relación a la campaña de recogida de firmas iniciada por la familia y amigos de la víctima, la modificación de la Ley de Enjuiciamiento Criminal para “evitar” que asesinos confesos “sean puestos en libertad antes de ser juzgados”.

Isabel Posse comentó que están estudiante la posibilidad de crear una web para que la gente pueda firmar por Internet “para abarcar el mayor número posible” de personas. “Pedimos un cambio en la ley. No es algo exclusivo para nosotros”, reiteró.

“Lo que le pasa a mi familia le puede suceder a cualquiera. Ojalá que no”, afirmó Isabel Posse, quien añadió que se trata de una petición “muy coherente”.

“Incredulidad”

La hermana de la fallecida comentó que los hijos de Mari Luz, como el resto de la familia, están viviendo esta situación “con incredulidad”, pero admitió que “ya se han hecho a la idea” de que el asesino confeso de su madre esté libre.

“Somos una familia muy grande y están -(por los hijos de Mari Luz) muy arropados”, destacó y añadió que lo único que intentan es “sobrevivir” tras lo sucedido.

Para la próxima semana se ha convocado otra concentración a las 17.00 horas en la localidad de Cambados y el viernes por la mañana otra en Vilagarcía de Arousa.

EL CORREO GALLEGO, 12/02/10

“Salva o Tren” lleva sus protestas a A Coruña donde se reúnen los ministros de transportes de la UE.

La plataforma “Salva o Tren” protagonizará esta tarde en los alrededores del Palacio de Congresos y Exposiciones de A Coruña una nueva protesta con motivo de la reunión de ministros de Transportes de la Unión Europea. El colectivo pretende dar a conocer a los representantes extranjeros que “Pepe Blanco elimina el tren del pueblo en Galicia”, como anticipo al informe que tienen previsto enviar al Parlamento Europeo explicando el tema del transporte ferroviario que está llevando a cabo el Ministerio de Fomento. Resumen esta política en: despilfaro económico con un tren (AVE) elitista mientras se “elimina” el tren del pueblo sin prever la puesta en marcha de cercanías que den servicio a las localidades intermedias a las grandes ciudades.

DIARIO DE AROUSA, 12/02/10

Reparan las graves deficiencias detectadas en el Club Náutico al poco tiempo de inaugurarse.

Dos operarios de la empresa Aldasa acometen el pintado exterior del Club Náutico de Pontecesures, tras cubrirla con nuevo material.

La empresa Aldasa, que en el año 2008 construyó el nuevo edificio del Club Náutico de Pontecesures, finalizó ayer los trabajos de reparación de las graves deficiencias que se detectaron en el inmueble al poco tiempo de inaugurarse, cosa que ocurrió en julio del citado año. La obra había sido financiada por la Dirección Xeral de Deportes de la Xunta y el Concello, con un presupuesto que superó los 246.000 euros. Sin embargo, el resultado no fue óptimo y no tardaron en aparecer daños y desperfectos, sobre todo como consecuencia de las humedades y la filtración de agua. La madera exterior del gimnasio comenzó a pudrirse y desprenderse, el parqué y las puertas se hincharon, la condensación en las duchas era excesiva por la escasa ventilación… Todo ello dificultaba la práctica de la actividad deportiva en las instalaciones.
Así las cosas, el Concello puso la situación en conocimiento de la Xunta de Galicia, que en junio de 2009 instó a la empresa Aldasa a hacerse cargo de las reparaciones, puesto que el edificio todavía estaba en garantía cuando surgieron los problemas. Esta semana se acometieron estos trabajos que consistieron, por una parte, en el arreglo de la fachada de madera, que tenía importantes desprendimientos de piezas. Se colocaron planchas de fibrocemento ??debidamente tratadas? para impedir las fitraciones de agua, y que ayer fueron pintadas para conservar la estética del Club Náutico, explica el concejal de Relacións Institucionais, Luis Sabariz.

También se reparó el suelo de la entrada y del gimnasio, ya que había varias piezas del parqué desprendidas por las humedades, al igual que las puertas de los aseos, que fueron sustituidas por otras de mayor calidad. Las anteriores presentaban daños considerables y estaban abombadas a causa, asimismo, de la humedad. Otra de las actuaciones llevadas a cabo por los trabajadores de Aldasa fue la colocación de dispositivos en las duchas para la eliminación de vapores, puesto que ??a falla de extractores provocaba que a condensación danase os materiais?, apunta Sabariz.

Los trabajos finalizaron durante la tarde de ayer, con tareas de barnizado y pintado de diversos elementos ­como el fibrocemento de la fachada­, de manera que se aguarda que hoy ya puedan usarse las instalaciones con normalidad, después de permanecer un par de días inutilizadas.

El gobierno local, al igual que los responsables del Náutico, esperan que con estas reparaciones se acaben los problemas. Y es que, en alguna ocasión, parte de las instalaciones llegaron a quedar anegadas al filtrarse el agua de lluvia por debajo de algunas de las puertas, lo que contribuyó aún más al progresivo deterioro de las instalaciones.

DIARIO DE AROUSA, 12/02/10

El Concello de Padrón abre hoy los sobres con la oferta económica de los puestos de Pascua.

El salón de plenos del Concello de Padrón acoge hoy, a partir de las doce de la mañana, la apertura de los sobres con la oferta económica de los puestos de Pascua, concretamente los ubicados en las siete zonas incluidas en esta primera convocatoria. Previamente al acto de hoy, el Ayuntamiento ya abrió el lunes y el martes los sobres A y B con la solicitud de los feriantes del puesto en cuestión.
Tras la apertura pública de la oferta económica, el lunes la Xunta de Goberno Local realizará la adjudicación definitiva. Además, a partir del lunes y durante toda la semana del 15 al 19 de febrero, el Concello publicará el segundo y definitivo pliego de adjudicación en el que entrarán los puestos vacantes de la primera convocatoria y aquellos que solo se instalan los Domingos de Ramos, Pascua y Pascuilla, de acuerdo con la información facilitada por el concejal de Cultura Eloy Rodríguez.

LA VOZ DE GALICIA, 12/02/10

La Fundación Cela inicia la próxima semana un programa de exposiciones con la obra de Mutis.

Tras la clausura de una muestra dedicada a conmemorar el vigésimo aniversario de la concesión del Premio Nobel a Camilo José Cela, la Fundación que lleva su nombre en Iria-Flavia, en el municipio de Padrón, inicia un programa de exposición de sus fondos bibliográficos con el fin de enseñar a sus visitantes «distintas joyas» del legado fundacional del escritor padronés.
Con esta iniciativa, la Fundación pretende abrir temporalmente libros «realmente extraordinarios para que todos puedan acceder a sus hermosas páginas y admirar el arte de las antiguas imprentas». La primera de las exposiciones, que se inaugurará el jueves 18 de febrero y permanecerá abierta hasta el 31 de marzo, está dedicada a dar a conocer los 25 tomos que posee la Fundación padronesa de la colección Flora de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada, que comenzó a editarse en 1954 bajo los auspicios del Instituto de Cultura Hispánica y cuya entrega más reciente se publicó en 2003.
La colección de volúmenes de gran formato, «impecablemente impresa y lujosamente encuadernada», reúne buena parte de las 6.000 ilustraciones que se realizaron durante la Real expedición botánica al Nuevo Reino de Granada (actualmente Venezuela, Colombia y Ecuador), que tuvo lugar entre los años 1783 y 1816 patrocinada por Carlos III y dirigida por el biólogo gaditano José Celestino Mutis. La exposición que abrirá el jueves la entidad cultural de Padrón permitirá, según explica la misma, admirar el hermoso y paciente trabajo de los científicos y pintores que, en diversos períodos y lugares, aportaron el material que se reúne en esta gran obra que desde hace ya más de medio siglo se viene publicando y que llegará a ser, cuando se termine y como lo quiso Mutis, «una gloria de España», de acuerdo con la Fundación Cela.

LA VOZ DE GALICIA, 12/02/10