Marcos Jamardo: “Soy entrenador de fútbol base para sacar a los niños cesureños de la calle”.

Lleva más de una década enseñando las técnicas de este deporte a jóvenes de 5 a 16 años. Afirma que su objetivo es hacer buenas personas antes que futbolistas de élite

Autor:
Aficionados al fútbol hay muchos, forofos conscientes de los valores que surgen tras disputar un once contra once muy pocos. Marcos Jamardo es uno de los que saben que el trabajo en equipo, la competitividad y el saber perder son nociones importantes que deben aprender los jóvenes a los que enseña antes de que se aten las botas. Por eso, cuando los niños van llegando uno a uno al campo, se asegura diariamente de que sus deberes están hechos y sus mentes libres de problemas.
En las instalaciones del campo municipal de Pontecesures hay más que porterías, hierba artificial y máquinas de gimnasio. En una acogedora sala está «el sofá de las confesiones». El entrenador cesureño sabe de buena mano que los jóvenes a los que instruye están, en la mayoría de los casos, en edades complicadas y que a veces además de un monitor deportivo necesitan un amigo.
Marcos entiende que los padres le encomiendan a sus hijos no solo para que pasen el rato sino para que también aprendan otros valores del deporte y el compañerismo mientras están entretenidos. Además sabe apreciar como desarrollan muchos el don de darle al balón con arte: «Si después de tener la cabeza amueblada observo que entre los jóvenes hay alguna promesa de este mundo, trato de buscarle una salida en algún equipo profesional. Me enorgullece ver como algunos de mis chavales han llegado lejos. Pero lo primero es lo primero», asegura.
Mucha paciencia e ilusión
Lleva más de una década dedicándose a lo mismo sin contar con ningún sueldo a mayores del que le aporta el Concello. Estudió para ser monitor deportivo porque el fútbol era su pasión y porque su objetivo principal es sacar a los chicos de Pontecesures de la calle: «Mientras están aquí jugando y divirtiéndose en el campo no están en la calle tirados»., manifiesta.
Asegura que el sueldo que gana en los entrenamientos le llega para vivir y para llegar a casa satisfecho con el trabajo realizado. Día a día los niños aprenden más que fútbol con su esfuerzo. «Me llega con que se rían mucho y aprendan un poco de técnica. Lo que agota no es dar instrucciones a base de silbato sino hacer aprender a niños y adolescentes que si se pierde no se acaba el mundo y que la victoria se consigue si todos ponen de su parte y forman una piña».
En los últimos años las categorías más bajas están cosechando éxitos, pero Marcos sabe que además del buen juego la afición es muy importante para que sus chicos se sientan apoyados: «A veces no basta con que los padres vengan a ver a los niños. Para que este club pueda crecer necesitamos el compromiso vecinal y que haya ganas porque el Pontecesures vuelva a ser lo que era. Ya contamos con el apoyo de los promotores y tenemos unas instalaciones dignas de ver y disfrutar. Solo nos falta un empujoncito más para poder llevar a este club donde se merece», asegura. Y es que en los rincones de las salas anexas al campo se reparten las estanterías con trofeos que en su mayoría cosechó el Club Ulla S.D y los que menos los nuevos equipos que entrena.
Un nuevo equipo federado
Cuando se le pregunta cual es la causa de que Pontecesures no cuente con un equipo federado, Marcos responde que hubo tiempos malos pero que con el nuevo campo y con las ganas de los pequeños pronto se podrá volver a contar con una agrupación de nivel: «Hubo un tiempo en el que el fútbol se murió en el municipio, no había un compromiso palpable por sacar el equipo adelante. Ahora las cosas empiezan a cambiar y cada vez son más los jóvenes interesados en volver a hacer a Pontecesures una referencia del fútbol en la comarca», dice.
Tanta pasión por este deporte tenía que venir de familia. El padre de Marcos recorrió algunos equipo gallegos y pasó el testigo a su hijo, que jugó por todas las categorías del Club Ulla S.D, y por los equipos de Cambados, Ribeira, Vilagarcía y Compostela.
Aunque todavía ronda los 30 años el entrenador cesureño se siente como un padre para muchos de los deportistas que ha visto crecer y de los que recuerda exactamente nombre y apellidos, calidad de juego y calidad humana. Varias fotos de equipo cuelgan de la pared del gimnasio y Marcos señala a sus jugadores con nostalgia y no puede evitar decir, al pensar que ya son hombres, aquello de «como pasa el tiempo».
En los últimos días el fútbol está en la boca de todos. La liga está reñida y madridistas y culés sufren en el campo de Pontecesures como si en cada gol estuviera una victoria de su equipo: «Durante este último mes nos dividimos en dos equipos para organizar partidos: a un lado los madridistas y a otro los barcelonistas. Los niños se lo pasan genial corriendo por la banda y chutando como si fueran Messi o Cristiano Ronaldo». El monitor de Cesures bromea pero sabe que en cualquier momento puede brillar entre sus chavales una nueva promesa de este deporte.

LA VOZ DE GALICIA, 24/04/10

El campo de hierba artificial se inauguró a finales del 2008 y fue financiado por el Concello de Pontecesures y la Diputación.

El 6 de septiembre del año 2008 se inauguró en el campo municipal de Pontecesures el nuevo césped de hierba artificial. La obra fue financiada en un 75 % por la Diputación de Pontevedra. El resto de la inversión corrió a cargo del Concello.
Además de esta obra se remodelaron las gradas para el público y se hicieron mejoras en las canalizaciones.
Con esta obra se reemplazaba el anterior campo de tierra que según denunciaban los vecinos y usuarios de las instalaciones provocaban lesiones y hacían imposible el juego los días que el clima no acompañaba.
Marcos Jamardo señala que desde que las instalaciones han sido mejoradas cada vez son más los jóvenes que se apuntan a los entrenamientos o que piden el campo en horas libres de partido para pasar un rato entre amigos.

Los Posse pretenden entregar al Valedor do Pobo las 25.000 firmas a favor del cambio de ley.

Piden que los asesinos confesos no puedan salir de la cárcel antes del juicio

Los familiares de María Luz Posse comienzan la próxima semana una serie de gestiones para entregar al Valedor do Pobo las cerca de 25.000 firmas que han recabado a favor del cambio de la Ley de Enjuiciamiento Criminal. Los parientes de la mujer asesinada en diciembre de 2007 en el cuartel de la Guardia Civil de Cambados plantean la necesidad de cambiar la ley, para impedir que un asesino confeso ??el agente Jaime Maiz Sanmartín reconoció haber matado a Posse?? no pueda salir de la cárcel antes de ser juzgado.
La familia Posse plantea que se introduzca algún artículo en la Ley de Enjuiciamiento Criminal, que prohiba explícitamente la puesta en libertad provisional de un criminal confeso, y entienden que se trata de una posibilidad viable, ya que se está trabajando en la reforma del Código Penal. Los parientes de la ex comerciante de Cambados empezaron esta campaña a principios de febrero, pocos días después de que Jaime Maiz quedase libre por una muy controvertida decisión judicial.
Los Posse manifestaron entonces que pondrían en marcha la recogida de firmas no pensando en ellos ??pues aunque se cambie la Ley de Enjuiciamiento Criminal, esto no se aprobará hasta dentro de, como poco, un par de años?? sino con la intención de evitar que se vuelvan a producir excarcelaciones como la de Jaime Maiz, con el dolor que eso provoca a las familias de las víctimas.
Los Posse repartieron hojas de firmas en docenas de comercios y locales públicos de Galicia ??María Luz Posse es natural de Valga, pero estaba afincada en Cambados??, Murcia o Madrid. También tuvieron la oportunidad de firmar las personas que acudieron a las concentraciones de solidaridad con la familia de la víctima, y que tuvieron lugar entre febrero y marzo en Valga, Cambados y Vilagarcía. Inicialmente, los Posse pretendían entregar todas las firmas al ministro de Justicia, el gallego Francisco Caamaño.
?ste había recibido una carta de los familiares de la mujer asesinada, durante una conferencia que dio en A Pobra do Caramiñal, y se comprometió a llamar a uno de los hermanos de la víctima para recoger las firmas. Pero al final el ministro no cumplió con su palabra. Los Posse están indignados con el ministro, y anuncian que entregarán las firmas al Valedor do Pobo.

FARO DE VIGO, 24/04/10

Un total de 165 agrupaciones de Umia-Salnés se integran en el plan cultural provincial.

La oferta de este año fue presentada ayer en Vilagarcía por el vicepresidente, José Juan Durán

De las mil agrupaciones integradas en el plan cultural de la Diputación de Pontevedra para este año 165 corresponden a la comarca de O Salnés y el área Ulla-Umia, según los datos aportados ayer en Vilagarcía por el vicepresidente y responsable cultural del organismo provincial, José Juan Durán Hermida.
El plan cultural 2010 tiene una dotación económica de 600.000 euros e incluye en la provincia a mil entidades culturales formadas por más de 30.000 personas. Está dividido en 23 secciones: 31 grupos de animación infantil; 19 de baile moderno; 16 de ballet; 32 bandas de gaitas; 73 bandas de música; 6 cantautores, 52 grupos de música clásica; 112 grupos de gaitas; 15 grupos de playback, 122 grupos folclóricos; 36 grupos folk; 20 grupos músico-vocales, 8 humoristas; 159 masas corales, 17 majorettes; 14 de magia; 4 orquestas clásicas; 11 grupos de otros folclores; 84 pandereteiras; 7 poetas, 10 de pop-rock y 84 de teatro.
En la comarca de O Salnés la mayor participación de agrupaciones procede de Vilagarcía con un total de 48. Le siguen 19 de Sanxenxo, 14 de Vilanova, 12 de Meis, 10 de Ribadumia, 8 de Meaño, 8 de O Grove, 8 de Cambados y 7 de A Illa de Arousa. Por otra parte, de Valga son 7 grupos, de Pontecesures 5 y de Cato ira 2.
Todos los datos de los grupos participantes se recogen en un completo y novedoso folleto que se repartirá por la provincia y que incluye un DVD multimedia para facilitarle la búsqueda a las entidades que soliciten algunas de las actuaciones de este plan cultural.
El vicepresidente de la Diputación destacó ayer que la intervención en el plan cultural “es una garantía de supervivencia económica y cultural para la mayoría de las asociaciones participantes. Fue pionero en su día en Galicia y hoy sigue siendo una iniciativa que reúne a más entidades y que posibilita el mayor número de actuaciones en localidades de la provincia que, en muchos casos, no podrían disponer de ellas sin el plan”.
El programa fue presentado anoche oficialmente con un festival en el auditorio de la Ciudad Infantil Príncipe Felipe que fue abierto por el grupo de la escuela de baile de Vilagarcía “Perla de Arosa”, que acaba de recibir una distinción de la Diputación de Pontevedra.

FARO DE VIGO, 24/04/10

Unas 400 personas participan hoy en la andaina del Sar.

Unas 400 personas llegadas de toda Galicia, además de otros puntos de España y Portugal, participan hoy en la tercera edición de la Andaina Bisbarra do Sar, una prueba de 50 kilómetros que parte de Padrón para recorrer los tres municipios del Sar. La organización de la actividad, que es el Colectivo Remonte junto con las concejalías de Deportes de los Ayuntamientos de Padrón, Rois y Dodro, supera así la cifra de participación de la edición anterior. La salida está prevista para las nueve de la mañana y la llegada de los primeros participantes, sobre las cinco de la tarde. El resto lo hará hasta las nueve de la noche.

LA VOZ DE GALICIA, 24/04/10

Portos de Galicia estudia la inclusión de Padrón en el programa Portos Xacobeos.

Portos de Galicia estudia, a petición del Partido Popular de Padrón, la incorporación del concello padronés en el programa de Portos Xacobeos, una iniciativa incluida dentro del programa de este año santo que tiene como objetivo dar a conocer a los ciudadanos los puertos de las distintas rutas jacobeas. El pasado miércoles hubo una reunión del concejal del PP Antonio Fernández con el presidente del ente público, José Manuel Álvarez Campana, para hablar del tema.
El motivo concreto fue la de tratar del pantalán de A Ponte, conocer de forma directa el programa de Portos Xacobeos y las posibilidades de inversión en Padrón, así como la realización de la misma dentro de los actos programados para el Xacobeo 2010.
En el encuentro, el presidente de Portos de Galicia y el edil del PP padronés coincidieron «na importancia que ten Padrón en todos los sensos», según aseguró Antonio Fernández. A pesar de que la capital del Sar no tiene zona portuaria adscrita, Portos de Galicia estudiará la «posibilidade para a realización de obras no porto de Padrón», añadió el edil popular. En esta línea, Antonio Fernández recalcó la «necesidade» de incorporar a Padrón al programa de Portos Xacobeos, «proposta que foi moi ben recibida polo presidente de Portos de Galicia», de acuerdo con la información aportada por el concejal del PP.

LA VOZ DE GALICIA, 24/04/10