La comarca se vuelca con España y apuesta por el 2-1.

Políticos, bateeiros, patrones mayores, representantes de colectivos sociales y empresariales… Todos los consultados ayer coinciden al señalar que España va a vencer esta tarde a Holanda en la gran final del Mundial de fútbol. Una encuesta realizada ayer muestra una confianza absoluta en La Roja, al igual que indica que el resultado soñado para la gran mayoría es el 2-1 a favor del combinado nacional. Algunos dicen confiar en el instinto de la langosta Paula, que pronosticó para FARO la victoria de la selección española.

Carlos Oubiña, presidente de la Cámara de Comercio de Vilagarcía, dice ser “poco futbolero”, pero confiesa que no se va a perder el partido. “Si España sigue como hasta ahora y es fiel a su sistema de juego, y debe serlo, tiene que ganar sin problemas”, explica Oubiña, que va a ver el partido en su casa y “en familia”, y que cree que el resultado final va a ser “1-0 para los nuestros”.

José Luis Rivera Mallo, portavoz municipal de Independientes por Vilagarcía (IVIL), vuelve a hacer gala de sus meditadas reflexiones, esta vez para decir que, “sin duda, triunfará España, pese a que Holanda tiene un excelente equipo”. El independiente cree que “nuestra selección es superior a cualquier otra del mundo”. Su pronóstico es el 3-1, y como casi todos los demás, se inclina por ver el partido “en casa, con la familia”. No obstante, ya anuncia que “a la finalización del encuentro estaré en el centro de la ciudad para disfrutar de la alegría general de los vilagarcianos por un triunfo que, sin duda, marcará época”.

Luis Ángel Sabariz Rolán, miembro del gobierno tripartito de Pontecesures, dice ser un gran aficionado al fútbol que tiene “la esperanza de que gane España”. Y desea que sea así “porque es una ilusión para todos”. El representante del grupo no adscrito pontecesureño explica que “el resultado final puede ser un 2-0, a favor de España”. Sabariz también va a vivirlo en casa, “porque me gusta ver el partido con calma, analizar los movimientos y demás”, declara.

Alberto García García, el alcalde socialista de Catoira, reconoce que no es un gran aficionado al fútbol, “pero sigo a la selección y creo que tiene un gran equipo”. No obstante, “tienen que superarse y jugar mejor que en los últimos partidos, pues aunque hacen un fútbol muy bonito les falta eficacia de cara al gol”. El regidor vikingo, que va a ver la final en casa, esgrime que “si afinan la puntería van a ganar, y creo que por 2-1”.

Alfredo Bea, el concejal galeguista del tripartito de O Grove, lamenta que en la selección no participe ningún gallego. El edil, que también representó con orgullo a España en su etapa como palista, cree que la selección tiene “grandes posibilidades” y se inclina por el 2-0, a favor de La Roja.

Javier Blanco, presidente de la Asociación de Mexilloeiros Virxe do Rosario, manifiesta que “si España juega como hasta ahora va a llevarse la copa del mundo de calle, y el partido de hoy puede ser incluso el más fácil de todos”. Su pronóstico es el 2-0, y va a disfrutarlo “en el bar de siempre, el Carboa, donde nos reunimos los amigos”.
El nacionalista Xosé Castro Ratón, primer teniente de alcalde en Vilagarcía, cree que “va a ser un partido emocionante, pero con pocos goles”. Se inclina por el 1-0, a favor de España, y aunque tiene un compromiso familiar que le puede impedir disfrutar de la final, confía en llegar a tiempo para disfrutar del encuentro en A Peixeiría.

Benito González Sineiro, patrón mayor de la cofradía de Cambados, va a ver el partido en el bar del pósito, como es habitual. “Claro que me gusta el fútbol, y más cuando España juega como suele hacerlo, por eso creo que va a ganar a Holanda, quizás 2-1”.

Xan Lamelas, concejal de Esquerda Unida en O Grove, no se moja demasiado y dice que no apoya a nadie y que prefiere “que gane el mejor”, pero aún así opina que “por juego y por equipo puede ganar España”. El esquerdista lamenta que la final no sea contra Alemania y sugiere que “puede ser un partido interesante”. Va a verlo en casa, y su pronóstico es “1-2… a favor de España”.

FARO DE VIGO, 11/07/10

El maquinista del tren de Valga elude la cárcel.

Miguel García no cuenta con antecedentes, por lo que se suspenderá la pena de dos años de prisión impuesta por tres homicidios imprudentes

Dos años de cárcel y otros dos y medio de inhabilitación para ejercer la profesión de maquinista como autor de tres delitos de homicidio imprudente. Esta es la pena impuesta por el juzgado de lo Penal 3 de Pontevedra a Miguel García López, la persona que el 25 de abril de 2007 conducía el tren de media distancia entre Vigo y A Coruña y que arrolló a un turismo en el paso a nivel de Campaña, en Valga, causando la muerte a José García Bejo, Jesús Martínez Senín y el hijo de éste, Roberto Martínez Ríos.
Fuentes consultadas por este periódico señalaron que, en cualquier caso, la pena de prisión impuesta al maquinista del tren será suspendida al no tener antecedentes penales y después de que se hayan abonado las indemnizaciones a los familiares de las víctimas.
Y es que el fallo establece que los cónyuges y herederos de los fallecidos sean indemnizados con cantidades que suman 590.000 euros y señala a Renfe como responsable civil subsidiario.
Según el fallo, el accidente tuvo lugar después de que se produjera una anomalía en las barreras del paso a nivel tras cruzar este punto anteriormente otros dos trenes. Esta avería impidió que se levantasen las barreras del paso, por lo que se puso en marcha un sistema de rearme con dos temporizadores y se subieron las barreras para permitir el tránsito de los coches. Al mismo tiempo, se activa una señal luminosa amarilla en la vía que indica al maquinista que debe parar su tren al encontrarse el paso desprotegido. Más tarde, esta luz pasará a estar apagada y señala también la obligatoriedad de detener el convoy. El fallo establece que cuando el tren conducido por Miguel García pasó ante la señal esta estaba apagada, lo que indicaba que debería detenerse. Asimismo, otra señal luminosa y acústica en forma de pitido prolongado llegó a la cabina avisando al maquinista de la anomalía en el paso a nivel. El fallo asegura que, a pesar de lo anterior, el acusado “aunque redujo inicialmente la velocidad de 112 a 99 kilómetros por hora, continuó su marcha sin atender al estado de la señalización vertical y desconectando la indicación que recibía de la baliza, de tal forma que no se puso en marcha el sistema automático de frenado y el tren siguió hasta cruzar el paso a nivel, donde, por haberse ya elevado las barreras, habían comenzado a pasar varios vehículos”. Fue entonces cuando arrolló al turismo en el que viajaban los fallecidos a pesar de efectuar en el último momento una frenada de emergencia.
La sentencia reduce la pena que solicitaba inicialmente el fiscal (tres años de prisión y 5 de inhabilitación) al aplicar al acusado las atenuantes de reparación del daño y confesión. De hecho, durante el juicio el maquinista se había mostrado muy afectado y reconoció que había cometido “el error más grave de mi vida” al desconectar la baliza en un acto, dijo, casi “automático” al pensar que el paso estaba protegido.

FARO DE VIGO, 17/10/07

El cesureño Pérez España sigue con sus éxitos en el golf.

´

El Club Val de Rois acogió la fase clasificatoria del III Circuito de Golf Camino de Santiago-Cenor, en el que los trofeos fueron para la pareja clasificada en scratch, Enrique Pazos García y Manuel Carballal Pose; la primera pareja clasificada, Juan José Miguens García y Juan José Miguens Gómez; seguidos por José Pérez España y Manuel Vilas; Joaquín José Sierra Andrés y Roberto Pérez; Manuel Remuñán y Antonio Gelabert; José Manuel Pose y José Figueira, mientras que el aproach hoyo 10 fue para Eduardo Paz Silva; el drive más largo masculino para Chi Young Kim Choi, y el femenino para Elizabeth Saeys.

Vida Social Gallega. EL CORREO GALLEGO, 11/07/10

Hoy se pone en marcha la I Ruta de la Traslatio.

La primera Ruta de la Traslatio, estreno fruto de un acuerdo de colaboración entre el club naútico de San Vicente de O Grove y el Ayuntamiento de Padrón, arrancará hoy.

Este itinerario marítimo pretende poner valor a la ruta instaurada en la década de los años 60 por la Fundación Xacobea Mar de Arousa. Contará con cuarenta participantes que, repartidos en seis embarcaciones, afrontarán una singladura de aproximadamente 25 millas por la Ría de Arousa.

El punto de partida del camino se sitúa en el Puerto de Pedras Negras, en San Vicente do Mar. Está previsto que los participantes en la ruta hagan escala en Rianxo, para continuar luego hacia Padrón donde finalizará. En este municipio serán recibidos por los responsables locales que les entregarán el documento que acredita la realización del camino xacobeo marítimo-fluvial.

EL CORREO GALLEGO, 11/07/10

Padrón cierra esta noche la feria medieval, en la que hubo menos puestos quu otros años.

Una de las últimas actividades de la feria padronesa fue una justa entre caballeros medievales.

La sexta feria medieval que desde el viernes celebra la villa de Padrón llega hoy a su jornada final, con un programa de actividades que se prolonga durante todo el día. El tiempo caluroso y soleado restó algo de afluencia a la cita. Menor también es el número de puestos que se pueden encontrar en las calles del casco histórico padronés y que, como siempre, ofrecen productos artesanales, desde la típicas piezas de marroquinería a jabones, tartas de todo tipo e incluso churros, estos últimos amasados a mano y a cuatro euros la docena.
Organizada por el Ayuntamiento, la feria se enmarca en el cartel festivo del Santiaguiño do Monte. La cita llena las calles de ambientación de la época medieval, al tiempo que ofrece actividades como un campamento, tiro con arco, lucha de caballeros o lanzamiento de machadas. Mención especial merece la exhibición de cetrería a cargo de Falcóns Galicia, un punto de especial atracción para los niños. No obstante, el calor de ayer por la mañana, por ejemplo, dificultó el vuelo de las aves rapaces que, tal y como dijo su cuidador, acostumbran a volar en las horas de menos sol. Ayer por la tarde y hoy también, los niños pudieron asistir a un minicursillo de cetrería. En cuanto a los puestos de venta, ya se sabe que todo lo artesanal es más caro y hay que pagarlo y así queda demostrado en la feria de Padrón.

LA VOZ DE GALICIA, 11/07/10

A Casa Museo de Rosalía lembra o 15 de xullo o pasamento da poetisa do Sar.

A Casa Museo de Rosalía de Castro, en Padrón, acolle o vindeiro día 15 de xullo os actos conmemorativos do 125 aniversario do pasamento da poetisa. Nesta ocasión, a Asociación de Escritores en Lingua Galega súmase á celebración cun acto cívico e reivindicativo en lembranza do traslado dos restos mortais de Rosalía de Castro, que tivo lugar o 25 de maio de 1891. Para iso, un tren partirá pola tarde da estación da Matanza, a carón da Casa Museo, para facer o traxecto entre Padrón e Compostela.
Ás 8 da tarde comezará o acto do 15 de xullo, coa intervención da presidenta da Fundación Rosalía, Helena Villar. De seguido, o profesor Xesús Alonso Montero falará da poetisa do Sar 125 anos despois do seu falecemento. Pola súa banda, Anxo Angueira presentará o libro Poetas con Rosalía V. Tamén se fará entrega do Premio Rosalía de Castro para experiencias pedagóxicas.

LA VOZ DE GALICIA, 11/07/10