Los vecinos de Valga podrán hacer uso por un euro del transporte escolar en las rutas municipales.

Los vecinos de Valga podrán hacer uso del transporte escolar del municipio como de una línea de transporte público se tratase, pudiendo subir y bajar de los buses escolares en cualquiera de las paradas de sus rutas habituales por el precio de un euro. El Concello de Valga se suma así a una iniciativa que pusieron en marcha las consellerías de Medio Ambiente y Educación y que se ha bautizado con el nombre de Tes+Bus.
El programa pretende, por una parte, fomentar el uso del transporte público en aquellas zonas de áreas rurales que carecen de este servicio, a la vez que se saca mayor provecho del transporte escolar en aquellos municipios en los que los buses no van completos. Para sumarse a este programa es necesario que el municipio beneficiado se carecterice por su baja densidad de población, mientras que los buses escolares han de tener plazas libres, así como la figura del acompañante, una persona adulta que vela por el orden en el interior del autocar.
Seis rutas
En Valga el servicio se pondrá en marcha a partir del día 15, y hay seis rutas a disposición de los vecinos. La primera va de colegio de Baño a Xanza, pasando por Outeiriño, Carballiño, Campo da Festa y Campaña. La segunda tiene el mismo punto de partida y llegada, pero pasa por Barro, Canle, Barcia, Devesa, Pumario e Igrexa. La tercera pasa por Casal do Eirigo, Cernadas, Bronllo, Magariños, Pino, Desabanda, Paredes y Cedelo. La ruta cuarta va por Gandra, Sisto, Louro, Senín y Pontevalga. La quinta, por Cerneira, Setecoros, Reguengo, Cernadas y Parafita, y la última circula por Forno, Cruceiro y Rúa Nova.
Por el precio de un euro, los usuarios podrán subir y bajar en cualquiera de las paradas, aunque eso sí, no se les permite llevar bultos.
El programa, que se extiende por toda Galicia, ya está funcionando en Meis y Catoira.

LA VOZ DE GALICIA, 12/03/10

La ría que florece por el Xacobeo.

Una colorida ofrenda en aguas arousanas honrará a Sánchez AgUstino, fundador de la ruta Mar de Arousa, dentro de los actos incluidos en la peregrinación marítima

Celebraremos por todo lo alto este Xacobeo. Somos conscientes de que once años son muchos, y es lo que aún queda para disfrutar del siguiente». Con estas palabras anunciaba ayer Luis Rial Suárez, miembro del Consejo de la Orden del Camino de Santiago, que no se iba a escatimar en recursos y celebraciones para celebrar el Año Santo.
En una reunión celebrada ayer en el hotel Abeiras de O Grove los componentes de la Orden daban ayer las últimas pinceladas al programa de actividades que tendrán lugar en los próximos meses.
La comarca arousana estará muy presente en estos actos con la peregrinación Ruta Xacobea do Mar de Arousa, se vestirá de gala y rendirá un sentido homenaje a José Luis Sánchez Agustino como reconocimiento a su trabajo.
Y es que el Camino de Santiago no es solo una red de vías que termina en Compostela. Lo son también las numerosas ciudades, villas y aldeas que, a lo largo de Europa, nacieron a su sombra, la historia la música y el arte que sobre él se constituyó, así como las personas que movieron tierra, mar y aire para que gozara del reconocimiento que en la actualidad posee. Como dijo en su día Goethe: «Europa se hizo peregrinando a Santiago de Galicia».
Ofrenda floral
El agua de la Ría de Arousa se teñirá de color el primero de mayo con un homenaje floral en honor a la labor de José Luis Sánchez Agustino. Tras una concentración de los participantes a las diez de la mañana en el puerto turístico de O Grove, se embarcará en catamarán para el disfrute de una travesía turística rumbo a Pobra do Caramiñal. Será después de la comida a bordo cuando se celebre este homenaje, preludio de un recorrido que se prolongará hasta las nueve de la noche, cuando se ha previsto la llegada al puerto de O Grove.
A los actividades de peregrinación de la Ruta Xacobea Mar de Arousa se unen otras ofertas del programa de actividades de este Año Santo, como la peregrinación desde o Cebreiro a Santiago, el Congreso Mundial de los Caminos de Santiago o el rally Camino Santos Lugares. Esta iniciativa será protagonizado por vehículos históricos que unirán en 1.429 Kilómetros tres puntos santos de España: Caravaca de la Cruz, Santo Toribio de Liébana y Compostela.

LA VOZ DE GALICIA, 12/03/10

Una ruta de peregrinos que nació hace más de 40 años con una ponencia.

La ruta Mar de Arousa e Ulla surgió hace más de cuarenta años, cuando José Luis Sánchez Agostino decidió presentar una ponencia ante la Asamblea Xeral de Turismo. Por aquel entonces, los caminos del Apóstol estaban en pleno apogeo y esta ruta es el primero de ellos, ya que Santiago llegó a Galicia a través de la ría de Arousa. La convención aprobó por unanimidad la idea y fue a partir de 1965 cuando la iniciativa se comenzó a poner en marcha.
Actualmente, la ruta comprende tanto las localidades de la ría de Arousa como a aquellas que transcurren por el río Ulla. En total son 22 y están incluidos los municipios de la comarca barbancesa: Ribeira, A Pobra, Rianxo e Boiro.

LA VOZ DE GALICIA, 12/03/10

La Orden del Camino de Santiago rendirá un homenaje este año a Sánchez Agustino.

Los consejeros mantuvieron en el Hotel Abeiras su primera reunión del año fuera de la sede.

La Orden del Camino de Santiago mantuvo en la jornada de ayer la primera reunión celebrada fuera de su sede en lo que va de año.
Así, los consejeros anunciaron en O Grove que realizarán un homenaje a José Luis Sánchez-Agustino en la celebración de la Ruta Xacobea Mar de Arousa, que partirá de O Grove otra vez.

Luis Rial, portavoz de la Orden, destacó que esta reunión tuvo lugar en el municipio meco debido a la gran importancia que el concello tendrá este año en las celebraciones del Xacobeo.

En relación con el homenaje que se rendirá a Sánchez-Agustino, Víctor Otero destacó que el acto consistirá en una ofrenda floral en la Ría antes de ascender a Pontecesures.

Así, la Orden pretende reconocer la labor de promoción de la Ruta Xacobea que José Luis Sánchez-Agustino realizó durante muchos años y que contribuyó a dar impulso a esta actividad.

Hay que destacar que este año O Grove será el punto de partida de esta ruta, que se celebrará el 1 y el 2 de mayo y cuyo precio será de 50 euros por persona cada uno de los días.

El precio fijado incluye, además de la ruta, la comida abordo, un diploma de la Orden, un diploma Ruta Marítima-Cruceros do Ulla, una bolsa de peregrino, una vieira pintada a mano, la actuación musical de Carlos Otero Padín, autobuses y traslados y la actuación de gaiteiros el domingo.

Las reservas para participar en esta actividad se pueden hacer hasta el 16 de abril llamando al teléfono 986 735130 en horario de 10 a 14 horas y preguntando por Adela o Bea.

Las plazas se limitarán a 70 por barco y una vez completada la primera embarcación las restantes personas interesadas entrarán en una lista de espera hasta completar otra embarcación.

En relación con la seguridad que se habilitará, hay que destacar que el sábado habrá una Unidad Marítima de Salvamento y Rescate del Servicio de Protección Civil y Emergencias del Concello de O Grove. Asimismo, habrá una lancha de escolta y socorristas a bordo.

El domingo se habilitará un vehículo todo terreno de Protección Civil, primeros auxilios y apoyo logístico desde Pontecesures a Santiago.

Luis Rial, el portavoz de la Orden, destacó que este año celebrarán el Xacobeo por todo lo alto, ya que tendrán que pasar once años hasta que vuelva a ser Año Santo.

Del mismo modo, afirmó que el municipio grovense juega un papel importante en las actividades que se van a llevar a cabo a lo largo de este Año Santo y destacó que varios representantes de la Orden estarán presentes en la visita que el Papa Benedicto XVI tiene previsto realizar a Santiago de Compostela el próximo 6 de noviembre.

DIARIO DE AROUSA, 12/03/10

Una promotora completa los trabajos de urbanización en las calles Castelao, Rosalía y Estación.

La promotora que construyó un edificio de viviendas con entrada por la calle Castelao, en Pontecesures, inició ayer los trabajos de urbanización de la zona, que afectan también a Rosalía de Castro y la calle Estación. Los espacios que, según exige el planeamiento, la empresa tuvo que dejar libres y que forman parte de esos tres viales estaban desde hacía tiempo sin pavimentar y en ??deficientes condicións?, con baches, charcos y ??riscos para a circulación de peóns e vehículos?, indica el concejal de Relacións Institucionais, Luis Sabariz. Esto había provocado quejas por parte de los vecinos de la zona, que exigían que se corrigiesen estas deficiencias.
Las obras, que se prolongarán hasta la semana próxima, se iniciaron ayer por la retirada de elementos inservibles que están depositados en el entorno..

Además, en la misma zona hay otro edificio en construcción con entrada por la calle Sagasta que tiene acumulada una gran cantidad de escombro en la parte trasera. El Concello requirió a la empresa promotora que los retire y acabe con el problema de ??salubridade e estética?.

DIARIO DE AROUSA, 12/03/10