Pontecesures se reencuentra con el Ulla tras años de contratiempos.

Publicado por Redacción o

La empresa que realizaba la obra quebró, los problemas burocráticos se enquistaron y el mundo se paró por una pandemia… Pero por fin la apertura del pueblo al río es una realidad

El proyecto para abrir Pontecesures al Ulla se elaboró en 2017. Han sido necesarios cuatro años para que el alcalde Juan Manuel Vidal Seage (PP) pudiese dar el paseo inaugural por ese espacio acompañado de la presidenta de la Diputación, Carmela Silva (PSOE). Y es que la actuación se encontró con todo tipo de obstáculos y problemas, incluida la quiebra de la empresa adjudicataria y una pandemia mundial.

Pero el trabajo por fin se ha rematado, articulando en el entorno del río un espacio atractivo y dinámico donde una escultura de Manolo Paz, Atios II, que llevaba allí toda la vida, ha ganado un protagonismo espectacular con un simple cambio de ubicación y la ayuda del autor, encantado de la atención prestada a su trabajo. about:blank

Tras visitar ese entorno, Carmela Silva señaló «o radical e transcendental cambio que vén experimentar esta fermosa contorna e que xa ten mellorado a calidade de vida da veciñanza». La presidenta puso al gobierno local de Pontecesures como «exemplo de tantos alcaldes e alcaldesas que están a mostrar compromiso, empuxe, claridade e valentía e que sen eles e elas sería moi difícil lograr a transformación da provincia». El alcalde, Juan Manuel Vidal Seage, reconoce su satisfacción por ver acabado lo que parecía una obra interminable. Ahora, su gobierno ya está trabajando en un proyecto para humanizar la zona de acceso a los colegios.

La Voz de Galicia


3 comentarios

outro · 20-06-2021 ás 15:32

Dicir que a escultura (ou como lle chamo eu “esa pedra”) leva alí toda a vida, en fin, depende da vida de quen. Ou non?

sobreiras · 29-06-2021 ás 18:29

Pois leva alí dende o ano 1988, nada máis nin nada menos. Cando se puxo alí, quén mandou poñela sabía moi ben o que se traía entre mans (gustábanlle todas as artes: os libros, a pintura, a música, a escultura, a cerámica, a arquitectura, etc.). Si o pobo non sabía dela sería porque non ten moito interés nestes temas porque a escultura tiña unha placa donde se podía ler cómo se chamaba e quen a fixera. Hai que ler máis e ler máis da nosa historia para saber quen somos e de donde vimos.

    outro · 28-07-2021 ás 22:13

    Eu no me meto en como se chama, nin quen a puxo alí, nin o interese que tiña nas artes. Só dixen que “esa pedra”, como lle chamo eu, o de que leva alí toda a vida dependerá da vida de quen. Vostede mesmo di que dende 1988. Dende logo non é toda a miña vida nin a de moitos, pero certo é que leva moito tempo.

Deixa una resposta a outro Cancelar a resposta

Marcador de posición do avatar

O teu enderezo electrónico non se publicará Os campos obrigatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir o spam. Aprende como se procesan os datos dos teus comentarios.