Aos 84 anos finou hoxe este veciño da Fenteira. O velorio está instalado no Tanatorio Iria Flavia de Padrón. Mañá, 10 de xaneiro, ás 17:30 horas celebrarase a misa funeral na Igrexa Parroquial de Pontecesures.
Descanse en paz.
El Belén de Campaña cierra la edición de las largas colas.
Armarse de paciencia. Eso es lo que tuvieron que hacer las miles de personas que en las últimas semanas acudieron a Valga a contemplar el que ya se ha convertido en el mayor espectáculo de la Navidad en la comarca: el Belén Artesanal en Movimiento. No les quedó más remedio que tomárselo con calma ya que las largas colas mayores que nunca fueron la tónica dominante, y no solo en festivos o fines de semana, como ocurría en ediciones pasadas, sino también entre semana, en días laborables en los que nada hacía prever tal avalancha de gente. Fueron cerca de 40.000 las personas que pasaron por el local de la Rúa Nova, en Campaña, desde la inauguración del nacimiento el pasado 4 de diciembre. Fue, sin duda alguna, la edición más exitosa de la historia del Belén, que ya no solo tiene fama en Galicia, sino que ha despertado el interés de medios de comunicación, ciudadanos y colectivos de prácticamente todos los rincones de la península Ibérica.
Después de tanto ajetreo y aglomeraciones, el Belén cerró ayer sus puertas hasta las próximas Navidades, cuando regresará con más novedades y personajes por obra y gracia de los integrantes de la asociación ??Amigos do Belén?. Y, con la clausura llegaron los galardones. Inma Carballeda Bao, una vecina de Sigüeiro, adivinó cuál era la figura que nunca cambió de sitio desde que se introdujo en el nacimiento valgués. La respuesta era complicada ya que requería gran capacidad de memoria y, ante todo, ser fiel al Belén año tras año. El ??zoqueiro? es el único que, hasta ahora, tuvo el privilegio de no cambiar de ubicación.
Más fácil lo tuvieron quienes participaron en la prueba para descubrir al personaje famoso que se ocultaba entre las figuritas del Belén y que compartía protagonismo, entre otros, con la mismísima Duquesa de Alba. Sí, era Paquirrín, como ya era ??vox populi?. El efecto sorpresa en este concurso se diluyó tan pronto como algunos se fueron de la lengua y entre la gente empezó a correr como la pólvora el rumor de que el hijo de la Pantoja estaba de juerga y en muy buena compañía en el Belén. El ganador del concurso fue, en este caso, Paco Rodríguez Moreiras, de una familia carrilexa asidua al nacimiento valgués y en la que el premio, que les fue comunicado ayer mismo, generó una especial y gran ilusión. Los dos vencedores tendrán que elegir, en los próximos días, qué figura del Belén Artesanal sin movimiento quieren llevarse a su casa para tener como recuerdo.
DIARIO DE AROUSA, 09/01/12
Los cesureños rinden culto a su patrón, San Xulián.
La procesión recorrió los alrededores de la iglesia con la imagen de San Xulián como protagonista.
7 de enero, día de San Xulián, y los cesureños rindieron un año más culto a su patrón, al que se honró en la misa oficiada a mediodía en la iglesia parroquial y tras la cual salió la procesión rodeando el templo. No faltaron otros actos tradicionales de esta jornada en la villa, como el aperitivo en el atrio de la iglesia o el encuentro de corales que reunió por la tarde a cuatro agrupaciones.
DIARIO DE AROUSA, 08/01/12
Los pontecesureños asistieron a misa y al aperitivo ofrecido por el párroco.
Los fieles rindieron culto a San Julián y tras la procesión dieron cuenta de los pinchos.
Pontecesures celebró ayer la festividad de su patrón, aunque en realidad el día festivo es mañana, cuando además es jornada no laborable en esta villa del Ullán.
Entre los actos desplegados ayer destaca el tradicional aperitivo que ofrece el cura párroco. Como cada año, después de la misa y la procesión, los feligreses dieron cuenta de una buena cantidad de pinchos y vinos. No faltaron la tortilla española, el jamón serrano, las empanadas, chorizos y otros embutidos.
Se hizo todo ello al aire libre, y como lucía el sol y la mañana estaba agradable, la fiesta resultó todo un éxito, según contaban los allí presentes.
Ocurrió, como queda dicho, después de que se celebrara la procesión por los alrededores del templo que, precisamente, lleva el nombre de San Julián.
Decenas de ciudadanos pontecesureños participaron en este acto religioso, como previamente lo habían hecho en la misma solemne, un año más cantada por la coral polifónica local A Barcarola.
Y no fue ésta la única actuación musical de la jornada, ya que por la tarde, también en la iglesia parroquial, se desarrollaba un no menos tradicional festival de corales.
La de san Julián es una de las ceremonias religiosas más esperadas de Pontecesures, al igual que lo es la de San Lázaro, una tradicional cita de carácter marcadamente religioso a cuyas misas acuden ciudadanos de diferentes puntos de Galicia.
En este caso la celebración se convierte también en una inmensa romería en la que no faltan los churros de Pontecesures.
A San Lázaro se atribuye el don de curar los males relacionados con la piel. Antiguamente a este santo se le conocía como el abogado de los leprosos, y de ahí su implantación en Pontecesures, donde existió una leprosería. La tradición se mantiene haciendo y los miles de personas que acuden a la iglesia el día de San Lázaro para asistir a alguna de las misas realizan ofrendas, dan limosna e intentan acariciar la imagen del santo o tocar el agua bendita con prendas, pañuelos o ramas de mirto, que una vez mojadas deben guardarse hasta el año siguiente.
FARO DE VIGO, 08/01/12
?xito de la campaña de recogida de juguetes en el Concello de Padrón.
El Ayuntamiento de Padrón valoró positivamente la “alta participación” vecinal en la campaña de recogida de juguetes promovida por el Concello y Cáritas. Los juegos donados, aptos para distintas edades, se repartirán hasta fin de existencias.
EL CORREO GALLEGO, 08/01/12