«O pobo debía levantarse polo peche da estación»

La alta velocidad dejará sin servicio a Catoira

Francisco Pérez Reboiras tiene 65 años, así que ya forma parte de la nómina de jubilados gallegos. Es vecino de Santa Uxía de Ribeira, que no tiene tren. Antes, cuando era autónomo y tenía una empresa de construcción no le preocupaba, pero ahora su situación económica no le permite disfrutar del coche como antes. «Sube o gasoil e a gasolina, nos acribillan con multas, e así non hai quen poda coller o coche. Agora non me chegan dez euros para vir de Ribeira a Catoira».
Francisco Pérez está dispuesto a disfrutar de su jubilación hasta donde la cartera se lo permita, así que los fines de semana se va con un amigo a Vigo. «A disfrutar da natureza, da vida, do baile…». Llevan el coche hasta Catoira y allí cogen el tren hacia la ciudad olívica. «Os xubilados temos un 40% de desconto, e iso cambia as cousas».
Por eso se manifiesta rotundamente en contra del cierre de la pequeña estación de Catoira. «Non hai dereito, o pobo debía levantarse polo peche, é unha vergonza. Unha estación tan bonita…».
En el mismo andén, un vecino de A Pobra aguardaba por el convoy que en dirección contraria traía a su hija de la ciudad olívica, donde estudia la joven. Por supuesto, también se manifestó en contra del cierre. «Al menos a ver si tardan dos años, hasta que mi hija acabe los estudios».
Curiosamente, Renfe alega que estas estaciones apenas tienen demanda.

LA VOZ DE GALICIA, 28/02/11

La oferta ornitológica de Arousa, Ons-O Grove y el Ulla desata pasiones en la feria de Cáceres.

El intenso trabajo divulgativo realizado por Turgalicia y el Concello meco convence a los visitantes del certamen internacional desplegado en el Parque de Monfragüe

La comarca de O Salnés, con especial significación en O Grove, y municipios como Catoira, Pontecesures y Valga, junto con el río Ulla, la ría de Arousa e incluso la fachada litoral de la comarca de Barbanza, conforman un gran espacio de interés turístico y natural que puede reforzarse con la potenciación de la ornitología.
Así quedó puesto de manifiesto en el transcurso de la Feria Internacional de Turismo Ornitológico (FIO), celebrada en el Parque Nacional de Monfragüe (Cáceres) y donde el Concello de O Grove y Turgalicia realizaron una importante labor promocional que convenció tanto a los organizadores del certamen como a los visitantes del mismo.
El Concello de O Grove presentó su Proyecto de Inversión Ornitológica (PIO), para convertir la observación de las aves y el contacto con la naturaleza en una oferta turística innovadora, diferente y complementaria.
Turgalicia, a su vez, dio a conocer en FIO su paquete promocional “Turismo Ornitológico de Galicia”, que presenta una serie de espacios de interés entre los que se encuentran el Complejo Ons-O Grove, con ámbito de influencia en la localidad meca, Ribeira, A Illa, Vilanova, Cambados, Meaño, Sanxenxo y Bueu, y el espacio “Baixo Ulla-Noreste de la ría de Arousa”, del que forman parte Boiro, Rianxo, Dodro, Valga, Catoira y Vilagarcía.
El PIO de O Grove, hay que recordar, es “un nuevo modelo de desarrollo turístico, comprometido con el medio natural, solidario con el territorio y centrado en la sostenibilidad de los recursos”. Y “Turismo Ornitolóxico de Galicia” es una propuesta con la que facilitar la observación de las aves silvestres en su ambiente natural, identificar los espacios más importantes y conseguir que la observación de los pájaros sea un aliciente turístico añadido, garantizando siempre que se respete tanto a las aves como a sus ecosistemas.
De todo ello se habló en la feria extremeña, donde la Sociedad Española de Ornitología (SEO) presentó al mochuelo europeo como ave del año ??es la primera vez que este reconocimiento recae en un ave nocturna?? y se hicieron todo tipo de exhibiciones relacionadas con la ornitología.
Anillamientos de aves, venta de prismáticos y telescopios, un concurso de fotografía y una ruta guiada por los miradores de las dehesas de Monfragüe fueron algunas de las actividades llevadas a cabo. Pero en el caso de O Grove y sus representantes en FIO también se trabajó, y parece que mucho, para dar a conocer los valores naturales, culturales y turísticos de la localidad.
Jorge Olleros, el concejal de Turismo, destacaba el primer día la importancia de acudir a esta feria y conocer cómo se preparan los competidores, para así consolidar a la localidad meca como el lugar más importante para la observación de aves en todo el norte peninsular.
Alfredo Bea, el concejal de Limpieza que desde hace mucho ejerce extraoficialmente como máximo responsable local de Medio Ambiente, destacaba ayer, mientras la delegación meca recogía las pancartas, que el resultado de esta feria “fue impresionante”.
El edil galeguista asegura haber anotado “importantes ideas que debemos aplicar en nuestro pueblo para potenciar el PIO y todo lo que representa el turismo de naturaleza”, y a modo de ejemplo destaca la organización de rutas guiadas o la contratación de monitores o guías para turistas y hoteles.
También destaca que durante la feria acudieron a los aparcamientos exteriores de FIO “más de 5.000 coches, lo cual puede suponer al menos 15.000 personas, y esto da una idea de la importancia de esta feria”.
Jaime Devesa, el presidente de la Asociación de Hostelería, apostilla que “la aceptación del producto ecológico que ofertamos (PIO) ha sido enorme, y a pesar de la crisis nuestra propuesta ha despertado enorme expectación”. Recalca que “no solo promocionamos el PIO, sino todo lo que conlleva nuestra oferta, y hay que decir que la gente, en un porcentaje muy alto, conoce nuestra localidad, y esa es una buena noticia”.

FARO DE VIGO, 28/02/11

Carlos Blanco será el pregonero de la Festa da Lamprea.

El actor y monologuista vilagarciano, Carlos Blanco, será el encargado de leer el pregón en la próxima Festa da Lamprea que celebrará el municipio de Pontecesures. Así lo afirmó ayer el concejal de la localidad, Luis Ángel Sabariz.
Las celebraciones en esta localidad comenzarán el próximo 9 de abril. En esa jornada se organizará una nueva edición del concurso gastronómico de empanada. Al día siguiente, Blanco se encargará de la lectura del pregón, en un acto que tendrá lugar a la una de la tarde en el espacio portuario. Posteriormente, autoridades y vecinos podrán degustar las raciones de lamprea que se servirán en la carpa instalada en el muelle. El precio de la ración será de diez euros.

LA VOZ DE GALICIA, 27/02/11

XVI Festa da Lamprea en Pontecesures.

O prestixioso actor e monologuista Carlos Blanco será o pregoeiro da XVI Edición da Festa da Lamprea que se celebrará os días 9 e 10 de abril en Pontecesures. O pregón será lido no espazo portuario sobre as 13 horas do día 10 de abril.

Por outra banda, adiantase que na tarde do día 9 terá lugar unha nova edición do concurso gastronómico de empanadas de lamprea que se vai consolidando na comarca. A lamprea en empanada é un exquisito plato da cociña galega que se quere potenciar na festa.

Ainda que xa o día 9 poderase degustar a lamprea en pinchos, o día forte da degustación será o 10 durante toda a xornada nunha carpa instalada no peirao. A lamprea será preparada “á bordelesa”, guisada no seu propio sangue, con arroz en branco e picatostes, correndo a cargo a preparación de catro cociñeiras da zona que lle dan cadansúa o seu “toque” especial en materia de cociñado. Mantéñense os prezos da edición anterior: 10 euros a ración (co pan e o viño), e 3 euros o pincho.

Está a espertar esta edición un gran interese e xa son varias as persoas e colectivos que tratan de reservar tickets na Casa do Concello para degustar a lamprea nesta edición.

En próximas datas será rematado o programa detallado dos actos.

Javier Estévez, del Náutico de Pontecesures, ganó en cadete K-1 el Gallego de Invierno.

As Torres ocupó el primer puesto en la clasificación por clubes en el gallego de invierno de piragüismo
Kayak Tudense y Breogán de O Grove fueron segundo y tercero en la competición de Verducido

As Torres Romería Vikinga, con 2.613 puntos, fue el primer clasificado en el Campeonato Gallego de Invierno de piragüismo-Copa Gallega de Pista que se disputó ayer en Verducido con una alta participación. El segundo clasificado, con tres puntos menos que el vencedor, fue el Club Kayak Tudense, ocupando la tercera posición el Club Breogán de O Grove (1.535 puntos). Se compitió sobre la distancia de 5.000 metros.

En la final masculina sénior K-1 se impusieron los palistas del Tudense Ivan Alonso, Diego Piña e Víctor J. Rodríguez con unas marcas de 0:21:07,39, 0:21:11,55 y 0:21:21,35, respectivamente.

La prueba sénior femenina K-1 fue dominada por la olímpica Teresa Portela, del Club de Mar Ría de Aldán-Hmnos Gandón, con un crono de 0:24:00,50. Fue seguida por Ana Varela y Carla Pérez, del Kayak Tudense (0:24:11,53).

En la cadetes hombres C-1, el mejor fue Sergio Vallejo (categoría B), quien remató con un tiempo de 0:25:19,35, seguido por Manuel García Naveiro (A), del Breogán do Grove (+0:00:13,08) y Daniel Rodríguez Iglesias (A) del Real Club Náutico Rodeira de Cangas (0:26:43,05), mientras en mujeres cadetes ganó Cristina Noya (A), del Piragüismo Rianxo, traas hacer el recorrido con un tiempo de 0:33:14,91. Fue acompañada en los tres primeros puestos por Jenifer Casal (B) de la Escuela P. Ciudad de Pontevedra (+0:02:33,94) y Sara Rodríguez Carril del C. As Torres Romería Vikinga de Catoira (+0:03:47,05).

En juvenil femenina C-1, triunfó Noelia Suárez Ogando, de la Escuela P. Ciudad de Pontevedra con un tiempo de 0:32:23,95. Se vio acompañada Lola Pousada (0:01:46,68) y Zaida Santos (0:39:28,16), de Cangas.

En homes cadete K-1, el primer puesto fue para Javier Estévez, del Náutico Pontecesures, con un crono de 0:22:34,07, seguido con tan só unha diferenza de 0:00:04,36 por Aaron Diéguez Buceta, del Verducido-Pontillón y Jacobo Gómez, das Torres de Catoira (0:22:44,050). La mejor mujer cadete en K-1 fue Andrea Fátima Porteiro, del Tudense.

El primer juvenil C-1 fue Brais Casas, seguido de Juan Carlos Varela. En hombres sénior C-1, ganó Manuel A. Campos. En K-1 hombres, se impuso José A. Conde, del Vilaboa, siendo Gabriela Tenreiro, del Rodeira de Cangas, la primera entre las mujeres.

EL CORREO GALLEGO, 27/02/11