El PSOE de Valga pregunta “a quién beneficia el tanatorio”.
La agrupación local del PSOE de Valga denuncia que la construcción del tanatorio de la localidad entraña un gasto excesivo, y añade que la explotación del servicio va a suponer una marginación para los ciudadanos que no tengan contratados los servicios funerarios con la empresa concesionaria.
Los socialistas llegan a decir que “se limita la libertad de elección de funeraria”, se preguntan “a quién beneficia el tanatorio” que se construye en Ferreirós y explican que el coste ronda los 650.000 euros, “a los que se suma, hasta llegar a un millón de euros, el coste de muros de contención, ajardinamiento y acondicionamiento de accesos”. Se trata de una cantidad exagerada, sobre todo si lo comparamos con el tanatorio que se construye en Catoira y que cuesta menos de la mitad, pues no llega a los 300.000 euros”, explica el PSOE. Apostilla que se adjudicó la concesión a una empresa de Padrón ” por importe de 24.000 euros anuales, lo que supone que va a explotar el tanatorio en régimen de monopolio impidiendo literalmente la entrada de otras funerarias”.
FARO DE VIGO, 27/02/11
El BNG de Catoira pide que se potencie el servicio ferroviario de proximidad.
Fernando Casal sostiene que el PSOE cambió de postura respecto al tren de cercanías.
El BNG de Catoira, con Fernando Casal a la cabeza, recupera una vieja demanda de ésta y otras formaciones políticas, tanto en el municipio vikingo como en otras localidades (sobre todo de O Salnés y Ullán), para conseguir que se mantenga y refuerce el tren de cercanías.
En esta ocasión el frentista introduce un argumento nuevo, y es que el PSOE “cambió de postura” respecto al servicio de proximidad “y ahora tiene que potenciar que los ciudadanos lo utilicemos”.
Por eso los nacionalistas dan a los socialistas “la bienvenida a la realidad y la sensatez”, a lo que añaden que “estamos ante una magnífica oportunidad para hacer campañas que sensibilicen a la ciudadanía para emplear este transporte público, pero para ello es preciso incrementar las frecuencias y el número de paradas en estaciones como las de Catoira, Pontecesures o Padrón”.
Traspaso de competencias
En sintonía con lo tantas veces manifestado por la comisión creada en defensa del tren de cercanías, en la que también participa el Concello de Catoira, con su alcalde socialista a la cabeza, el BNG vikingo recuerda al Gobierno central que “traspasó a Cataluña las competencias de cercanías, lo cual se acompañó de una importante partida económica, y no es menos cierto que Galicia también tiene derecho a gestionar un ente ferroviario propio”.
De ahí que Casal reclame un traspaso de competencias similar al catalán y que el BNG catoirense apueste de nuevo por “mantener y potenciar un servicio ferroviario del que disfrutamos desde hace más de cien años”.
FARO DE VIGO, 27/02/11
La Xunta aún no tiene fecha para trasladar los fondos de Cela.
Convocará la reunión para constituir el nuevo patronato de la Fundación
La Consellería de Cultura informó de que convocará «no primeiro trimestre de ano» (por tanto, se entiende que en marzo) la reunión para constituir el nuevo patronato de la Fundación Camilo José Cela de Padrón, después de que el gobierno de la Xunta se hiciera cargo de la institución con sede en Iria-Flavia debido a su insostenible situación económica.
A la espera de esa fecha y antes de proceder al anunciado traslado de fondos que conlleva el control público de la Fundación, la consellería, en base al «compromiso adquirido», continúa con los trabajos de catalogación del ingente material depositado en la sede de Iria-Flavia. El departamento de Roberto Varela quiere que sea un trabajo lo más «riguroso posible». Asimismo, trabaja en la elaboración de las ediciones facsímil de los manuscritos de Cela, que quedarán en la Fundación una vez que se produzca el traslado de los originales.
Reproducción exacta
La realización de las ediciones facsímil es una «tarea lenta y complicada», según la consellería porque busca conseguir una reproducción «o máis exacta posible» y no es «fácil», teniendo en cuenta que los documentos están escritos a mano, dicen desde el departamento de la Xunta. En cuanto a la catalogación completa de todos los fondos de la Fundación, la está realizando una empresa externa y especializada en la materia, supervisada tanto por técnicos de la consellería como de la propia fundación, Así, una vez finalicen estos trabajos, los de catalogación y elaboración de las ediciones facsímil, se procederá al traslado de fondos a la Ciudad de la Cultura aunque para ello «non hai unha data exacta».
El control público de la entidad cultural de Padrón tiene un precio para esta y para el pueblo que la acoge, si nadie lo evita: el traslado de los fondos de más valor, como pueden ser los manuscritos originales de las novelas de Cela, de Iria-Flavia a la biblioteca de la Ciudad de la Cultura. Convocado por el pleno de la corporación, el pueblo se manifestó en la calle en contra de tal decisión, pero sin éxito. También hay solicitada una entrevista de los portavoces políticos con el presidente de la Xunta, que está sin conceder.
LA VOZ DE GALICIA, 27/02/11
Arde una furgoneta cargada de maquinaria en la autopista en Padrón.
Considerables daños materiales y el cierre al tráfico de un carril de la AP-9 en el punto kilométrico 84 es el balance del incendio de una furgoneta que se registró ayer a las 7.45 horas. El vehículo, de una empresa de obras sita en Sanxenxo, circulaba en dirección Santiago cuando su conductor vio que salía humo del motor. Tras parar el vehículo, este empezó a arder y el fuego se avivó con el aceite de la maquinaria que portaba, dedicada al cortado de hormigón y valorada en más de 50.000 euros. La furgoneta también quedó totalmente destruida. La Guardia Civil y Protección Civil de Padrón se retiraron a las 10.30 horas.
LA VOZ DE GALICIA, 27/02/11
Hace 25 años: Padrón arropa a Pepe Domingo.
En el Hotel Scala y con la ayuda del Chef Rivera, se celebró el homenaje de la villa de Padrón a Pepe Domingo Castaño. El corresponsal de EL CORREO, José Antonio Pérez, da cuenta de la cita, a la que asistieron en torno a trescientas personas y la práctica totalidad de las autoridades locales, que quisieron estar con el popular locutor de radio poniendo a un lado sus respectivas adscripciones ideológicas y políticas. El homenaje se celebró en desagravio por el trato “despiadado e injusto” que Pepe Domingo Castaño recibió de los directivos de la TVG (de modo especial por su director, Guillermo Montes) como conductor del programa de entrevistas Boa Noite.
Sección “Hace 25 años”. EL CORREO GALLEGO, 27/02/11