O eterno problema do río Sar.

Dende moi antigo son coñecidos os problemas que, por outra parte, o poético e encantador río rosaliano lles ocasionou aos padroneses ata que co canal de derivación se viron aliviados polo menos na parte urbana. Porque aínda quedan padroneses, principalmente os que habitan nos termos de Lamas, Extramundi e Pazos, sobre os que seguen a castigar os enchentes que o Sar ocasiona no seu tramo entre o núcleo padronés e aquela zona, debido a que a pesar do tempo transcorrido dende que se teñen anunciado obras de remodelación da segunda fase do río, todas esas promesas seguen sen pasar diso: promesas.

Mágoa que levada a cabo a primeira fase da obra da canle, hai xa 15 anos, e que podemos considerar como a máis importante para Padrón dende hai moitas décadas, aínda siga pendente a segunda, programada a partir de Iria Flavia río arriba ata a Ponte Meana xa no concello limítrofe de Rois para dar por rematado o vello problema dos enchentes.

Semellante acontece co anunciado hai algún tempo por Medio Ambiente respecto a que coa colaboración dos concellos do contorno se procedería á rexeneración das contaminadas augas do dito Sar, pero que continuan baixando cos mesmos sinais de contaminación. Hai que din ” haberá que seguir esperando. Talvez coas novas eleccións volvan… as promesas.

José Castro Cajaraville
TIERRAS DE SANTIAGO, 22/02/11

Los dueños reúnen 4.000 firmas contra el derribo de su casa en Pontecesures.

La campaña continúa en varios municipios de la zona con el objetivo de evitar que se cumpla la sentencia

Los propietarios de la casa afectada por una orden de derribo, en Pontecesures han reunido alrededor de 4.000 firmas en contra de dicha demolición, según informó ayer Isabel Eitor. Y la campaña continúa. Los impresos sobre los que se lee «axúdanos e danos a túa sinatura para poder parar esta inxustiza» todavía se pueden encontrar en numerosos establecimientos de Pontecesures y municipios de su entorno, e incluso en concellos de la Costa da Morte.
Isabel Eitor quiso ayer agradecer el apoyo recibido y apeló a la ciudadanía para seguir reuniendo firmas. Ella y su marido, Gerardo Carou, optaron por recurrir a la recogida de signaturas como medida de presión con el propósito de frenar el cumplimiento de la orden judicial que obliga a demoler su vivienda, situada en la calle O Rial.
La vivienda fue construida en el año 2000 con licencia del Concello pero la entrada en vigor, posteriormente, del Plan Xeral de Ordenación Municipal (PXOM) dejó el inmueble fuera de ordenación. La propiedad solo tiene 8,25 metros de ancho de fachada, ocupados por un portal que da acceso al interior de la finca, y la norma exige que sean un mínimo de 12 metros.

Los cuatro metros que faltan
Los propietarios afirman que han hecho múltiples intentos para tratar de adquirir los casi cuatro metros de fachada que le faltan, pero no han logrado que ningún lindante le vendiera terreno.
El asunto se judicializó a raíz de la denuncia de un particular que presentó una demanda por un conflicto surgido con un camino. El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia falló a su favor y anuló la licencia municipal, ordenando al Concello reponer la legalidad. Pero la legalidad no se instauró. Ahora, una vez ha expirado el plazo para ejecutar el derribo, el Ayuntamiento cesureño ha solicitado una prórroga al juzgado con el fin de ganar tiempo, pero eso no elimina el problema de fondo.
Ante este panorama, la familia Eitor-Carou optó por dar publicidad a su situación con el fin de encontrar una solución ante alguna instancia, bien sea judicial o institucional. Entre tanto, dicen estar pasando un calvario ante el temor de que su casa caiga bajo la piqueta.

LA VOZ DE GALICIA, 22/02/11