El cercado para separar caballos en la Pascua sigue en pie dos meses después de la feria equina.

Dos meses y medio después de la celebración de la feria de caballos de la Pascua de Padrón, el cercado levantado por el Ayuntamiento para separar aquellos animales que no reunían las condiciones sanitarias sigue en el mismo sitio, a pie a escasos metros de una vivienda habitada. Vecinos de la zona hablan de que el Concello ni se molesta en retirarlo y hay quien cree incluso que no lo hace «a propósito», ya que hubo una denuncia porque el cercado se sitúa cerca de una casa en la que reside un bebé.
Pero también hablan de que la presencia del cercado es una muestra más del abandono al que está sometido el campo de A Barca, donde la hierba crece y crece sin que nadie la corte por lo que ya levanta más de un metro. «O Concello solo se acorda desta zona uns días antes da Pascua, cando lles fai falta o campo para a feira de cabalos», dicen. A este respecto, un vecino recuerda que el «abandono» es tal que la plaza de toros móvil estuvo en un camión aparcado en A Barca hasta la semana pasada, cuando lo retiraron. También hablan de que los pescadores no pueden acceder al río Sar al estar los márgenes intransitables.

LA VOZ DE GALICIA, 19/06/10

La villa padronesa acoge un curso de conducción eficiente.

Padrón acogerá un curso de conducción eficiente, organizado por la Fundación Axencia Enerxética Provincial de A Coruña a través de la concejalía de Medioambiente del Ayuntamiento. Será el 23 de junio, desde las nueve y media de la mañana a dos de la tarde.
De acuerdo con la información aportada ayer por el edil José Rey, el curso consta de cuatro partes, dos teóricas y dos prácticas. La inscripción comenzó ayer mismo y, entre los requisitos imprescindibles, está el de que las personas interesadas en asistir tengan el permiso de conducción clase B.
Los objetivos del curso pasan por contribuir al ahorro en el consumo de los vehículos, no solo de combustible sino también de otras partes con desgaste.

LA VOZ DE GALICIA, 19/06/10

Una buena puerta de seguridad evita un nuevo robo en Padrón.

El comercio de informática pertenece al presidente de los empresarios del Sar

El comercio del presidente de la Asociación de Empresarios de Padrón, Rois y Dodro tampoco se libra del interés de los amigos de lo ajeno aunque, en su caso, se quedó en un intento de robo después de que la puerta de seguridad se les resistiera a los ladrones. Una vez más los hechos se produjeron de madrugada y, por la mañana, el comerciante encontró la puerta el establecimiento, de venta de material informático, forzada aunque los autores «non deron entrado», según explicó ayer Xaquín Canabal. «Deberon usar unha pata de cabra e dobraron a porta», cuenta el comerciante quien presentó una denuncia en el cuartel de la Guardia Civil de Padrón.
«Isto é un descontrol», considera Canabal en alusión no solo a los continuos robos que se producen en la villa de Padrón y su comarca sino también en otros municipios del entorno. En su opinión, cree que los autores de tantos robos, la gran mayoría con fuerza, tienen que ser varias personas a la vista de lo que está sucediendo, especialmente en el casco urbano padronés.
De hecho, los continuos asaltos motivaron que la directiva de la Asociación de Empresarios de Padrón, Rois y Dodro emitiera un comunicado en el que pide, en primer lugar, mayor vigilancia en las calles para lo que requiere más medios. También habla de que es necesaria una «actuación máis contundente da Xustiza», sobre todo en casos de delincuentes reincidentes, aunque se trate de pequeños robos, como sucede en mucho casos en Padrón. La Asociación de Empresarios entregó el comunicado en los Juzgados de Padrón, la Guardia Civil, Policía Local y en el propio Concello.

LA VOZ DE GALICIA, 19/06/10

Desembarco forzoso en Vilarello.

Responsables de la embarcación y de un astillero de Isorna trabajaron en la reparación.

Vilarello ya tiene su particular Titanic. Menos trágico, eso sí, pero con algunas coincidencias si se cambia el iceberg por una piedra y los botes salvavidas por un autobús. Un catamarán que remontaba el río Ulla en dirección a Pontecesures tuvo que ser evacuado a la altura de la playa fluvial de Cordeiro debido a una vía de agua que provocó que la embarcación comenzase a escorarse. Las sesenta personas que viajaban a bordo del catamarán, en su mayoría mujeres y de Riveira, tuvieron que salir por patas, no porque hubiera mucho peligro, pero sí para evitar mojarse y acabar con un resfriado.
Unas piedras cubiertas por el agua del río tuvieron la culpa. El fondo de la embarcación tocó en las rocas y se abrió un pequeño boquete ­en forma de cuadrado­ por el que comenzó a entrar el agua de forma incesante. ??Non é moi grande ­el agujero­ pero é como un grifo que está aberto seguido, non para de meter agua?, comentaba el propietario de un astillero de Isorna que acudió a Vilarello a intentar reparar la embarcación de recreo. Por fortuna, antes de que el catamarán comenzase a escorarse de forma notable, consiguieron acercarlo al pantalán de la playa, por el que bajaron los ocupantes. Algunos casi ni se enteraron de lo que estaba ocurriendo, pero otros estaban inquietos. ??Chegou unha muller toda nerviosa, pero largoulle unha cervexa e quedou toda tranquila?, comentaba un testigo entre risas. Y es que, afortunadamente, el incidente se quedó sólo en eso y se prestaba a las gracias. Un autobús se encargó de recoger a todos los desembarcados para llevarlos de nuevo a su lugar de origen, mientras en Vilarello comenzaba ya otra fase, la de evitar que el catamarán, que es de O Grove, se fuese a pique y los daños pudieran agravarse.

Lograron acercarlo a la playa con ayuda de unas pequeñas embarcaciones y, con una cuerda, lo ataron a un árbol para que se mantuviese cerca de la orilla. Un buzo acudió al ??rescate? y fue el encargado de localizar el agujero por el que entraba el agua, situado muy próximo a la hélice. Mientras, con una bomba se achicaba agua constantemente para que el barco se mantuviese a flote.

A la par, responsables del catamarán y del astillero rianxeiro trabajaban de una manera un tanto artesanal para conseguir taponar la vía de agua. Con unas tablas, unas cuantas puntas y herramientas como un martillo y una sierra manual ­aparejos aportados, algunos, por los regentes del bar Playa, que incluso facilitaron ropa seca a quienes se habían mojado casi hasta la cintura­ crearon unos tacos con los que tapar el agujero que se había abierto debido al golpe con las piedras. De esta manera frenaron la entrada de agua hasta la bajada de la marea, lo que dejaría el barco sobre tierra para acometer una reparación más fiable.

Lo que estaba en boca de casi todos tras el percance era la falta de señalización en el Ulla. ??As zonas de pedras están sen marcar? y, con la marea un poco alta, ??non se ven?, lo que supone un riesgo, se lamentaban. Al parecer, las boyas que señalizaban estas rocas y que servían de guía a los barcos, desaparecieron.

DIARIO DE AROUSA, 20/06/10

Maiz sigue en libertad a pesar de ser declarado culpable.

Maiz sale apresurado de la Audiencia Provincial protegido por un agente tras escuchar el veredicto de culpabilidad.

“Intentar explicar a cualquier persona que un hombre que acaba de ser declarado culpable de un asesinato sigue libre es muy difícil”. Esta reflexión la realizaba María Isabel Posse en el vestíbulo de la Audiencia Provincial de Pontevedra justo después de conocer el veredicto que declaraba al guardia civil Jaime Maiz Sanmartín culpable del asesinato de su hermana, María Luz Posse, al dispararle en la cabeza con su arma reglamentaria cuando la víctima, que era su ex pareja, pretendía denunciarlo por acoso en el cuartel de la Guardia Civil de Cambados en diciembre de 2007.
Isabel Posse realizaba estas manifestaciones “satisfecha” por el resultado del juicio pero casi segura de que, pese a la contundente decisión del jurado, el verdugo de su hermana no iba a pasar la noche entre rejas. Y así ocurrió. Tras finalizar el juicio con jurado popular, la magistrada de la Sección Segunda de la Audiencia Provincial ordenó la celebración inmediata de una vista para estudiar la imposición de nuevas medidas cautelares sobre el acusado, tal y como solicitaban el Ministerio Fiscal y la acusación particular.
Maiz quedó en libertad provisional por un error judicial hace seis meses al no prorrogarse su situación de prisión provisional. Tras ser declarado culpable, la acusación particular solicitó en esta vista posterior al juicio que se ordenase su ingreso en la cárcel de A Lama al considerar que el veredicto del jurado, que aboca al acusado a una larga condena por asesinato, multiplica el riesgo de fuga. No obstante, eran conscientes de que, debido al anterior error judicial que lo dejó en libertad, es difícil que un juez pueda revocar esta decisión hasta que haya sentencia en firme sobre este caso, algo que previsiblemente ocurrirá en apenas unos días. Al menos hasta entonces, Maiz seguirá libre.
También la fiscal especializada en violencia de género, Carmen Novo, era consciente de que el ingreso en prisión provisional del acusado “no era procedente”, aunque sí solicitó la ampliación de las medidas cautelares que ya pesaban sobre Maiz. A la prohibición de que pueda entrar en el municipio de Cambados, la de aproximarse a la familia de la víctima y a la retirada del pasaporte, se amplía ahora el número de comparecencias que deberá realizar ante la autoridad. Si antes debía presentarse una vez al día en el cuartel o en los juzgados de Ferrol, en donde reside, ahora deberá hacerlo tres veces al día (entre las 10 y las 11 horas por la mañana, entre las 15 y las 16 horas por la tarde y entre las 21 y las 22 horas por la noche).
Para el abogado que defiende los intereses de los padres y hermanos de María Luz Posse, Manuel Laureano Barreiro, la ampliación de estas medidas cautelares “nos parece insuficiente, pero las valoramos positivamente al entender que había que intensificarlas tras un veredicto tan contundente” y que, a su juicio, aumenta el riesgo de fuga.
En cualquier caso, anunció que solicitará la celebración de una vista urgente para solicitar el ingreso en prisión del acusado en cuanto la Audiencia de Pontevedra dicte sentencia e imponga la pena a Maiz correspondiente por un delito de asesinato. Una sentencia que, por otra parte, están convencidos de que será recurrida por la defensa del guardia civil, que permanece suspendido desde que se produjo el crimen.

“Todo lo que se podía hacer”

Carmen Novo también anunció que la Fiscalía solicitará el ingreso en prisión de Maiz en cuento la Sección Segunda les notifique el fallo. Mientras tanto, la fiscal espera que las medidas cautelares solicitadas por ella misma funcionen ante un eventual intento de fuga: “Seguridad completa nunca hay y de momento esto es lo único que se podía hacer”, dijo.
Durante la vista celebrada ayer también se barajó la posibilidad de implantar al acusado algún sistema de localización como una pulsera con GPS, pero Novo indicó que era una alternativa “muy difícil” de llevar a cabo. A la Audiencia “le llevaría tiempo conseguir uno de estos dispositivos y además sería preciso contar con el consentimiento del acusado para llevar a cabo esta medida dada la situación de libertad en la que está”, señaló.
Así, tras escuchar cómo el portavoz del jurado lo declaraba culpable y que además desestimaba todos los posibles atenuantes que solicitaba su abogado y sí una circunstancia agravante ??la de parentesco ya que la víctima era su ex novia y había mantenido con ella una relación sentimental durante un largo periodo??, Maiz abandonaba sobre las cuatro y media de la tarde la Audiencia Provincial por su propio pie y con destino a su casa de Ferrol. Lo hacía visiblemente más ofuscado que en días anteriores e incluso protagonizó un encontronazo con un compañero de los medios de comunicación que pretendía fotografiarlo a la salida del juzgado al que empujó.
Maiz se mantuvo impasible a lo largo de las tres jornadas que duró el juicio y sólo mostró síntomas de conmoverse al final de la vista oral, cuando hizo uso de su turno de última palabra. Entonces lloró mientras pedía “humilde perdón” a la familia de la víctima. Sin embargo, los hermanos de María Luz no le creyeron, piensan que fue un “paripé” para intentar rebajar la pena.
Ayer se le volvió a ver bastante nervioso mientras el portavoz del jurado daba lectura al contundente veredicto en su contra y lo declaraban “culpable de haber dado muerte de forma intencionada y sin posibilidad de defensa” a María Luz Posse.
“Se trataba de un caso de libro de asesinato”, explicó el abogado Manuel Laureano Barreiro, “ahora lo único que queda por solventar es la situación dantesca de tener a un culpable de asesinato en libertad”, explicó. De las 18 cuestiones que se planteaban en el veredicto, hubo unanimidad en todas menos en una, y en este caso fue una mayoría de 8 a 1.
Ahora a la juez tan sólo le resta dictar sentencia por asesinato y establecer las diferentes indemnizaciones en materia de responsabilidad civil que pudieran corresponderle a la familia y a los tres hijos de la víctima. El Estado ya asumió, aunque con matizaciones, que deberá hacerse cargo de abonar aquellas cuantías que no llegue a cubrir el acusado por haberse cometido el crimen con un arma reglamentaria de la Guardia Civil.

FARO DE VIGO, 19/06/10

Isabel Posse: “Es incomprensible que un culpables se vaya para casa.

Una de las hermanas de la víctima admite que el jueves por la noche llegó a pensar que el jurado absolvería al guardia civil.

La familia Posse se debatía ayer entre la felicidad por la contundencia del jurado popular, y entre la incertidumbre por el hecho de que Jaime Maiz siga en libertad. Es más, una de las hermanas de la mujer asesinada, Isabel Posse, no ocultaba ayer su temor a que el guardia civil aproveche algún resquicio legal para seguir en la calle aún después de que se haga pública la sentencia de condena.
Isabel Posse manifestaba ayer que ??resulta incomprensible que un jurado popular declare a una persona culpable de asesinato, y que esa misma persona se vaya después para su casa?.
La hermana de la mujer asesinada por Jaime Maiz admite que ??nosotros hasta ahora no hemos tenido mucha suerte con la Justicia, pero es lo que hay y tenemos que acatarlo? y opina que sería ??terrible? que el guardia civil pudiese seguir libre hasta que la sentencia condenatoria fuese firme, algo que aún podría dilatarse un par de años.
Isabel Posse asume que, legalmente, no se podía hacer gran cosa para que Maiz ingresase ayer en prisión (después de conocerse el veredicto de culpabilidad), pero confía en que la situación sea completamente distinta dentro de cinco o seis días, cuando podría darse a conocer la sentencia de la magistrada. En ese mismo momento, los abogados de la familia Posse y el fiscal solicitarán la prisión preventiva para Jaime Maiz.
Pero todavía entonces existe la posibilidad de que la juez no admita la petición, ya que la sentencia que se dará a conocer dentro de unos días se puede recurrir, y eso significa que, en sentido estricto, la condena contra Maiz todavía no será firme.
Por ello, Isabel Posse reconoce que a la familia ??aún nos quedan unos cuantos días de incertidumbre?.
En cuanto a las medidas cautelares impuestas a Maiz (la principal novedad es que a partir de ahora tendrá que presentarse a firmar en el juzgado tres veces al día, en vez de sólo una, como hasta ahora), Isabel Posse se muestra relativamente satisfecha, aunque entiende que ??nunca son suficientes, pero ¿qué le vas a hacer? Entendemos que legalmente no se puede hacer otra cosa?.

Momentos muy duros

Isabel Posse cuenta que desde el martes, que es cuando empezó el juicio, tuvo que afrontar momentos muy duros. Uno de ellos fue cuando se reencontró cara a cara con el asesino de su hermana. Otro fue durante las declaraciones de algunos peritos, como el psicólogo de la Guardia Civil, pues según ella respondió con vaguedades y desgana. No obstante, añade ??me sentí muy aliviada cuando salieron las dos forenses civiles, porque hicieron una declaración muy clara y contundente?.
En cuanto a la intervención final de Jaime Maiz, en la que pidió disculpas y empezó a llorar, Isabel Posse entiende que fue una mera estratagema. ??Ya sabíamos que el acusado iba a llorar, porque tenía que hacer todo lo posible para conseguir una rebaja de la condena?.
Además, está convencida de que el arrepentimiento no es sincero. ??Fueron unas disculpas un poco hipócritas, porque si quisiese disculparse de verdad lo haría mirando a la familia y no al jurado?. La hermana de María Luz Posse también declara que anteayer por la noche se sintió angustiada, debido a la tardanza del veredicto del jurado. ??Ayer por la noche ??por el jueves?? llegó un momento en que el jurado tardaba tanto que empecé a tener dudas y a pensar que había algo que iba mal?.
Sin embargo, al final se mostró maravillada con el veredicto. Destaca que hubo unanimidad en considerar a Maiz culpable del delito de asesinato, y que no sólo no le tuvieron en cuenta ningún atenuante ??como la embriaguez o el supuesto desequilibrio psicológico?? sino que incluso le consideraron como agravante la relación de noviazgo que en su día mantuvo con María Luz Posse.
La hermana de la víctima también tuvo palabras de agradecimiento para la fiscal del caso ??porque se portó muy bien, y estuvo hasta última hora intentando buscar una fórmula para que Maiz ingresase en prisión?.

FARO DE VIGO, 19/06/10