Veinticinco años de historia y enseñanzas en Cordeiro.

El colegio Xesús Ferro Couselo de Cordeiro está de celebración. Se cumple medio siglo desde que el centro comenzase su trayectoria educativa, en 1985. Se construyó como un ??desdoble? del colegio de Baño, apunta el actual director, Francisco Sánchez, y nació con otro nombre: simplemente ??Colexio de Cordeiro?. No fue hasta once años más tarde, en 1996, cuando adquirió su actual nomenclatura, en renocimiento a uno de los valgueses más ilustres: Xesús Ferro Couselo, a quien ese mismo año se dedicó el Día das Letras Galegas. ??Sentímonos moi orgullosos de levar ese nome, porque Don Xesús naceu moi cerca do colexio?, dice el director, que recuerda como, también en 1996, se produjo otro cambio importante para el centro. Con la implantación de la ESO desaparecieron 7° y 8° de Primaria y el número de cursos quedó limitado a seis. También bajó el número de alumnos, ya que Secundaria pasó a impartirse en el instituto. Actualmente son 99 los niños matriculados en el Ferro Couselo.
Todos ellos, junto al resto de la comunidad educativa, festejan esta semana los 25 años de historia del colegio. Ayer se celebraron los primeros actos conmemorativos con una ofrenda floral ante el busto de Xesús Ferro Couselo, ubicado en las inmediaciones de la iglesia de Cordeiro, y después con la inauguración de una exposición que rememora el 25 cumpleaños del centro educativo.

La muestra se encuentra abierta al público en el Auditorio Municipal de Ferreirós y recoge fotografías de todas las promociones de estudiantes que pasaron por el colegio en este tiempo, así como imágenes de algunas de las actividades desarrolladas. Las fotos se acompañan del periódico del centro, ??Crónica do Xiabre?, completándose así uno de los tres ejes que centran la exposición. Otro apartado se dedica a maquetas elaboradas por los alumnos para un certamen, mientras que el último supone una mirada al pasado.

Se trata de la recreación de una escuela de la época del franquismo, una iniciativa en la que colabora el Museo Pedagóxico de Galicia (Mupega) y que muestra cómo eran las aulas de antaño, la ??Escola dos nosos avós?. Así, pueden verse en el Auditorio antiguos pupitres, la tradicional mesa del profesor ubicada sobre una tarima o una vieja máquina de coser, puesto que en las escuelas femeninas las alumnas dedicaban una parte del tiempo a labores del hogar, como la costura. El espacio está presidido por los símbolos tradicionales de aquella época: un crucifijo, una fotografía de Franco y una imagen de la Inmaculada.

No faltan tampoco en esta recreación los encerados y pizarras, tinteros con las plumas con las que los escolares hacían caligrafía y escribían, viejos libros de texto y vitrinas con las medidas de capacidad o figuras geométricas, entre otras cosas.

La ofrenda floral y la inauguración de esta muestran sólo son el inicio de los actos conmemorativos del 25 aniversario, que se retomarán mañana con una gran fiesta en la que participará toda la comunidad escolar. El festival tendrá lugar a partir de las 17 horas en el Auditorio. Por el escenario desfilarán todos los alumnos de los distintos cursos, que realizarán actuaciones, dramatizaciones, cantarán canciones y se animarán con el baile. Todo tiene que salir perfecto y, por eso, los escolares ya llevan tiempo preparando sus intervenciones. Hace unos tres meses que el colegio comenzó a organizar este acto, al que está invitado el conselleiro de Educación, Jesús Vázquez, aunque su presencia en el festival está todavía pendiente de confirmación.

También los padres y abuelos de los alumnos se han implicado en las celebraciones y todos los días acuden al colegio a adecentar el patio y el resto de las instalaciones. Y es que el centro acogerá mañana por la noche una cena de confraternidad en la que se han inscrito cerca de quinientas personas. Será el momento perfecto para que alumnos, ex alumnos, familiares, directivos… recuerden las anécdotas de estos 25 años.

DIARIO DE AROUSA, 18/06/10

“Salva o Tren” critica la intención de Fomento de eliminar líneas ferroviarias deficitarias.

La plataforma ??Salva o Tren? se mostró crítica con el anuncio del ministro de Fomento, José Blanco, sobre el cierre de líneas ferroviarias que son deficitarias. A pesar de que el Ministerio aclaró ayer que no se plantea el la eliminación de ninguna línea de tren convencional en nuestra comunidad, ??Salva o Tren? indica que las manifestaciones de Blanco ??no suponen algo nuevo? sino que reflejan ??lo que se lleva haciendo en Galicia desde el año 2002? debido a la construcción del Eje Atlántico de Alta Velocidad. El AVE ??dejará sólo 10 estaciones de las 32 iniciales? en el trayecto A Coruña-Vigo y ??su objetivo finales es que solamente una las cuatro principales ciudades? gallegas, asegura el colectivo ciudadano, que también incide en que el precio del viaje en AVE ??triplicará? al del cercanías y ??las frecuencias de servicio se reducirán a menos de la mitad de las actuales?.
Sobre la rentabilidad económica a la que aludió José Blanco, ??Salva o Tren? se pregunta por qué el Ministerio de Fomento no elimina el AVE Tarragona-Barcelona o Toledo-Madrid, líneas ambas que son deficitarias.

DIARIO DE AROUSA, 19/06/10

El acusado pide “perdón humilde” a la familia de Mari Luz Posse y dice entre lágrimas “estoy muy arrepentido”.

Tembloroso, titubeante y con evidentes síntomas de nerviosismo. El ex agente de la Guardia Civil giró por completo en la actitud demostrada desde el inicio del juicio y dejó entrever al final de la vista de ayer una cara muy distinta. La juez que presidía la sala le invitó a ponerse en pie para pronunciarse en último lugar, una opción a la que tiene derecho por ley. Jaime Maíz empezó diciendo que ??es cierto que llevo dos años ya en la cárcel y un tiempo en libertad aunque sabía que este momento iba a llegar?. Su voz no sonó tan firme como el día de su declaración inicial en la que confesó haber matado a Mari Luz Posse y alegaba no recordar nada.
Maiz habló directamente al jurado popular y reconoció que ??voy a salir de esta sala con una condena, bien por asesinato o por homicidio, pero lo cierto es que la condena ya me la he puesto yo, no me la pone nadie?.

Y hay más. El ex agente se dirigió a la acusación de tú a tú replicando que ??dicen ustedes que no estoy arrepentido de lo que he hecho, pero la gente que me conoce y que está cerca mía sabe que me arrepiento mucho de los hechos?. Maiz terminó su alegato con un mensaje hacia la familia y amigos de Mari Luz que estaban presentes en la sala de la sección segunda de la Audiencia Provincial y que se mostraron intranquilos durante todo el tiempo que duró el juicio de ayer. El ex agente pidió ??perdón humilde para la familia y los allegados de Mari Luz? y, justo al acabar, se echó llorar sentándose en la silla que venía ocupando estos tres últimos días.

Indignación y rabia. Las palabras de Maiz en su última oportunidad para expresarse ante el jurado cayeron como una bofetada entre algunos de los presentes, sobre todo entre los amigos y familiares de la víctima que admitieron que ??esperábamos este paripé al final para resultar emotivo?. La hermana de Mari Luz, Isabel Posse, explicó que ??no ha sido humilde nunca, sólo se preocupa por sí mismo y por su yo, por lo que no me creo en absoluto esas lágrimas cuando desde el principio se ha mostrado totalmente frío y tranquilo?. La hermana manifestó convencida que ??estoy segura de que lloró por recomendación del abogado, porque sabe que las pruebas que pesan sobre él son muy fuertes y que no tiene escapatoria?.

Isabel Posse fue, no obstante, una de las únicas familiares que aguantó la compostura durante la lectura de los informes. La otra hermana de la cambadesa, Pilar, no fue capaz de tolerar los argumentos esgrimidos por el abogado de la defensa, Domingo Estarque, y gritó directamente al ex guardia civil ??tú estás ahí y mi hermana está en el cementerio? y también al letrado diciéndole ??vergüenza debería darle sentarse ahí a defender a este?. Estarque apeló a su derecho de ejercer su profesión y, sin perder la compostura, manifestó que ??me encantaría ser Guillermo Tell para poder acertar siempre en la manzana dela cabeza del niño, pero este trabajo tiene estas cosas?.

Pilar Posse no fue la única que abandonó la sala en el medio de las conclusiones. También lo hizo Giovanna Carro, amiga de Mari Luz Posse y testigo presencial del crimen. La mujer no pudo aguantar las embestidas del abogado defensor que insistió hasta el último momento en que su cliente había sido víctima de una ??obcecación o enajenación transitoria? y que ??Mari Luz no le hubiese denunciado por acoso si su amiga no la hubiese presionado?. Giovanna no aguantó más en el momento en que el letrado señaló que ??cuando realizaron la llamada para denunciar por acoso y en la declaración de la testigo en ningún momento se dijo que mi cliente le había pegado o golpeado?.

Giovanna se puso en pie y gritó un ??sólo jodería y váyase a la mierda? y salió llorando de la sala muy afectada.

Ante la intervención de las dos allegadas a Mari Luz Posse, la jueza que presidía la sala tuvo que hacer una llamada al orden advirtiendo que ??si alguna persona siente que no puede aguantar por nervios o por presión este momento debe salir fuera, porque todas las partes tienen derecho por ley a pronunciarse?.

Lo cierto es que la de ayer fue, sin duda, una de las sesiones con mayor tensión tanto entre las partes como entre el público.

El nerviosismo era palpable entre los últimos bancos de la sala donde estaba la familia de Mari Luz que, justo al final de emitirse los informes, dejaron que se desatase toda la rabia contenida desde el inicio del juicio en el que, salvo contadas excepciones, mantuvieron el tipo sentados a pocos metros del hombre que mató a bocajarro a Mari Luz.

Al final se oyeron gritos de ??cobarde y asesino? o incluso ??tenías que haberte matado tú?.

Jaime Maiz abandonó la sala cabizbajo en compañía de su abogado que intentó hasta el último momento convencer al jurado de que el ex agente no estaba en plenas facultades cuando disparó el arma y que por ello le correspondía la libre absolución.

DIARIO DE AROUSA, 19/06/10

Maiz pide “perdón humilde” por la muerte de Mari Luz Posse y la familia dice que es un “paripé”.

Jaime Maiz abandona cabizbajo la Audiencia Provincial ante la indignación de los familiares de la víctima.

El acusado aseguró en el último turno de palabra que está “arrepentido” pero la hermana de la víctima “no se lo cree” por la “actitud desafiante que mostró”

La de ayer fue, sin duda, la jornada más tensa de las tres que duró la vista oral por el crimen de María Luz Posse. Uno de los momentos más duros fue cuando le tocó el turno de última palabra al acusado. Jaime Maiz, que a lo largo de las tres jornadas que duró el juicio se había mostrado impasible aseguró que él era “el primer arrepentido” por lo sucedido “a pesar de todo lo que se diga” y pidió perdón humilde a los allegados de María Luz Posse” para acabar su intervención llorando.
Estas palabras soliviantaron todavía más los ánimos de los familiares y amigos de la víctima presentes en la sala de vistas. Una de las hermanas y una amiga de María Luz ya habían tenido que abandonar la sala con anterioridad durante la exposición de los hechos que realizó la defensa, sobre todo cuando el abogado aseguró que Maiz estaba arrepentido, que era un guardia civil “ejemplar” y que pese a que “pudo huir pero no lo hizo”.
La primera en levantarse y dejar la sala fue una de las hermanas de la víctima quien exclamó que “María Luz está enterrada en el cementerio”. También Giovanna C., la amiga de María Luz que la acompañó al cuartel a poner la denuncia contra Maiz cuando se produjeron los hechos, se marchó de la sala con un sonoro “váyase a la mierda” cuando el letrado insinuó que la muerte de María Luz Posse pudo evitarse si ella no la hubiese convencido para permanecer en las dependencias de la Guardia Civil de Cambados e interponer la denuncia contra Maiz. “Tenía que denunciar porque ella estaba cansada, lo que pasa es que no sabíamos donde nos metíamos, nadie nos protegió en el cuartel”, dijo ya fuera de la sala de vistas.
El abogado de la defensa, por su parte, lamentó que pudiera haber ofendido a alguna persona pero recordó “que todo acusado tiene derecho a una defensa” y pidió” respeto” a su profesión. Luego, las últimas palabras de perdón que pronunció Maiz acabaron con la serenidad de los familiares y amigos quienes le increparon con frases como “cobarde o asesino”. “Es un lobo con piel de cordero”, dijo una amiga, “eres tú el que tenía que estar en el cementerio y no Mariluz”, añadió mientras abandonaba la sala.
Isabel Posse, hermana de María Luz, no se cree el arrepentimiento del acusado y asegura que se trató de un “paripé para quedar bien ante el jurado”. “Yo no me lo creo”, dijo, “quedó muy bonito, pero real no” y recordó la “actitud desafiante que mostró durante todo el juicio”.
El propio abogado de la acusación, Laureano Barreiro, considera que las palabras de arrepentimiento de Jaime Maiz no son más que una “estrategia” ya que, según él, no dio muestras de pesar por lo sucedido no sólo durante el juicio, sino también durante los dos años que duró la instrucción del caso.
Durante la última sesión de la vista oral también se leyeron los informes de las distintas partes. Lo más destacable es la variación introducida en su calificación por el Ministerio Fiscal al retirar el atenuante de embriaguez. Carmen Novo, la fiscal especializada en violencia de género, no duda de que el acusado hubiera tomado unas copas, pero, teniendo en cuenta la declaración efectuada por los peritos, piensa que el acusado no tenía alteradas sus facultades mentales a causa del alcohol cuando efectuó un disparo certero a la cabeza a María Luz Posse en el vestíbulo del cuartel de la Guardia Civil de Cambados.
Fiscal y acusaciones particulares solicitan 20 años de prisión para el acusado por un delito de asesinato, ya que consideran que Marisa Luz “fue víctima de una ataque cobarde y alevoso” y “no tuvo opción de defensa”.

FARO DE VIGO, 18/06/10

El veredico se retrasa y se dará a conocer durante la jornada de hoy.

Dos amigas de María Luz lloran al terminar la sesión.

El esperado veredicto del jurado por el crimen de María Luz Posse se está haciendo esperar. Después de la última sesión de la vista oral celebrada en la mañana de ayer, el jurado se retiraba a deliberar más tarde de lo previsto al ser necesario sustituir a uno de sus miembros tras sufrir una pequeña indisposición.
Sobre las cinco de la tarde, los nueve integrantes del jurado comenzaban a deliberar para dar respuesta a un total de 18 preguntas formuladas por la magistrada presidente del tribunal. Sus respuestas determinarían si Jaime Maiz era culpable o inocente. Después de seis horas de reunión, el jurado anunciaba a la juez que ya tenía un veredicto. Sin embargo, tras un estudio del mismo, se decidió aplazar hasta mañana su lectura ya que la magistrada consideraba que la decisión del jurado no estaba lo suficientemente argumentada, según indicaron los letrados de la acusación particular.
Así, con toda probabilidad será hoy cuando se conozca la decisión final del jurado que media hora después de la media noche de ayer se retiraba a descansar, incomunicado, a un hotel de la ciudad de Pontevedra. Antes deberá completar la argumentación de su veredicto.
A esa hora de la madrugada también regresaban a casa los familiares y amigos de la víctima que esperaban en la Audiencia Provincial a conocer la decisión del tribunal del jurado, al igual del acusado, que sigue en libertad.
Además de las cuestiones referentes al grado de culpabilidad del acusado, el jurado también deberá abordar si se cumplen las condiciones para tener en cuenta la circunstancia atenuante de dilaciones indebidas, tal y como solicita la defensa de Jaime Maiz. Su abogado considera que el proceso se retrasó por causas ajenas al imputado, algo que no comparten ni el fiscal ni ninguna de las acusaciones particulares. Un plazo de algo dos años y medio parece razonable para el Ministerio Público si se tiene en cuenta que hubo que solicitar diversas pruebas e informes de cierta complejidad y se han tenido que resolver recursos interpuestos por las partes.
Para los abogados de la acusación particular, esta petición no es más que parte de la “estrategia” del acusado para “intentar reducir al máximo su condena, aunque esta sea justificada”, explicaron.

FARO DE VIGO, 18/06/10