Una media de 500 peregrinos y turistas visitan a diario la iglesia de Padrón.

Un grupo de 400 peregrinos portugueses asistieron a una misa en la iglesia de Padrón el pasado jueves.

Desde finales de mayo se han disparado las cifras de afluencia al templo, que también tiene más misas

Junio se nota en Padrón. La llegada del verano se nota en las cifras de afluencia de peregrinos y turistas a la capital del Sar. Un buen termómetro para medir esa presencia en la villa está en la iglesia parroquial de Santiago Apóstol, que custodia el Pedrón. De acuerdo con los datos del cura párroco, Roberto Martínez Díaz, cada día desde finales de mayo pasa por el templo una media de 500 peregrinos y turistas, y la «cifra crece» dice el sacerdote.
Ello repercute, además, en el número de misas que se celebran a diario, una o dos a mayores de las habituales, ya que muchos grupos traen su propio sacerdote para oficiar misa. Roberto Martínez recuerda el «gran esfuerzo» que está haciendo la iglesia ya que permanece abierta todos los días de nueve de la mañana a una de la tarde y de cuatro a nueve.
Por otra parte, el cura párroco de Padrón no esconde la «tristeza» que le produjo que la corporación política de Padrón no asistiera, por primera vez en cuatro siglos, a la celebración de la fiesta del Corpus Christi, que tuvo lugar el domingo pasado. Roberto Martínez recuerda que la fiesta religiosa tiene «gran devoción y piedad popular» en Padrón, donde está arraigada desde el siglo XVI, «como mínimo». Sin pretender mezclar las cuestiones políticas con las religiosas y consciente de que «vivimos en un estado aconfesional, que no quiere decir laico», el sacerdote habla de que las tradiciones religiosas, como la de Corpus Christi, forman parte del arraigo del pueblo padronés, al que representan los políticos municipales. En cualquier caso, subraya que los políticos están en su derecho de asistir o no en los actos religiosos aunque lamenta que, por primera vez en cuatro siglos, no hayan estado en la misa.
Otro tema vinculado a la parroquia de Padrón es Cáritas que, con la crisis, ha registrado un 40% más de peticiones de ayuda, de acuerdo con Roberto Martínez.
Pobres vergonzantes
«Cada vez son más los que vienen y que entrarían dentro de lo que se llama pobres vergonzantes, es decir, familias de un cierto nivel de vida hasta ahora y que, al quedar en paro, no llegan a final de mes», cuenta. Para el cura-párroco de Padrón hay que «eliminar el tópico de que a Cáritas acuden solo mendigos y vagabundos, que también lo hacen pero no solo son ellos». La mayor parte de los que llaman a las puertas de Cáritas Parroquial de Padrón son familias del concello, que piden comida y ropa. En la actualidad, la institución reparte unos 60 paquetes al mes de alimentos, aunque también concede ayudas para pagar facturas de luz, agua o alquileres.
El párroco recuerda que la «voluntad de servir a los pobres es plena» por parte de Cáritas Parroquial, que también tiene sus límites por lo que, en ocasiones, recurre a la entidad diocesana.
Finalmente, Roberto Martínez anuncia que la capilla de Pazos recuperará el culto religioso «de «inmediato» aunque no precisó la fecha pero será, según dijo, «mucho antes de la fiesta patronal de agosto». El cura ya avisó a algunos vecinos de que hay «voluntad plena» de volver a oficiar misa. La capilla lleva casi un año cerrada a causa de las disputas vecinales en torno a quien debe tener las llaves de la misma y del peto de las limosnas.

LA VOZ DE GALICIA, 13/06/10

Morreu Jesús Magariños, “Patulo”, pai de dúas traballadoras do concello.

Aos 81 anos de idade, morreu Jesús Magariños Becerra, de Cortiñas, que é o pai de Gelucha e de Lourdes Magariños Vázquez. A primeira, que vive na Toxa, traballa coma limpadora das instalacións municipais. A segunda faino no servizo de asistencia no fogar (SAF).
O velorio é na sala 2 do Tanatorio Iria Flavia de Padrón. Mañá, 13 de xuño, ás 18:30 horas, terá lugar a misa funeral na Igrexa de Santa María de Herbón.
Descanse en paz.

El Instituto de la Mujer dona publicaciones para la Biblioteca Municipal.

La Jefatura del Servicio de Publicaciones del Instituto de la Mujer (Ministerio de Igualdad), comunicó al Ayuntamiento de Pontecesures, la donación, para los fondos de la Biblioteca Municipal, de las siguientes publicaciones:

-Zami. Una nueva forma de escribir mi nombre.
-El cepo y el torno. La reclusión en el Madrid del siglo XVIII.
-De Madrid a Ginebra. El feminismo español y el VIII Congreso de la alianza internacional para el sufragio de la mujer.
-Clásicas españolas.

Los libros, relacionados con la mujer, llegarán en el plazo de un mes.

Ancheamento nun tramo da rúa do Castro en San Xulián.

Hai bastante tempo derrubouse parcialmente un muro de 18 metros que contiña a pista do Castro sobre un terreo municipal, permanecendo os sinais de perigo a carón do muro perante todo este tempo, tendo en conta que a zona en cuestión e moi transitada por vehículos e peóns ao estar nas proximidades do CPI Pontecesures.

Pois ben; nestes días comezouse a construir o novo muro por parte dos obreiros municipais, pero cunha importante novidade: Estase a anchear a pista en 1,5 metros, gañándose así 27 metros cadrados nun tramo estreito. Ademais de facilitarse o tránsito de vehículos e peóns pola rúa do Castro, a mellora vai posibilitar que os vehículos que baixan pola rúa Mimosas para San Xulián non teñan necesidade de facer manobras para incorporarse pola rúa do Castro. Así o xiro directo vai ser posible, eliminándose atrancos e retencións nesta intersección.

O goberno local segue coa súa política de tentar anchear os viais no posible para beneficio de todos.

El PSOE ve en el PXOM de Valga un “símbolo da torpeza de Maneiro” y le exige que introduzca cambios.

Mar Barcón, Carmen Coto y la diputada Carmen Cajide comparecieron ayer en Valga.

El Partido Socialista cree que la denegación, por parte de la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas, de la aprobación definitiva del Plan Xeral de Ordenación Municipal (PXOM) de Valga es ??un símbolo da torpeza de Maneiro, que quixo facer do Plan Xeral debate político e negouse a aceptar? las matizaciones que había hecho en el informe previo la anterior Consellería de Política Territorial, en la época del bipartito, que también se había manifestado en contra de algunas de las cuestiones que recoge el planeamiento urbanístico en trámite. El alcalde, José María Bello Maneiro, ??enrocouse dicindo que aquel era un informe político e non fixo cambios e iso só sirveu para que hoxe se atope cun portazo nas narices, cun informe peor, máis rotundo e contundente?, aseguró Mar Barcón, secretaria de Política Municipal del PSdeG, que ayer compareció en Valga junto a la concejala Carmen Coto y la diputada en el Parlamento autonómico Carmen Cajide.
Barcón cree que este rechazo de la Xunta al PXOM ??pesará como unha lousa no desenvolvemento social e económico? del municipio ya que ??levamos tres anos de parálise, e os que quedarán porque o alcalde non acepta o que lle din? desde la Xunta. Bello Maneiro considera que la resolución de la Consellería contiene errores sobre los que esta semana conversaron el equipo redactor y técnicos de la Secretaría Xeral de Urbanismo. Barcón exige a Maneiro que ??traballe respectando a legalidade e deixando de facer frivolidades co presente e co futuro de Valga, porque cada mes que pasa sen Plan Xeral supón un mal para todos os veciños?.

Por su parte, Carmen Coto recordó que fue la única edil que votó en contra del PXOM en el Pleno y cree que la resolución negativa de la Xunta le da la razón porque ??eu xa dixen que a previsión de chegar en doce anos a máis de 14.300 habitantes é irreal, cando hoxe hai uns 6.100 veciños e o municipio perde poboación?. Según Coto, la cifra de habitantes futuros se elevó para ??xustificar? la creación de viviendas. El Plan prevé que dentro de 12 años ??haberá en Valga case 5.000 vivendas, case tantas como habitantes?, algo que no ve factible.

Desde un principio la edil socialista se mostró en contra de la clasificación como industriales de los terrenos de A Medela y Magariños, en los que el PXOM prevé la creación de un polígono. Si bien la Xunta acepta el emplazamiento de este parque empresarial en su informe, la concejala insiste en rechazar la elección de una ??zona poboada? ya que en A Medela ??dividirá a aldea en dúas e deixará á xente sen terras de cultivo?, mientras que Magariños ??é, a nivel paisaxístico, precioso polo que parece unha aberración ubicar alí un polígono industrial?. Considera Carmen Coto que ??sobran sitios deshabitados en Valga para facer un polígono, zonas que despois dos incencios perderon o seu valor? y en donde el impacto ambiental sería menor. Recuerda que los vecinos de A Medela y Magariños presentaron más de 400 alegaciones contra el PXOM y ??seguramente tiveron algo que ver neste informe tan duro?.

También denuncia la concejala del PSOE que en el Plan Xeral ??apréciase a todas luces un trato desigual aos veciños dependendo de quen son. Si son da ideoloxía do alcalde, saen beneficiados?, algo que ??dá que pensar do equipo redactor, ao que lle falta a imparcialidade que se lle esixe aos técnicos?. Otra de las pegas que pone al PXOM es la ??construcción de vivienda colectiva desmesurada que pretende en Ferreirós, cando non hai malla urbana nin servizos? y le parecería más apropiado el desarrollo urbanístico la parte de Campaña más próxima a Pontecesures.

DIARIO DE AROUSA, 12/06/10

El equipo redactor del PXOM de Valga elabora un informe sobre los “erros” que cree que cometió la consellería.

El equipo redactor del nuevo PXOM de Valga mantuvo esta semana una primera reunión con técnicos de la Secretaría Xeral de Urbanismo para comentar el informe favorable a la aprobación definitiva del plan y tratar de llegar a un acuerdo para que el planeamiento urbanístico pueda salir adelante en el menor tiempo posible. El alcalde, Bello Maneiro, comentó ayer que los redactores del PXOM “darán contestación a cada un dos puntos” que esgrimió la Consellería de Territorio para rechazar el plan. “Hai cousas que entendemos que a Xunta ten que corrixir porque non tiveron en conta os últimos planos que se aprobaron no pleno. Bello Maneiro aguarda que esta valoración pueda estar elaborada en la próxima semana y, a continuación, “haberá outra reunión” en la que se verá la posibilidad de llegar a acuerdos y, “se temos algo que corrixir, farémolo” pero “se eles tamén teñen cousas que corrixir, que o fagan igualmente”, explicó. En caso de que se llegue a un acuerdo y si “a proposta que faga o equipo redactor e os técnicos da Xunta se considera viable, levaránse as modificacións ao pleno”, para su aprobación.

DIARIO DE AROUSA, 12/06/10