Resposta ás alusións do BNG relacionadas coa obra da Chancela.

En relación coas obra executadas por Medio Rural no regato da Chancela, incluídas no PEIM 2009, que o BNG acusa que se realizaron en beneficio da alcaldesa, e se arremete contra min coma cómplice con termos despectivos, quero puntualizar o seguinte:

1. Este concelleiro non está a defender a alcadesa (as actuacións que leve a cabo a Sra. Castro na defensa das acusacións, se o considera oportuno, serán cousa dela). Está a dar a cara por unha obra, que apoiou cando se asinou o convenio con Medio Rural, e que se realizou no dominio público hidráulico, cun proxecto redactado por técnicos da consellería e cun expediente de contratación tramitado pola administración autonómica que tamén se ocupou da dirección e supervisión da obra.

2. A obra ten autorización de Augas de Galicia de data 30/03/09 (Expediente DH.W36.14821), na época do goberno bipartito. O expediente tivo exposición pública e non se presentaron reclamacións.
E importante facer constar que na autorización figura literalmente:
“As obras consisten no acondicionamento de rexeneración ambiental do entorno do regato da Chancela, nun tramo de 40,00 metros de lonxitude, con creación de 12 muros contrafortes de pedra de protección das casas existentes, e acondicionamento do leito na saída do tramo entubado do regato no lugar de Infesta, parroquia de San Xulián de Requeixo, con Concello de Pontecesures”.

3. ¿Onde está o problema?, ¿De que irregularidades se está a falar? ¿Cales son as complicidades nun expediente que calquera pode consultar e nunha obra realizada con total claridade e transparencia (proxecto, orzamento detallado, procedemento licitatorio, cartel de obra a pe do terreo, etc…)?. ¿Como ía autorizar unha obra irregular no cauce Augas de Galicia que consista no arranxo da casa de ninguén?.

4. Está o BNG de Pontecesures molesto ao descubrise que o seu voceiro, Álvarez Angueira quixo quedar ben coa alcaldesa, e desentendouse do polémico boletín (comentoulle: “xa lle dixen a eles que non o puxeran”, “estiven fóra eses días”, etc..). A actitude covarde de sempre do ex alcalde.

5. Falan de que non hai disensións, e ao día seguinte da miña crítica, renuncia o Sr. Baliñas coma concelleiro. ¿Que non tivo que ver o “escaqueo” do voceiro?. Non o cré ninguén. Agora o cumunicado nacionalista lembra aquela canción doutros tempos “Prietas las filas”. Por certo, tamén lembra a outros tempos a escueta nota de “agradecemento dos servizos prestados ao Sr. Baliñas”.

6. Para rematar quero dicir que os concelleiros non adscritos non temos eses problemas. Decidimos non posiblitar o 16 de xuño de 2007 a reelección do ex alcalde, e cada vez estamos máis convencidos de que foi a mellor decisión para Pontecesures. Algúns anunciaban cataclismos. Non se cumpriu a profecía para desgraza do grupo municipal do BNG.

Pontecesures, 16/05/10

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro non adscrito de Pontecesures

El arzobispo de Santiago recibe a la Fundación Ruta Xacobea Mar de Arousa-Ulla.

Ayer el arzobispo, monseñor Julián Barrio, recibió al patronato de la Fundación Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla, encabezado por el presidente de la entidad, Javier Sánchez-Agustino, y los vicepresidentes Isaac Maceiras y Camilo Forján, quienes expusieron al arzobispo el proyecto de peregrinación anual del 23 de julio y remonte del río. Abordaron la recuperación de la Compostela «marítima».

LA VOZ DE GALICIA, 17/05/10

Romería, teatro y “regueifas” en Valga.

Los vecinos de Valga pudieron disfrutar de una jornada festiva, con actividades organizadas por el Concello y por la asociación cultural “Os Penoucos”. Así, el auditorio municipal acogió ayer por la tarde una sesión de “regueifas”, que consisten en duelos dialécticos en los que priman el ingenio, las respuestas rápidas y la capacidad para construir frases en verso. A su término, la compañía Valle Innova puso en escena una pieza de teatro “ValleinClown”. En esta historia, unos clowns cuental la biografía de Valle Inclán. En cuanto a “Os Penoucos”, celebraron una romería en Campaña en la que no faltaron la música de gaitas y la comida. “Os Penoucos” es una activa asociación de Valga, que también convoca el concurso artístico-literario Xosé Lois Miguéns, que este año cumple su quinta edición.

FARO DE VIGO, 17/05/10

Valga constata un espectacular aumento de peregrinos.

Protección Civil prestó atención ayer a más de un millar de caminantes

Una multitud tomó ayer el Camiño Portugués para realizar la peregrinación hacia Santiago de Compostela. El clima soleado, y el hecho de que hoy sea festivo, animaron a ciudadanos de dentro y fuera de Galicia a realizar este itinerario, aunque parece que el mayor número de caminantes son vecinos del sur de la provincia, y sobre todo de Vigo, Tui, Baiona y Redondela.
Así lo explican en Protección Civil de Valga, que ayer a las once de la mañana habían recibido la visita de más de 400 peregrinos, una cifra que superaba ya los 800 a las cinco de la tarde. Al final del día los voluntarios de Protección Civil habían dado atención médica, orientación, indicaciones o apoyo de cualquier tipo a más de un millar de personas.
“Esto es espectacular”, decía uno de los integrantes de la agrupación, al tiempo que apuntaba que “la inmensa mayoría llega a pie o en bicicleta”.
Las mismas fuentes aclaran que hay gente de otras partes de Galicia y de fuera de la comunidad que se desplaza expresamente a Tui para hacer el Camino desde allí. Es el caso de un nutrido grupo de socios del Centro Asturiano de A Coruña que ayer también se dejaron ver por el Concello de Valga en su transitar hacia Compostela.

FARO DE VIGO, 17/05/10

Rodríguez, que vivió muchos años en Pontecesures, opina de la congelación de las pensiones.

Vemos de primero por la izquierda a José Luis Rodríguez, de 80 años y que vive en la actualidad en Santiago. Fue ejecutivo de Nestlé, donde trabajó 45 años. Forma parte y es directivo de la Unión Democrática de Pensionistas. Cuando estaba en activo vivió muchos años en las viviendas de Nestlé en Pontecesures.

Injustas, inútiles y a traición.
Cuatro jubilados coinciden en que tocar las pensiones perjudicará el consumo y retraerá más la economía, pero lo que más le duele es el cambio de discurso.

«Lo primero es la desilusión. A Zapatero se le llenó la boca diciendo que no tocaría la parte social. Y ahora no solo lo toca, sino que se mete a sacho». La idea la expresa Antonio Tabarés, mientras los otros contertulios de esta improvisada mesa de jubilados cabecean asintiendo. Primera idea: sensación de engaño. «Las pensiones salieron de un pacto entre el Gobierno y los agentes sociales. No es de recibo que ahora se toquen sin consultar a quienes adoptaron aquel acuerdo», expresa Jose Luis Paz. Durante el encuentro, este sindicalista experto en pensiones, va a llevar la voz cantante, aunque apenas se producen discrepancias entre ellos. En cualquier caso, Paz introduce un símil que hará fortuna a lo largo de la charla: «Todos tenemos que arrimar el hombro; todos vamos en el mismo barco, aunque algunos con gorra de capitán y otros echando carbón».
Ruth, jubilada del Sergas, es la que tiene la pensión más baja («Yo soy de las que echa carbón») de los cuatro que conversan. Avisa de que no se siente muy preparada para intervenir, pero incide en la idea de la desilusión: «Desde luego, yo me siento desencantada, aunque no creo que todo esto sea culpa de una sola persona. Ponerse panza arriba y protestar no solucionará nada. Ahora, yo me pregunto: ¿Por qué no empezaron por los de arriba, por los que tienen más?». José Rodríguez, la cuarta voz de la charla, es el mayor; va a cumplir 80: «Las medidas del Gobierno son necesarias, pero también injustas por insolidarias; inoportunas, porque debían haberlas tomado hace dos años y tal vez ilegales. Tal como íbamos, navegábamos hacia el caos. De haber seguido así, no se salvaba ni el capitán». «Bueno, bueno. Cuando el capitán tenga que dormir en una cama, nosotros ya estaremos en una caja de kelvinator», interviene José Luis.
Desfavorecidos
El sindicalista y el ejecutivo recrean por un instante la extinta lucha de clases, pero pronto vuelven a la misma militancia, ahora son los dos pensionistas: «Somos los más desfavorecidos (sienta Rodríguez), porque somos dependientes. Nos hemos quedado a lo que nos den. Y en mi experiencia he visto a muchos pensionistas que viven vergonzosamente, solos, abandonados…» y acaba con una frase demoledora: «El mendrugo de las pensiones no se debería tocar».
Antonio es el que más incide en que la congelación será una medida inútil: «Reducirá el consumo y será peor. A veces se olvida que somos siete millones de personas». Paz le apoya: «Hay muchas familias con problemas, que han acabado de nuevo en casa de sus padres y donde el plato en la mesa lo pone el jubilado». Y la propina del nieto, o el coche, van terciando en la conversación unos y otros. Jubilados de boquilla, muy activos aún para sus descendientes. En eso hay acuerdo. En si habrá ahorro o no, ya no tanto: «Es mucho dinero», apunta Ruth. «El problema es que en este país se ha despilfarrado mucho», continúa. Y ahí es cuando se desbocan todos y salta el rosario de obras e inversiones que conocen y que se han mostrado inútiles tras pocos años. Y el caso es que tienen razón.

LA VOZ DE GALICIA, 16/05/10