“¿Messi, que opinas do tren de cercanías?”

El local del Mercantil se llenó de gente para ver a Carlos Blanco.

Nadie se libra de ser blanco ­nunca mejor dicho­ de las ironías de Carlos Blanco. El domingo en Caldas, donde actuó de forma gratuita para recaudar fondos para el colectivo ??Salva o Tren?, dirigió sus dardos hacia casi todos: Políticos, representantes religiosos, de la alta sociedad española, incluso a los futbolistas y su coeficiente intelectual. Se imaginan que un día le enchufan la ??alcachofa? a Messi y le preguntan: ??¿que opinas do tren de cercanías??. La respuesta podría ser para enmarcar, como también lo sería una conversación entre la Duquesa de Alba, el fallecido Juan Pablo II y Manuel Fraga. Se atrevió Carlos Blanco a reproducir un breve pasaje de ese diálogo de lo más surrealista… y ante eso no hay quien pueda contener la risa.
Como la ocasión lo merecía, el tren fue uno de los principales protagonistas de sesión de humor en el Mercantil, en el que se dieron cita más de doscientas personas. La madre de Carlos Blanco nació en Briallos (Portas), pero ??eu son dunha cidade importante, Vilagarcía?. Allí se subía al tren habitualmente en sus tiempos de estudiante, para desplazarse a A Coruña. ??Saía ás 5 e chegaba ás 7:30 porque íamos parando en sitios que, só o nome, asustaba, parecía que ía saír alguén cunha machada…?. Se fijaba que, en el apeadero de Villa de la Iglesia, bajaba siempre la misma mujer: ??cheguei a pensar que era de figuración, ou que lle pagaba Lucía? ­en referencia a Lucía Latorre­, para que utilizase el transporte ferroviario. Recordó, además, un viaje en tren que realizó en Polonia entre Varsovia y Cracovia. ??Había un pobo no medio e dixen: ¡Isto debe ser Bertamiráns!?.

Cerca de hora y media se prolongó la actuación de Carlos Blanco, un tiempo en el que las carcajadas retumbaron casi incensantemente en el interior del local de la Sociedad Mercantil y Recreativa Caldense.

DIARIO DE AROUSA, 27/04/10

Carlos Blanco denuncia un “veto” por parte del Concello de Caldas por actuar para “Salva o Tren”.

Prometían ser las risas las protagonistas absolutas de la tarde, pero la actuación que Carlos Blanco ofreció el domingo en Caldas a beneficio de ??Salva o Tren? comenzó con sorpresa para todos al denunciar el actor vilagarciano que el Concello habría declinado contratarlo a raíz de su colaboración con la plataforma en defensa del ferrocarril de cercanías. No pudo, o no quiso, resistirse y fue lo primero que soltó por su punzante boca tras subir al escenario: ??Estar hoxe aquí implica que non poderei estar o 3 de xullo?.
Blanco estaba en conversaciones con el Concello para poner en escena ese día en la villa el espectáculo ??Humor Negrho?, pero, según aseguró, al conocer el gobierno local que estaría ayer en el Mercantil ??dixéronme que xa non me contratan. Iso considéroo censura?, algo que ??me estrana dalguén que se di socialista?, dijo en alusión al gobierno municipal. Acto seguido anunció un corte de relaciones absoluto con el Ayuntamiento: ??Non volverei actuar máis para o Concello de Caldas ata que cambie a Corporación?, una afirmación que fue respondida con un sonoro aplauso por el público. No tardó mucho en asomar la vertiente más humorística de Carlos Blanco, ya que ??para min foi mellor, porque o 3 de xullo saiume outra actuación pola que vou cobrar máis?.

Lucía Latorre, integrante de ??Salva o Tren?, se refirió ayer a esta ??incidencia, que lamentamos moitísimo?. Considera que se trata de un acto de ??censura pura e dura, máis do mesmo: Ou estás comigo ou estás contra min?. Se mostró crítica con el gobierno local ya que ??os políticos están para servir á cidadanía e non para cercenarlles os seus dereitos? y considera que es por casos como este por lo que ??a política está tan denigrada e os políticos tan desacreditados. Será por algo, porque fan moitos méritos…?, sentenció.

Tras finalizar la actuación del domingo, Lucía Latorre pudo conversar con Carlos Blanco sobre el tema y ??en absoluto está enfadado, está acostumado a estas cousas e, afortunadamente, el tamén pode elixir onde traballa porque o respaldan unha categoría profesional e unha bagaxe indiscutible. Esta xente ­continuando su alusión a los políticos­ trata de ningunearte, pero hai a quen poden ningunear e a quen non?.

En este sentido Latorre, apunta que ??a Carlos Blanco dalle de comer a xente, e un alcalde que o vete non ten poder nin capacidade para quitarlle o pan, el vai seguir comendo igual porque o público, alí onde vai, o quere?. Por ello, la integrante de ??Salva o Tren? concluye que ??non fai dano quen quere, senón quen pode e Carlos Blanco poderá volver a Caldas cando queira, contratado por particulares?.

Desmentido total > Sin embargo, el Concello niega rotundamente que se haya producido un acto de censura con Blanco. El alcalde, Juan Manuel Rey, desmintió ??totalmente que haya un veto?, y apunta que el departamento de Cultura consideró que no era apropiado que ??el mismo artista actuase dos veces tan seguidas? en Caldas. El gobierno municipal pretendía contar con el actor vilagarciano en el primer fin de semana de Cultura Quente, coincidiendo con la Feira do Viño. ??Estaba ya hecho, yo había dicho que sí, pero los técnicos de Cultura pensaron que no eran convenientes dos actuaciones tan próximas? en el tiempo. Aún así, matiza Rey, ??todavía no está descartado. No sé que decisión tomará la concejala pero yo le dije a los técnicos que, si el espectáculo no es el mismo, no me parece mal que vuelva?.

DIARIO DE AROUSA, 27/04/10

Festas en San Miguel de Valga 2010.

Sábado 1 de maio. Festa na honra da Virxe do Carme.
-Ás 13 horas, Misa Solemne e ao rematar sesión vermouth a cargo da charanga “O Santiaguiño”.
-Pola noite verbena con actuación das orquestras Sintonía de Viigo e Versalles de A Coruña.

Domingo, 2 de maio. Festa de San Miguel.
-Ás 12 hoas, concerto da Banda de Música de Valga.
-Ás 13 horas, Misa solemne e ao rematar sesión vermouth amenizada pola Banda de Música de Valga.
-Ás 16:30 horas, xogos a cargo de PEKEXOGO con inchables, futbolín humno, touro mecánico e demais xogos.
-ás 19:30 horas, actuación do grupo de gaitas e danzas de Valga.
-Pola noite verbena co grupo Limón.

Haberá carpa.

Sanidade destina aos concellos galegos máis de 9,6 millóns de euros neste 2010. Entre eles está Pontecesures.

Pilar Farjas Abadía destacou o cumprimento do compromiso político de facerse cargo durante o ano 2010 dos gastos de mantemento de centros de saúde cun custe equivalente a un millón de euros

Ademais, Sanidade destina 1,6 millóns de euros a subvencións e gastos de mantemento de centros de saúde e PAC de toda Galicia; outros cinco millóns de euros para o programa de asistencia a drogodependentes, e dous millóns a programas de prevención
Sanidade destina durante este ano 2010 máis de 9,6 millóns de euros aos concellos galegos. Desta contía global, máis dun millón de euros corresponde ao cumprimento do Pacto Local, asinado coa Federación Galega de Municipios e Provincias (FEGAMP), e no marco do que se asumen durante este ano os gastos de funcionamento de 27 centros de saúde.

A conselleira de Sanidade, Pilar Farjas Abadía, presidiu o acto de sinatura dos documentos públicos (ante notario) que fan efectivo este trámite cos respectivos alcaldes; coa excepción dos de Mesía, Vilalba e Pontecaldelas, que non puideron acudir hoxe e teñen previsto a sinatura das escrituras nos próximos días.

A Consellería de Sanidade e o Servizo Galego de Saúde completaron en menos de seis meses a cesión dun total de 27 centros de saúde de toda Galicia, cuxa titularidade foi aceptada polo Consello da Xunta. Deles, doce sitúanse na provincia da Coruña (Culleredo, Curtis (2), Cedeira, Cerdido, Ames, Mesía (2), Miño, Serra de Outes, Muxía e Oleiros); catro na de Lugo (Cervo (2), Vilalba e Láncara); tres na de Ourense (Arnoia, Beade e Bande); e oito na de Pontevedra (Cerdedo, Baiona, Meaño (2), Ponte Caldelas, Pontecesures, Soutomaior e Valga).

Dende xaneiro, os xerentes de Atención Primaria acordaron cos concellos, caso a caso e centro a centro, o sistema de liquidación que xa está pactado para cada caso. En todas as situacións, o Servizo Galego de Saúde asume e liquida o custe con carácter retroactivo desde o 1 de xaneiro de 2010.

A Administración sanitaria galega actúa cos municipios para seguir tramitando con total normalidade e progresivamente a cesión dos diferentes centros de saúde no marco do acordo coa FEGAMP dentro do Pacto Local. A previsión para o total da lexislatura, é que a Consellería de Sanidade e o Servizo Galego de Saúde asumirán o mantemento de 238 centros, para o que se destinará un custe total aproximado de sete millóns de euros.

Esforzo en prol dos concellos
O Goberno galego está a realizar un importante reforzo do papel da Atención Primaria e das súas infraestruturas. Así como das axudas e actuacións a través dos gobernos municipais.

Neste senso, Sanidade lembrou que durante o ano 2010 destinará aos concellos galegos un total de 1,6 millóns de euros en concepto de axudas e subvencións para gastos xerais dos centros de saúde, e dos que 574.586 corresponden a Puntos de Atención Continuada. En concreto, a provincia da Coruña recibirá 771.385 euros; os concellos lugueses recibirán 276.844 euros, a de Ourense 237.977 e á provincia de Pontevedra destínanse 314.472 euros.

Ademais, nos orzamentos deste ano 2010, Sanidade destinou un total de cinco millóns de euros que se distribuirán en diferentes convenios con concellos que están a levar a cabo programas de asistencia a drogodependentes a través das súas unidades asistencias e unidades de día.

A Consellería de Sanidade tamén consolidan a súa aposta pola prevención das drogodependencias a través de programas por valor de dous millóns de euros.

Página oficial da Xunta de Galicia. 26/04/10

Pepe Domingo Castaño en 1980: “Un hombre sin ambición no puede llegar a nada”.

Peregrino del mundo a través de la canción, de la Radio, de la TV, Pepe Domingo Castaño, padronés y gallego de pura cepa, es sin duda uno de los hombres más populares de los medios televisivos cara a un público que él tiene bien ganado hoy a lo largo y a lo ancho de la geografía hispanoamericana. Es además un hombre amable, abierto al diálogo, lo que hemos aprovechado con ocasión de su reciente estancia en la vida padronesa.

¿Qué representa hoy la televisión en tu vida?
Un logro más, una especie de espina que tenía clavada con programas que hice, que no encontraron quizá mi forma de ser y ahora por lo menos, si estoy dando un poco lo que yo soy, aunque el programa no es todavía lo que todos quisiéramos, pero es un medio que me interesa y seguiré en el.

¿Lo más fácil y más difícil de “300 millones”?
Lo más fácil, es presentarlo quizás; lo más difícil, es el tratar de congraciarse con 20 países, con una forma distinta de pensar en cada país, sabiendo que no es un programa hecho sólo para España, y somos una minoría.

¿Es Pepe Domingo Castaño un hombre ambicioso?
Yo creo que sí, porque un hombre que no tiene ambición nunca puede llegar a nada. Soy ambicioso dentro de unos límites, cada día quiero hacer más.

DIARIO DE PONTEVEDRA. Sección “Protagonista en 1980”
26/04/10

Reunión coas persoas que van pedir polas portas para as Festas do Carmen 2010.

Ás 21:00 horas do día de hoxe, 26 de abril, terá lugar, na Casa do Concello de Pontecesures, a reunión dos responsables do goberno local cun grupo de persoas que se van a encargar de recadar polas portas os donativos para as Festas do Carme 2010.
Faise un chamamento a todas as persoas que queiran colaborar para que asistan a dita reunión. Canta máis xente mellor.