Temas nuevos, versiones y clásicos de Yoplay en Pontecesures.

Se atrevieron incluso a versionar el “Love will tear us apart” de Joy Division, pero el concierto que los hicos de Yoplay dieron el sábado 14 en el pub Taboga de Pontecesures sirvió, sobre todo, para conocer temas nuevos que incluyen en su nuevo trabajo, el EP Shaft. que está en proceso de postproducción y que saldrá a la luz a finales de año. Tampoco faltaron clásios de su primera maqueta como “I miss your voice” o “Wiass” para poner a saltar a las decenass de amigos y seguidores que llenaron el local.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 18/11/09

Fenossa achaca a una nave en mal estado los cortes de suministro eléctrico en varios puntos de Pontecesures.

El pasado viernes, coincidiendo con el grueso del temporal de lluvia y viento, los vecinos del lugar de Porto, en Pontecesures, se quedaron sin luz. Permanecieron así, sin suministro, hasta pasado el mediodía del sábado. La duración de ese corte hizo que muchos vecinos perdiesen la paciencia, y con ellos el Concello, desde donde enviaron varios requerimientos a Fenosa para que subsanase el problema de forma inmediata.
Desde la compañía eléctrica les han querido dar una explicación de lo ocurrido. «Unión Fenosa informa al Concello de que, en su mayor parte, los cortes de suministro de Porto de Arriba son causados por la nave de una empresa en malas condiciones», explicaba el gobierno local a través de un comunicado. «Esta es la razón dada para justificar las explosiones en la torreta de la rúa Caldeirón de Arriba -se funden fusibles, co un ruido considerable- y los numerosos cortes de suministro en la zona», señalaba Luis Ángel Sabariz. «Parece ser que la nave de una empresa en el muelle de Pontecesures tiene el techo completamente deteriorado y por él se filtra gran cantidad de agua, que es la causante de estas incidencias».
Como medida cautelar, dice Sabariz remitiéndose a las explicaciones dadas por Fenosa, esta empresa tomó «la decisión provisional de dejar sin suministro a la nave en cuestión hasta que se corrijan las deficiencias». Una medida que satisface al gobierno local cesureño, quien se congratuló de que «se tomen todo tipo de medidas para que los problemas de suministro de los abonados de Porto de Arriba se solucionen de una vez por todas».
Por otra parte, el Concello de Pontecesures explicó que en las próximas horas Unión Fenosa «sustituirá con carácter definitivo el viejo poste de madera derribado con el temporal en la Rúa dos Namorados, también en Porto».

LA VOZ DE GALICIA, 18/11/09

Revienta una carretera en Padrón recién asfaltada.

REv

Imagen del vial de acceso a O Piñeiro, en Iria Flavia, destrozado

El BNG de Padrón acaba de denunciar el lamentable estado de una pista en O Piñeiro, por lo que apremia al Concello para que la repare cuanto antes. Se trata de la vía que da acceso a la misma aldea, de la parroquia de Iria Flavia, y su estado es consecuencia de los últimos temporales. Pero el intríngulis está en que se había asfaltado hace poco tiempo, hecho que el portavoz nacionalista Xoán Santaló saca a la palestra.

“O asfaltado tapou regueiros naturais de maneira que a circulación da auga foi por baixo do asfalto causando un gran deterioro da pista; outros tramos da mesma non teñen sustentación baixo o asfalto, pola erosión da auga. Como consecuencia disto, o seu rápido deterioro é seguro de non intervir inmediatamente”, arguyen los nacionalistas, reseñando el “despilfarro” de fondos públicos que supone y el parco servicio que se presta de esta forma a los intereses vecinales por la ejecución deficiente de actuaciones públicas.

Desde el grupo municipal del BNG padronés aprovechan, igualmente, para reclamar “maior eficiencia” en otras actuaciones, como la llevada a cabo en las “tareas da pista de acceso ao Lestido, porque tal como pasou o domingo pasado a pista de acceso inundouse do mesmo xeito que antes, sendo imposible transitar pola mesma durante boa parte da mañá do domingo”, concluye Xoán Santaló.

EL CORREO GALLEGO, 18/11/09

Niños padroneses se acercan a la cultura saharaui.

El movimiento Solidariedade Internacional de Galicia presenta hoy en el auditorio municipal de Padrón, a partir de las once y cuarto de la mañana, el libro de cuentos en gallego Irene no Sahara, a través de una actuación de títeres a la que asistirán alumnos del primer ciclo de Educación Primaria de los colegios padroneses. Con este libro de cuentos, Solidariedade Internacional de Galicia pretende sensibilizar a la población infantil favoreciendo el conocimiento de otras culturas, en especial, la del pueblo saharaui.

LA VOZ DE GALICIA, 18/11/09

El Ayuntamiento de Padrón afirma que no tiene capacidad para abrir una perrera.

Desde el Concello de Padrón, el alcalde en funciones, Eloy Rodríguez (Camilo Forján está de baja médica debido a las lesiones sufridas por la caída de la rama de un árbol) informó a última hora de la tarde que el dueño de los perros, Rafael Gómez Portas, se había hecho cargo de ellos, de modo que recogió siete grandes y tres pequeños, a los que llevó a una finca de su titularidad.
Eloy Rodríguez explicó que el Ayuntamiento no podía entregar los canes a una protectora de animales porque tenían dueño conocido y que, por tanto, eran responsabilidad de este último. No obstante, el alcalde en funciones también recordó que el dueño, que es la persona que tenía la chatarrería que acabó ardida, había recibido una notificación del Concello conforme se le abría un expediente sancionador por la situación de los perros. Eloy Rodríguez también precisó que el Ayuntamiento no tiene perrera ni capacidad financiera para poner en marcha y mantener el servicio de una perrera, de modo que instó a la Xunta a que facilite a los Concellos «algún tipo de medida para solucionar casos como éste».
La solución urgía dado el estado de abandono de los perros y su peligrosidad, agravada por el hecho de que no tenían comida, algo que quedó demostrada con el ataque a las ovejas. «Os cans estaban famentos e botábanse a xente», dice José Magán quien, probablemente, se quedó sin rebaño dada la gravedad de las ovejas que ayer aún estaban vivas.

LA VOZ DE GALICIA, 18/11/09

Os malladores triunfaron na Mostra do Patrimonio.

mALLADO

Os malladores acudiron provistos dos seus manles e deixaron a máis de un sorprendido.

O proceso tradicional do trigo, que Valga recuperou hai tres anos, foi a pasada fin de semana un dos principais atractivos da Mostra do Patrimonio Inmaterial de Ourense, cunha exposición e unha representación en directo da malla.

Atradición semella ter tirón entre a cidadanía ou, alomenos, así parece que quedou patente nos últimos días na Praza Maior de Ourense, que acolleu a Mostra do Patrimonio Inmaterial, con stands de presencia de un bo número de colectivos e entidades de toda Galicia. Entre eles o Concello de Valga e un grupo de cincuenta veciños, que se desprazaron o sábado ata a cidade das Burgas para poñer o colofón á súa participación neste certame, que xa comezara días antes cunha exposición sobre o proceso de transformación do trigo seguido a fórmula tradicional, sen sofisticada maquinaria que pudiera aliviar o traballo humano.
Foi o día 10 de novembro cando a localidade valguesa comezou a estar representada na Mostra do Patrimonio Inmaterial. Foi a través dunha exposición sobre todo o proceso de elaboración do trigo, que incluía non só fotografías de cada paso senón tamén ferramentas tradicionais. Por exemplo, o arado de apo e a grade que se empregaban antano para a sementeira deste cereal, o fouciño para a sega ou recolleita, ou os manles, aparellos fundamentais para que, coa malla, se poida separar o grao da palla.

Da mostra tamén formaron parte varias pezas de pan de trigo elaboradas de xeito artesanal, unha pala de madeira para o forno e un ferrado ­a medida máis pequena da semente­. A isto engadíronse as figuras do Belén Artesanal en Movemento que representan todo este proceso: a sega, a malla e unha comida campestre con degustación de empanada e un baile popular.

Pero o prato forte chegou o sábado. Medio cento de persoas do municipio valgués desprazáronse en autobús ata a capital ourensana para realizar unha representación, en directo, da malla do trigo, unha das fases máis espectaculares do proceso. Así quedou demostrado na Mostra do Patrimonio Inmaterial, xa que foi un dos contidos que máis sorprendeu e máis gustou ao público que se deu cita na Praza Maior. Integrantes da asociación de maiores ??Axentiva? levaron a voz cantante nesta actividade: os malladores botaron man dos manles comezaron a bater con forza no trigo para separar o grao da plla, mentras as pandereteiras de Moldes poñían música e cánticos a este traballo, que chamaba a atención da xente. Moitos sacaban fotografías do momento, mentras que outros interesábanse por esta tarefa e preguntaban en que consistía. Ao final, todo rematou en festa, cos valgueses entremezclados cos colectivos chegados dende outros puntos de Galicia botando regueifas e cantando coplas populares.

Esta foi a segunda ocasión na que Valga contou con representación na Mostra do Patrimonio Inmaterial, aínda que o ano pasado foi unha presencia moito máis reducida xa que se limitara só á exposición sobre o trigo.

O Concello, que foi o que impulsou a recuperación desta actividade tradicional, estudia continuar promovendo iniciativas. Este ano, por vez primeira, introduciuse neste proceso a plantación de millo. Recolectouse no mes de outubro e agora está a secar nun hórreo, polo que próximamente poderíase realizar unha actividade para debullalo.

DIARIO DE AROUSA, 18/11/09