Los canes estaban en la chatarrería en la que hubo un incendio.

Los perros que andan sueltos por las proximidades de la depuradora de Padrón estaban en la finca que durante meses albergó la chatarrería en la que hubo un incendio.
El propietario de la parcela se la tenía alquilada al vecino que almacenaba la chatarra y que, según algunas personas que acostumbran a pasear por la zona, podría sufrir el Síndrome de Diógenes. Fue echado de la finca por orden judicial.

LA VOZ DE GALICIA, 04/11/09

Festa de clausura dos concellos saudables.

O vindeiro sábado, 7 de novembro a Unidade de Concellos Saudables de Catoira, Valga e Pontecesures vai celebrar unha festa de clausura en Catoira á que poderán asistir os participantes nas actividades dos tres concellos acompañados polos seus familiares e/ou amigos.

As actividades son:
-11:30 horas: Roteiro de sendeirismo: 5 quilómetros polo paseo fluvial ata o límite con Valga.
-13:00 horas: Actividades lúdico deportivas para adultos e nenos ó ar libre con aeróbic, xogos populares, deportes, xogos para nenos, etc..(se chove as actividades serán no pavillón).
-14:30 horas: Xantar saudable: Concellos Saudables achegará empanadas, bebidas e froita. Os participantes poden levar, se o desexan, tortilla, pinchos, ensaladas, postres, etc…
-Para rematar haberá exposición de fotografías das actividades dos tres concellos

O lugar dos actos será o parque da praia fluvial de Catoira.

Padrón apoya un Museo de Arte.

iRIA

Estado actual de la Casa do Capelán de Iria Flavia, que se quiere restaurar como Museo de Arte e Historia.

El primer teniente de alcalde de Padrón y edil de Cultura, Eloy Rodríguez Carbia, remitía estos días a Madrid su apuesta para dotar al municipio con un Museo de Arte Sacro y Museo de Historia, en la Casa do Capelán de Iria y con cargo al 1% cultural de los ministerios de Cultura y Fomento. La obra, que conllevaría restaurar el inmueble que se levanta junto a la antigua colegiata, alcanzaría los 538.356 euros. Asimismo, el concejal ultima otro proyecto, en colaboración con canteros escoceses, lusos y gallegos, para revitalizar el acceso al Santiaguiño con un espectacular conjunto.

Con respecto a este proyecto, desde Padrón quieren organizar un acto para presentar sus bases junto a los mencionados maestros artesanos, y la intención de Rodríguez es aunar el legado celta con el del megalitismo, conjugando un espacio de grandes dimensiones que enmarque el legado histórico de la villa.

LEGADO Sede para la colección de orfebrería y privilegios medievales

. Además del importante legado en orfebrería sacra de Padrón, que actualmente carece de espacio expositivo, la Casa do Capelán albergaría un Museo da Historia donde ubicar los fondos bibliográficos y privilegios, que están datados entre 1161 y 1701. El museo también expondrá una nueva pieza cedida por un particular: el privilegio de 1492, para el que ya se ha pedido autorización a la Xunta de cara a su restauración.

Del mismo modo, Rodríguez Carbia anunciaba la próxima entrega -a lo largo de este mes- de las cartas de privilegio del siglo XV, cuya restauración impulsó personalmente el ministro Molina. Una de ellas es copia de un documento que se remonta al siglo XII.

TIERRAS DE SANTIAGO, 03/11/09

Padrón respalda la humanización del tramo entre A Ponte y Padrón que defiende Santaló.

Santaló

El edil padronés Xoán Santaló

La Corporación de Padrón decidió dar su apoyo a la enmienda a los Presupuestos del Estado que presentó el edil del BNG Xoán Santaló. Con ella se pretende reservar fondos (1,2 millones) para humanizar el trecho entre A Ponte y A Villa, actualmente sin apenas espacio para los peatones al borde de la N-550. Además, se aprobó la delegación en la Diputación de la instrucción de expedientes por sanción y el reajuste de partidas, por 9.000 euros, al respecto de la obra del campo de fútbol de Pazos y la senda del canal del río Sar.

La enmienda de Santaló apuntaba se trata “dunha vella aspiración das persoas que viven na Ponte e dos padroneses e padronesas. Temos que recordar que este tramo de estrada nin sequera ten arcén para os peóns. Moitas edificacións das marxes da estrada (expropiadas xa todas elas), están en ruínas e invadidas pola maleza, o que representa unha verdadeiro perigo para o tránsito”, aseguraba en el pleno.

TIERRAS DE SANTIAGO, 03/11/09

Ir a Padrón desde Santiago en coche será un martirio.

Llegó a nuestras carreteras no hace mucho una invasión que en poco ayudó a circular con comodidad, aunque muchos enarbolaban la bandera de la seguridad vial para justificar la aparición de los elementos invasores. Son pocas las carreteras que se salvan de las rotonda, pero circular de Santiago a Padrón resulta casi insufrible. El viaje se hace interminable. Pero además, la colocación de algunas de estas rotondas es muy dudosa ya que aporta escasa o nula seguridad para beneficiar a un número ínfimo de vecinos de un pequeño núcleo de población. Pero como doctores tiene la Santa Madre Iglesia, las mentes inteligentes que velan por nuestras carreteras anuncian ahora que el vial de la capital gallega a la villa de Rosalía contará en breve con dos pasos de peatones con semáforos. En resumen, llegaremos antes a Vigo por autopista que a Padrón por carretera. A lo mejor es que lo que pretenden es aumentar el número de usuarios de la autopista. Es la única explicación que se me ocurre porque ser tarda más en llegar a Padrón hoy en día que hace cuarenta años, a no ser que hablemos de un domingo de playa con aquellas míticas caravanas. Y aún seguirán colocando rotondas de forma abusiva. Algún día explicarán los avances que trajeron y si realmente salvaron alguna vida.

Carta al Director de TIERRAS DE SANTIAGO
Francisco Barro (Santiago) 03/11/09