El PP busca consenso para exigir a Fomento que incluya el tren de cercanías en los presupuestos.

Promoverá un frente en el Parlamento para que la Xunta traslade la petición a Blanco

El Partido Popular propondrá en el Parlamento gallego la creación de un frente común con el objetivo de que Fomento consigne en los Presupuestos del 2010 una partida específica para la implantación en primer término del servicio ferroviario de cercanías en los itinerarios Vigo-Pontevedra y A Coruña-Ferrol, que se completaría después con la inclusión de enlaces en el eje Vilagarcía-Santiago-Lavacolla y Ourense-San Cibrao. Los populares, que presentarán una proposición no de ley al respecto en la sesión plenaria que se celebrará en la semana entrante, aspiran a conseguir una posición consensuada para instar a la Xunta a que solicite al ministerio la inversión necesaria y la creación de una jefatura de cercanías para Galicia. La iniciativa del PP se suma a la que ya presentó el Bloque en el mismo ámbito.
El diputado popular Alejandro Gómez Alonso reivindicó ayer el liderazgo de su grupo en el debate de las cercanías, y expresó su sorpresa por el hecho de que el BNG formule una iniciativa cuando el bipartito, señaló, «non fixo nada pola implantación deste servizo en Galicia, fóra da propaganda e da demagoxia política». En opinión de Gómez, el anterior Gobierno autónomo «nos tentou vender como cercanías a renovación dun convenio con Renfe para os servizos de media distancia, no que a Xunta subvenciona as liñas deficitarias ou de baixa frecuencia sen recibir ningunha prestación a cambio». El parlamentario se refiere al convenio por el que la Administración gallega, desde que el Gobierno de Fraga así lo decidió en 1997, paga a la operadora para que mantenga rutas poco rentables. En el último ejercicio, la Xunta destinó a esas ayudas a Renfe 3,7 millones de euros. En todo caso, se trata de un programa que, pese a las modificaciones introducidas en su funcionamiento, se ha mantenido tanto con los Gobiernos del PP como con el bipartito.
Además de mantener las subvenciones a Renfe, tanto el anterior Ejecutivo como el de Feijoo incluyeron en sus programas la creación de un ente ferroviario gallego, que sería el encargado de gestionar las cercanías, un ámbito en cuyo desarrollo Galicia lleva casi 30 años de retraso, puesto que las competencias están previstas en el Estatuto de 1981. Cataluña cuenta con un ente gestor desde 1979, el País Vasco tiene el suyo desde 1982 y Andalucía puso en marcha esa figura hace seis años.
Vital para desatascar la AP-9
En la presentación de la proposición no de ley, Gómez comparó la ausencia de inversión para incorporar el tren de cercanías en Galicia con la inyección de 5.000 millones que Fomento destinará en los próximos seis años a la ampliación y modernización del servicio en Madrid. El diputado lamentó que la comunidad gallega no ha recibido del Gobierno «un só euro nos últimos cinco anos para implantar as cercanías nin para mellorar a nosa rede convencional».
Gómez defendió la apuesta del PP por priorizar la creación del servicio en los entornos metropolitanos de Vigo y A Coruña con el argumento de que el tren, de acuerdo con las estimaciones de un estudio de Renfe, «absorbería a metade do aumento de viaxeiros que sufriu a AP-9 nos últimos dez anos e contería nun 25% o volume actual de usuarios da ponte de Rande, que chegaría a un 50% no futuro».
El diputado popular recordó que la promoción del tren ocupa un eje central en la estrategia de la Xunta para articular un transporte público de calidad. En ese sentido, advirtió de que la implantación de las cercanías requiere que el ADIF y la Dirección General de Ferrocarriles definan las necesidades de electrificación, construcción de doble vía y creación de estaciones de transbordo y apeaderos. La Xunta ya solicitó a Fomento que no levante las vías del eje atlántico por las que no circule el AVE.

LA VOZ DE GALICIA, 20/09/09

Morreu “Jose María o de Cordal”.

Aos 83 anos de idade, morreu hoxe o veciño da Toxa nº 25, José Eduardo Piñeiro Figueiras.
O velorio esta instalado no tanatorio Iria Flavía de Padrón. Mañá luns, día 21 de setembro, ás 18:00 horas, terá lugar a misa funeral na Igrexa Parroquial de Pontecesures. Logo o cadáver recibirá sepultura no Cemiterio Municipal de Condide.
“José María”, sogro de Genaro o da taberna Casa Vella de Campaña, foi moitos anos porteiro do histórico cine de Horacio (o Cine Colón) en San Lois.
Descanse en paz.

La acusación trata de desmontar las explicaciones de Angueira sobre el gasto “abusivo” en gasóleo.

Piden la declaración de personal del Concello y de la gasolinera

Los concejales no adscritos Luis Sabariz y Alfonso Diz, que presentaron una querella contra el ex alcalde Manuel Luis Álvarez Angueira en relación con el gasto presuntamente abusivo de gasóleo, piden ahora la declaración judicial de empleados del Concello y de la gasolinera que abastecía a los vehículos municipales de Pontecesures.
Solicitan dichas comparecencias porque no aceptan ni se creen las explicaciones ofrecidas por el ex alcalde y el operario municipal Xurxo Gerpe Jamardo, quienes acudieron al Juzgado de Caldas el día 10.
Sabariz y Diz sostienen que Angueira “expuso en varios plenos que el consumo tan elevado (de gasóleo) se debía fundamentalmente a que el vehículo había sido utilizado para desplazamientos a competiciones y entrenamientos de los deportistas del Club Náutico”.
Sin embargo, esto “resulta imposible, porque el cuentakilómetros del vehículo reveló con claridad que recorrió muy pocos kilómetros, de ahí que el ex alcalde y Gerpe digan ahora que se retiraron cantidades importantes de gasoil en garrafas, a pesar de que en los tickets figure la matrícula del coche investigado”.
La versión de las garrafas ofrecida por Angueira “es un auténtico disparate, y no nos entra en la cabeza que en tres años se retiraran de la gasolinera semejantes cantidades de gasoil, pues la suma total de litros es impresionante”.
Esta declaración del nacionalista Álvarez Angueira “no resulta creíble”, según los concejales independientes, “pues siempre que se retiró gasolina en garrafas así se hizo constar literalmente en los tickets expedidos por la gasolinera, y no vale que digan que si se trataba de gasóleo suministrado en garrafas se hacía constar en las facturas a cargo de la matrícula del coche”.
Esto no es todo, “pues Angueira argumenta que las garrafas fueron retiradas para abastecer a un dumper del Concello y a un tractor, pero resulta que el dumper tiene un depósito de 8 litros y estuvo fuera de servicio y sin funcionar durante los años investigados, mientras que el tractor prestó servicios muy puntuales, demostrándose que los consumos derivados de las facturas son completamente imposibles”.
Los ediles se preguntan “¿quién puede creer que en dos meses se retiraran en garrafas 569,23 litros de gasóleo para un dumper que no funcionaba y un tractor que lo hacía esporádicamente?”.
Sabariz y Diz apostillan que desde que en marzo de 2006 se hizo público el caso “se pasó de 8 o 9 tickets mensuales de repostaje imputado al Nissan Patrol a sólo uno o dos recibos en los mismos periodos”.

FARO DE VIGO, 20/09/09

Los no adscritos piden que trabajadores del Concello declaren por el caso del gasoil.

Gaso

El ex alcalde Luis Álvarez Angueira y Xurxo Gerpe en el juzgado de Caldas de Reis.

Los concejales no adscritos de Pontecesures, Luis Sabariz y Alfonso Diz, solicitaron al Juzgado número 1 de Caldas, que instruye el caso del presunto fraude del gasoil, que llame a declarar a nuevos testigos: varios empleados del Concello y también de la gasolinera de Redondo.

Con los testimonios de estos trabajadores buscan desbaratar la versión que ofrecieron en el juzgado caldense el ex alcalde de Pontecesures, Luis Álvarez Angueira, y el encargado de Obras, Xurxo Gerpe, los dos imputados por un presunto delito de malversación de caudales públicos. Tanto los no adscritos como el PP los denunciaron al entender que, supuestamente, el elevado consumo del Nissan Patrol del departamento de Obras durante el mandato de Angueira se debía a que, siempre según los denunciantes, ambos utilizaban el gasoil para fines privados y no sólo para los vehículos municipales.
Angueira y Gerpe aseguraron ante la jueza de Caldas que el alto consumo de combustible se debía a que el gasoil se cargaba en garrafas para después abastecer al Dumper del Concello y a un tractor que realizaba tareas para la administración local. Sabariz y Diz sostienen que esta versión es ??increíble?. Primero, porque ??cuando se retiraron de la estación de servicio garrafas de gasolina para determinada maquinaria, en los tickets se refleja con claridad ??garrafas?. En cambio, nos dicen que si las garrafas eran de gasoil, figuraba la matrícula del Patrol en los albaranes, lo que no tiene lógica alguna? para los no adscritos?.

En cuanto a la alusión al Dumper y al tractor, los denunciantes indican que, en el período investigado, el primero de los vehículos ??estuvo fuera de servicio, arrinconado y sin funcionar?. Sobre el tractor apuntan que ??los servicios que prestó no fueron continuos, sino en períodos de tiempo muy concretos para retirar maleza de las vías municipales?. En cambio el alto consumo del Patrol sí era continuado.

Aún sin tener en cuenta estas últimas matizaciones, los consumos serían ??completamente imposibles? para los no adscritos. El consumo del Nissan Patrol, que ya no forma parte del parque móvil municipal, era de 15,83 litros a los cien kilómetros. Entre mayo y junio de 2004 este vehículo recorrió 634 kilómetros y consumió ??nada menos que 669,59 litros de gasoil?, por lo que se deduce que unos 100 litros se repostaron en el Patrol y ??569 se despacharon en garrafas. ¿Quién puede creer que, en dos meses, se retiraran en garrafas semejante cantidad de litros para un Dumper que no funcionaba y para un tractor que lo hacía esporádicamente??, se preguntan Sabariz y Diz, que ofrecen más ejemplos similares: entre agosto y noviembre de 2004 ??se retiraron en garrafas 551 litros y entre febrero y marzo de 2006 fueron 354. Con estos datos se puede afirmar que la versión de las garrafas es un auténtico disparate?, aseguran, de ahí que hayan pedido al juzgado la declaración como testigos de varios trabajadores municipales y personal que prestó servicios en la gasolinera durante los años investigados.

DIARIO DE AROUSA, 20/09/09

Los concejales no adscritos ponen en duda la declaración de Angueira por el caso del gasóleo.

Después de analizar con pelos y señales las declaraciones hechas en el juzgado tanto por el ex alcalde de Pontecesures, Álvarez Angueira, como por el operario municipal Xurxo Gerpe, los concejales no adscritos de Pontecesures han llegado a la conclusión de que su versión en torno al gasto del gasoil «nos resulta increíble».
Recuerdan que inicialmente el alcalde dijo que el Patrol municipal se había utilizado para viajes del Club Náutico. «Al resultar esto imposible, porque el cuentakilómetros del Patrol reveló con claridad que el vehículo recorrió muy pocos kilómetros, el ex alcalde y Gerpe Jamardo recurren a que cantidades importantes de gasoil fueron retiradas en garrafas, indicando en los tiques de compra la matrícula del Patrol». Pues bien, los ediles no adscritos, que forman parte de los grupos que denunciaron el elevado gasto de gasóleo en los juzgados, ponen en duda la veracidad de esos hechos, porque en la gasolinera quedó claro que cuando se recoge gasolina en garrafas para maquinaria municipal, se refleja en dichos tiques que lo vendido fue, precisamente, en garrafas. «En cambio, nos dicen que si las garrafas eran de gasoil, figuraba la matrícula del Patrol. Esto no tiene lógica alguna. ¿Por qué con la gasolina se indica la descripción correcta y con el gasoil no?».
El dúmper y el tractor
En la declaración judicial se dijo también que el gasoil no solo se utilizaba para el Patrol, sino también para un dúmper y un tractor municipales. «Pues bien (matizan los ediles no adscritos); el dúmper, que tiene un depósito de ocho litros, estuvo fuera de servicio arrinconado y sin funcionar en el almacén municipal todos esos años, y el tractor en cuestión, aunque es cierto que prestó servicios, estos no fueron continuos, sino en periodos de tiempo muy concretos».
En virtud de estos hechos, y de las cuentas realizadas por los ediles para demostrar que no era posible que los coches municipales realizasen el gasto que se indica en los tiques, los denunciantes pedirán que el juzgado llame a declarar a varios trabajadores municipales y a personal de la gasolinera.

LA VOZ DE GALICIA, 20/09/09