La oposición arremete contra la alcaldesa por la polémica del tren.

Lamentan la falta de diálogo de los socialistas y que no cuenten con la opinión de los demás grupos

La acusan de incapacidad para gobernar y de excluir a Vilagarcía de un debate de la relevancia de las cercanías

La oposición de Vilagarcía se ha puesto de acuerdo en una cosa: ninguno sale de su asombro por la actitud del gobierno local, y en concreto la de la alcaldesa, respecto al debate del tren de cercanías y la ausencia de la regidora en las reuniones a las que fue invitada para abordar esta cuestión. Tanto el portavoz del PP como el de Ivil y el de IU coinciden en que Dolores García se equivoca una y otra vez al excluir a los vilagarcianos de un asunto tan trascendental.
Tomás Fole cree que la alcaldesa no es consciente de lo que significa su cargo. «No acudir a las reuniones es una falta de respeto a los concellos vecinos, a la Xunta de Galicia y a los vilagarcianos. Se está autoexcluyendo y nos está excluyendo a todos. Si no quiere ir ella, que delegue». El portavoz popular cree que lo que los ciudadanos quieren ver es la imagen del otro día, la de varios alcaldes de distinto signo político unidos por un interés común. Y lamenta que la única que no saliera en la foto fuera la alcaldesa de Vilagarcía.
Por su parte, Juan Fajardo aclaró que la comisión en defensa del tren de cercanías ya le había hecho llegar su manifiesto, y que lo presentarían en asamblea para su debate. Pero al margen de eso, IU se posiciona claramente a favor del tren de cercanías. «Esa é a solución para a comarca e tamén para Barbanza. Para nós o AVE é un erro que só quere garantir un volume de negocio, pero o que realmente necesitan os traballadores é un transporte público e barato que comunique toda Galicia». Por eso Fajardo reconoce que no sale de su asombro respecto a la actitud de la alcaldesa. «Non entendo que te conviden a un sitio e non vaias; iso só pode significar que os teus argumentos non son sólidos ou que non tes argumentos».
Por su parte, Rivera Mallo calificó la actitud de la alcaldesa de insensata «y una descortesía de tal tamaño que representa un insulto para las buenas formas y un reconocimiento expreso del desgobierno y la incapacidad de la alcaldía para gobernar».

LA VOZ DE GALICIA, 18/06/09

Fole: “Un acuerdo plenario como el de la senda verde se modifica con otro acuerdo plenario”

Otro aspecto en el están de acuerdo todos los grupos de la oposición es en que el proyecto de la senda verde (que fue aprobado en acuerdo plenario cuando se creía que se iban a desmantelar las vías) no puede ser un impedimento para que se desarrollen las cercanías. «Los acuerdos plenarios se modifican con otros acuerdos plenarios (dijo Fole). Cuando se planteó la senda verde se decía que las vías iban a quedar inutilizadas, y entonces era un buen proyecto. Pero se puede cambiar de decisión».
Juan Fajardo recuerda que fue precisamente IU quien presentó la moción de la senda verde que fue respaldada por los demás grupos, pero cree que su creación no puede ser incompatible con las cercanías. «Ten que haber un modelo no que conviva a senda verde cun tren lixeiro. O que non queremos é que Bamio quede dividido polo monte ou polo mar. O que non sei e como se vai facer, porque o debate non fixo máis que empezar, pero creo que unha cousa pode convivir coa outra».
Rivera Mallo, que más de una vez se manifestó a favor de la senda verde, indicó ayer que su prioridad es favorecer a los vecinos de Bamio, y que con esa intención se había aprobado ese proyecto. Pero también cree que el debate por las cercanías y la posibilidad de ofrecer un buen servicio de transportes que favorezca no solo a los vecinos de Vilagarcía sino a toda la comarca no puede ser incompatible con ese proyecto ambiental.

LA VOZ DE GALICIA, 18/06/09

“Salva o tren” exige que las viejas vías se sigan usando y que las estaciones se mantengan abiertas.

Salva o Tren, la plataforma creada en defensa de la actual línea ferroviaria en la comarca, dice no entender la satisfacción de los miembros de la comisión que se reunió con el conselleiro de Infraestructuras, porque a su entender lo único que se dijeron en ese encuentro fueron «palabras bonitas» y compromisos que ya mantenía el bipartito y que no se cumplieron.
Así, respecto a las declaraciones de Agustín Hernández sobre que no se iban a levantar las vías, Salva o Tren dice «la mejor manera de mantener las vías operativas es seguir utilizándolas». Y en cuanto a la creación del ente ferroviario gallego, recuerdan que también el gobierno de Pérez Touriño tenía esa intención. Por eso creen que «las intenciones mostradas por el conselleiro son claramente de un total inmovilismo ante lo ya conseguido». En cuanto a la transferencia de las vías que no afectan a otras comunidades autónomas, indican que solo serán las que queden en desuso con la implantación del AVE, con la excepción del FEVE.
El servicio en Portas
Por eso Salva o Tren se dirige al conselleiro de Infraestructuras para pedirle que demuestra que sus intenciones son reales «y que no son palabras vagas, bonitas y que la ciudadanía quiere escuchar», y así, se recupere el servicio ferroviario en la estación de Portas «mediante los trenes pagados por la Xunta que actualmente hacen el servicio Vigo-Pontevedra, y que por otra parte, fue una iniciativa que su partido llevó al Parlamento de Galicia cuando eran oposición».

LA VOZ DE GALICIA, 18/06/09

Padrón pide a hosteleros apoyo al Santiaguiño.

El gobierno matiza que de no aportar ayudas cerrará los actos el 24 de julio con la carrera asnal

El edil de Cultura de Padrón, Eloy Rodríguez Carbia, ha iniciado una ronda de contactos con los hosteleros para reclamar que se involucren en los gastos de las fiestas del Santiaguiño. La primera reunión mantenida con los propietarios de cafeterías y restaurantes fue un fiasco. Y es que a la misma estaban convocados 40 hosteleros “y sólo asistieron 15”, dice el concejal, que fue tajante: “Si la hostelería no colabora económicamente, el día 24 de julio, previa al Santiaguiño, cierro el programa con el derbi asnal y no hay fiesta por la noche”.

El Concello cree que la hostelería debería “apoyar los festejos, porque son los más beneficiados”, recalca Rodríguez Carbia, que matiza que “podrían sufragar los gastos de una charanga o dos grupos de gaitas para la víspera del Santiaguiño”. Hoy, a las 21.00 horas, habrá una nueva reunión.

EL CORREO GALLEGO, 18/06/09

La plantilla de Novo y Sierra recibe la carta de despido tras autorizarlo el Juzgado.

Los treinta y seis trabajadores que integraban la plantilla de la empresa de fabricación de ladrillo Novo y Sierra, de Valga, recibieron en la mañana de ayer la carta de despido, junto con el auto del Juzgado de lo Mercantil número 2 de Pontevedra en el que autoriza la extinción de las relaciones laborales en base al entendimiento alcanzado hace unas semanas por sindicatos y empresarios. Este acuerdo, ratificado por los trabajadores en asamblea, supone que cobrarán una indemnización de 26 días por año trabajado, con un máximo de quince mensualidades y media.
Aunque la extinción de los contratos ya se haya hecho efectiva, el proceso ??non remata aquí nin moito menos?, comentó ayer el representante de Comisiones Obreras Juan Fajardo. Aunque queda por cerrar el concurso de acreedores y la liquidación de la empresa, un proceso en el que ??estaremos enriba para garantizar que os empregados cobren as indemnizacións?, parte de las cuales procederá del Fogasa ­Fondo de Garantía Salarial­ y el resto lo pagarán loa administradores concursales tras la liquidación. Además, en caso de que se retome la actividad en la fábrica en un futuro, pretenden que se contrate a integrantes de la actual plantilla.

DIARIO DE AROUSA, 18/06/09

El Claustro y la ANPA del instituto de Valga, molestos por la encuesta sobre el uso del idioma.

El claustro, el Consello Escolar y la ANPA del Instituto de Valga manifestaron su malestar por la “utilización interesada” que la Consellería de Educación hace de ellos para la difusión y recogida de las encuestas sobre el uso del idioma en la enseñanza. “Pretenden que os directores asuman o papel de controlar e denunciar a existencia de opinións diversas” y aseguran que “se ven sometidos a participar” en este proceso ·en contra da súa vontade”. Califican la consulta de “inoportuna” por realizarse en una época de gran carga docente. Además, sostienen que “non pode conseguirse que os alumnos sexan competentes nas dúas linguas con menos do 50 % de materias en galego”.

DIARIO DE AROUSA, 18/06/09