Piden una multa de 180 euros por desobediencia para el jinete que cabalgaba ebrio por la N-550.

El joven fue sometido ayer a un juicio rápido en el Juzgado de instrucción de Caldas.

El fiscal pide una multa de 180 euros por desobediencia a la Guardia Civil para el joven de Cuntis que el pasado domingo fue interceptado mientras cabalgaba ebrio por la N-550. Este fue sometido a un juicio rápido ayer donde reconoció que hizo caso omiso a las indicaciones de los agentes.

J.A.S.C., de 25 años de edad, reconoció los hechos durante la vista que tuvo lugar en el Juzgado de Instrucción de Caldas de Reis donde acudió acompañado de su padre. Reconoció los hechos que se le imputaron, no obstante, apuntilló que ??no recordaba? con demasiada claridad algunas cuestiones. Y es que cabe recordar que en el momento en el que se produjo el suceso se encontraba en estado de embriaguez.
Pero la cuestión no fue que estuviera bajo los efectos del alcohol en el momento en el que cabalgaba con su yegua por la N-550, a su paso por el término municipal de Valga, si no que desobedeció a las indicaciones de los agentes e incluso, según fuentes cercanas al caso, llegó a insultarles e intentar agredir a uno de ellos. Por todas estas cuestiones se le imputa un delito de desobediencia grave a las autoridades por el que la Fiscalía pide una multa de 180 euros. La sentencia se conocerá en unos días.

El incidente tuvo lugar el pasado domingo cuando varios conductores alertaron al 112 de la presencia de un jinete que cabalgaba por el medio de la calzada en la N-550, y que les parecía que iba borracho, tal y como pudieron comprobar los agentes de la Guardia Civil una vez que lo detuvieron y lograron hacerle la prueba de alcoholemia. Según indicaron fuentes de la Dirección General de Tráfico, la presencia del jinete en la calzada supuso un peligro para los conductores, por lo que se vieron obligados a efectuar diversas maniobras evasivas.

El 112 avisó a Protección Civil de Valga que, cuano alcanzó al joven, se encontraba en un tramo con tres carriles de circulación de la N-550 en dirección a Caldas de Reis, momento en el que también lograron interceptarlo los guardias que le instaron a bajarse de la yegua a lo que él se negó e hizo lo mismo cuando le pidieron que se identificase, llegando a tener una actitud violenta, según testigos presenciales de los hechos. Ante su comportamiento, los agentes optaron por reducirle poniéndole las esposas y fue cuando lo sometieron a la prueba de la alcoholemia que dio como resultado ??una tasa muy alta?. Al parecer, la llegada del padre amainó los ánimos del joven que se tranquilizó.

En cuanto al caballo, miembros de Protección Civil lo custodiaron hasta que sus propietarios los trasladaron a su casa en Cuntis con un remolque que le prestó un vecino de la zona de Valga donde se produjo el episodio.

DIARIO DE AROUSA, 15/04/09

Cesures, Padrón y A Estrada realzan la lamprea, la Pascua y el salmón.

En la comarca de Tierras, prolífera en celebraciones tradicionales, varios municipios anhelan también el reconocimiento oficial para sus festejos más destacados. Es el caso de Pontecesures, Padrón y A Estrada donde las administraciones locales están ya inmersas en la búsqueda de un distintivo para sus fiestas. En el caso cesureño, el Concello está elaborando su informe sobre la exaltación de la lamprea. Por su parte Padrón ya ha comenzado las primeras gestiones para obtener el reconocimiento a su fiesta de Pascua, de gran tradición dentro de la programación de Semana Santa. A Estrada defenderá el reconocimiento para la fiesta de exaltación del salmón.

TIERRAS DE SANTIAGO, 14/04/09

La huella pictórica de un padronés.

El pintor padronés José Manuel Cajaraville Fontán posa ante tres de los veintisiete cuadros de la muestra

El pasado año, José Manuel Cajaraville Fontán, salía del anonimato íntimo y daba a conocer en solitario su obra en el Liceo de Betanzos. Hasta entonces sus producción sólo formó parte de exposiciones colectivas, como la del Santiaguiño do Monte. Se estrenaba en solitario con cierta timidez y mucha humildad, la que siempre caracterizó a este singular pintor hijo del Sar. Pero sus obras causaron honda admiración, ya que plasmaba en ellas el alma de aquello que retrataba, a través de la paleta, como si de un experto profesional del mundo de la fotografía se tratase. Un alma y una técnica, la suya, intrínseca y personal, que podrá verse también (hasta el próximo día 19, de 19.00 a 21.00 horas) en el auditorio de su villa natal, Padrón, donde, también por primera vez, se (re)estrena. La exposición recoge 27 cuadros pintados al óleo, técnica con la que Cajaraville se siente muy cómodo.

BIOGRAFÍA. Un autodidacta que encontró su musa en una caja de lápices

Cajaraville es un pintor autodidacta, formado a base de experimentar y de observar. Su pasión nació cuando le regalaron una caja de lápices de colores. “Me la regaló siendo yo muy niño una señora cordobesa, madre de un niño que estudiaba en el antiguo colegio de los huérfanos del Ejército. Aquellos lápices me parecieron un mundo, pero pronto se me quedaron pequeños”.

Sus limitaciones físicas (lleva pegado a una silla de ruedas casi desde que nació) no le han impedido superarse como persona y como artista. “Nunca dibujé con líneas perfectas, porque no tuve ni tengo un pulso perfecto, pero he intentado arrancarle a cada cuadro alma y espíritu”.

TIERRAS DE SANTIAGO, 14/04/09