Álvarez Angueira declara en Caldas como imputado por el “caso del gasóleo”

El ex alcalde de Pontecesures, el nacionalista Manuel Luis Álvarez Angueira, debe responder ante la justicia por un presunto delito de malversación de caudales públicos.

Se trata del “caso del gasóleo”, aquel que en el anterior mandato ?? verano de 2007 ?? sacó a relucir la oposición municipal pontecesureña y que guardaba relación con el presunto uso abusivo de combustible en los vehículos municipales.

El PP e independientes

Tras las denuncias que inicialmente habían presentado tanto el PP como los independientes Luis Sabariz Rolán y Alfonso Diz Villar, el caso se archivó. Pero después de que los dos últimos concejales, ahora integrados en el gobierno tripartito, presentaran el correspondiente recurso ante la Audiencia, la sala provincial ordenó investigar los hechos en primera instancia, es decir, instó al Juzgado de Caldas de Reis a reabrir el caso y a instruir las diligencias correspondientes.

Tal y como se explicó en su día, lo que hizo la Audiencia fue admitir a trámite las denuncias presentadas por los independientes y el PP, refundirlas en una y transmitir al Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Caldas las órdenes oportunas para llevar a cabo el proceso y dictar una sentencia.

Ahora, un año después de aquella resolución judicial, el Juzgado de Caldas cita a declarar como imputados al ex alcalde y al encargado del servicio de obras, que junto al representante de la gasolinera, que está citado como testigo, deben prestar declaración el 8 de septiembre para así dar comienzo a la fase instructora y tratar de arrojar luz, de una vez por todas, sobre este turbio asunto.
Motivo de numerosas denuncias públicas y judiciales, lo ocurrido con el uso supuestamente abusivo de gasóleo ocupó diversos plenos de la corporación municipal, marcados por la tensión entre gobierno y oposición ??por entonces gobernaba el BNG?? y cargados de graves acusaciones.

(máis…)

El taller de empleo, de tres módulos y para 45 alumnos, se aprueba por unanimidad en el Pleno.

El BNG votó a favor del Taller de Empleo, aunque matizó varias cuestiones de proyecto.

La Corporación de Pontecesures fue unánime en el Pleno del jueves a la hora de aprobar el Taller de Empleo, cosa que no suele ser habitual, pero que la ocasión requería puesto que el proyecto puede beneficiar 45 familias del municipio si la Xunta concede el Obradoiro en su totalidad.

El proyecto, elaborado por la UPD de Vigo, cuenta con los módulos de jardinería, construcción e instalación de energías renovables, tiene que estar en la Xunta como muy tarde el lunes, de ahí que se convocase un Pleno extraordinario para su aprobación.
El portavoz de la oposición, Luis Álvarez Angueira, lamentó que este proyecto no se hubiese presentado a la primera convocatoria de la Xunta en abril ??para ter máis posibilidades? de lograrlo y también que no incluya un módulo de carpintería, ya que ??xa temos maquinaria e instrumental e non facendo case ningún gasto podería formarse a outras quince persoas?.

La alcaldesa, Maribel Castro, explicó que su intención era presentar la solicitud para el Taller en abril pero diversos trámites requeridos por Augas de Galicia obligaron a retrasarla. Por este motivo tampoco pudieron introducirse cambios en el proyecto para incluir el módulo de Ayuda en el Hogar, que en el último Taller de Empleo realizado en Pontecesures fue el único que ofreció salida laboral a los alumnos. El no adscrito Luis Sabariz se mostró escéptico sobre los resultados de este tipo de acciones formativas en cuanto a la inserción laboral, que en la última ocasión fue baja, pero sí indicó que lograr este Taller ??sería unha moi boa nova para Pontecesures xa que axudaría aos desempregados nesta situación de crise?. En cuanto a los módulos aclaró que los técnicos apostaron por el de energías renovables por su carácter novedoso, lo que podría ayudar en la valoración de la Xunta.

En esta apreciación coincidieron también la alcaldesa, el BNG y el PP. El portavoz popular, Rafael Randulfe, indicó al respecto ??o importante deste proxecto non son as obras públicas que se fagan, senón que a xente saia con coñecementos e poida atopar un traballo. Serían 45 familias de Pontecesures beneficiadas e iso suporía un revitalización económica?.

Otra de las apreciaciones del BNG se centró sobre el módulo de energías renovables y su carestía. Las placas solares que se instalarán tendrán un coste de 75.000 euros, lo que eleva la aportación del Concello, en caso de aprobarse el Taller, hasta los 134.696 euros, de un total de 963.486. Maribel Castro adelantó que pedirán una subvención al Inega para afrontar el coste de estos paneles.

DIARIO DE AROUSA, 13/06/09

Pontecesures acuerda solicitar un obradoiro de emprego.

El pleno de Pontecesures acordó por unanimidad, en sesión celebrada el miércoles por la tarde, solicitar la concesión de un obradoiro de emprego para el municipio.
Según el proyecto que se presentará ante la Xunta, el taller está diseñado para 45 alumnos y cuenta con módulos de construcción, jardinería, e instalación de energías renovables. La memoria de obras a realizar incluye la instalación de paneles solares en la biblioteca y el polideportivo; construcción de jardines en zonas públicas y obras de mejora en el edificio de la biblioteca, el polideportivo así como la reconstrucción do Muíño da Chancela.
El portavoz del BNG, Álvarez Angueira, se quejó de que no pudo acceder a toda la información, de la falta del módulo de carpintería, de que el módulo de energías renovables podía resultar muy caro para el concello y que podría haber problemas con la titularidade de los terrenos relacionados con la actuación en el Muíño da Chancela.
El gobierno local aclaró que está previsto pedir una subvención para el módulo de energías renovables y que si no se incluyó el módulo de ayuda en el hogar fue por falta de tiempo para variar el proyecto.

LA VOZ DE GALICIA, 13/06/09

Dudas sobre la titularidad del Muíño da Chancela, incluído en el PXOM como público.

Las obras que recoge el proyecto del Taller de Empleo son la colocación de paneles solares en el pabellón, la creación de un acceso para discapacitados en la biblioteca, el acondicionamiento de jardines y zonas públicas y la reconstrucción del Muíño da Chancela, el único molino que existe en el municipio. Esta última actuación fue la que suscitó más debate debido a las dudas sobre su titularidad. El viejo molino, que está abandonado y rodeado de maleza, era antaño comunal por lo que pueden pesar sobre él derechos de uso. El Concello lo incluyó como bien público en el PXOM ??e ninguén o reclamou como seu?. Luis Álvarez Angueira solicitó que se aclare esta cuestión para que no surjan problemas que puedan impedir, a última hora, la ejecución de la obra. Sabariz apuntó que ??non creo que ningún veciño de Pontecesures se vaia opoñer a que se arranxe o muíño?.
También pidió al tripartito que negocie con los propietarios de los terrenos que rodean al Muíño da Chancela, ya que otra de las obras del Taller de Empleo es su acondicionamiento a cargo del módulo de jardinería. Las parcelas están incluidas en el PXOM dentro del PERI 10, reservado como zona verde. Maribel Castro reconoció que, tras un primer contacto con los propietarios, alguno de ellos se negó a ceder, aunque la gran mayoría estarían por la labor. Aseguró que durante los próximos seis meses ­mientras no se ponga en marcha el Obradoiro de Emprego en diciembre­ continuarán las negociaciones para la cesión o compra-venta de los terrenos y, en caso de que no fructifiquen, la obra de acondicionamiento no se ejecutará y será sustituida por otra actuación.

Aunque estos terrenos no se consiguiesen el acceso hasta el molino estaría garantizado por la zona de servidumbre de Aguas de Galicia.

DIARIO DE AROUSA, 13/06/09

“Campás” llega a Valga.

Miembros de la escuela de teatro de Valga, junto al joven Jairo Iglesias, a la derecha.

El público de Valga puede ver esta noche “Campás”, un cortometraje que se rodó en otoño pasado en una casa rural de esta localidad. Además, nueve actores de la Escola Municipal de Teatro participaron en la grabación como extras. Por ello, es un acto que están organizando con mucha ilusión en la escuela, que ya cuenta con 40 alumnos.

ANXO MARTÍNEZ – VALGA Tres hombres se dirigen hacia un pueblo del interior de Galicia en plena Guerra Civil. Durante el viaje uno de ellos se dedica a apedrear todas las campanas de las iglesias que se encuentran por el camino. Sus dos compañeros le observan con preocupación, pues saben que el ataque a un símbolo religioso puede acarrearles muchos problemas en la Galicia de aquel tiempo, dominada ya por el bando nacional de Franco.
?ste es el argumento de “Campás”, un cortometraje de la productora vilagarciana Míster Misto Films realizado por el joven santiagués Jairo Iglesias, que esta noche se proyecta en el auditorio municipal de Valga. “Campás” es la tercera entrega de una trilogía sobre la Guerra Civil, que se inició con “1936. Ribadeo” y que continuó con “Cores”, que fue el corto gallego más premiado de todo 2008.
Para la grabación del corto el director necesitaba una casa rural que pudiese reformar por dentro para ambientarla en los años treinta del siglo XX, y tras recorrer muchos puntos de Galicia encontró a través de un amigo una vivienda en Valga que reunía las condiciones necesarias.
Por ello, Valga fue uno de los lugares principales del rodaje de “Campás” (junto a las localidades lucenses de A Fonsagrada, Mondoñedo o Parga). Pero no es ésta la única razón por la que se ha va a proyectar el film en Valga.
Y es que nueve miembros de la Escola Municipal de Teatro participaron en la grabación en calidad de figurantes. La directora de esta escuela, Begoña Piñeiro Busto, cuenta que aquellos días de octubre de 2008 fueron muy especiales para todos los miembros de la escuela que participaron en la grabación, pues nunca habían participado en ningún trabajo de esa envergadura.
Los nueve actores de Valga hacían de heridos en la Guerra Civil, y comparten pantalla con actores gallegos de gran prestigio, como Isabel Blanco, Fernando Blanco, Belén Constenla, Gustavo Pernas o Xosé Barato.
La proyección del cortometraje es esta noche, a las 21 horas, en el auditorio municipal de Valga. Pero antes de “Campás” se pasan las dos películas anteriores de la trilogía, “Ribadeo, 1936” y “Cores”, para que el público pueda conocer al completo y desde sus orígenes esta historia sobre la Guerra Civil.
El acto se completa con un “making off”, en el que la productora mostrará a los vecinos cómo se hizo paso a paso el cortometraje y cómo es el trabajo que no ve el público, al desarrollarse detrás de las cámaras.
La proyección es abierta a todo el público, y la entrada es gratuita. Ya confirmaron su asistencia el director Jairo Iglesias y algunos actores, como Fernando Blanco o Xosé Barato y el alcalde de Valga, Xosé María Bello Maneiro. También se ha invitado a responsables de la Consellería de Cultura e Turismo, de la Diputación de Pontevedra y de las asociaciones y grupos de teatro de la comarca del Ullán.
La Escola Municipal de Teatro de Valga lleva funcionando algo más de dos años, y ya cuenta con cerca de 40 alumnos, de entre seis y setenta años. Begoña Piñeiro y Juan Ramón Angueira se ocupan de la dirección de esta escuela, que ya participó varios espectáculos, como la Batalla de Casal de Eirigo.

FARO DE VIGO, 12/06/09

Inscripción de la fachada de la Iglesia Parroquial de Pontecesures.

JOS? ANTONIO PRIMO DE RIVERA

Adolfo González Casal
José Gómez Grela
José Oliveira Limeres
Manuel Lafuente Moreiras
Francisco Vieites Pérez
J. Ángel Angueira Fernández
José Dios Bugallo
José Bóveda Villamarin
Ramón González Jamardo

¡¡ PRESENTES !!

Además de una cruz, que como los nombres está en negro, también están el yugo y las flechas en pequeño tamaño. Como este símbolo no está en negro, es prácticamente imperceptible.